Etiquetas Mensajes etiquetados con "lorca"

lorca

Retablo de la Vera Cruz.
Retablo de la Vera Cruz y Sangre de Cristo.
Para hablar de los orígenes del Paso Azul es preciso remontarse a mediados del S.XVI (1555), cuando tenemos datada la existencia de la cofradía de la Santa Vera Cruz y Sangre de Cristo, que salía en procesión el Jueves Santo por la noche. Esta se constituyó originalmente en el Convento de frailes predicadores de Nuestra Señora la Virgen de la Piedad, Santo Domingo, donde pasaría cuarenta años (excepto por un breve periodo en San Patricio), tras los cuales y por desavenencias con los dominicos, se desplazó al convento franciscano de la puerta de Nogalte, en cuya iglesia adquirió distintas capillas del lado del Evangelio hasta que, a finales del S.XVII, se instala en la capilla del crucero del mismo lado, donde edificará los retablos de la Vera Cruz y Sangre de Cristo y de la Virgen de las Angustias (posteriormente de los Dolores).

La trayectoria de las cofradías de este tipo va ligada a la devoción de Nuestra Señora de las Angustias, de la Cruz, Soledad de María o Dolores. De esta manera, la cofradía de la Sangre potencia la creación de un paso de nazarenos que se encarga del culto y de sacar en procesión a una imagen con este simbolismo, esta es la Hermandad de las Angustias o de los Labradores que, al menos desde 1640, existe como adyutriz (auxiliar) de la Sangre. Esta se estableció, como cooperante de la Sangre, en el convento de San Francisco donde, en 1658, se levantaría el primer claustro (hoy gruta de la Virgen de Lourdes).

56105940
Gruta de la Virgen de Lourdes.
Desde la mitad del S.XVII y en adelante, se reafirma la idea de que esta hermandad se creó para ofrecer ayuda a la cofradía de la Sangre que, desde 1673, ya contaba con tres tronos que desfilaban el Jueves Santo (el Crucificado, la Virgen de los Dolores y la Santa Cena, mediante concordia con la Hermandad del Socorro, que se incorporó este año), y necesitaba colaboración para, además de sacar estas imágenes, engrandecer el cortejo. Durante la primera mitad del S.XVIII, la cofradía de la Sangre alcanza acuerdos de diversa índole con otras cofradías lorquinas (de hermanamiento, participación en distintas procesiones…), logrando una cierta etapa de esplendor de la que también disfruta la Hermandad de Labradores, que en 1756, verá ratificada su existencia mediante bula papal. Así las cosas, la Hermandad de Labradores llega a participar en la procesión más «severa y lujosa» del momento: el Santo Entierro, organizada por la cofradía de la Soledad. También a mediados de este siglo se levanta el segundo claustro del convento (hoy MASS).

Claustro MASS

reflejo
Virgen de los Dolores de Manuel Martínez representada por Cayuela en el paño del Reflejo (1914).
Para algunos historiadores, «el siglo de las crisis cofradieras» comienza hacia la mitad del XVIII, extendiéndose durante la primera mitad del siguiente. Esta crisis afecta a la archicofradía de la Sangre hasta tal punto que, a finales del S.XVIII, el propio padre guardián del convento indica que «tengo entendido hay establecida una cofradía que llaman de la Sangre de Cristo, la que no tiene uso, cuyo motivo ignoro». Poco tiempo más tarde, la Sangre escritura un acuerdo para que se turnasen en la organización de su procesión del Jueves Santo la Hermandad de Labradores y la del Cristo del Socorro. En 1796, la Hermandad de Labradores encarga a Manuel Martínez, escultor lorquino, una imagen de vestir de la Virgen de los Dolores que sustituyera a una anterior de la que no se tienen noticias. Esta es la imagen que aparece retratada en el estandarte del Reflejo y que desapareció en agosto de 1936 durante la Guerra Civil. Finalmente, en 1800, la Hermandad de Labradores consigue el derecho de «hacer y presidir la procesión que en la tarde del Viernes de Dolores sale de la iglesia del Convento de San Francisco».

En este periodo es cuando se produce la desamortización que, a diferencia de lo ocurrido a otros bienes de la Iglesia, en el caso del convento de San Francisco no dio lugar a su subasta , sino que se llevó a cabo con la permuta por los hospitales de San Juan de Dios y San Juan Bautista. De esta manera, el convento, con iglesia y huerto incluidos, pasó a ser propiedad de la Junta Municipal de Beneficencia, que se encargaba de administrar las instituciones de este tipo. Así, en 1838, el convento pasa a ser hospital de beneficencia, y la iglesia se utiliza como capilla de este. Es en este momento cuando desaparece la archicofradía de la Vera Cruz y Sangre de Cristo.

4880181
Entrada al hospital de Beneficencia.
Tras esto, será durante los primeros años de la década de los 50 del siglo XIX cuando, durante la revitalización de las procesiones lorquinas, se reactiva la Hermandad de Labradores, esta vez como el ente que a día de hoy conocemos: Hermandad de Labradores, Paso Azul. Así, nuestra hermandad es «heredera» de la archicofradía de la Sangre y, por ende, de la primitiva Hermandad de Labradores, estando establecida en San Francisco y continuando con el legado de estas, por ejemplo, en la procesión del Viernes de Dolores.

Dedicada a Domingo Munuera

Adrián Páez

Bibliografía:

– MUNUERA RICO, D.; MUÑOZ CLARES, M. y SÁNCHEZ ABADÍE, E.; Perspectivas de la Semana Santa de Lorca

– MUNUERA RICO, D.; Blancos, azules y el cortejo bíblico-pasional de Lorca

– MUNUERA RICO, D. y SÁNCHEZ ABADÍE, E.; La capilla privativa de la extinta archicofradía de la Vera Cruz y sangre de Cristo de Lorca (Vid Salvifica, Antigua y Venerable cofradía de la Sangre de Cristo y la Vera Cruz de Calasparra)

La Semana Santa siempre ha sido el elemento diferenciador de la ciudad de Lorca con respecto al resto del mundo. Los bordados en sedas y oro y su puesta en escena llevan representando a este pequeño rincón de la Región de Murcia desde hace cientos de años. En 1934 atrajeron al reconocido cineasta español José Val del Omar, que participaba en aquel momento de las misiones pedagógicas puestas en marcha por el gobierno de la II República. En él se muestra cómo era Lorca y su Semana Santa hace casi un siglo, no se lo pierdan.

Vídeo recuperado gracias a la Dirección de Proyectos e Iniciativas Culturales Murcia Cultural S.A. y publicado en YouTube por José María Campoy Ruiz

Daniel Navarro Gómez

Diez caballos que hicieron temblar Lorca entera.

Acabamos hoy con este repaso que hemos realizado durante las últimas semanas —¡si no has leído la parte I pincha aquí, y si no has leído la parte II pincha aquí!— a algunos de los hechos más importantes de la historia azul. ¡Disfruten!:

1998: La Hermandad de Labradores, Paso Azul pone en escena por primera vez en Lorca una carroza tirada por esclavos. Nos referimos, obviamente, a la carroza de la princesa Meiamén y sus célebres maromeros.

Maromeros
Maromeros durante la procesión de Domingo de Ramos.
1999: El Paso Azul innova una vez más, recuperando la tracción animal en carrozas de gran formato con el estreno del carro triunfal de Julio César, que desfila tirado por 6 esplendorosos caballos guiados por esclavos.

El carro desfilando el mismo año de su estreno.
El carro desfilando el mismo año de su estreno.
2001: El estandarte de la Santísima Virgen de los Dolores –Guiónprocesiona portado por una mujer, significando un nuevo hito para el Paso Azul y el inicio de una tradición que se mantiene hasta la actualidad.

guionera
Estandarte Guión portado por una mujer.
2003: Se ponen en escena por primera vez en la historia 10 caballos en línea tirando de un carro. Un nuevo éxito azul que no pasaría en absoluto inadvertido para el resto de cofradías…

Diez caballos que hicieron temblar Lorca entera.
Diez caballos que hicieron temblar Lorca entera.
2007: Procesiona por primera vez en Lorca un paso de palio portado a hombros. 92 mayordomos portapasos desfilan orgullosos portando a nuestra Madre, la Stma. Virgen de los Dolores.

virgen

2011: Una vez más, el Paso Azul impresiona a propios y extraños ampliando el grupo de las cuádrigas poniendo en escena 7 de estos enganches de forma consecutiva.

2015: El Paso Azul inaugura el Museo Azul de la Semana Santa, el espacio museístico más grande de la Región de Murcia y uno de los mayores dinamizadores culturales de Lorca y alrededores.

Museo Azul de la Semana Santa.
Museo Azul de la Semana Santa.
Hitos Azules – Parte II

Daniel Navarro Gómez

Bibliografía:

– PÉREZ SERRAHIMA, P.; Apuntes Azules: Una visión diferente del Paso Azul

– GIMENO CASTELLAR, J.; Apuntes para una historia del Paso Azul (1961 – 1967)

– MUNUERA RICO, D.; Cofradías y Hermandades pasionarias de Lorca (Análisis histórico y cultural)

– MUNUERA RICO, D.; MUÑOZ CLARES, M. y SÁNCHEZ ABADÍE, E.; Perspectivas de la Semana Santa de Lorca

– MUNUERA RICO, D.; Blancos, azules y el cortejo bíblico-pasional de Lorca

– VARIOS AUTORES; Francisco Cayuela (1874 – 1933)

– Apuntes de GuiAzul

– Revista AZUL

– Archivo fotográfico y documental del Paso Azul

2278

En el día de ayer tuvo lugar en la Iglesia de San Francisco el concierto de órgano y fagot enmarcado en el IV Festival de Música Antigua y Barroca de Lorca, organizado por la Asociación «Patrimonio Musical y Amigos de la Música» de Lorca.

img_20161118_101901_opt

 

dsc_2053_opt

En el concierto participaron Javier Artigas al órgano y Fernando Sánchez al fagot. Por su parte, Javier Artigas es un reputadísimo organista que actualmente ofrece conciertos por Europa, Asia y América en los festivales más importantes dedicados a la Música antigua tanto como solista como miembro de grupos de cámara. Es internacionalmente conocido como especialista de la música histórica española para teclado. Entre los cargos que actualmente ostenta, destaca por ser el Jefe del Departamento de Música Antigua y Catedrático de órgano y Clavecín en el Conservatorio Superior de Murcia. Por otro lado, Fernando Sánchez alberga una destacadísima carrera en el mundo de la  interpretación de la Música Antigua. En la actualidad colabora con diversas orquestas y grupos de cámara especializados en la interpretación con instrumentos originales, tanto en España como en el extranjero. Es integrante de diversos grupos de cámara con los que ha participado tanto en televisión, radio, así como en la grabación de diversos discos. En la actualidad es Profesor en el Conservatorio profesional de Música de Majadahonda (Madrid).

Interpretaron una serie de piezas ubicadas en los albores del Barroco:


El público asistente pudo disfrutar de la magistral interpretación de las diferentes piezas, tanto fue así que al finalizar el concierto y debido al calurosísimo aplauso de los asistentes interpretaron una pieza adicional.

El próximo Sábado 19 de Noviembre tendrá lugar a las 20:30 horas en la Iglesia de San Francisco el concierto: » O CLARRISSIMA MATER; MONJAS COMPOSITORAS» DE MÚSICA ENSEMBLE.

 

 

 

Grupo de Cleopatra

Hoy en el Blog Oficial del Paso Azul continuamos —¡si no has leído la parte I, pincha aquí!— con nuestro particular repaso a algunos de los acontecimientos más importantes de la historia de nuestro paso:

Principios del siglo XX: Se incorpora a la procesión del Paso Azul la figura de Nerón, inaugurando así un periodo historicista en lo que a los personajes puestos en procesión se refiere que se mantiene hasta nuestros días.

Carroza de Nerón hacia los años 60.
Carroza de Nerón hacia los años 60.

1922: El Paso Azul saca en procesión al personaje de Cleopatra, que desfila triunfal sobre la primera litera de la Semana Santa de Lorca.

Grupo de Cleopatra
Grupo de Cleopatra.

1945: Haciendo temblar la calle Corredera con tal fuerza que sus ecos resuenan hasta el día de hoy, Pedro Martínez Guijarro pone en escena la primera cuadriga de la historia de la Semana Santa.

Apariencia de una cuadriga a mediados de los años 70.
Apariencia de una cuadriga a mediados de los años 70.

1947: Siguiendo con la ampliación del grupo de las cuádrigas se incorpora a la procesión la figura de Flavia Domicia, primera mujer en desfilar de esta manera en Lorca.

Purita Vizcaíno ataviada como Flavia Domicia.
Purita Vizcaíno ataviada como Flavia Domicia.

1969: Se incorpora a la procesión Azul el grupo de “las profetisas”, primera caballería compuesta íntegramente por mujeres de la historia de nuestras procesiones.

Profetisa (años 60-70)
Profetisa (años 60-70).

1972: Aprovechando una renovación de su patrimonio, el Paso Azul incorpora a la procesión la primera carroza adaptada al nuevo recorrido de los defiles, la Avda. Juan Carlos I. Además, se elimina la tracción animal, marcando el estilo de las carrozas de grandes dimensiones hasta la actualidad: el Nerón.

Nerón en la actualidad, manteniendo la misma carroza estrenada bajo mandato de Castillo Navarro.
Nerón en la actualidad, manteniendo la misma carroza estrenada bajo mandato de Castillo Navarro.

1980: Con la adquisición de una nave que pudiera albergar los enseres de gran tamaño de nuestra cofradía, la Hermandad de Labradores –encabezada en esos años por D. Joaquín Gimeno– adquiere una nave-almacén, convirtiéndose de esta manera en la primera cofradía de Lorca con patrimonio propio.

Actual nave del Paso Azul.
Actual nave del Paso Azul.

Hitos Azules – Parte I                                                                                                      Hitos Azules – Parte III

Daniel Navarro Gómez

Bibliografía:

– PÉREZ SERRAHIMA, P.; Apuntes Azules: Una visión diferente del Paso Azul

– GIMENO CASTELLAR, J.; Apuntes para una historia del Paso Azul (1961 – 1967)

– MUNUERA RICO, D.; Cofradías y Hermandades pasionarias de Lorca (Análisis histórico y cultural)

– MUNUERA RICO, D.; MUÑOZ CLARES, M. y SÁNCHEZ ABADÍE, E.; Perspectivas de la Semana Santa de Lorca

– MUNUERA RICO, D.; Blancos, azules y el cortejo bíblico-pasional de Lorca

– VARIOS AUTORES; Francisco Cayuela (1874 – 1933)

– Apuntes de GuiAzul

– Revista AZUL

– Archivo fotográfico y documental del Paso Azul

3066

El precio será de 15 euros e incluirá aperitivo, comida y merienda. Habrá animación para niños, música y sorteos de regalos

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, celebra este sábado día 19 de noviembre una jornada de convivencia en El Consejero. La cita tiene por objetivo disfrutar de un completo día de ocio y compañerismo al mismo tiempo que se obtiene un remanente económico que se destinará a las labores de bordado que se están desarrollando desde la Asociación de la Santísima Virgen de los Dolores.

Pueden participar todos los azules que lo deseen. El precio será de 15 euros e incluirá aperitivo, comida y merienda; las entradas estarán disponibles en el MASS, en el Bar Nogale y  en el mismo acceso a la finca a partir de las 12 horas. También habrá animación para los niños, música en directo y sorteos de regalos.

Desde el Paso Azul queremos animar a todos los mayordomos, asociadas y azules en general a que participen en esta animada jornada de convivencia que tiene por objetivo colaborar con las labores de bordado que desarrolla la Asociación en beneficio de la excelencia de nuestra Hermandad.

2684
La muestra será inaugurada este viernes a la 20.30 horas en la Sala de Exposiciones Temporales y estará a disposición de los visitantes hasta el próximo 4 de diciembre

presentacion-pintura-2-copia

El Presidente del Paso Azul, José María Miñarro, y el Presiente de la Fundación Paso Azul, Andrés Espinosa, junto a los artistas Vicente Ruiz y Ángeles Espinosa, han presentado la exposición de pintura y escultura de ambos creadores que será inaugurada este viernes a las 20.30 horas en la Sala de Exposiciones Temporales del MASS, Museo Azul de la Semana Santa.

Miñarro ha destacado que “con los ecos del éxito de “La Noche del Tenorio” todavía resonando, el MASS vuelve a ofrecer una nueva muestra que dinamizará la cultura en nuestro municipio al mismo tiempo que consolida algo que ya todos sabemos: que no solo es el mayor museo de la Región de Murcia sino que además ofrece una densa programación de mucha calidad”.

CartelLa exposición reunirá 10 pinturas de Vicente Ruiz y 10 esculturas de Ángeles Espinosa, por lo que se trata de una muestra mixta que gustará a todos los amantes del arte. La exposición será visitable hasta el próximo 4 de diciembre en el mismo horario del Museo Azul de la Semana Santa. El Comisario de la misma es el Director del MASS, Miguel García Peñarrubia.

Vicente Ruiz (Lorca, 1941) se inició en la pintura en París en los años 60. A lo largo de su carrera ha realizado exposiciones individuales en Murcia, Valencia, Bilbao, Elche, Alicante, Madrid, Barcelona o Nueva York  y ha participado en exposiciones colectivas en San Sebastián, Crevillente o Santander. Sus creaciones pictóricas han ido transformándose con el paso de las décadas, avanzando por la experimentación del abstracto y la transformación creativa  y convirtiendo al color en el protagonista de las obras. En los últimos años las creaciones de Ruiz han tendido a lo abstracto y a una obra más espiritual y lírica.

Hay que recordar que el pintor es un reconocido azul que inclusó desfiló en las procesiones durante su juventud. Del mismo modo, y dentro de sus exposiciones, participó en los años 80 en una exposición colectiva junto a quince pintores en la iglesia de San Francisco, mientras que en 2012 realizó una exposición en Lorca, la última que ha realizado en la ciudad, organizada por la Fundación Paso Azul y a beneficio de la rehabilitación de San Francisco tras los terremotos de mayo de 2011.

Ángeles Espinosa (Lorca, 1955) es licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Escultura por la Facultad de San Fernando de Madrid. Fue profesora de Modelado y Vaciado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Murcia y desde 2011 es Catedrática de Volumen de la Escuela Superior de Diseño de Murcia. Sus últimas exposiciones han llevado sus obras a galerías y centros de arte de Cieza, Murcia o Madrid. Del mismo modo, ha realizado esculturas monumentales que se pueden contemplar en Jumilla, en la Universidad Politécnica de Alicante en Orihuela, o trofeos para distintos premios y certámenes como los de la Feria Taurina de Murcia. En su obra la creatividad y la inteligencia se ponen al servicio del modelado para crear esculturas aparentemente sencillas pero caracterizadas por una gran complejidad técnica. A pesar de haber nacido en Lorca esta será su primera exposición en la ciudad.

2008

Durante la madrugada del 1 de noviembre, Don Juan Tenorio volvió a la vida de la mano del Paso Azul. Aquí os dejamos algunos de los momentos más destacados:

Daniel Navarro Gómez

1983

El encargado de restaurar el órgano será de nuevo el portugués Dinarte Machado, quién ya restauró una a una las 1.177 piezas de las que consta este instrumento entre los años 2006 y 2008.

Dinarte Machado durante la restauración del órgano (2006 – 2008)
Dinarte Machado durante la anterior restauración del órgano

A pesar de que tras los terremotos de 2011 no sufrió importantes daños, necesita una pequeña puesta a punto. El Edil de cultura Agustín Llamas ha confirmado que desde le Hermandad se han puesto en contacto con él para tratar el tema detenidamente con los técnicos de cultura y patrimonio.

Se espera que en un plazo de tiempo no demasiado prolongado, este órgano del siglo XVIII recupere su sonido original.

 

Más información:

–  http://www.laverdad.es/murcia/lorca/201610/16/dinarte-machado-restaurara-organo-20161016004502-v.html

 

A lo largo de la historia de la cristiandad han ido surgiendo numerosas órdenes religiosas, cada una de ellas con una función determinada, así como unas reglas y hábitos específicos. De la misma manera, estas órdenes fueron incorporando devociones particulares, mayoritariamente relacionadas con la orden a la que se adscriben.

San Francisco de Asís en Oración, Zurbarán (1598-1664)
San Francisco de Asís en Oración, Zurbarán (1598-1664)
En este caso, vamos a indagar en la Orden Franciscana que se instaló en la ciudad de Lorca en un primer momento en el convento de nuestra Sra. Real de las Huertas y posteriormente junto a las antiguas puertas de Nogalte, en el Convento e Iglesia de San Francisco.

La Orden de Frailes Menores (u Orden Franciscana), es una orden religiosa mendicante católica fundada por San Francisco de Asís en el año 1209.

San Francisco dotado de una extraordinaria sensibilidad humana y gracias a su sencillez de palabra, pronto reunió a penitentes y predicadores que junto a él recorrieron ciudades y aldeas en Italia exhortando a los fieles a amar al señor.

San Francisco abrazando a Cristo en la cruz, Murillo, (1668-1669).
San Francisco abrazando a Cristo en la cruz, Murillo, (1668-1669).
Inocencio III aprobó la regla y adquirieron carácter clerical, constituyéndose al poco tiempo como orden.

Está compuesta por tres órdenes:

Santa Clara de Asís ahuyentando a los infieles con la Eucaristía, Arredondo, 1693.
Santa Clara de Asís ahuyentando a los infieles con la Eucaristía, Arredondo, 1693.
– La primera orden data de 1209 cuando San Francisco de Asís obtuvo de Inocencio III una aprobación no escrita de la regla sencilla que elaboró como guía para sus primeros acompañantes, llamados hasta entonces «Varones Penitentes de Asís».

– La segunda orden comprende las ramas femeninas:

  • Hermanas Clarisas Pobres. Fundada por Santa Clara de Asís y San Francisco.
  • Hermanas Clarisas Capuchinas, por reforma de María Lorenza Longo.
  • Orden de la Inmaculada Concepción (concepcionistas franciscanas).

– La tercera orden en la familia franciscana comprende:

  • La Orden Franciscana Seglar, Tercera Orden Seglar
  • La Tercera Orden Regular

 

Hábito franciscano: Su forma y color varía según las distintas familias franciscanas, El gris fue el color oficial hasta mediados del siglo XVIII, pasando al color castaño, en la segunda mitad del siglo XIX. Se trata de un hábito en forma de cruz con capucha y un cordón blanco a la cintura con 3 o 5 nudos.

San Francisco de Asís, Zurbarán.
San Francisco de Asís, Zurbarán.
Algunos de los elementos iconográficos con los que se suele representar este santo son: la calavera, el crucifijo, los estigmas, así como con la naturaleza rodeado de diferentes animales, especialmente con las aves haciendo referencia al Sermón que San Francisco dio a los pájaros.

San Francisco predicando a las aves, Carreño de Miranda, 1646.
San Francisco predicando a las aves, Carreño de Miranda, 1646.
Santos principales de la orden franciscana: San Antonio de Padua, San Buenaventura, San Bernardino de Siena o Santa Clara de Asís entre otros.

Devociones particulares: La Inmaculada Concepción.

Juan Bautista Mateos Alcolea

Bibliografía

– REDONDO, V.: Regla de la Orden Franciscana Seglar, Valentín Redondo, 2003.

– GÁLLEGO, J.: Visión y símbolos en la pintura española del Siglo de Oro, Madrid, 1972.