Noticias

0 1497

 

El pasado sábado día 6 de septiembre tuvo lugar en la iglesia de San Francisco, sede canónica de la Hermandad de Labradores, la presentación para la zona pastoral de Lorca del «II Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías» que tendrá lugar en Cartagena los días 24, 25 y 26 de octubre del presente año y en el que está previsto que acudan jóvenes de toda España con la finalidad es compartir experiencias e inquietudes de la juventud cofrade. Los encargados de organizar el encuentro es la Cofradía cartagenera de Los Californios. A dicho evento estaban invitados los representantes del área de juventud de las diferentes cofradías de Lorca, Águilas, Aledo, Alhama de Murcia, Almendricos, Fuente Librilla, La Hoya, Librilla, Mazarrón, Puerto de Mazarrón, Puerto Lumbreras y Totana.

A dicho acto acudieron: Antonio Martínez, en representación de la cofradía California, organizadora del evento y de la que es vocal de juventud; AgustínLlamas, concejal de juventud, deportes y vivienda en representación del Ayuntamiento de Lorca; José Enrique Mateos en calidad de Vicepresidente de la Hermandad deLabradores y Joaquina Gil como presidenta de la Asociación de Ntra. Señora de losDolores en representación de la junta directiva del Paso Azul.

Además, cabe destacar el éxito conseguido en la convocatoria, ya que en la iglesia se dieron cita alrededor de 70 personas pertenecientes a las distintas asociaciones juveniles y pasos de la ciudad de Lorca, que vieron resueltas todas sus dudas gracias al buen hacer de Antonio Martínez como ponente.

Al final el evento la juventud del Paso Azul obsequió a Antonio Martinez y a la cofradía California con una imagen de Nuestra Madre, la Virgen de los Dolores.

Facilitamos la información necesaria para la participación en el II Encuentro Nacional de JOHHCC.

Web – FacebookTwitterInscripción 

0 1365

El martes pasado, representantes del colectivo “Jóvenes Azules” hacían entrega a Cáritas Lorca de los más de 300 kilos de alimentos no perecederos que lograron recabar durante el Torneo Solidario de Pádel que organizaron este fin de semana. Durante la tarde-noche del sábado, medio centenar de personas disputaron durante 5 intensas horas dicho torneo en las pistas de la urbanización Torre del Obispo, al son de la música de dj Alex. Además, durante toda la tarde los más pequeños pudieron divertirse gracias a Iniciativas El Gigante que, como patrocinador, puso a disposición de la organización una colchoneta y una monitora.

Finalmente, tras una disputada final, la pareja formada por Pedro Ruiz y Alberto Manzanaro consiguió llevarse a casa el trofeo de ganador del torneo, que se entregó junto con las camisetas conmemorativas de la jornada, después de una cena de convivencia en las mismas instalaciones de Torre del Obispo.

Todo esto no hubiera sido posible sin el patrocinio y la colaboración de empresas y entidades tales como Olcina Group, Autocares Gómez, Autocares Águilas, Viajes Mercurio, Kliché estudio de fotografía, C.F. Lorca Deportiva, Aceitunas y Encurtidos J.Abril, Mármoles José María Miñarro, Telemag, Bordados Perán, Supermercados Eroski y la Concejalía de deportes del Ayuntamiento de Lorca, que se suman a las anteriormente citadas. Por último, cabe destacar el gran compromiso mostrado por participantes y patrocinadores, ya que sin ellos habría resultado imposible alcanzar esa gran cantidad de alimentos.

Texto: Daniel Navarro Gómez; Imágenes: Jaime Insa Fernádez,  Pedro Cazorla Rubio y Daniel Navarro Gómez.

El miércoles día 9 de Abril, antes de la última misa del Septenario en honor a nuestra titular (en la que se bendijeron las nuevas túnicas de mayordomos azules y las nuevas componentes de la Asociación de Nuestra Señora de los Dolores recibieron su medalla), tenía lugar en la iglesia de San Francisco la presentación del libro «Estandarte de El Reflejo», editado por la Hermandad de Labradores con objeto de conmemorar los 100 años que cumple la obra de Cayuela, que, junto con el manto de la Stma. Virgen de los Dolores se consideran los mejores bordados en sedas de cuantos existen en el mundo.

San Francisco abarrotada de azules que no quisieron perderse la presentación del libro,
San Francisco abarrotada de azules que no quisieron perderse la presentación del libro,

Al principio del volumen encontramos una presentación del presidente de la hermandad, José Antonio Ruiz Sánchez y un prólogo de Pedro Guerrero Ruiz, Catedrático de Universidad que sirven de introducción para los tres artículos que más adelante encontraremos. El primer artículo se titula «El Reflejo. Estudio histórico-artístico», obra de Eduardo Sánchez Abadíe que explica todo lo relacionado con el estandarte y las demás obras que D. Francisco Cayuela realizó para el Paso Azul. . Posteriormente encontramos «Apreciaciones en torno a Manuel Martínez, autor de la antigua Virgen de los Dolores», en él encontramos la historia del escultor  Manuel Martínez, que escupió la antigua imagen de la Virgen de los Dolores trágicamente desaparecida durante la Guerra Civil. Este artículo lo firma Manuel Muñoz Clares. Por último, Manuel Pérez Sánchez,  firma un breve artículo titulado «La Aureola de Nuestra Señora de los Dolores (Paso Azul) en el contexto de la platería murciana del siglo XVIII», en el que podemos encontrar un estudio detallado de dicha aureola, perdida desde 1936 y que felizmente  se pudo recuperar en 2001 gracias a que, al visitar una iglesia murciana, un turista la vio en otra imagen, recordando en ese momento haberla visto en el estandarte de El Reflejo durante una estancia el Lorca, iniciándose así un proceso mediante el que la Aureola pudo volver a San Francisco.

 FUENTES: PASO AZUL; LIBRO "ESTANDARTE DE EL REFLEJO"; DANIEL NAVARRO GÓMEZ; FOTOGRAFÍAS: DANIEL NAVARRO GÓMEZ.
Los autores del libro junto al presidente, la camarera de la Virgen y la concejala de cultura de Lorca.
Los autores del libro junto al presidente, la camarera de la Virgen y la concejala de cultura de Lorca. Al fondo, el centenario estandarte.

                

0 1460
Fotografía ganadora
Fotografía ganadora

El pasado lunes 7 de abril, la cuenta oficial de @Jovenes_Azules hacía público el fallo del jurado del I Concurso de Fotografía «Anuncio Azul». La fotografía de un abanderado en la puerta de la Casa Museo del Paso Azul, realizada por José Manuel Garcia López, resultó la más votada por el jurado compuesto por:

Dº. Joaquin Bastida Gil, miembro de la dirección artística.
Dº. Andrés Porlán Torroglosa, vocal de la Junta Directiva.
Dº. Jaime Insa Fernández, fotógrafo profesional y vocal de la Junta Directiva.
Dº. Francisco Perán Albarracín, experto en redes sociales y vocal de la Junta Directiva.
Dª. Miriam Lorente Navarro, diseñadora industrial.

Desde este blog hacemos llegar nuestra enhorabuena al ganador del concurso y a todos cuantos hayan participado por la excelente acogida del concurso. Os dejamos algunas de las fotografías participantes. Os esperamos a todos el año que viene.

0 1351
La sala del hotel" Jardines de Lorca" llena para presenciar la presentación del libro.
La sala del hotel» Jardines de Lorca» llena para presenciar la presentación del libro.

El viernes día 28 tuvo lugar en el hotel Jardines de Lorca, ante una sala abarrotada de gente,  la presentación del libro de fotografía «Tiempo de pasión», editado por el Liceo Lorquino y cuyo autor es el reconocido fotógrafo Alejo Molina. Dicho libro cuenta con la participación de la Dra. Dña. Marita Arcas, el Dr. D. José Luis Martínez y Excmo. Sr. D, José Blezcua, director de la Real Academia de la Lengua Española. Dicha publicación cuenta con más de 300 fotografías de Molina, además, es el primer libro publicado por dicha institución cultural. Durante el acto de presentación, José Luis Molina, hermano del autor, destacó que la igualdad en cuanto al número de fotografías entre azules y blancos es total, a pesar de que el autor es un reconocido azul. Continúa de esta manera la labor de difusión y promoción de la Semana Santa de Lorca por parte del Liceo, que ya ha realizado varias exposiciones de los carteles presentados al ayuntamiento para representar los desfiles bíblico-pasionales lorquinos en varias localidades almerienses.

FUENTE: El Liceo Lorquino; FOTOGRAFÍAS:  Diario «El Lorquino»; Daniel Navarro Gómez.

El autor del libro junto a los presidentes de las cofradías lorquinas.
El autor del libro junto a los presidentes de las cofradías lorquinas.

0 1464

El pasado sábado día 15 de marzo, la parroquia de San Juan Bautista de Archena acogía el IV Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades en el que jóvenes de toda la región, comprometidos con sus cofradías y su Semana Santa, participaron con el objetivo de  poner en común las actividades que realizan por y para ellas. La ciudad de Lorca y sus desfiles bíblico-pasionales estuvieron representados única y exclusivamente por los jóvenes de la Hermandad de Labradores Paso Azul que, como viene siendo habitual, se encargaron de dejar a su paso y a su ciudad en el lugar que se merecen.

Cartel anunciador del IV encuentro diocesano de jóvenes cofrades.
Cartel anunciador del IV encuentro diocesano de jóvenes cofrades.

El encuentro comenzaba con la ponencia “Los jóvenes cofrades y lo que aportan a la tradición de cada cofradía: La innovación de la alegría y el ardor de la ilusión”, impartida por el párroco de San Antonio María de Claret de Cartagena y capellán de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Marrajos), D. Fernando Gutiérrez Reche. Más tarde todos los jóvenes participaron en una mesa redonda titulada: “Jóvenes cofrades protagonistas necesarios en  la vida de la cofradía”, durante la cual los azules presentes además de participar proyectaron el siguiente vídeo:

Al final de la jornada tuvo lugar la procesión y posterior celebración de la Eucaristía, presidida por el Obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes.

Los jóvenes organizadores del evento junto a Mons. José Manuel Lorca Planes tras la eucaristía.
Los jóvenes organizadores del evento junto a Mons. José Manuel Lorca Planes tras la eucaristía que puso fin al encuentro.

 

0 1472
Obra de D. Francisco Cayuela en 1914. Uno de los 6 B.I.C. con los que cuenta la Hermandad de Labradores Paso Azul.
Obra de D. Francisco Cayuela en 1914. Uno de los 6 B.I.C. con los que cuenta la Hermandad de Labradores Paso Azul.

El 11 de marzo de 2014 será a partir de ahora una fecha señalada para Lorca, hoy, el Arte del Bordado de Lorca y su puesta en escena en los desfiles bíblico-pasionales está un paso más cerca de ser catalogado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Y es que, a las 11 horas del martes pasado, la asociación cultural promotora de la candidatura «El Arte del Bordado de Lorca y su puesta en escena en los desfiles bíblico-pasionales»  junto con el alcalde de la ciudad, Francisco Jódar y algunos representantes del Ayuntamiento y de las diversas cofradías y hermandades lorquinas, entre ellos Ana Aquilino, diputada regional y azul de pro, presentaban ante la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados la proposición no de ley de apoyo al bordado lorquino. Finalmente, y con el apoyo unánime de la Comisión, el bordado de Lorca será presentado al gobierno para que éste muestre su apoyo a la candidatura, que junto con la declaración de Bien de Interés Cultural por parte del Gobierno Regional del pasado febrero, dejan a los bordados lorquinos en una muy buena posición para conseguir el tan ansiado y merecido reconocimiento de la UNESCO. Parece que, después de más de un siglo de tradición e historia, por fin el bordado lorquino estará donde se merece.

Jesús Posada, actual presidente de la Cámara Parlamentaria con el escudo del Congreso de los Diputados bordado en sedas según la tradición lorquina.
Jesús Posada, actual presidente de la Cámara Parlamentaria con el escudo del Congreso de los Diputados bordado en sedas según la tradición lorquina.

0 1676

Durante los días 7 y 8 de febrero de este año, la asociación de nuestra Señora de los Dolores organizó un viaje a la ciudad Hispalense con motivo de  la exposición del orfebre sevillano Juan Borrero, donde se encontraba el altar de nuestra Iglesia de San Francisco, y para ganar el Jubileo Macareno en la Basílica de la Esperanza Macarena.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del distrito Triana y en colaboración con el Instituto para la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), organiza del 14 de enero al 23 de febrero la exposición «Juan Borrero, trazos de plata, una vida dedicada a la orfebrería».

1

En esta sala del Castillo de San Jorge del barrio trianero se exponen obras de orfebrería tan importantes como las potencias del Señor de las Penas, la corona de la Virgen de la Estrella o los varales de palio de la Virgen de la Esperanza de Triana. Y entre todas estas obras el altar de plata de la Iglesia de San Francisco de Lorca, motivo de la visita a dicha exposición.

2

Tuvieron la gran suerte de poder ver la exposición acompañados del autor, todo un privilegio poder conocer a una eminencia del arte en plata, y, que podemos presumir de contar en nuestra ciudad con varias obras suyas: aparte del altar, el trono de la Virgen de las Huertas y el trono de la Virgen de los Dolores de nuestra Hermandad, así como algunos elementos del conjunto de la imagen del Cristo de la Coronación de Espinas.

A las 12 de esa misma mañana la expedición puso rumbo desde el barrio de Triana al de la Macarena, a ganar el Jubileo Macareno que concede la Santa Sede a toda aquella persona que acuda a venerar a la sagrada imagen de la Virgen de la Esperanza a concederle la indulgencia plenaria en este año 50 aniversario de su coronación canónica.

3

Al llegar a la basílica estaba lloviendo por lo que el hermano mayor de la Hermandad de la Macarena los recibió en el atrio anterior a la Iglesia.

Allí les ofreció la entrada al museo de la hermandad El tesoro de la Macarena”  donde dos guías enseñaron los enseres de la cofradía, los mantos y joyas de la Virgen, y los “pasos”, como llaman en Sevilla a los tronos, de la Esperanza Macarena, la Virgen del Rosario y el Señor de la Sentencia.

Tras la visita al museo se dirigieron a la basílica a participar de la Santa Misa. Estuvo representada la hermandad en el altar mayor con el banderín de la Agrupación Musical Mater Dolorosa junto a las  representaciones de la Hermandad de la Macarena y el Arciprestazgo centro de Sevilla.

banderin

Después de la eucaristía se concedieron las acreditaciones de la indulgencia plenaria y la presidenta de la Asociación entrego un pequeño obsequio al hermano mayor de la Macarena.

Por último se tomó una fotografía ante la sagrada imagen y subieron a su camarín obra del orfebre sevillano Fernando Marmolejo.

5

Agradecimientos: Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena.

Texto: Antonio Mariano Hernandez Castellar

0 2331

titulo

El pasado Viernes 13 se inauguró en San Francisco la exposición de fotografía Paso Azul, en la que se muestran un total de 80 imágenes que pertenecen a la colección privada del lorquino y mayordomo del Paso Azul Antonio Urrea, éstas fueron realizadas por el operador de cámara y fotógrafo David Giner. Cada fotografía está acompañada de un texto que la describe de forma profunda y poética, realizados por el periodista Antonio Beltrán. Durante la inauguración, visitaron San Francisco cerca de 500 personas y, desde entonces el tráfico de visitantes ha sido constante cada día.

IMG_0064
Vista general de la Exposición

La iglesia de San Francisco ha sido engalanada para la ocasión. Toda la bóveda del templo está teñida de un hermoso azul gracias a una serie de focos de dicho color, y todas y cada una de las instantáneas están iluminadas por focos puntuales que resaltan la belleza de las imágenes en el aura de semioscuridad que reina en la iglesia.

IMG_0075
Nazarenos de la virgen y órgano de San Francisco

En el centro de la muestra se exponen dos nazarenos de la Virgen de los Dolores, cuyo hermoso bordado da al visitante una idea de las joyas que pueden encontrarse entre el cortejo azul, ambos están iluminados por focos puntuales que hacen que el brillo del oro de su bordado nos hipnotice con su belleza. Se crea así un ambiente tenue, de calma, sobriedad y elegancia que envuelve al visitante desde el primer instante en que cruza las puertas de la iglesia, y que convierte San Francisco en una auténtica galería de arte.

Meses de duro trabajo y esfuerzo han dado su fruto, a destacar: la retirada de los bancos, la puesta en marcha de una iluminación especial, la colocación de grandes paneles negros con focos y la instalación de una pantalla.

Imágenes cedidas por los organizadores de la exposición
Imágenes de los preparativos cedidas por los organizadores de la exposición

Además, se ha desplazado uno de los altares para hacer posible la celebración de las misas y demás actos religiosos durante las cinco semanas que durará la exposición.

Altar
Altar para misas y actos religiosos

Todas las imágenes que se muestran fueron tomadas durante la Semana Santa de 2013 y, están colocadas en orden cronológico en la exposición: comenzando la visita desde la izquierda, nada más entrar en San Francisco, podemos encontrar imágenes del anuncio del Paso Azul, de la serenata de la Virgen de los Dolores y de todas las procesiones y actos en los que participa la hermandad.

recorrido
Recorrido de imágenes y proyección al fondo

Al llegar a la altura del altar mayor, nos sorprende una proyección de la procesión de la Virgen un Viernes de Dolores. Esta grabación fue tomada con una cámara móvil instalada en uno de los varales del trono de la virgen, y muestra todos y cada uno de sus movimientos desde que sale de la iglesia hasta que regresa a la misma tras la procesión.

proyector
Proyección de la procesión de la Virgen de los Dolores

Se ha conseguido así que todos los lorquinos y turistas que visiten Lorca estas navidades puedan disfrutar de una exposición fotográfica que no dejará indiferente a nadie y que, sin duda, recomendamos visitar.

Esta exposición se podrá visitar hasta el día 15 de Enero, de manera gratuita, con un horario de 10.30h  a 13.30h y de 17.00h a 21.00h de Lunes a Sábado. Los días 25 de diciembre y 1 de enero abrirá sus puertas entre las 17:00 y las 21:00 horas.

0 1348

Decenas de azules acudieron al acto que se celebró en la iglesia de San Francisco, sede religiosa de la cofradía, donde se pudieron conocer detalles del proyecto museológico y museográfico que dirige el arquitecto Juan de Dios de la Hoz. A través de la proyección de un vídeo se pudieron recorrer las distintas estancias de lo que será, según el arquitecto, no solo un museo, sino un lugar donde la cofradía podrá llevar a cabo su día a día. «Habrá salas de exposiciones permanentes y también temporales.  El uso museográfico del edificio se compatibilizará con el taller de bordados y el almacén de las piezas que procesionan en los desfiles bíblico pasionales».