Noticias

0 1463

El pasado lunes 16 de marzo, el Paso Azul fue motivo de aprendizaje para niños y niñas lorquinos. GuiAzul, grupo de guías de esta hermandad, tuvo el honor y la oportunidad de visitar el Colegio de Educación Infantil y Primaria Ana Caicedo Richard. Durante toda la mañana las guías del Paso Azul realizaron distintas actividades con niños y niñas de 3 a 5 años para que aprendieran nuestra historia, nuestras imágenes y procesión.

0

Escucharon nuestro himno, gritaron «vivas» al ver desfilar a los personajes azules en los vídeos promocionales, colorearon etíopes y nazarenos y hasta tuvieron la oportunidad de conocer a la mismísima «Princesa Meiamén» que les visitó para contarles su historia y la de Moisés, emblemáticos personajes azules.

Una mañana divertida, amena y en la que pudieron aprender mucho sobre la Semana Santa de Lorca en general y el Paso Azul en especial.

Gracias a otra profesora muy comprometida con la cultura azul, el próximo Lunes 23 este grupo de guías visitará el Colegio Público San Fernando, para volver a ilustrar a los más peques con la historia azul, personajes y cultura.

GuiAzul da su más sincero agradecimiento a:

  • Dña. Marisol Gimenez García, profesora del colegio organizadora de la visita
  • Dña. Lola Gutierrez, por prestar su hermoso traje de egipcia
  • D. Antonio Garcia, miembro del AMPA del colegio
  • Profesores del Colegio que nos han ayudado
  • D. José Antonio Ruiz Sánchez, presidente de Paso Azul
  • D. Juan Leal García, vicepresidente de San Francisco

????????????????????????????????????

ban

En la mañana del 15 de marzo de 2015 la Hermandad de Labradores anunciaba su participación en los desfiles bíblico-pasionales. A las 12:30 el son de “Las Caretas” volvía a llenar de alegría e ilusión el corazón de todos los azules que se daban cita en la calle Nogalte mientras contemplaban con admiración el ondear de las banderas de su paso en los balcones de la casa-museo. A continuación dió comienzo el pasacalles, durante el cual todos los asistentes pudieron disfrutar del acompañamiento musical de la A.M. Mater Dolorosa y la Banda Municipal.

Cientos de azules se han echado a la calle en el primer acto oficial de la Semana Santa 2015. El ya tradicional recorrido ha llevado a multitud de azules por las principales calles de la ciudad. Durante el anuncio todos los asistentes han podido participar en el II Concurso de Fotografía #AnuncioAzul2015, cuyo ganador recibirá dos localidades para presenciar las procesiones de Jueves Santo y Viernes Santo desde el palco azul.

 

Tras la vuelta de las banderas a los balcones de la Casa-Museo del Paso Azul, la Agrupación Musical Mater Dolorosa ofreció su música a todos los asistentes frente a la Iglesia de San Francisco. Estas son algunas de las marchas que interpretaron:

– Costaleros del Amor.

– Un reflejo desde el cielo.

– Himno de la Stma. Virgen de los Dolores y Las Caretas.

 

0 1240
????????????????????????????????????

DSC_0050El Presidente de la Comunidad Autónoma, don Alberto Garre, y el Consejero de Cultura, don Pedro Antonio Sánchez, visitaron la pasada tarde del 13 de marzo de 2015 las obras del futuro Museo Azul de la Semana Santa [MASS] y la Iglesia de San Francisco, sede canónica de la Hermandad de Labradores, Paso Azul.

En su visita les acompañó el Alcalde de la ciudad de Lorca, don Francisco Jódar junto con el Presidente de la Hermandad, la Camarera de la Stma. Virgen de los Dolores y el Presidente de la Fundación Paso Azul. Durante el recorrido las autoridades pudieron comprobar el avanzado estado de las obras del museo así como la iglesia, donde el Stmo. Cristo de la Buena Muerte esperaba ya a los pies de su madre, la Stma. Virgen de los Dolores.

 

El Presidente de la Comunidad dijo que el MASS «engrandecerá más aún si cabe no solo al Paso Azul, sino también servirá para revitalizar el conjunto histórico artístico de la ciudad, que tras el terremoto precisa de un empuje de estas características». También afirmó que junto a la Virgen de los Dolores le venían a la memoria momentos vividos en la iglesia de San Francisco. A ella, «la Reina del Cielo, la Madre de todos los azules… le quiero pedir que os ayude a culminar esta magnífica obra, como también os lo prometí yo hace algunos meses y conmigo el Gobierno regional. Y hoy ese testigo lo coge el consejero de Cultura».

Recorrió el carrerón de San Francisco, contempló el claustro casi terminado y vio algunas de las pinturas halladas durante las obras. También visitó el taller de bordados, donde contempló alguno de los próximos estrenos, mostrando gran interés por el trabajo de las bordadoras.

0 1538
  • V Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades (Cartagena)

Foto de grupo con Manolo Lara, encargado de juventud de la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías. Además, se puede apreciar la sudadera.
Foto de grupo con Manolo Lara, encargado de juventud de la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías. Además, se puede apreciar la sudadera.

El pasado 28 de febrero, los Jóvenes Azules acudieron al V Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades de Cartagena, organizado por los Jóvenes Californios. En un apasionante día de convivencia, diferentes cofrades de toda la región hablaron y aprendieron sobre caridad. Por parte del Paso Azul, 9 jóvenes se desplazaron al lugar, todos ataviados con las nuevas sudaderas diseñadas para la ocasión, participando uno de ellos, Francisco Javier Pelegrín Segura, en la mesa redonda. Cabe destacar que el II encuentro de este tipo se realizó en Lorca de la mano de la Hermandad de Labradores, Paso Azul a través de los jóvenes más activos de aquel momento.

Jóvenes Azules y Californios durante el encuentro
Jóvenes Azules y Californios durante el encuentro.
  • Hermanamiento con la sección de juventud de la Cofradía California (Cartagena)

Los Jóvenes Californios, de la Pontificia, Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvación de las Almas (Cofradía California), y los Jóvenes Azules, rubricaron el pasado martes día 10 de marzo, en la iglesia de Santa María de Gracia de Cartagena el acta de hermanamiento. Lo hicieron en el transcurso del triduo al Stmo. Cristo del Prendimiento, con la asistencia del Hermano Mayor californio, D. Juan Carlos de la Cerra, y del Presidente del Paso Azul, D. José Antonio Ruiz, que a su vez estuvieron acompañados por numerosos miembros de sus respectivas Juntas Directivas. Un gran grupo de jóvenes procesionistas californios y azules fueron testigos del acontecimiento. Tras el solemne acto, se celebró una pequeña cena de hermandad. Cabe destacar que este acto constituye el primer hermanamiento entre dos secciones de juventud de la Diócesis de Cartagena.

Momento de la firma del acta de hermanamiento.
Momento de la firma del acta de hermanamiento.
  • Organización de las I Jornadas Culturales «Jóvenes Azules»

En el marco de los actos previos a la Semana Santa de Lorca, el colectivo Jóvenes Azules organiza las I Jornadas Culturales del mismo nombre. Concursos, charlas, visitas guiadas… 4 días repletos de actividades para que la Semana Santa de este año nos pille con más ganas que nunca. Puedes encontrar toda la información de los diferentes actos en: www.vivelapasion.org/jornadas

0 1436
sombraEl Paso Azul pone en marcha una web de información sobre sus actos de cara a la Semana Santa.

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, a través de la vocalía de Redes Sociales y Nuevas Tecnologías, ha puesto en marcha para la Semana Santa de Lorca 2015 una web al servicio de los azules, lorquinos y turistas que visiten la ciudad durante la Semana Santa. Se trata de una herramienta online a través de la cual el usuario puede consultar todos y cada uno de los actos (misas, procesiones, exposiciones, conciertos) organizados o en los que participa la Hermandad de Labradores, Paso Azul.

Vivelapasion.org es una web que actúa como agenda digital totalmente adaptada a dispositivos móviles. A través de esta herramienta se podrá, entre otras utilidades, consultar una guía fotográfica de cada desfile biblicopasional, el geo-posicionamiento de las banderas para las recogidas previas a las cuatro grandes procesiones, o el acceso directo a la venta de localidades para las procesiones de Jueves Santo y Viernes Santo.

Además, coincidiendo con la apertura de la exposición de San Francisco el próximo Lunes Santo, a través de esta web el visitante podrá conocer la distribución y cada uno de los elementos que conforman las capillas del templo.

Cartel

0 1433

segundoAsí es, 2 años han pasado ya desde que el 1 de marzo de 2013 el grupo de trabajo del Blog Oficial del Paso Azul diese sus primeros pasos. Han sido 2 años de duro trabajo y documentación, pero realmente satisfactorios al ver el interés que entre azules y lorquinos en general ha suscitado esta página. A lo largo de este tiempo se han acumulado ya más de 40.000 visitas, rompiendo cualquier cálculo o previsión que el grupo de trabajo pudiese prever. Por ello queremos agradeceos de corazón vuestro interés por este blog, que es una ventana abierta al mundo para el Paso Azul.

La idea de la creación de el Blog Oficial del Paso Azul, surge a principios del año 2012, cuando un grupo de jóvenes del Paso Azul está decidido a crear una plataforma que sirva de información para todos los azules y lorquinos interesados en conocer la historia de nuestra Hermandad, su patrimonio, sus bordados, así como la publicación de noticias y actos relevantes que pudiesen producirse en el Paso Azul y su entrono. La Junta Directiva se mostró interesada e ilusionada al conocer el proyecto y, sin dudarlo, nos tendieron la mano y dieron todo tipo de facilidades para que el proyecto fuese una realidad lo antes posible.

En estos 2 años hemos realizado 71 publicaciones de diferente contenido, hemos tratado temas tan diversos como curiosidades de Semana Santa del siglo pasado, bordados, noticias que conciernen al Paso Azul, así como diferentes documentos acerca de la historia y patrimonio del Paso. A continuación os dejamos los datos más destacables:

Estadística años

TOTAL DE VISITAS: 41.710 

                             –  Año 2013: 14.064

                             –  Año 2014: 20.770

                             –  Año 2015: 6.876

AÑO 1:

Año 2013

Durante el año 2013 podemos destacar una serie de publicaciones que son diferentes en cuanto a contenido, como es la primera de las entradas realizadas en el Blog, llamada «El Primer Estreno» en la que el Presidente de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, D. Jose Antonio Ruíz, da la bienvenida a todos los azules a esta página y anima a que sigan conociendo el contenido de la misma semana a semana. Otra de los apartados que más llamó la atención a los visitantes durante el año 2013 es el apartado «Multimedia», en el que podemos encontrar información acerca del canal oficial del Paso Azul en la Red Social «Youtube», así como una gran variedad de imágenes. En este mismo apartado podemos encontrar algunos vídeos sobre la procesión azul y la consulta noticias del Paso desde el año 2006. Otras de las entradas más visitadas son » El estandarte guión, símbolo del inicio de la procesión azul», obra del extraordinario trabajo de Guía Azul, o «La Semana Santa de Lorca en 1956».

AÑO 2: 

Año 2014

En el año 2014, podemos encontrar algunas publicaciones que fueron un auténtico éxito, no solo por el número de personas que las visitaron sino por la repercusión social que algunas de ellas tuvieron. En este caso nos referimos a la conocida felicitación navideña de la Hermandad llamada «#ComoUnAzul», la cual fue visitada por un total de 2.130 personas en el blog y cuyas reproducciones en la red se contabilizan por miles. La segunda publicación más demandada por los visitantes fue la denominada «La Semana Santa de Lorca (Murcia) como nunca se ha visto». Los vídeos realizados por la empresa Aeroviz para la página que puso en marcha en Ayuntamiento de Lorca unapasióndiferente.es fueron fuente de gran interés para los visitantes, ya que permitían contemplar los Desfiles de Semana Santa como nunca se había hecho antes. Otra de las entradas más importantes para nosotros fue «Estandarte del Reflejo: centenario de una joya»donde podemos encontrar multitud de curiosidades sobre la gran obra de Cayuela. 

Seguimos trabajando para llevar el Paso Azul a todos nuestros visitantes, pues nuestra pasión es hacer de nuestra Hermandad una institución cada vez más pública, más cercana y más accesible. Este ha sido el balance de nuestros primeros 2 años. Desde el grupo de trabajo del Blog Oficial de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, queremos volver a agradecer a todos los visitantes su interés por cada una de las publicaciones.

Muy atentamente el grupo de trabajo del  Blog Oficial del Paso Azul.

Miriam Lorente, Juan Bautista Mateos, Daniel Navarro, Fco. Javier Martínez.

bannnnnerr

0 1747

“Cuando los azules vean lo que se está haciendo se van a llevar una gran sorpresa, como edificio, como museo y como espacio museográfico”

Hoy entrevistamos al Presidente de la Fundación Paso Azul, Don Andrés Espinosa Carrasco, que nos va a informar sobre cuál es el estado actual del futuro inmediato del MASS y qué tipo de actuaciones se han llevado a cabo, así como curiosidades y descubrimientos que han ido surgiendo a lo largo de la restauración de lo que fue Convento franciscano y hospital de beneficencia.

  • Buenos días Andrés, y muchas gracias por permitir que a través del Blog Oficial del Paso Azul, los azules y lorquinos en general puedan conocer de primera mano cómo está siendo la restauración  y puesta en marcha del MASS (Museo Azul de la Semana Santa).

Buenos días y muchas gracias a vosotros por darme la oportunidad de estar presente en el Blog Oficial del Paso Azul y que a su vez, los azules, desde mi experiencia como Presidente de la Fundación y como Secretario de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, puedan conocer un poco más detalladamente esta gran obra que estamos acometiendo.

  • ¿Cuándo, cómo y por qué se plantea El Paso Azul llevar a cabo el MASS?

En realidad creo que era una necesidad de la Hermandad de Labradores, Paso Azul optar a un espacio más grande para poder exponer nuestro rico patrimonio, pero puedo decir seriamente y con los pies en el suelo, evidentemente y todos lo sabemos, es desde que accede a la presidencia D. Jose Antonio Ruíz Sánchez, Presidente del Paso Azul,  cuando ya antes de terremoto “y esto quiero remarcarlo” planteamos el primer año un concurso de ideas para la rehabilitación de todo ese edificio. El planteamiento era serio además de una demanda de los azules y una ilusión que teníamos la nueva Junta Directiva que entramos en el año 2007.

  •  ¿Cuál era el estado del antiguo convento franciscano tras los fatídicos terremotos de 2011?         

Como todos sabemos, el estado era de colapso absoluto, en algunas partes del convento colapsaron de arriba a abajo todas las bóvedas como habéis podido conocer a través de reportajes fotográficos, y el resto del convento estaba a punto de colapsar; bóvedas, muros, techumbres.. era una auténtica ruina. Antes del terremoto el convento ya presentaba un completo estado de abandono, era un vertedero. Un edificio que desde la desamortización, a pesar de pequeñas intervenciones para darle uso como establecimiento de beneficencia, nunca se llegó a acometer una restauración seria y definitiva.

  • ¿Qué tipo de actuaciones se han ido llevando a cabo para la restauración?          

En un primer momento se llevaron a cabo las restauraciones de emergencia, tanto en la Iglesia como en el Convento. En el Convento en concreto, que va a ser la futura sede del MASS, se intervino sobre las cubiertas y sobre los forjados de las diferentes plantas, debido a la urgencia de las medidas se procedió a la instalación de unas losas de hormigón que posteriormente hubo que desechar porque se valoró que podían perjudicar al edificio y estas se retiraron mediante el troceo de las mismas, siendo esta una labor muy costosa. Después de las actuaciones de emergencia, a través de la idea del equipo de Lavila Arquitectos dirigidos por Juan de Dios de la Hoz, hemos llevado acabo un proyecto que personalmente me atrevería a calificar como demasiado ambicioso, cada vez que lo veo me asusto de lo que los azules hemos sido capaces de acometer. Hemos empezado a incluir la accesibilidad en el edificio con la construcción de un ascensor y una escalera de acceso que sirva para evacuación con el resto de escaleras que tenía el edificio; se han recuperado los suelos hidráulicos, se han retirado, se han limpiado, se han  reforzado todos los forjados del edificio, se han puesto nuevos suelos en los andenes del claustro, en todas sus alturas, en el carrerón, carpinterías nuevas, carpinterías restauradas… Así como todo tipo de instalaciones. Cabe destacar que solo en instalaciones hay invertidos más de 1.200.000 €, destinados a las tripas del edificio y que apenas van a ser visibles, por lo tanto es un proyecto demasiado ambicioso, el cual va a ser, sin ninguna duda, el orgullo de todos los azules del presente y del futuro.

  • ¿Qué sorpresas o hallazgos se han producido durante las obras de restauración del antiguo convento franciscano?

En primer lugar hubo que hacer unas excavaciones arqueológicas en diversos puntos del edificio, el primer descubrimiento que se produjo a raíz de estas excavaciones se sitúa en el foso donde irá el ascensor hidráulico, allí aparecieron restos de una vivienda del siglo XIV así como un enterramiento de una mujer joven de ese mismo siglo. Como anécdota, podemos destacar el hallazgo de un pequeño pendiente de oro que estaba junto al cadáver. En otras excavaciones arqueológicas se han hallado restos de animales, debido seguramente a que en esa zona existiesen cuadras donde se albergaban los animales del propio convento franciscano. Posteriormente han tenido lugar los grandes descubrimientos de esta restauración, en la que han aparecido pinturas del siglo XVII a lo largo y ancho del Carrerón de San Francisco; ha aparecido la que sería la puerta primitiva de la Iglesia, antes de la construcción de la actual, que daba a la calle Honda; las puertas reglares a través de las cuales los franciscanos procesionaban por el interior de la Iglesia… También han aparecido una serie de pinturas dentro del edificio que están siendo recuperadas , por otra parte quiero anunciar que en los próximos días con el motivo de la visita del presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a las obras de rehabilitación, se va a hacer un descubrimiento público de carácter mundial.

  • ¿Qué supondrán estos hallazgos en el futuro Museo del Paso Azul?

Se ha solicitado al BEI una ampliación de la subvención para poder restaurarlos y van a ser un plus, dando una importancia añadida al conjunto del antiguo Convento franciscano.

  • ¿Qué funcionamiento tendrá el futuro MASS?

El MASS va a ser sin ningún tipo de duda un gran museo. Como su propio nombre indica se van a exponer todo tipo de elementos relacionados con la Semana Santa, siendo los principales evidentemente los bordados, pero de igual forma también van a estar presentes oficios, cuádrigas, documentos de diferente índole… Además en el MASS va a haber estancias dedicadas exclusivamente para la Asociación de La Virgen de los Dolores, para la Casa del Paso y para la Comisión de San Francisco. Evidentemente en la última planta va a situarse un taller de bordados de grandes dimensiones que será visitable, el cual, tanto el equipo museográfico como nosotros, pretendemos que sea el punto de inicio de la visita al museo. En la primera planta habrá una gran sala de exposiciones temporales para que todo aquel que lo desee pueda visitar esta sala en el centro de la ciudad, que estará equipada con elementos de interacción de última generación.

  • Ya es una realidad, el arte del bordado lorquino opta a ser declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ¿cuáles serán las medidas de protección y custodia de estos bordados dentro del Museo del Paso Azul?

Como ya he señalado antes, es un proyecto muy ambicioso, lleva todo tipo de instalaciones. El edificio va a estar custodiado por todo tipo de cámaras de seguridad y alarmas. Las vitrinas las ha diseñado un equipo museográfico compuesto por tres arquitectos y son vitrinas especiales con telas específicas para proteger al bordado o al elemento expuesto en cuestión del polvo y de la humedad. Habrá sistemas anti-incendios en todas las plantas. La habitación dedicada al ajuar de la Stma. Virgen de los Dolores va a ser blindada en sus dos accesos. En definitiva, todo el museo va a estar fuertemente protegido desde la entrada hasta la salida.

  • A partir de la inauguración del nuevo museo, ¿Cómo se compaginará en Semana Santa el Museo y la exposición de la Iglesia de San Francisco?

Aún está por determinar, es evidente que a los azules nos gusta por tradición visitar la magnífica exposición que con tanto mimo se prepara y expone en la Iglesia de San Francisco, por ello, cuando dispongamos del Museo Azul de la Semana Santa, estudiaremos las diferentes opciones, si es factible mantener esa exposición o mantener lo religioso en la Iglesia y el resto exponerlo en el museo. Como ya he dicho antes, aún esta por determinar y serán los propios azules los que determinarán cómo tiene que ser esa exposición.

  • ¿Cuales han sido los momentos más emotivos para Andrés Espinosa durante todo el proceso de restauración de la Iglesia y Convento de San Francisco?

He vivido tanto momentos tristes como satisfactorios. Uno de los momentos más emotivos fue aquel 11 de Mayo de 2011, aquel día tuve la fortuna de poder contarlo y la desgracia de ver como San Francisco era una nube de polvo y cascotes, rápidamente sacamos las imágenes de la Iglesia para evitar que sufriesen algún tipo de daño; por supuesto también he vivido momentos muy emotivos cuando se llevaron a cabo las obras de restauración, a muchos nos parecía imposible que en el año 2012 la Iglesia pudiese estar completamente restaurada y habilitada, pero efectivamente el 18 de Marzo de 2012 la imagen de la Virgen de los Dolores junto al Stmo. Cristo de la Buena Muerte y el Stmo. Cristo de la Coronación de Espinas volvían a la Iglesia de San Francisco gracias al esfuerzo y la gestión que se llevó a cabo no solo desde la Junta Directiva sino por parte de todos los azules; por lo tanto esa vuelta de la Virgen de los Dolores a San Francisco supuso el inicio de los grandes momentos que estamos viviendo actualmente. Otro momento emotivo más reciente fue la reubicación del orbe este pasado mes de Febrero, tras los terremotos el chapitel amenazaba con caer al vacío y tres días después se optó por retirarlo. Fue un momento de tensión, ya que el estado de la torre era muy delicado y creíamos que en cualquier momento podría entrar en colapso, pero finalmente todo se desarrolló con normalidad y por lo tanto la recuperación del orbe ha sido otro de los momentos personales de satisfacción y de la misma manera creo que Lorca ha recuperado un elemento paisajístico en el centro urbano que todos echábamos de menos.

  • ¿Se puede afirmar que la reubicación del Chapitel constituye la recuperación de un símbolo del Paso Azul?

Efectivamente, es un símbolo para todos los azules e incluso para la ciudad de Lorca y pienso que también constituye un símbolo en la recuperación de nuestro patrimonio, de igual forma hay que recordar que nunca, el paso azul ha pasado por lo que hemos pasado estos años, ni siquiera en la Guerra Civil, y que con el esfuerzo de todos estamos logrando recuperar e incluso mejorar en muchos casos el patrimonio del Paso Azul.

  • De manera contínua se desvela información acerca del futuro MASS, pero ¿se guarda el Paso Azul un último as en la manga?              

Creo que el último as en la manga no es ningún secreto, el último as en la manga es que cuando los azules vean lo que se está haciendo se van a llevar gran sorpresa, como edificio, como museo y como espacio museográfico. Solamente hay algunos anuncios pendientes que, como ya he señalado antes, será el Presidente de la Comunidad Autónoma quien los de a conocer, pero en definitiva pienso que el propio museo va a ser la gran sorpresa para azules y por supuesto para los lorquinos en general.

Muchas gracias Andrés por compartir este rato con nosotros y por hacer partícipes a azules y lorquinos de esta entrevista sobre el MASS, que seguro no dejará indiferente a nadie.

Muchas gracias a vosotros y que sigáis trabajando en esta línea a través del Blog para que todos los azules puedan seguir conociendo temas tan diversos y tan fundamentales comos los que tratáis semana a semana, que son al fin y al cabo patrimonio del Paso Azul.


dddd

#LorcaBordaMadrid, este ha sido el lema sobre el que se ha centrado la campaña de promoción que Ayuntamiento de Lorca,  cofradías y  hermandades han desarrollado en Fitur 2015, una de las más distinguidas ferias internacionales del sector turístico. La promoción de la Semana Santa de Lorca y la candidatura a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad del arte del bordado lorquino y su puesta en escena en los desfiles bíblico-pasionales han acaparado todas las miradas.

Pantallas gigantes en pleno centro de Madrid.

Es una de las acciones de mayor impacto de todas las que se han llevado a cabo durante las fechas de realización de Fitur. Se trata un espacio publicitario en las pantallas gigantes que hay en Madrid, más concretamente en la confluencia de Gran Vía con Plaza de Callao. Hablamos de 7 pantallas, incluidas las 5 del Palacio de la Prensa, una en el frontal del Cine Callao y otra en el lateral confluencia con Gran Vía donde se ha proyectado este spot de Semana Santa con imágenes especialmente llamativas e impactantes de la carrera, con lo que se tiene garantizado un altísimo número de impactos por ser el centro neurálgico de Madrid, punto de encuentro y de gran concentración de ciudadanos y visitantes.

Felipe VI rompe el protocolo y se acerca al stand de Lorca, donde se bordaba su efigie. 

Su Magestad, el Rey Felipe VI, rompió el protocolo para visitar el stand de Lorca. No estaba programada su visita, pero al conocer que se le estaba bordando su rostro no dudó en modificar las medidas de seguridad y su recorrido hasta el stand de Lorca para agradecer y felicitar a las dos bordadoras que se habían desplazado a Madrid.

79351772

Los mantos azules visitan el Parque del Retiro.

El Manto de Moisés, Ptolomeo y la Resurrección viajaron a Madrid el pasado viernes. Allí les esperaban tres de las estatuas del Paseo de Argentina del popular Parque del Retiro. Nunca antes los bordados de Lorca habían protagonizado una iniciativa similar.

Imágenes: Ginés Lidón; Ayuntamiento de Lorca.

0 1691

B6K7z3hIQAAytjnLa Asociación «El arte del bordado en Lorca y su puesta en escena en los desfiles bíblico pasionales«, junto a los colectivos juveniles de las distintas cofradías y hermandades de la ciudad, ha puesto en marcha una iniciativa para conseguir apoyos para la candidatura de los bordados de Lorca a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

B6cSJaSCQAA3fejDurante estas navidades, los días 3, 4 y 5, la juventud azul ha estado presente en distintos lugares de la ciudad recogiendo decenas de apoyos de los ciudadanos para ir sumando cifras al contador de la web www.bordadosdelorca.com, donde se registran todas y cada una de estas firmas.

Si todavía  no lo has hecho puedes unirte a la iniciativa aquí.  Entre todos conseguiremos que nuestros bordados, únicos en el mundo, sean también reconocidos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La Hermandad de Labradores atesora la mitad de los textiles declarados Bien de Interés Cultural de toda España, como lo son el Manto de la Santísima Virgen de los Dolores, el Estandarte de «El Reflejo» o el Estandarte Guíon , ejemplos del gran potencial de esta candidatura.

elartedelbordado

0 1794

Bajo el lema «Sois la luz del mundo», la vecina localidad de Cartagena organizaba el II Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías donde se dieron cita más de 400 cofrades de distintos rincones de la geografía española. Nuestra Hermandad acudió al citado encuentro representada por 10 de nuestros jóvenes.

Nuestros jóvenes con el Obispo de la Diócesis de Cartagena

El encuentro, que se desarrolló del 24 al 26 del pasado mes de octubre, fue inaugurado entre otras personalidades por el Excmo. y Rvdmo. Mons. D. José Manuel Lorca Planes, Obispo de la Diócesis de Cartagena, muy querido y apreciado en esta Hermandad por los grandes vínculos que nos unen.

Nuestros jóvenes asistieron a las charlas y ponencias que se desarrollaron a lo largo de un fin de semana de convivencia y fraternidad con cientos de jóvenes de toda España. «Jóvenes, esperanza en el presente»,  “Hermandades y Cofradías: Entre el rito y la Fé” o  «Joven, a tí te digo; Levántate», ofrecida por el  Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Jose Ignacio Munilla, Obispo de San Sebastián, fueron algunas de ellas.

El día 25 se celebró una Misa Solemne en la que uno de nuestros jóvenes dio voz a las ofrendas de la Eucaristía. Durante todo el encuentro, los asistentes pudieron contemplar dos de nuestros estandartes en la exposición «Guiones de Pasión: El arte del bordado». En una actividad enfocada al arte del bordado, el Paso Azul no podía dejar escapar la oportunidad de mostrar a nivel nacional la riqueza del bordado lorquino, siendo así la única Hermandad/Cofradía de la ciudad que aportó piezas bordadas para tal acto ocupando un lugar preferente en la sala, a primera vista de todos los visitantes.

El «Medallón» y el Estandarte del Stmo. Cristo de la Coronación de Espinas en Cartagena.

El último día en Cartagena el protagonismo fue para otra ciudad, Sevilla. La capital andaluza será la organizadora del III Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías.

Desde aquí queremos felicitar al Comité Organizador del encuentro y a su director, Antonio Martínez Valverde, por su impecable trabajo, por su cercanía y cariño, a D. Juan Carlos de la Cerra Martínez, Hermano Mayor de la Cofradía California, por sumergir a nuestros jóvenes en la historia de su cofradía y en definitiva a todos los californios y cartageneros en general.