Noticias

0 1387

En la grabación del reportaje han intervenido el Presidente de la Fundación Paso Azul, Andrés Espinosa, el Director del MASS, Joaquín Bastida, y el director artístico Miguel García Peñarrubia entre otros

El Museo Azul de la Semana Santa, MASS, ha recibido durante la mañana de hoy la visita de un equipo de TVE desplazado hasta Lorca con el objetivo de realizar un reportaje sobre el que es el museo más grande de la Región de Murcia y uno de los grandes referentes museísticos a nivel nacional. El equipo, formado por un operador de cámara y un redactor, han grabado las distintas instalaciones del MASS con el fin de editar un reportaje destinado a emitirse en el Canal 24 horas dentro del espacio “España en Comunidad”, previsiblemente en septiembre.

En la grabación han intervenido el Presidente de la Fundación Paso Azul, Andrés Espinosa, el director artístico Miguel García Peñarrubia o el propio director del Museo, Joaquín Bastida, entre otras personalidades de la Hermandad de Labradores. También han sido entrevistados visitantes que han compartido su satisfacción por la calidad de este gran museo que desde su apertura el pasado mes de junio se está convirtiendo en uno de los grandes dinamizadores culturales no solo de la Región de Murcia, sino de todo el sureste peninsular.

0 2013

El Presidente del Paso Azul da a conocer la composición de la Junta Directiva, Consejo Asesor y Fundación de la Hermandad

42 mayordomos integran la directiva presentada en Junta General durante la tarde de ayerPresidente

El Presidente de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, José María Miñarro, ha dado a conocer hoy la composición de la Junta Directiva, Consejo Asesor y Fundación de la Hermandad, que fueron presentadas durante la tarde de ayer en el transcurso de una Junta General Extraordinaria.

Miñarro ha señalado que “se trata de un equipo con experiencia pero a la vez con mucha ilusión y ganas de trabajar por el Paso Azul”. Concretamente son 42 los mayordomos que integran la Junta y 34 el Consejo Asesor, incluyendo a todos los expresidentes de la Hermandad. En cuanto a la Fundación Paso Azul, los Patronos serán Andrés Jesús Espinosa Carrasco, Manuel Soriano Ferra, María del Sagrado Corazón García Martínez, Mª del Pilar Wals Rúa, Carlos Pinilla Sánchez-Manzanera, Isabel Pérez Navarro y Matilde Dolores Gimeno García.

En otro orden de cosas, el Presidente del Paso Azul ha anunciado que “durante la jornada de hoy finalizaremos el traslado del Taller de Bordados desde la Caso del Paso Azul hasta el MASS, por lo que de manera inminente se retomarán los trabajos en los bordados”.

Por último, el Presidente ha querido “dar las gracias a todos los azules por la confianza que me otorgaron el pasado viernes en el proceso electoral para presidir el Paso Azul durante los próximos 4 años. Voy a aportar todo mi trabajo y esfuerzo para que nuestra Hermandad se consolide como el Paso de referencia de la Semana Santa de Lorca y siga avanzando hacia la consecución de sus objetivos de presente y de futuro”.


Ver Junta Directiva de la Hermandad de Labradores, Paso Azul 

0 2245
LORCA- 5/6/2015. Jose MaríaMiñarro Gonzazlez, nuevo presidente Paso Azul

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, cuenta desde el pasado viernes día 5 de Junio con un nuevo presidente. D. José María Miñarro González fue elegido en una intensa jornada electoral en la que los mayordomos azules con derecho a voto  se expresaron en las urnas. Unos 709 mayordomos ejercieron su derecho al voto con una participación histórica del 87,5%. Al finalizar el recuento de votos, ambos candidatos se fundieron en un fuerte abrazo, símbolo de la unidad que los dos quieren para el Paso Azul.

Fotografía – La Verdad

El mayordomo D. José María Miñarro González obtuvo 425 votos frente a los 278 del mayordomo D. Jesús García García.

El ya ex-presidente de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, D. José Antonio Ruiz proclamó al filo de la medianoche al que será su sucesor, D. José María Miñarro, felicitando a ambos candidatos por su campaña.

Una de las tareas más grandes que me he impuesto es unir a todos los azules, porque unidos haremos grandes cosas, y lo vamos a conseguir. Voy a ser el Presidente de todos los Azules.

Nuestro nuevo Presidente, visiblemente emocionado, abrazó al otro candidato y dirigió unas palabras a los cientos de azules que se congregaron en la Iglesia de San Francisco.

Por último, desear la mayor de las suertes a nuestro nuevo presidente, que con la ayuda de Nuestra Madre, la Santísima Virgen de los Dolores, seguro que sabrá dirigir esta Hermandad como los azules se merecen.

0 1494

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, comenzó el proceso electoral para elegir su próximo presidente el pasado 15 de mayo. Los mayordomos azules Jesús García García y José María Miñarro González se disputarán la Presidencia del Paso Azul el próximo 5 de junio.

DSC_0104

El próximo viernes los más de 800 mayordomos azules con derecho a voto están llamados a elegir a la persona que presidirá esta Hermandad hasta el año 2019.

D. José María Miñarro González, marmolista de profesión y hasta ahora vicepresidente de la Comisión de Caballos, formalizó su candidatura el pasado 15 de mayo al fin de la Junta General Ordinaria de la Hermandad de Labradores, al igual que D. Jesús García García, maestro de profesión y encargado de la comisión floral del Paso Azul.

Ambos candidatos han apostado fuerte por la difusión de su programa a través de las redes sociales, convirtiendo estas elecciones en las primeras de una hermandad o cofradía lorquina en utilizar este medio con el objetivo de movilizar a sus simpatizantes.

– D. Jesús García García:

“Azul nuestro único color” https://jesusgarazul.wordpress.com/

– D. José María Miñarro González:

“Movimiento Azul” https://www.facebook.com/elmovimientoazul

Los mayordomos azules podrán acudir a votar a la Iglesia de San Francisco el próximo 5 de junio de 12:00h a 22:00h. Tras el recuento de votos se dará a conocer el próximo Presidente del Paso Azul.

En la tarde del pasado 29 de mayo de 2015 la Hermandad de Labradores escribió una nueva página en el libro de su grandiosa historia. Tras varios años de intenso trabajo y dedicación, el antiguo convento de San Francisco resurgía para convertirse en el Museo Azul de la Semana Santa. Se trata del espacio expositivo más amplio de la Región de Murcia, con una exquisita musealización, y en un entorno incomparable en la ciudad de Lorca, donde  las joyas del Paso Azul serán visitables y admiradas por todo el mundo.

Entre sus paredes se encuentran los primeros textiles declarados Bien de Interés Cultural en España, el primer manto bordado íntegramente en sedas para una Virgen, la mayor colección de bordados artísticos candidatos oficiales a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO o unos relojes de sol únicos en el mundo dibujados en sus paredes por los franciscanos.

16

El MASS se convierte así en un referente museográfico para toda España gracias al trabajo del Presidente de la Hermandad de Labradores, D. José Antonio Ruiz, del Presidente de la Fundación Paso Azul, D. Andrés Espinosa, de la Junta Directiva del Paso Azul y en definitiva de todos los azules que de una forma u otra han participado en su puesta en funcionamiento.

FOTOGRAFÍAS: Memen Martínez.

El día 5 de Junio el Paso Azul elegirá a su nuevo presidente. No obstante, no debemos olvidarnos de D. José Antonio Ruíz Sánchez, que durante estos 8 años ha dirigido los designios de la Hermandad de Labradores, Paso Azul. Por ello, intentaremos hacer un resumen de los actos y proyectos que, junto a su Junta Directiva, ha culminado en estos últimos años:

Restauraciones: se han restaurado las imágenes del Cristo del Carrerón, San Joaquín y Santa Ana, el retablo de la capilla de la Soledad y el cuadro de la misma, la imagen de San Francisco del Retablo Mayor, el retablo del camarín de la Virgen de los Dolores, la Cruz Guía de plata, cuatro de los mantos de la caballería del Triunfo del Cristianismo, órgano del coro incluida su puesta en marcha. Se ha terminado la restauración del estandarte del Ángel Velado, restauración completa de la carroza del Triunfo del Cristianismo así como la nueva representación de sus figurantes.

screenshot-pasoazulblog.com 2015-08-11 22-58-51

Trabajos que se han desarrollado bajo aportación de la Asociación: se han terminado los nazarenos de la Coronación, las casullas de los sacerdotes, el manto negro de la Virgen, el vestido de la Virgen y los nazarenos del Reflejo.

screenshot-pasoazulblog.com 2015-08-11 22-59-45

Además, se han ejecutado las cabezas de viga del trono del Cristo Yacente y se han incorporado las últimas cartelas del trono de la Virgen. Se ha incluido a la procesión la nueva litera de Cleopatra con todo su cortejo egipcio y el propio traje del personaje. Por otro lado, se ha renovado por completo el personaje de Ptolomeo con su nuevo manto, vestidura, carro y esclavos. Las cuadrigas de los Antoninos con sus propios mantos, se han bordado los paños delanteros de los tres tronos, uniformes para la agrupación musical y banda del Cristo Yacente, los banderines de la Agrupación Musical Mater Dolorosa y de la banda del Cristo Yacente, el banderín y las galas de las cornetas de Escuadrón de la Guardia Civil, y la nueva Caballería Egipcia. También se han realizado trabajos externos como el estandarte de La Roda, el manto de la Dolorosa del Paso Morado y la restauración de la Virgen de la Piedad.

screenshot-pasoazulblog.com 2015-08-11 23-01-02

En cuanto a la gestión hay que destacar el saneamiento económico de la Hermandad, la defensa y triunfo al Estado por la demanda interpuesta para arrebatar el conjunto arquitectónico de San Francisco, la recuperación de la operatividad del Patronato San Juan de Dios y el acuerdo y reparto de los espacios de San Francisco con el colegio.

screenshot-pasoazulblog.com 2015-08-11 23-01-42

Continuando con los proyectos de nueva creación, destacar el de la Fundación Paso Azul, que ha desarrollado actividades culturales de diversa índole, y la creación de la Escuela de Música Cofrade con el surgimiento paralelo de la Agrupación Musical Mater Dolorosa y la  Escolta de Tambores del Cristo Yacente. Además, se ha acometido el arreglo interior y exterior de la Casa-Museo en cuanto al nuevo mobiliario de armarios expositores, iluminación, y adaptación de la distribución de la planta baja.

Por otro lado, cabe destacar que tras el fuerte mazazo de los terremotos, el Paso Azul logró restaurar íntegramente el templo de San Francisco, lo que posibilitó que el 18 de marzo de 2012 la Stma. Virgen de los Dolores, el Stmo. Cristo Yacente y el Stmo. Cristo de la Coronación, volvieran a la casa de todos los azules. Pero la cosa no quedó ahí, también se acometió la restauración y puesta en valor tanto exterior como interior del antiguo convento de San Francisco, que ya es una realidad con la apertura del Museo Azul de la Semana Santa, el más grande de la Región de Murcia.

Otros trabajos realizados y de gran relevancia son la creación de la compañía de teatro «Las Caretas», que tantas satisfacciones y buenos momentos nos han dado con sus múltiples actuaciones, las subvenciones que se han tramitado para que diversas actuaciones no supongan un coste a la Hermandad y la creación y apoyo al colectivo «Jóvenes Azules»,  así como el apoyo aporado a este espacio desde el que nos leen, el primer blog oficial de la Semana Santa de Lorca que supone un accesible y dinámico punto de información para todos los lorquinos e interesados en la actualidad, historia y patrimonio de nuestra Hermandad.

0 1928

4

Joaquín Bastida Gil licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Conservación y Restauración de Obras de Arte por la Facultad de San Carlos, de la Universidad Politécnica de Valencia. Ha trabajado en el Centro Regional de Restauración de Verónicas y realizado numerosas obras para cofradías de toda España. Actualmente, además de trabajar en la empresa Lorquimur, es director artístico y director de la Casa-Museo de la Hermandad de Labradores, Paso Azul.

  • ¿Podría hacer una pequeña introducción sobre qué significa la Semana Santa (declarada de interés turístico internacional) para la ciudad de Lorca?

Bueno, yo creo que la Semana Santa es el acontecimiento cultural más importante del año para Lorca, donde se ponen en escena, no solo los pasajes religiosos que todos estamos acostumbrados a ver, sino que se pone en escena gran parte de la historia bíblica a través de un compendio artístico inigualable en todo el mundo.

  • ¿Y qué significará para Lorca el Museo Azul de la Semana Santa (MASS)?

En primer lugar lo que esperamos es que sea un referente. Un referente en cuanto a temática, que va a ser, pues no ya única, porque ya teníamos con anterioridad una Casa-Museo que también nos permitía ver este tipo de objetos que nosotros ofrecemos, que son bordados sobre todo, pero sí que va a ser un referente también en cuanto a lo que podamos ofrecer. No solo respecto a nuestra colección permanente, que está claro que se centra en el bordado de Lorca sino también a las posibles exposiciones que puedan ir complementando nuestra colección. Eso va a ser lo más importante por el momento.

1j

  • Además de director del museo, usted es director artístico de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, ¿qué significado tiene eso en la ciudad de Lorca y dentro de la propia hermandad?

La verdad es que es una gran responsabilidad, sobre todo a nivel de ofrecimiento, porque no solo ofreces lo que puedas hacer, sino que también te fijas en lo que han hecho tus predecesores, pero también es cierto que lo primero que se hace es intentar aprender lo máximo posible y después intentar dejar tu propia impronta en los trabajos que hagas. Hay una cosa muy clara, y es que nosotros seguimos utilizando el mismo tipo de técnica que se empleaba a principios del siglo XX, la que nos legó Francisco Cayuela.

  • Cayuela, que fue el gran director artístico de Lorca, cuyas obras están catalogadas casi en su totalidad como Bien de Interés Cultural, y que actualmente optan a recibir la calificación de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO… ¿Qué tratamiento recibirán estas obras en el museo?

En primer lugar, decir que es un orgullo que una persona de ese calibre, nombrado recientemente hijo predilecto de la ciudad de Lorca, dejara un legado tan grande en el Paso Azul. Es un orgullo y una responsabilidad muy grande el hecho de guardar adecuadamente esas piezas, por eso en el MASS hemos tenido muy en cuenta el apartado de la conservación, instalando vitrinas especiales. Todo lo que se considera favorable para su conservación, se ha puesto a disposición del museo.

  • En líneas generales, ¿qué funcionamiento tendrá este museo?

En un principio lo más importante será la difusión, y la repercusión social que podamos tener a través de las Redes Sociales. Hoy en día hay que aprovechar todos los medios que tenemos a nuestro alcance. Nuestro principal objetivo es darnos a conocer, nosotros, nuestra colección y lo que ofrecemos a nivel local, regional, nacional e incluso internacional.

  • Por último, a modo de anécdota, ¿cuáles han sido los descubrimientos que se han producido durante el proceso de restauración del antiguo convento franciscano que albergará el MASS?

La verdad es que hay un especial interés en el tema de los antiguos relojes de sol, que no son relojes como nosotros los denominamos, sino que son verdaderos tratados de astronomía. Esto es realmente curioso, puesto que es la primera vez que en un convento franciscano se encuentran este tipo de obras. El arquitecto de las obras, Juan de Dios de la Hoz, tuvo la ocasión de hablar con varios colectivos que se encargan de estos temas y todos apostaron desde un principio por que eso se conservase y por que eso podría ser un referente, no solo a nivel nacional, sino a nivel mundial. Otro de los descubrimientos más significativos ha sido un dibujo de un soldado francés, probablemente fruto de la ocupación napoleónica que sufrió España a principios del siglo XIX.

  • Esto cambiará el esquema de las visitas guiadas que se tenía previsto, ¿no?

Claro. Siempre se deja un espacio para este tipo de cosas. Nosotros no teníamos desde el principio un guión de visitas establecido, porque sabíamos de antemano que podrían aparecer cosas, por lo que dejamos un aparcado el tema de las visitas hasta que las obras estuviesen concluidas, para así ofrecer al visitante un recorrido integral por el museo, no solo lo que se expone, sino la historia del propio museo.


FACEBANTexto: Daniel Navarro Gómez
Imágenes: Javi Martínez

0 1391

papel20155El próximo viernes 8 de mayo a las 19:00 horas vuelve la Semana Santa a nuestra ciudad. Esta vez serán los niños los que mediante caballos de caña y corazas de cartón desfilarán en la conocida como «Procesión de Papel» por la calle Corredera. Una procesión que un grupo de jóvenes azules y morados recuperó hace ya más de 15 años, poniendo gran esfuerzo y dedicación en su realización, conservándose aún hoy algunas de sus obras.

Los jóvenes azules comenzaron el pasado mes de marzo los trabajos necesarios para poder sacar esta procesión a la calle. La seda, el oro y el terciopelo son sustituidos por  pintura, papel y cartón para reproducir íntegramente y con todo lujo de detalles los mantos, tronos y personajes que pone en escena el Paso Azul durante las procesiones de Semana Santa. Los pequeños que quieran participar en la Procesión del Papel pueden apuntarse por las tardes en el bajo del que dispone este año el Paso Azul en la calle Corredera, junto a la floristería San Francisco.

El pasado sábado día 15 de marzo, la Hermandad de Labradores, Paso Azul anunciaba de forma oficial su participación en los desfiles Bíblico-Pasionales de este año 2015. Durante casi dos horas y media los asistentes disfrutaron escuchando “Las Caretas” y vitorearon a su paso. Simultáneamente a este pasacalles se celebró, en el marco de las I Jornadas Culturales “Jóvenes Azules”, el II Concurso Fotográfico “Anuncio Azul”. Aquí os presentamos a los ganadores y al resto de fotografías seleccionadas.

PRIMER PREMIO

@AntonioMturpin
@AntonioMturpin

SEGUNDO CLASIFICADO

@FraninCN
@FraninCN

TERCER CLASIFICADO

@Juandelapl
@Juandelapl