Noticias

0 2660
A través de esta actividad, que tendrá lugar en la nave del Paso Azul, la Hermandad de Labradores pretende así fomentar la convivencia entre azules a la vez que se celebran estas fechas tan señaladas

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, celebra el próximo sábado 23 de diciembre, a partir de las 13 horas, su tradicional comida de Navidad, que en esta ocasión tendrá lugar en la nave del Paso Azul situada en el Camino viejo del Puerto.

Las entradas, que tienen un precio de 10 euros para los adultos y 5 para los niños, pueden adquirirse en el MASS, en el Bar Nogalte y en el acceso al propio evento. En este sentido se recomienda a las diversas comisiones que comuniquen el número de personas que asistirán para una mejor organización.

Desde el Paso Azul se anima todos los mayordomos, cofrades, asociadas y azules en general a que participen en esta jornada de convivencia con la que se cerrará un curso más que positivo para la Hermandad y que permitirá comentar y debatir los proyectos de presente y de futuro, mientras se brinda por la Navidad y por el inminente año 2018.

Logo Navidad 2017

0 2155
A través de esta iniciativa se recogerán juguetes que Cruz Roja Juventud entregará a los más desfavorecidos

Captura de pantalla 2017-12-13 a las 19.27.26

La Agrupación Musical Mater Dolorosa, junto al Coro del Paso Azul y la cuadrilla «Ánimas de Zarzadilla» ofrecerá el próximo jueves a las 21 horas un Concierto de Navidad solidario en beneficio de Cruz Roja Juventud. El evento, ya consolidado en el calendario social y cultural lorquino, se celebrará en el marco incomparable que ofrece la iglesia de San Francisco.

Durante la primera parte del concierto actuará en solitario la Agrupación Musical bajo la dirección de José Miñarro Carrasco. Interpretarán composiciones como “White Christmas” y “Adeste Fideles”, estrenos de la banda para la Navidad de 2017. También sonarán “Abrázame Madre” y «Lacrimas». Esta tradicional composición será la última que se tocará antes del intermedio, momento en el que la cuadrilla «Ánimas de Zarzadilla» interpretará algunas de sus piezas más conocidas.

En la segunda parte el Coro del Paso Azul se unirá a la Agrupación Musical Mater Dolorosa para interpretar villancicos populares como “El Tamborilero”, “Jingle Bells”, “Noche de Paz” o “Feliz Navidad”, para finalizar con el himno de la Santísima Virgen de los Dolores y las Caretas.

Los asistentes podrán llevar sus juguetes que serán recogidos por Cruz Roja para ser entregados a los más desfavorecidos, haciendo del evento un acto pleno de solidaridad. Por ello el Paso Azul anima a todos los lorquinos, con independencia del color que sientan, a que participen en esta iniciativa tan solidaria con la que se puede ayudar a los más necesitados y a la vez disfrutar de una gran velada musical.

Logo Navidad 2017

La Hermandad de Labradores vuelve a revolucionar la Navidad de la ciudad poniendo al MASS como protagonista

IMG_7901-2

Un año más, la Hermandad de Labradores, Paso Azul, va a desplegar una amplia programación navideña destinada a festejar estas fechas tan especiales y que tiene como protagonista destacado al MASS, el Museo Azul de la Semana Santa. El presidente del Paso Azul José María Miñarro, junto a varios miembros de su junta directiva ha presentado una serie de actividades que tienen por objetivo implicar a lorquinos y lorquinas en la celebración de la Navidad y dinamizar la vida social de Lorca desde un enclave único como es el museo más grande de toda la Región de Murcia.

La programación de Navidad Azul comenzará el sábado 16 de diciembre. A las 13 horas se procederá al encendido del espectacular árbol de Navidad instalado en el claustro del Museo Azul de la Semana Santa. Durante la inauguración del árbol más grande de la ciudad de Lorca los asistentes podrán escuchar a la célebre Peña La Jarapa, quienes, como ya es tradición para el Paso Azul, entonarán de forma magistral diversos villancicos y las tradicionales pascuas lorquinas.

Captura de pantalla 2017-12-13 a las 19.27.26El jueves 21 de diciembre se llevará a cabo una actividad ya consolidada en el calendario social y cultural lorquino: el Concierto de Navidad solidario. A las 21 horas la iglesia de San Francisco acogerá este recital en el que participarán la Agrupación Musical Mater Dolorosa, el Coro del Paso Azul y la cuadrilla de “Ánimas de  Zarzadilla”. Además, como viene siendo habitual, los asistentes podrán llevar juguetes, que serán recogidos por Cruz Roja Juventud para ser entregados a los más desfavorecidos, haciendo del evento un acto pleno de solidaridad que llenará de ilusión muchos hogares de la ciudad.

Tras los éxitos de ediciones precedentes, vuelve a celebrarse Navidad en el MASS, el evento organizado por el colectivo de guías del Paso Azul, GuiAzul, que tiene por objetivo reeditar tanto la participación como la diversión de la pasada Navidad. Se realizarán 6 talleres que se celebrarán los días 26, 27 y 28 de diciembre en dos turnos: mañanas de 10.30 a 13 horas y tardes de 17 a 19.30 horas. Los niños participantes, de entre 4 y 12 años, disfrutarán de cine-fórum, visitas al MASS o serán directores artísticos por un día, entre otras divertidas actividades coordinadas por los guías. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda cursar las inscripciones del 18 al 23 de diciembre en el teléfono 968472077 o en el propio MASS.

Captura de pantalla 2017-12-13 a las 19.26.57

Por otro lado, la iglesia de San Francisco acogerá el día 26 un concierto de la Coral Amadeus. Organizado por la Asociación de Nuestra Señora de los Dolores, los asistentes podrán disfrutar de composiciones típicas de estas fechas tan señaladas interpretadas por uno de los mejores coros de la zona. Será a partir de las 20 horas.

El 3 de enero el Paje Real volverá a recorrer Lorca de la mano de los Jóvenes Azules, en una cabalgata que partirá a las 19 horas del MASS para desfilar por las calles de la ciudad. Durante la actividad, que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura, el Paje Real, montado sobre un dromedario, estará acompañado por su escolta, por la Academia de ballet de Nuria Periago y por las interpretaciones musicales de la Agrupación Musical Mater Dolorosa en un evento repleto de sorpresas. Tras el desfile, el Paje Real recogerá las cartas para los Reyes Magos de los niños lorquinos en el claustro del MASS.

Hay que recordar que el Paso Azul ya puso a la venta la felicitación de Navidad con la imagen de la Virgen de la Concepción del siglo XVI de la iglesia de San Francisco, que ha sido muy bien acogida hasta el punto de convertirse en un rotundo éxito. Del mismo modo, el sábado 23 de diciembre, se celebrará la tradicional comida de Hermandad navideña en la Nave del Paso Azul. El precio será de 10€  y podrán asistir todos los azules que así lo deseen.

Desde el Paso Azul se anima a todos los lorquinos y visitantes a que disfruten de estas actividades y celebren la Navidad Azul con la amplia programación propuesta por la Hermandad de Labradores a través de Fundación Paso Azul, Agrupación Musical Mater Dolorosa, Asociación de Ntra. Sra. de los Dolores, GuiAzul, Jóvenes Azules y el MASS.

Logo Navidad 2017

0 2849
La Virgen de la Concepción de la iglesia de San Francisco, datada en 1542, protagoniza la felicitación de este año. Se puede adquirir al precio de 2 euros en el MASS

El Paso Azul, a través de la Fundación Paso Azul, ha editado por segundo año una felicitación de Navidad. Esta iniciativa se ha puesto en marcha con el objetivo de recuperar y promover la tradición de enviar felicitaciones a familiares y amigos para conmemorar estas fechas tan señaladas, aprovechando a su vez la ocasión para dar a conocer el rico patrimonio de la Hermandad de Labradores, puesto que las felicitaciones recorrerán el país e incluso viajarán hasta el extranjero.

La felicitación de esta Navidad luce la escultura de la Virgen de la Concepción de la iglesia de San Francisco, una imagen de gran belleza datada en 1542, obra de Jerónimo Quijano. Cada año se editará una nueva felicitación con la imagen de distintas obras de arte que forman parte del patrimonio azul.

Felicitación 2017

Las felicitaciones están ya a la venta en el Museo Azul de la Semana Santa, MASS, al precio de 2 euros. Es una edición limitada, por lo que solo se podrán adquirir durante este mes de diciembre.

Logo Navidad 2017

0 5438

IMG_6778-2María del Sagrado Corazón García Martínez se define como una persona comprometida, que no teme dar el 100% por una causa en la que cree a pesar del desgaste que eso conlleva. Alegre, simpática y divertida, lleva toda su vida ligada al Paso Azul de una forma u otra siempre por y para la Stma. Virgen de los Dolores. Actualmente es Vicepresidenta de la Hermandad de Labradores y dirige la Fundación Paso Azul, cargos que compagina a la perfección con su familia –uno de sus mayores apoyos– y su trabajo en la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca.

  • El pasado junio los patronos de la Fundación, a propuesta del Presidente José María Miñarro, te otorgan la presidencia de la Fundación Paso Azul. No obstante, ya estabas vinculada a la misma, ¿qué labor llevabas a cabo?

En mi caso formo parte de la Fundación desde que la misma inicia su andadura en mayo del 2009, durante el primer mandato de José Antonio Ruíz. En ese momento, mi labor se centraba en la recuperación del patrimonio de la Hermandad, algo lógico tanto por mi formación como por mi profesión. De hecho, uno de los principales motivos para la creación de esta entidad era la recuperación del Hospital de San Juan de Dios, edificio que en la actualidad acoge el MASS. A finales de 2010 planteamos un concurso de ideas, cuyo pliego de prescripciones técnicas redacté yo misma, para la restauración y puesta en valor de la construcción. Allí se marcaba lo que queríamos conseguir, convirtiéndose en el germen de lo que actualmente conocemos como Museo Azul de la Semana Santa. En aquel momento el edificio se encontraba en estado ruinoso y lo que se pretendía era poder optar a subvenciones y ayudas para, poco a poco, ir recuperando ese patrimonio para los azules en especial y para Lorca en general. Recuerdo que, poco antes del terremoto, estábamos trabajando para iniciar la reparación de las cubiertas del antiguo convento de San Francisco con el objetivo de evitar que se derrumbara. Con los terremotos, nuestros objetivos cambiaron radicalmente.

Extracto revista AZUL 2011
Artículo de la revista AZUL de 2011 sobre el concurso de ideas para el museo
  • ¿Cómo afrontas esta nueva responsabilidad?

Con mucha ilusión y a la vez preocupación por estar a la altura. Tenemos retos muy importantes a corto plazo que hemos de afrontar. Además, los azules somos muy críticos con nosotros mismos, por lo que también siento un poco de vértigo. Siempre doy el máximo, aunque está claro que es muy difícil cumplir las expectativas de todo el mundo. Creo que haciendo las cosas con buena intención, dedicación y trabajando duro, al final el resultado es bueno. También he de decir que desde mi nombramiento me ha sorprendido muchísimo el apoyo y las muestras de cariño que he recibido de muchísima gente, lo que me da fuerza para seguir dándolo todo.

  • ¿Ha cambiado tu vida desde que accediste al cargo?

Desde que José María accede a la presidencia del Paso Azul yo ya estaba muy implicada. Ahora simplemente “tengo que ir a todo”, aunque realmente ya lo hacía, eso sí, no en primera línea. Está claro que el cargo supone una carga de trabajo impresionante que no se ve, pero es prácticamente la misma que la que tenía con anterioridad. He de decir que el trato con la gente es mayor y he de tomar muchas más decisiones, pero como digo, no es mucho más que lo que hacía desde la llegada de José María a la presidencia.

  • ¿Cuál era tu vinculación al Paso Azul en general?

Mis primeros pasos en la Semana Santa los doy en la Asociación de Ntra. Señora de los Dolores cuando Dolores Artero era presidenta. Más tarde comienzo a colaborar en la Comisión de Carros con Pepe Díaz como vicepresidente. En cuanto a salidas procesionales, he desfilado de casi todo: Meiamén, Cleopatra, esclava egipcia, portapasos del Stmo. Cristo de la Coronación de Espinas, de mantilla por supuesto… No sé, llevo toda la vida aquí. Además de porque vivo muy cerca, porque es lo que me apasiona.

  • IMG_7038-2Pregunta obligada: ¿qué significa para ti el Paso Azul?

Todo… (se emociona). A la Virgen de los Dolores la tengo presente todos los días. De hecho, cuando rezo con mis hijos por las noches siempre terminamos rezando “Virgencita de los Dolores te queremos mucho”. Como dice Joaquina, “todo es por y para ella, porque ella se lo merece todo”.

  • Hablas de Joaquina, toda una institución tanto en el Paso Azul como en la Asociación, ¿en quién te inspiras dentro del entorno azul?

Siempre he estado rodeada de azules muy azules, con un saber estar magnífico y comprometidos al 100%. Cada persona que conforma el paso tiene su grano de arena que aportar. Yo a Joaquina la admiro mucho. Su elegancia, su trato con la gente, con lo difícil que debe ser ostentar durante tantos años un cargo y aún así nunca la verás pronunciar una mala palabra. Carlos Pinilla padre, los presidentes, Cristóbal Alcolea, José María… nunca dejará de sorprenderme su forma de trabajar, su fuerza. Todos. Al final hay mucha gente y yo soy muy afortunada de contar con grandísimos amigos dentro del paso. Tenemos la suerte de ser una gran familia.

  • Volviendo a la la Fundación Paso Azul, para mucha gente es un misterio, ¿qué labor lleva a cabo? ¿qué gestiona en relación al Paso Azul? En definitiva, ¿en qué pueden notar los azules las acciones de la Fundación?

La Fundación tiene dos cometidos principales. El primero es la gestión de los bienes del Paso Azul como pueden ser el edifico del MASS y su proyecto expositivo. Por otro lado, también nos encargamos de gestionar todas las actividades culturales que se organizan en el Museo Azul de la Semana Santa, preparándolas con un año de antelación. Al final, la Hermandad de Labradores se centra en Semana Santa pero su museo está presente todo el año.

  • Tras su llegada al cargo, ¿cómo valora el legado de sus predecesores?

Bueno, de la Fundación yo ya soy la cuarta presidenta. Juan Carlos Peñarrubia arrancó, Nicolás Carazo puso en marcha el proyecto del museo, Andrés Espinosa lo ejecutó y a mí me toca terminarlo. No puedo decir nada malo de ninguno. Todos podemos ver el resultado de su trabajo y ahora me toca a mí rematar la faena.

IMG_6872-2

  • ¿Qué proyectos tiene a corto plazo?

Actualmente estamos trabajando con el objetivo de finalizar la obra del MASS. Obviamente, la construcción está terminada, pero hay algunos temas económicos y administrativos que con suerte estarán solucionados en breve.

  • ¿Y para el futuro?

A largo plazo hay muchos. Ya nos estamos planteando la ejecución de la segunda fase del proyecto del museo, que se situará en la conocida como “esquina de la Bayer”. En ese espacio se recuperará la fachada, y detrás se incorporará un edificio de nueva construcción destinado a albergar dependencias del Paso Azul y una posible actividad terciaria. También hay otros proyectos de tipo patrimonial que de momento no puedo desvelar y por supuesto muchísimas actividades de tipo cultural. El MASS nos ofrece muchísimas posibilidades. Ya es conocido a nivel local y regional, pero ahora toca que el resto de España lo conozca. Con la última exposición nos hemos dado cuenta de lo que sorprende nuestro museo, así que ahora nos queremos centrar en organizar eventos con repercusión nacional para que el museo, la Semana Santa de Lorca y nuestro bordado se den a conocer. Tenemos proyectos muy interesantes con otros museos de índole nacional para interactuar con ellos y dar a conocer lo que aquí tenemos y que a la gente de fuera le sorprende tanto.

  • ¿Cuáles considera que son sus principales retos?

Hacer del museo una institución relevante a nivel nacional proponiendo actividades que nos permitan a nosotros salir y que atraigan a la gente. Está claro que a nivel patrimonial el edificio es rentable, el paso necesitaba con urgencia un espacio así. También es indiscutible el revulsivo que ha supuesto para el panorama cultural y social de Lorca la apertura del MASS. Ahora buscamos la rentabilidad económica del mismo. Es un edificio muy grande y que conlleva una serie de gastos muy importantes, pero estoy segura de que al final también la conseguiremos.

  • ¿Hay algún asunto que usted considere relevante del que no hayamos hablado?

Simplemente me gustaría resaltar que el trabajo de la Fundación no es presidencial, es de los siete patronos y los consejeros. Formamos un equipo formidable y que funciona muy muy bien. Todo el mundo puede ver los resultados de nuestro trabajo.

Muchísimas gracias María por haber compartido este rato con nosotros y permitirnos acercar a los azules tanto la Fundación Paso Azul como la figura de su excelente presidenta.

Gracias a vosotros, ha sido un placer.

Texto: Daniel Navarro Gómez
Imágenes: Jaime Insa Fernández

0 2917
RdP
Posado
La obra, que será representada el próximo viernes 1 de diciembre en el Teatro Guerra, es una versión de la película “El Hotel de los Líos” de los hermanos Marx

Declaraciones presidente

El Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, Agustín Llamas, junto al Presidente del Paso Azul, José María Miñarro, y al mayordomo azul Vicente Sánchez del Rey, han presentado “Cirio en el Gran Hotel”, una obra que se representará el viernes 1 de diciembre a las 21:30h. en el Teatro Guerra y que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Consistorio.

Cartel cirioLlamas ha señalado que “para el Ayuntamiento de Lorca es un placer colaborar y ceder el histórico escenario del Teatro Guerra a este grupo, sumamente comprometido con la cultura del municipio como ya han demostrado en anteriores ocasiones”. Además, el Edil de Cultura ha aprovechar la ocasión para “felicitar al Presidente del Paso Azul por los esfuerzos de la cofradía, que a través de diversas entidades como la Fundación Paso Azul y la agenda del MASS se ha convertido en un referente cultural a nivel regional”.

“Cirio en el Gran Hotel” será representada por 22 actores y actrices que darán vida a 34 personajes diferentes. Escrita y dirigida por Vicente Sánchez del Rey, durante la representación el público contemplará cómo una compañía de teatro se hospeda en un hotel y, después de un mes, se ven en la obligación de pagar para poder estrenar en el teatro anexo propiedad del hotel. Ante tal situación, el productor, tan pobre como embaucador, y sus afines, buscarán la manera de no acabar en prisión, estrenar la obra y salir airosos de esta surrealista situación…

Las entradas para la obra, versión y homenaje a la película “El Hotel de los Líos” de los hermanos Marx y que cuenta con la participación de más de 30 personas entre actores y equipo técnico, se encuentran disponibles en el Museo Azul de la Semana Santa, MASS, al precio de 10€ en butacas y platea y 5€ en el gallinero.

En este sentido, el Presidente del Paso Azul ha señalado que “de nuevo, y tras los excelentes resultados cosechados por el Paso Azul con la “Noche del Tenorio” y la “Noche de los Museos”, el grupo de teatro ‘Las Caretas’ vuelve a los escenarios con el objetivo de revolucionar la vida cultural del municipio y difundir lo mejor de las artes desde un espacio de tanto valor como es el Teatro Guerra”. Miñarro ha felicitado a todos los actores participantes al mismo tiempo que ha invitado a todos los lorquinos a un evento en el que los espectadores podrán contemplar una hilarante versión de este clásico de la historia del cine en la que los actores llevan trabajando desde el mes de septiembre.

0 2353
En una extraordinaria jornada de convivencia, la Hermandad de Labradores y la Asociación de Ntra. Sra. de los Dolores compartieron el camino de la Cruz

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, y la Asociación de Nuestra Señora de los Dolores peregrinaron el pasado sábado a la Ciudad Santa de Caravaca de la Cruz. Se cumplía así con una tradición que se remonta al año 2003, momento en que el Vaticano concedió a la pequeña ciudad murciana la celebración del Año Jubilar en perpetuidad cada 7 años.

La jornada, organizada por la Asociación, permitió que medio centenar de azules con José María Miñarro, presidente del Paso Azul, Joaquina Gil, presidenta de la Asociación y María del Sagrado Corazón García, presidenta de la Fundación Paso Azul  al frente, disfrutaran de un día de convivencia y hermandad que, de nuevo, quedará para el recuerdo.

En este sentido, cabe recordar que el próximo sábado se celebrará en El Consejero una jornada de convivencia con actividades para todas las edades y cuya recaudación servirá para financiar las labores del taller de bordados situado en el Museo Azul de la Semana Santa.

0 3118
El precio será de 15 euros e incluirá aperitivo, comida y merienda. Los niños entrarán gratis y habrá, música, actividades y mucho más

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, celebrará el próximo sábado día 18 de noviembre una jornada de convivencia en El Consejero. La cita, denominada “Entre Azules”, tiene como objetivo disfrutar de un completo día de ocio y compañerismo al mismo tiempo que se obtiene un remanente económico que se destinará a las labores de bordado que se están desarrollando en los talleres de la Hermandad.

Pueden participar todos los azules que lo deseen. Además, los niños entrarán gratis, siendo el precio para los adultos de 15 euros. Incluirá aperitivo, comida y merienda; las entradas, que ya se encuentran disponibles en el MASS y en el Bar Nogalte, también se podrán adquirir en el mismo acceso a la finca a partir de las 12 horas, por lo que se recomienda a las diversas comisiones que comuniquen el número de personas que asistirán para una mejor organización. También habrá animación para los niños y música en directo.

Desde el Paso Azul queremos animar a todos los mayordomos, asociadas y azules en general a que participen en esta animada jornada de convivencia que tiene por objetivo colaborar con las labores de bordado que desarrolla nuestra Hermandad en pro de nuestros espectaculares desfiles.

CONVENECIA PASO AZUL 2017-2

0 2439
Programado como parte del proyecto expositivo “De seda y oro, plata, óleo o azabache… Capotes con historia”, este mano a mano cerró los actos programados con motivo de la exposición que hasta el 5 de noviembre reúne en el Museo Azul de la Semana Santa capotes de afamados toreros 

Caía la tarde en Lorca y el Museo Azul de la Semana Santa era taurino. No en vano, el pasado viernes 27 de octubre se dieron cita en el claustro del mismo dos de las figuras más prominentes del panorama taurino nacional: Luis Francisco Esplá y Alejandro Pizarroso. El primero, matador de toros. El segundo, experto en el mundo de la tauromaquia y autor del libro «La liturgia taurina». Ambos se ponían frente a frente para ofrecer a los asistentes una mirada diferente sobre uno de los aspectos más desconocidos del toreo, el proceso de liarse el capote y la importancia de esta singular pieza.

Moderada por la comisaria de la muestra, Mª Verónica de Haro, fue una charla distendida que acercó a los asistentes la liturgia taurina. Durante el acto también estuvieron presentes el presidente del Paso Azul, José María Miñarro, la presidenta de la Fundación Paso Azul, María del Sagrado Corazón García y el consejero de la Fundación Paso Azul, Hilario Campoy Molina.

Con este acto se pone fin al proyecto expositivo «De seda y oro, plata óleo o azabache… Capotes con historia», que desde su inauguración ha supuesto un rotundo éxito tanto como para la Hermandad de Labradores como para la ciudad de Lorca. Habiendo recibido miles de visitantes, los ecos de esta exposición han llegado a todo el territorio nacional, pues ha sido noticia en medios como Televisión Española, Telecinco o El Mundo.

Captura de pantalla 2017-11-02 a las 19.41.04
A partir del minuto 48:00

Cabe recordar que, aunque la espectacular muestra finalice el 5 de noviembre, para conmemorarla se ha editado un catálogo de la colección, diseñado por Francisco Javier Martínez, de más de 160 páginas en el que periodistas, sastres, toreros o familiares de los mismos opinan sobre la importancia de la vestimenta en la tauromaquia e, incluso, se comparten anécdotas o vivencias acerca de cada capote exhibido en “De seda y oro, plata, óleo o azabache…Capotes con historia”. Entre ellas destacan curiosidades sobre las retiradas de toreros, corridas solidarias o la intrahistoria detrás de la confección de los capotes. Este catálogo se puede encontrar en el MASS al precio de 15 euros.

0 2830
El 31 de octubre, desde las 20 horas y hasta la madrugada, se representará esta adaptación en 4 escenarios: claustro del MASS, patio de la Virgen de Lourdes, Sacristía del templo e iglesia de San Francisco

El Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Lorca, Agustín Llamas, junto al Presidente del Paso Azul, José María Miñarro, la Presidenta de la Fundación Paso Azul, María del Sagrado Corazón García y el mayordomo azul Juan José García Mínguez, han presentado la “Noche del Tenorio”, que se celebrará en el MASS durante la noche del 31 de octubre y en la que colabora la Concejalía de Cultura del Consistorio.

TenorioLlamas ha señalado que “con el objetivo de recuperar las tradiciones españolas, el Paso Azul celebra esta innovadora experiencia que permitirá a cientos de lorquinos disfrutar de la obra inmortal de José Zorrilla en escenarios tan atractivos como son el MASS y la iglesia de San Francisco gracias a la participación de más de 50 actores, todos ellos mayordomos y simpatizantes azules”.

“La Noche del Tenorio” se celebrará desde las 20 horas y hasta la madrugada. Se trata de una adaptación de “Don Juan Tenorio” realizada por José María Pérez Muelas, dirigida por María Ramona Molina Pinar y producida por Juan José García Mínguez. La obra se divide en cuatro actos, representándose cada uno de ellos por un grupo de actores diferentes en un lugar diferente del entorno de San Francisco: claustro del MASS, patio de la Virgen de Lourdes, Sacristía del templo y la propia iglesia de San Francisco. Los espectadores recorrerán los distintos escenarios siguiendo el hilo argumental de la obra y disfrutando tanto de este clásico de nuestras letras como del incomparable marco patrimonial de San Francisco.

Los pases se realizarán cada 45 minutos y, dado el aforo limitado, la venta de entradas es anticipada. Las entradas ya se pueden adquirir en el MASS al precio de 5 euros, reservando la hora concreta a la que se desea asistir a la función. Se trata de una adaptación que respeta al máximo la obra y que quiere acercar al pueblo de Lorca una de las historias más universales de la literatura española de una forma muy original.

El Presidente del Paso Azul ha señalado que “de nuevo, y tras el excelente resultado del año pasado, el Paso Azul vuelve a desarrollar esta actividad con el objetivo de dinamizar la vida cultural del municipio y difundir lo mejor de las artes desde un espacio de tanto valor como es el compuesto por San Francisco y el MASS. Los espectadores podrán contemplar una adaptación en la que los actores llevan trabajando desde el mes de junio y que incorpora la novedad de desarrollarse en diversos escenarios reales, por lo que será una experiencia tan sorprendente como enriquecedora”.