Noticias

1 2368
El grupo de guías del Paso Azul se incorpora a la actividad diaria del MASS

Este pasado mes de Septiembre, el Paso Azul ha confiado en GuiAzul para ofrecernos la oportunidad de ejercer como guías turísticos en el Museo Azul de la Semana Santa. Un nuevo reto que el grupo de GuiAzul afrontamos con muchísima ilusión y ganas de trabajar.

img-20150930-wa0014

A punto de cumplir 15 años desde la creación de GuiAzul, siempre hemos sido una pequeña gran familia de jóvenes del Paso Azul que se ha centrado en ofrecer guías turísticas gratuitas en la Exposición de Bordados en la Iglesia de San Francisco, durante la Semana Santa de Lorca.

screenshot-pasoazulblog.com 2015-10-05 11-17-12

Colaborando también, cuando el Paso Azul lo ha necesitado, en eventos temporales como la exposición fotográfica la pasada Navidad 2013, estando presentes durante la Noche de los Museos en los últimos años o visitando colegios este pasado mes de Marzo de 2015 para enseñar a los más peques la cultura azul, fomentando su interés de cara a la Semana Santa.

screenshot-pasoazulblog.com 2015-10-05 11-17-30

Aprendiendo las historias de todos y cada uno de nuestros mantos, las fechas de cada una de las piezas, los nombres de nuestros directores artísticos y presidentes… siempre hemos velado por la difusión al mundo de la cultura y la historia azul recibiendo, entre otras, charlas sobre el bordado, clases de actuación ante turistas impartidas por miembros de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Lorca y un sinfín de actividades más, siempre ávidos de aprender más sobre la cultura azul y cómo mostrarla al mundo.

screenshot-pasoazulblog.com 2015-10-05 11-17-48

Durante las Exposiciones en la Iglesia de San Francisco, somos la imagen del Paso de cara al público, por lo que desde nuestros inicios hemos actuado con educación y elegancia para dejar a los turistas la mejor impresión que puedan llevarse del Paso Azul. Vestimenta cuidada y uniformes con logotipo bordado facilitados por la Hermandad  durante estos últimos 8 años han contribuido a esta elegante puesta en escena de los guías azules.

screenshot-pasoazulblog.com 2015-10-05 11-18-03

Para su preparación más específica en esta nueva tarea que afronta GuiAzul, Joaquín Bastida,  director del MASS preparó el pasado domingo 13 de septiembre una guía magistral por todo el museo explicando, con todo lujo de detalles, todos y cada uno de los puntos específicos que deben tener los jóvenes guías para mostrar el Museo Azul al mundo.

Así pues, GuiAzul está más que preparado para afrontar esta nueva e ilusionante etapa que se presenta gracias a la construcción de un museo tan espectacular como MASS.

12002430_10156270029985643_6700792393649607865_o

Se despide, atentamente, el Equipo de GuiAzul 2015 🙂

0 1989
Bernabé ha mostrado su admiración por la riqueza patrimonial que alberga el museo más grande de la Región de Murcia

El Museo Azul de la Semana Santa, Mass, ha recibido hoy la visita del Consejero de Fomento e Infraestructuras de la Comunidad Autónoma, Francisco Bernabé. El Presidente del Paso Azul, José María Miñarro, la Camarera de la Virgen de los Dolores, Joaquina Gil, el Presidente de la Fundación Paso Azul, Andrés Espinosa, el Director del MASS, Joaquín Bastida, y otros directivos de la Hermandad han acompañado al Consejero, además de los concejales Agustín Llamas, Juan Francisco Martínez y Ángel Meca.

Bernabé ha recorrido las distintas dependencias del MASS donde ha mostrado su admiración por la riqueza patrimonial que alberga el que es el museo más grande de la Región de Murcia. También ha visitado el taller de bordados, donde ha podido conocer algunos de los proyectos en los que se está trabajando de cara a la Semana Santa de 2016.

Bernabé recibe la insignia de la Hermandad – Fotografía: Jaime I. F.

Al finalizar la visita, José María Miñarro le ha hecho entrega de la insignia del Paso Azul, recordando y agradeciendo el compromiso de Bernabé, su Consejería y el Gobierno Regional durante la realización de las obras del MASS, así como su constante apoyo para que este proyecto se hiciera realidad.

0 1376
El Presidente de la Hermandad, José María Miñarro, ha trasladado a Pedro Antonio Sánchez los proyectos de futuro de los azules

El Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, ha recibido esta mañana en el Palacio de San Esteban, sede del Gobierno Regional, a una delegación de la Hermandad de Labradores, Paso Azul. Por parte de los azules han estado presentes el Presidente, José María Miñarro, la Camarera y Presidenta de la Asociación de la Virgen de los Dolores, Joaquina Gil, el Presidente de la Fundación Paso Azul, Andrés Espinosa, y la patrona de la misma María del Sagrado Corazón García.

En el encuentro, que ha durado algo más de media hora y se ha desarrollado en un clima de cordialidad y entendimiento, Miñarro ha trasladado los proyectos de futuro del Paso Azul, así como las demandas de los azules y las posibles colaboraciones con la Comunidad Autónoma.

2 (1)

El Presidente del Paso Azul ha calificado el encuentro como “muy productivo y útil. Estamos convencidos de que la Comunidad Autónoma va a apoyar a los azules para hacer realidad los grandes retos que nos marcamos de cara al presente y al futuro de nuestra Hermandad”.

0 2155
La exposición «Acuarelas» podrá visitarse hasta el próximo 11 de octubre

El Museo Azul de la Semana Santa inició el pasado viernes un ciclo de exposiciones temporales con una muestra de los últimos trabajos del pintor Miguel García Peñarrubia. 25 acuarelas conforman esta colección en las que destacan ruinas romanas, jardines, fuentes y bellos paisajes.

CARTEL2A la inauguración de la exposición asistieron entre otras personalidades el Exmo. Sr. Alcalde de la Ciudad de Lorca, Paco Jódar,  el Concejal de Cultural, Agustín Llamas, los presidentes de la Hermandad de Labradores y la Fundación Paso Azul, así como la Camarera de la Stma. Virgen de los Dolores y el director del Museo Azul de la Semana Santa.

García Peñarrubia (Lorca, 1949) es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Durante los últimos 40 años ha alternado la docencia con la creación artística, habiendo realizado una docena de exposiciones individuales en las mejores galerías y salas de exposiciones de Valencia, Sevilla, Avilés (Asturias) o Lorca y participando también en una veintena de exposiciones colectivas. García Peñarrubia ha creado y dirigido durante las últimas décadas numerosos bordados para el Paso Azul, entre los que destacan seis mantos de la Caballería del Triunfo del Cristianismo, la Caballería Romana de las Sibilas y los Padres de la Iglesia, los paños del trono del Cristo Yacente o las capetas de los Etíopes. Actualmente se encuentra dirigiendo nuevos proyectos para la Hermandad de cara a la Semana Santa de 2016. Cabe destacar la caballería del Triunfo del Cristianismo y la de las Sibilas, entre otros trabajos. En la actualidad dirige nuevos proyectos para la Hermandad de Labradores de cara a la próxima Semana Santa.

Uno de los cuadros de la exposición será sorteado entre aquellas personas que adquieran las papeletas disponibles en la recepción del MASS. Con dicha papeleta, además de participar en el sorteo, podrás tener un 50% de descuento en tu próxima visita el Museo Azul de la Semana Santa.

0 1534
El Senado ha aprobado una moción para pedir a la UNESCO que esta fiesta se incluya en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La Semana Santa española podría ser considerada patrimonio de la humanidad. Al menos esta es la petición que desde nuestro país se elevará a la UNESCO, tal y como ha aprobado el Pleno del Senado.

El grupo popular presentó una moción en la Cámara Alta, por la cual se pretendía que las manifestaciones culturales, religiosas y populares de la Semana Santa española fuesen incluidas en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Y no sólo se insta a considerar las manifestaciones culturales y religiosas como patrimonio de la humanidad, sino también a proteger la “infinidad de objetos de especial valor artístico, obra escultórica y otros bienes materiales” relacionados con la Semana Santa.

Desde el grupo popular se ha insistido en los motivos económicos que han impulsado esta moción, además de los religiosos o culturales. Y es que, para los senadores populares, interesa proteger la Semana Santa en nuestro país por su “enorme impacto turístico y económico” y por “los miles de empleos” que se generan en torno al turismo.

La propuesta fue varias veces modificada hasta que por fin se halló un consenso entre todos los grupos parlamentarios. El texto definitivo ha sido aprobado por los grupos popular y socialista, CiU,Entesa Pel Progrés de Catalunya, PNV y el grupo mixto.

Una vez que la propuesta ha sido aprobada por el Congreso, deberá contar con el visto bueno del Consejo de Patrimonio Histórico y será el Gobierno español el encargado de mediar con la UNESCO para lograr que esta petición se lleve a término.

En la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO ya existen bastantes elementos españoles, tales como la dieta mediterránea, el flamenco, el misterio de Elche o los “castells”.

infovaticana.com

0 2341
La muestra del pintor y director artístico azul podrá visitarse entre el 18 de septiembre y el 11 de octubre en la Sala de Exposiciones del museo más grande de la Región de Murcia

2

El Presidente del Paso Azul, José María Miñarro, junto al Presidente de la Fundación Paso Azul, Andrés Espinosa, el director del MASS, Joaquín Bastida, y el pintor Miguel García Peñarrubia, han presentado la exposición “Acuarelas”, que será la primera muestra temporal que albergará el Museo Azul de la Semana Santa, MASS, tras su apertura el pasado mes de mayo. La misma ha sido organizada por la Fundación Paso Azul.

El Presidente de la Hermandad de Labradores ha destacado que “se trata de un paso muy importante para el MASS, pues tras su exitosa puesta en marcha va sumando nuevos incentivos para animar a la visita. Tras “Renacer”, la muestra sobre el proceso de rehabilitación del antiguo convento de San Francisco que ha formado parte del proyecto museístico desde su inauguración, “Acuarelas” es la primera exposición temporal que albergamos y nadie mejor que este pintor, y director artístico de nuestro Paso, para inaugurar las distintas exposiciones de calidad que visitarán el MASS durante los próximos meses”.

La Sala de Exposiciones acogerá esta muestra formada por 25 obras elaboradas por García Peñarrubia durante los dos últimos años. Se trata de la primera exhibición de acuarelas del artista y entre las obras destacan los paisajes, ruinas romanas, jardines o fuentes. Se inaugurará el próximo viernes 18 de septiembre a las 19 horas y estará abierta hasta el 11 de octubre, pudiendo visitarse en el horario habitual de apertura del MASS y con la misma entrada del museo.

García Peñarrubia (Lorca, 1949) es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Durante los últimos 40 años ha alternado la docencia con la creación artística, habiendo realizado una docena de exposiciones individuales en las mejores galerías y salas de exposiciones de Valencia, Sevilla, Avilés (Asturias) o Lorca y participando también en una veintena de exposiciones colectivas. García Peñarrubia ha creado y dirigido durante las últimas décadas numerosos bordados para el Paso Azul, entre los que destacan seis mantos de la Caballería del Triunfo del Cristianismo, la Caballería Romana de las Sibilas y los Padres de la Iglesia, los paños del trono del Cristo Yacente o las capetas de los Etíopes. Actualmente se encuentra dirigiendo nuevos proyectos para la Hermandad de cara a la Semana Santa de 2016.

El artista ha querido además colaborar con el MASS de manera directa, para lo que ha donado una de las obras de la exposición que será sorteada tras la venta de papeletas que se pueden adquirir en el propio museo o directamente a los miembros de la Hermandad.

Tras esta primera exposición temporal, la Fundación Paso Azul y el MASS pondrán en marcha durante los próximos meses nuevas muestras encaminadas tanto a difundir la creación artística como las tradiciones que forman parte de la Hermandad, y que complementarán la magnífica oferta expositiva del museo más grande de la Región de Murcia.

0 1531

Tras la vuelta de las vacaciones, el Paso Azul ha comenzado su actividad. Las comisiones de la Hermandad ya se han puesto a trabajar en los preparativos para la celebración de la Semana Santa 2016.

1
Exaltación de la Santa Cruz

Esta semana la Iglesia de San Francisco se convertía en el punto de encuentro de todos los azules y lorquinos con motivo de la celebración de la Exaltación de la Santa Cruz y la Festividad de los Dolores Gloriosos de Nuestra Madre, la Santísima Virgen de los Dolores.

Además esta última festividad coincidía con el XVIII aniversario de la Coronación Canónica de la titular de nuestra Hermandad.

Fotografías Dolores Gloriosos

2 1 3 4 5

 

0 1831

[add_eventon]La Santa Misa será presidida por Dº. Francisco Fructuoso Andrés, Vicario Episcopal de la Zona Pastoral de Lorca.

El próximo día 15 de septiembre de 2015, a las 20.30 horas, tendrá lugar en el Templo de San Francisco la solemne Eucaristía para celebrar la festividad de los Dolores Gloriosos de Nuestra Madre, la Stma. Virgen de los Dolores, coincidiendo esta fecha con el XVIII aniversario de su Coronación Canónica. Por todo esto, animamos a todos los azules en especial y al pueblo de Lorca en general a acudir a la Iglesia de San Francisco para acompañar a nuestra Titular en este día tan especial.

1997 Cartel de la Coronación Canónica de la Stma. Virgen de los Dolores
1997 Cartel de la Coronación Canónica de la Stma. Virgen de los Dolores

14 de septiembre

FESTIVIDAD DE LA SANTA CRUZ

20:30H Paraliturgia de exaltación de la Santa Cruz

15 de septiembre

FESTIVIDAD DE LOS DOLORES GLORIOSOS

12:00H Rezo del Angelus

20:00H Rezo del Santo Rosario

20:30H Solemne Eucaristía

 

0 1618

nc1 - copiaEl Blog Oficial del Paso Azul estrena nuevo diseño. Ahora desde blog.pasoazul.com tendrás toda la información del Paso Azul y la Semana Santa de Lorca en un nuevo diseño totalmente adaptado a tu smartphone, tablet u ordenador.

Las últimas entradas en un golpe de vista

screenshot-blog.pasoazul.com 2015-08-14 23-40-29

7 categorías para que no te pierdas nada

A partir de ahora el blog se organizará en 7 categorías con un espacio propio y diferenciado dentro del blog

  1. Últimas noticias: la actualidad de la Hermandad de Labradores y la Semana Santa de Lorca. Además tendrás a tu disposición las noticias más destacadas de otros medios un día después de su publicación en el apartado de noticias. Este blog será la hemeroteca online del Paso Azul.
  2. Bluepedia: la wikipedia azul es uno de los apartados más destacados desde los incios de este blog. Gracias a él conocemos los detalles e historia de los personajes y componentes de la procesión y patrimonio de la Hermandad de Labradores.
  3. Historia y curiosidades: el Paso Azul y la Semana Santa de Lorca son fuente de grandes azañas, historias y curiosidades que han surgido a lo largo del tiempo. Será este el apartado dónde podremos encontrar los vídeos y noticias más antiguas.
  4. Semana Santa 2015: todas las crónicas, imágenes, vídeos  y estrenos de la pasada Semana Santa en tan solo un click.screenshot-blog.pasoazul.com 2015-08-14 23-53-29
  5. Vídeos: los vídeos promocionales de la Semana Santa de Lorca son esperados cada año por todos y este será el lugar para poder verlos. Además aquí también podrás ver los vídeos de los conciertos y salidas de la Agrupación Musical Mater Dolorosa o los vídeos del Paso Azul en los medios de comunicación regionales y nacionales.
  6. Tras el terremoto: desde este blog siempre hemos informado sobre los daños del terremoto de Lorca de mayo de 2011 en el seno de la Hermandad de Labradores. Conoce cómo afectó el seísmo a San Francisco o cómo ha sido la recuperación del antiguo convento donde hoy se encuentra el Museo Azul de la Semana Santa [MASS]. s
  7. Lo más visto: no te pierdas las entradas más vistas en el blog en la última semana.
Entradas destacadas

screenshot-blog.pasoazul.com 2015-08-15 00-12-30¿Quieres volver a leer las primeras entradas más destacadas del blog del Paso Azul? Para que te sea más fácil encontrarlas hemos añadido un pequeño apartado con una selección de las primeras entradas con más visitas.

Compartir tus entradas favoritas fácilmente

screenshot-blog.pasoazul.com 2015-08-15 00-14-36

screenshot-blog.pasoazul.com 2015-08-15 00-18-21

Comparte las entradas del blog en tus redes sociales favoritas, mándalas por email o imprímelas si quieres tenerlas en papel para siempre.

También por WhatsApp

Screenshot_2015-08-15-00-21-16

 

Si lees el blog desde un smartphone podrás compartir las entradas con tus contactos y grupos de WhatApp de forma rápida y sencilla.

Una imagen vale más que mil palabras

screenshot-blog.pasoazul.com 2015-08-15 00-28-48

A partir de ahora al abrir cada entrada te recibirá con una imagen a pantalla completa.

No te pierdas nada

Suscríbete al blog oficial del Paso Azul y recibirás un correo justo en el momento en el que se publique una nueva entrada. Solo tienes que facilitar tu correo y confirmar tu suscripción.

SUS

 

Recuerda

El blog ha cambiado de dirección web, ahora podrás encontrarlo en blog.pasoazul.com

La web del antiguo blog pasoazulblog.com quedará inactiva en breve.

El único

El blog del Paso Azul es el único oficial de una Hermandad o Cofradía de la Semana Santa de Lorca y también el único en activo. La Hermandad de Labradores hizo hace tres años una apuesta fuerte por su incursión en la nueva era de la tecnología a través de las redes sociales y este blog. Gracias a ti consiguió el pasado mes de agosto las 100.000 visitas. Te pedimos que sigas acompañándonos en este proyecto que ahora se potencia y afianza con su nuevo diseño, comparte y comenta las entradas que te gusten y recuerda siempre que este blog no tendría sentido si no fuera para informar y difundir la cultura azul a los azules y a los amantes de la Semana Santa de Lorca.

¡Bienvenidos al nuevo blog del Paso Azul!

0 1860
LORCA- 10/8/2015. Bordadoras del Paso Azul

El taller de bordados del Paso Azul sigue a pleno rendimiento pese a que aún faltan muchos meses para Semana Santa. Trece bordadoras dan puntadas sin cesar porque tienen una ardua labor por delante para terminar a tiempo la caballería que compone la escolta de la profetisa Débora. Son seis mantos y sus correspondientes trajes con motivos alusivos a la vida de la profetisa. Las bordadoras también trabajan en la restauración del manto de Mercurio, que pertenece al grupo de ‘El triunfo del Cristianismo’.