Noticias

0 1639

Sin título-2Nace la web bordadosdelorca.org. Se trata de una herramienta más de divulgación y apoyo a la candidatura de los bordados de Lorca a ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Noticias, vídeos o galerías de imágenes conforman esta web para que todos conozcamos nuestro valioso patrimonio en bordados y el transcurso de la candidatura que sin llegar a dudas conseguirá su objetivo.

Sin título-3

Las campanas de San Francisco volvieron a sonar ayer a las 18:47, la misma hora en el que el segundo terremoto del 11 de mayo de 2011 asoló la ciudad de Lorca.

Aquella torre que se nos antojaba insalvable volvía a vibrar en el II aniversario de los fatídicos terremotos para rendir homenaje a los 9 fallecidos. Se trata del único acto que ayer se celebró en honor a las victimas.

Noticia en LaVerdad.es

Las cámaras de Informativos Telecinco inmortalizaron el momento. (A 17 minutos del final del informativo)

0 1730

La Semana Santa de Lorca continúa para los jóvenes azules. El próximo viernes 3 de mayo vuelve la Semana Santa a la ciudad para celebrar la Procesión del Papel por la calle Corredera.

Los jóvenes azules comenzaron el pasado mes de marzo los trabajos para poder sacar esta procesión. La seda, el oro y el terciopelo es sustituido por  pintura, papel y cartón para reproducir íntegramente y con todo detalle los mantos, tronos y personajes que pone en escena el Paso Azul durante las procesiones de Semana Santa.

Los más pequeños que quieran participar en la Procesión del Papel pueden apuntarse por las tardes en el bajo del que dispone este año el Paso Azul en la calle Murillo. La procesión será el viernes 3 de mayo a partir de las 19:00h por la calle Corredera.

papel

0 1583

bordadoEl Ayuntamiento de Lorca y la Asociación Cultural del Arte del Bordado y su puesta en escena en los desfiles bíblico-pasionales han editado un vídeo promocional sobre el valioso arte del bordado lorquino.

La creación de la ASOCIACIÓN CULTURAL “EL ARTE DEL BORDADO Y SU PUESTA EN ESCENA EN LOS DESFILES BÍBLICO PASIONALES DE LORCA” es fruto de la consideración oportuna de establecer en Lorca una entidad, sin fines lucrativos, para promover, estimular, fomentar, desarrollar y apoyar cuantas acciones científicas, culturales y sociales, en los términos más amplios, tengan relación y colaboración con la actividad y el desarrollo del estudio, investigación y divulgación de la tradición del bordado de Lorca a niveles regional, nacional e internacional. El arte del bordado tradicional lorquino iniciado a mediados del siglo XVI es patrimonio cultural inmaterial de Lorca, crisol de nuestra diversidad cultural y su conservación es una garantía de creatividad permanente.

«El Arte del Bordado de Lorca» se encuentra en trámites de ser declarado «Bien de Interés Cultural» cuyo objetivo final es llegar a la UNESCO y conseguir la denominación «Patrimonio Inmaterial de la Humanidad».

0 1704

El pasado 9 de abril, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia aceptaba a trámite la Declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial del Arte del Bordado de Lorca y su puesta en escena.

La Asociación Cultural “El Arte del Bordado en Lorca y su puesta en escena en sus Desfiles Bíblico Pasionales” ya ha dado el primer paso para conseguir la declaración de BIC del bordado lorquino. Es necesaria esta tramitación para que nuestros bordados puedan llegar a conseguir su objetivo final: que la UNESCO los declare Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Se trata del reconocimiento más importante a nivel internacional que se puede otorgar a un arte como lo es el del bordado lorquino.

Recordamos que el Paso Azul cuenta con 6 textiles declarados Bien de Interés Cultural. En su conjunto, suponen el 50% de los BIC textiles de España. Son el Estandarte Guión, el Estandarte del Reflejo, el Estandarte del Ángel Velado, el Estandarte de San Juan, el Estandarte de la Magdalena y el Manto azul de la Santísima Virgen de los Dolores.

Para que el «Arte del Bordado» consiga el reconocimiento de Bien de Interés Cultural Inmaterial, el Paso Azul muestra, a modo de ejemplo del arte del bordado 4 de sus mantos como el del Águila, manto del Emperador Vespasiano, manto del emperador Tiberio y el manto de Ptolomeo IV, Filopator.

Sigue las últimas noticias de la candidatura en el Twitter Oficial @bordadolorca

 

Nuevas cuadrigas para Adriano, Trajano y Nerva

El Paso Azul estrenará las nuevas cuadrigas de los emperadores Nerva, Trajano y Adriano

Los emperadores del Paso Azul (Nerva, Trajano y Adriano) estrenarán cuadrigas. Los nuevos carros han sido cincelados por los hermanos Angulo de Lucena (Córdoba), cuyos padre y abuelo fueron los autores de las que se estrenaron hace 23 años, según afirmó el presidente del Paso Azul, José Antonio Ruiz Sánchez. Éste señaló que «han sido los descendientes del artesano que hizo las cuadrigas de Los Flavios los que han hecho las de la dinastía de Los Antoninos».

Los motivos que aparecen cincelados en ellas han sido diseñados por José López Gimeno. La primera cuádriga, la de Nerva, es de color granate y dorada. Aluden al color senatorial de la toga y a la nobleza de la aristocracia romana. Como motivo central lleva dos monedas, una con la efigie de Nerva y la otra con la simbología de la Justicia.

La de Trajano es una cuadriga en dos cuerpos. Tiene un tono cobrizo y verde y está decorada en sus partes laterales con cuatro grifos mitológicos. En la parte central figura el escudo romano y una ‘ram ade laurel’ que representan el propio carácter del emperador.

Y la de Adriano es de color azul, con la decoración y ornamentación en plata. En ella, aparecen motivos de caza y en cuanto a su simbología central es una medusa. Este animal marino fue adoptado por el propio emperador en sus visitas a Oriente y lo incorporó a su coraza.

Nuevo manto para la Virgen de los Dolores

El manto lo han ejecutado bordadoras del Paso Azul durante los últimos años y ha sido sufragado con aportaciones de las asociadas de la Virgen de los Dolores. El manto de grandes dimensiones está bordado en oro, sedas y pedrería. En él, aparece la alegoría de María y dos ángeles custodios. Una gran orla a modo de greca, adornos florales y estrellas, como los más antiguos de la Dolorosa, lo configuran.

Manto Negro de la Stma. Virgen de los DoloresManto Negro de la Stma. Virgen de los DoloresManto Negro de la Stma. Virgen de los DoloresManto Negro de la Stma. Virgen de los DoloresManto Negro de la Stma. Virgen de los DoloresManto Negro de la Stma. Virgen de los Dolores

Restauración de Poseidón

No solo es importante «estrenar» si no también recuperar. Desde hace varios años, el taller de bordados del Paso Azul esta inmerso en la recuperación y restauración de los mantos de la Caballería del Triunfo. Sin duda se trata de uno de los conjuntos de bordados más valorados de nuestra Semana Santa. Este año se ha renovado el oro del manto de Poseidón.

Cleopatara, el primero de 12.

egipcia

La nueva Caballería Egipcia estará integrada por doce mantos que se espera puedan ser estrenados en la Semana Santa de 2015. En el taller de bordados del Paso Azul se acaba de terminar el primero de ellos que representa la unión del Imperio Romano con el Antiguo Egipto a través de la relación que mantuvieron Marco Antonio y Julio César con Cleopatra.

La nueva pieza es espectacular. Se ha bordado en terciopelo de agua, lo que impregna al manto un gran movimiento dependiendo de la luz. Está bordado en oro y sedas y en él aparecen las efigies de Marco Antonio, Cleopatra y Julio César. Ha sido dirigido por Joaquín Bastida siguiendo el diseño que trazó Joaquín Gimeno Mouliaá.

1 1767

235_1Llega a la red el blog oficial de la Hermandad de Labradores. El Paso Azul se embarca así en un proyecto pionero en la Semana Santa de Lorca, apostando muy fuerte por las nuevas tecnologías y aumentando su presencia en la red. Se trata del primer blog oficial de una Hermandad o Cofradía de la ciudad de Lorca.

En la Hermandad de Labradores no hemos querido dejar pasar la oportunidad de acercar aun más a los azules nuestras costumbres, nuestras peculiaridades, nuestra historia y nuestro patrimonio a tan solo un “click”.

Este blog nace de la necesidad de agrupar la ingente cantidad de vídeos, noticias, artículos, imágenes, etc. que podemos encontrar en la red, YouTube, Twitter o Facebook. Y es que las redes sociales tienen un papel fundamental en este blog,  ya que intentaremos reunir en una sola web los documentos más valioso que podemos encontrar a través de la red.

Además, este blog será una fuente de información sin igual. Desde aquí se relatará la actividad diaria del Paso Azul, más allá de los que nos puede ofrecer la Web oficial del Paso Azul (www.pasoazul.com), para que los lorquinos y los azules estén al tanto de todo lo que acontece en la Hermandad.

Con la llegada del Blog Oficial del Paso Azul, los mayordomos de nuestra Hermandad contarán con una nueva plataforma con la que compartir sus vivencias dentro de nuestra Semana Santa con el resto de azules, como si se tratase de la revista anual del Paso, pero esta vez, online y desde cualquier lugar a cualquier hora.

Este lugar se convierte también en un elemento pedagógico para todos los azules ya que desde aquí se analizaran todos y cada uno de los elementos que conforman la Procesión Azul, como si de una enciclopedia  se tratase. Esta iniciativa la llevará a cabo el grupo de guías de la exposición temporal de San Francisco (GUIAZUL) que, poco a poco, y durante todo el año, nos irán documentado todo el patrimonio de los azules de una forma diferente, como nunca antes lo habías visto.

¿ www.pasoazul.com o Blog Oficial del Paso Azul? Ambos son totalmente complementarios y tienen cabida en nuestro Paso. La web oficial del Paso Azul es un portal que ofrece a los azules toda la última información a cerca de la Hermandad y la convocatoria a los próximos actos en los que esta participa con toda la documentación necesaria para los mayordomos y los turistas que cada año nos visitan. Este blog es una herramienta que va mucho más allá, más intuitiva y social de lo que puede llegar a ser una web oficial de una institución como lo es la Hermandad de Labradores.

D. José Antonio Ruiz Sánchez

Presidente de la Hermandad de Labradores, Paso Azul.