Noticias

0 2274
La charla, que tendrá lugar el próximo viernes 16 de febrero a las 20 horas en el Museo Azul de la Semana Santa, contará con la participación de todas las Comisiones del Paso Azul

Charla-Coloquio

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, celebra el próximo viernes 16 de febrero una charla-coloquio acerca del imprescindible papel del mayordomo en el correcto funcionamiento tanto de las procesiones como en la preparación de las mismas.

Esta mesa redonda, que servirá de cierre simbólico de la exposición ‘Arte, historia y simbología del mayordomo azul’, tendrá lugar en la segunda planta del Museo Azul de la Semana Santa y contará con la presencia de mayordomos de todas las áreas de trabajo de la Hermandad, destacando además la presencia de diversos presidentes de honor y de Gregorio Albarracín, próximo Mayordomo de Honor de la Cofradía.

En este sentido, cabe recordar que la muestra comisariada por Mª Dolores Gutiérrez, Vicepresidenta del Paso Azul, realizaba un recorrido por la historia y la trayectoria de la vestimenta de los mayordomos de nuestra Hermandad, analizando los distintos estilos y técnicas empleados en su realización.

Además, los visitantes también han podido contemplar gran número de complementos imprescindibles en el ajuar de esta singular figura de nuestros desfiles bíblico-pasionales como son las crucetas, los rosarios y los guantes, elementos que completan la vestimenta del mayordomo azul.

El acto tendrá lugar el sábado 24 de febrero a las 19 h. en el Teatro Guerra

Concierto de Cuaresma Paso AzulLa Agrupación Musical Mater Dolorosa ofrecerá el próximo sábado 24 de febrero a las 19:00 horas su ya tradicional concierto de Cuaresma. Este evento, ya consolidado en el calendario social y cultural lorquino, vuelve a su formato tradicional después de que el pasado año se realizasen varios actos extraordinarios con motivo del 75º Aniversario de la Stma. Virgen de los Dolores. Cabe señalar que, de nuevo, el recital tendrá lugar en el marco incomparable que ofrece el Teatro Guerra de Lorca.

Las entradas, que ya están a la venta, pueden adquirirse en el MASS y a través de cualquier componente de la formación al precio de 5 euros. Durante el acto, que se dividirá en dos partes, los asistentes podrán disfrutar de composiciones como “Caminando va por tientos en la madrugá”, “Lacrimas” o “Judería Sevillana” además de las composiciones dedicadas a las imágenes de la Hermandad.

En este sentido también es necesario destacar que durante el concierto dirigido por José Miñarro, la agrupación contará con la colaboración de la escuela de ballet de Nuria Periago, de la pianista María del Amor Miñarro y de los guitarristas Juan Montañés y Cristian Lario, a los que se sumarán Mari Carmen Portela y Julia María Sanchez a la voz para ofrecer un espectáculo diferente y lleno de ritmo a todos los asistentes.

El Paso Azul anima a todos los lorquinos, con independencia del color que sientan, a que acudan al recital, pues podrán disfrutar de un espectáculo musical de primer nivel que animará la Ciudad del Sol en los días previos al comienzo de la Semana Santa.

El Paso Azul convoca el próximo miércoles 14 de febrero Junta General Ordinaria a las 20 horas en primera convocatoria y 20.30 horas en segunda convocatoria en la iglesia de San Francisco

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, celebra el próximo 14 de febrero, Miércoles de Ceniza, Junta General Ordinaria. Será a las 20 horas en primera convocatoria y a las 20.30 horas en segunda convocatoria en la iglesia de San Francisco estando llamados a participar todos los mayordomos de la cofradía.

En el Orden del Día figura la aprobación, si procede, de la participación de la Hermandad en las procesiones de la próxima Semana Santa, así como el nombramiento de D. Gregorio Albarracín como Mayordomo de Honor de la cofradía.

Antes del inicio de la Junta General se impondrá la ceniza a los mayordomos participantes.

0 2052

thumb_cartelviiiencuentrojjccEl pasado sábado día 3 de febrero Jumilla acogía el VIII Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades. En él, jóvenes comprometidos con sus cofradías y su Semana Santa de toda la región participaron con el objetivo de poner en común las actividades que realizan por y para ellas. La ciudad de Lorca y sus desfiles bíblico-pasionales estuvieron muy bien representados por jóvenes de diversas cofradías, entre ellos los de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, que constituían uno de los grupos más numerosos.

El encuentro comenzó con la proyección de un audiovisual acerca de Nuestra Señora de la Asunción Coronada, Patrona de Jumilla. Tras esto, tuvo lugar la mesa redonda “¿Qué podemos hacer los jóvenes por la Iglesia?”, moderada por Nicasio Abellán Martínez y que contó con la participación de Daniel Pelegrín, miembro de la comitiva azul. A continuación se celebró una convivencia lúdica que dio paso a la celebración de la Santa Misa en la Ermita de San Agustín.

fcac03e1-153a-45c2-94af-a3d3b1805c1c

Tras un descanso para comer, se procedió a la lectura de las conclusiones del encuentro y a la elección de la sede para el año próximo, resultando elegida la ciudad de Yecla. Además, para finalizar la jornada se celebró una entrañable procesión infantil que contó con la participación de los colegios de Jumilla.

0 1806
La obra, que en su anterior representación colgó el cartel de “no hay entradas”, es una versión de la película “El Hotel de los Líos” de los hermanos Marx
24232435_1548141868586113_2595251022802851209_n

Los miembros del grupo de teatro “Las Caretas” volverán a subirse a las tablas del Teatro Guerra para representar una vez más “Cirio en el Gran Hotel”. La cita, imprescindible para los amantes de la cultura sea cual sea su cofradía, será el próximo jueves 1 de febrero a las 21 horas.

Reposición Cirio“Cirio en el Gran Hotel” será representada por 22 actores y actrices que darán vida a 34 personajes diferentes. Escrita y dirigida por Vicente Sánchez del Rey, durante la representación el público contemplará cómo una compañía de teatro se hospeda en un hotel y, después de un mes, se ven en la obligación de pagar para poder estrenar en el teatro anexo propiedad del hotel. Ante tal situación, el productor, tan pobre como embaucador, y sus afines, buscarán la manera de no acabar en prisión, estrenar la obra y salir airosos de esta surrealista situación…

Las entradas para la obra, versión y homenaje a la película “El Hotel de los Líos” de los hermanos Marx y que cuenta con la participación de más de 30 personas entre actores y equipo técnico, se encuentran disponibles en el Museo Azul de la Semana Santa al precio de 10€ en butacas y platea y 5€ en el gallinero.

0 3052
La histórica muestra podrá visitarse hasta el próximo 18 de febrero, día de su clausura

El pasado viernes 19 de enero el Museo Azul de la Semana Santa abría al público una nueva exposición temporal. La muestra, que ha recibido el título de «Arte, historia y simbología del mayordomo azul», está compuesta en gran parte por túnicas de mayordomo, aunque en la misma también se pueden encontrar el resto de elementos que conforman la vestimenta de esta imprescindible figura de nuestros desfiles bíblico-pasionales como rosarioscrucetas.

expomuseotunicasfinal2-2

Al acto de inauguración acudieron, entre otras personalidades, Fernando López Miras, Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y Francisco Jódar Alonso, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de nuestra región. Acompañados en todo momento por José María Miñarro, Presidente del Paso Azul, y Mª Dolores Gutiérrez, Vicepresidenta de la Hermandad de Labradores y comisaria de la exposición, además de la muestra recorrieron el MASS en su totalidad, firmaron en el libro de honor de la cofradía y dedicaron una plegaria a la Stma. Virgen de los Dolores. Posteriormente todos los asistentes pudieron disfrutar de un vino español en el claustro del museo.

Cabe recordar que en esta muestra se encuentran expuestas túnicas de gran antigüedad y que en algunos casos no habían sido mostradas al público desde el siglo pasado. Este es el caso de la túnica de Pedro López de Teruel, que data del último tercio del siglo XIX. Por otro lado, en la exposición podemos observar túnicas muy especiales como las de los Mayordomos de la Virgen de los Dolores –realizadas por Joaquín Gimeno Mouliaá en 1972– que combinan el terciopelo granate con el azul. Asimismo, también figuran túnicas más recientes, como las de los últimos presidentes de la Hermandad o la cedida por Evaristo Sánchez García, auténticas joyas del bordado que atestiguan la evolución de esta vestimenta.

0 2572
La muestra, que se inaugura el próximo viernes a las 20 horas, permanecerá abierta hasta el 18 de febrero

img_7105

El Presidente de la Hermandad de de Labradores, Paso Azul, José María Miñarro, junto a la Presidenta de la Fundación Paso Azul, María del Sagrado Corazón García, y a la Presidenta de la Asociación de Ntra. Señora de los Dolores, Joaquina Gil Arcas, han presentado la exposición “Arte, historia y simbología del mayordomo azul” que estará presente en el Museo Azul de la Semana Santa, MASS, entre el 19 de enero y el 18 del próximo mes de febrero.

expomuseotunicasfinal2-2La nueva exposición temporal que el MASS inaugura este viernes a las 20:00 horas realiza un recorrido por la historia y la trayectoria de la vestimenta de los mayordomos de nuestra Hermandad, analizando los distintos estilos y técnicas empleados en su realización. Comisariada por Mª Dolores Gutiérrez, Vicepresidenta del Paso Azul, más de una treintena de túnicas formarán parte de ella. Además, los visitantes también podrán contemplar gran número de complementos imprescindibles en el ajuar de esta  singular figura de nuestros desfiles bíblico-pasionales como son las crucetas, los rosarios y los guantes, elementos que completan la vestimenta del mayordomo azul.

En esta muestra podrán encontrarse túnicas de gran antigüedad y que en algunos casos no habían sido mostradas al público desde el siglo pasado. Este es el caso de la túnica de Pedro López de Teruel, que data del último tercio del siglo XIX. Por otro lado, en la exposición podemos encontrar túnicas muy especiales como las de los Mayordomos de la Virgen de los Dolores –realizadas por Joaquín Gimeno Mouliaá en 1972– que combinan el terciopelo granate con el azul. Asimismo, también figuran túnicas más recientes, como las de los últimos presidentes de la Hermandad o la cedida por Evaristo Sánchez García, auténticas joyas del bordado que atestiguan la evolución de esta vestimenta.

En este sentido, José María Miñarro ha aprovechado la ocasión para reiterar públicamente el compromiso del Paso Azul con la cultura de la Región de Murcia, destacando que “sin ninguna duda, el Museo Azul de la Semana Santa es ya el referente cultural más importante de Lorca, tanto por la calidad como por el número de actividades que lleva a cabo durante todo el año, lo que muestra el compromiso del Paso Azul con la ciudad de Lorca”.

El desfile partirá a las 19 horas desde la Cuesta de San Francisco para finalizar en el MASS, donde los niños y niñas podrán entregar sus cartas

Paje Real 2018Mañana miércoles día 3 de enero, el Paje Real de los Reyes Magos de Oriente recorrerá las calles de Lorca en una Cabalgata organizada por la Hermandad de Labradores, Paso Azul. En su desfile estará acompañado por las melodías de la Agrupación Musical Mater Dolorosa y por los Jóvenes Azules, quienes amenizarán la cabalgata, entre otras sorpresas.

El desfile partirá a las 19 horas desde la Cuesta de San Francisco para recorrer las calles Corredera, Álamo, Lope Gisbert, General Terrer Leonés, Corredera y Nogalte. A su llegada al Museo Azul de la Semana Santa tendrá lugar una recepción en el claustro del MASS, momento en que el paje recogerá las cartas de los niños y niñas para depositarlas en el Buzón de los Reyes Magos.

El Paje Real vendrá en su dromedario y acompañado por la Escolta Real, cuyos miembros se encargarán de entregar caramelos y cartas para que los más pequeños hagan sus peticiones a Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar.

La Cabalgata, organizada por el Paso Azul, el MASS y los Jóvenes Azules, cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura y Festejos y la Escuela de Danza Nuria Periago.

Desde el Paso Azul animamos a pequeños y no tan pequeños a que participen en esta divertida actividad que llenará de música y color las calles del centro de Lorca durante buena parte de la tarde.

Logo Navidad 2017

0 2065

La tarde de ayer marcó el punto y final del ciclo de actividades conocido como “Navidad en el MASS”, donde se cubrieron las más de 90 plazas ofertadas en los diferentes turnos.

Desde el día 26 hasta el día de ayer los más pequeños pudieron disfrutar de actividades navideñas como la  realización de un belén gigante para decorar el museo, visitas teatralizadas, Gymkana Azul por todo el museo y la Iglesia de San Francisco… y hasta la visita del mismísimo paje de SS.MM. los Reyes Magos de Oriente.  El emisario Real atendió encantado todas las peticiones de los pequeños y prometió llevar sus cartas para cumplir sus deseos.

En este sentido, cabe recordar que el Paje Real desfilará por Lorca el día 3 de Enero a partir de 19.00 h.

Una Navidad diferente en la que la cultura azul y la diversión han ido de la mano gracias al Museo Azul de la Semana Santa y el equipo de GUIAZUL. Muchas gracias a los papás y mamás por su confianza.

Atentamente,

El equipo de GUIAZUL

Logo Navidad 2017

0 3992
Desde el año 2014 todos los jinetes y amazonas de la procesión del Paso Azul están obligados a poseer el PCC, el permiso de conducción de caballos que la Comunidad Autónoma solicita para la celebración de espectáculos equinos en público

En la mañana del 27 de diciembre se celebró el examen práctico del PCC en las instalaciones de la Dirección General de Tráfico Equino (DGTE), donde más de 600 jinetes y amazonas se presentaron a esta prueba obligatoria y determinante para la obtención del título.

20 azules que participarán por primera vez desde 2014 en nuestras procesiones obtuvieron el permiso de conducción de caballos, de los cuales 7 son tipo C1 (un solo caballo), 2 de tipo C2 (biga),  2 de tipo C4 (cuadriga) y el resto de C+A, el tipo de permiso que posibilita las acrobacias junto al caballo, destinado principalmente a los etíopes.

Con esta nueva convocatoria ya son 178 los azules que poseen este título desde que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia aprobara la Ley Autonómica de Conducción Equina en 2014, que además de establecer esta regulación a través del Permiso de Conducción de Caballos, impone otras normas como la necesidad de pasar la ITC (Inspección Técnica de Carruajes) o la de cumplir el SOO, el sistema de radar de tramo que desde el año 2016 la DGTE instala en la Avenida Juan Carlos I.

Como curiosidad el Paso Azul tiene entre sus filas al único conductor con permiso C10, el máximo expedido hasta la fecha. Otras entidades han intentado sin éxito alcanzar el C12, aprobando el teórico pero sin superar el práctico.

Listado de aprobados, pinche aquí.