Noticias

0 1916
El MASS acoge una reunión de la Asociación Cultural “El Arte del Bordado de Lorca y su Puesta en Escena en los Desfiles Bíblico-Pasionales”

El Museo Azul de la Semana Santa, MASS, acogió durante la tarde de ayer una reunión de la Asociación Cultural “El Arte del Bordado de Lorca y su Puesta en Escena en los Desfiles Bíblico-Pasionales”. El encuentro se celebró en el espectacular claustro del MASS, reuniéndose los miembros de este colectivo arropados por los hermosos mantos expuestos en el que es el museo más grande de toda la Región de Murcia.

Esta Asociación tiene como objetivo promover, estimular, fomentar, desarrollar y apoyar cuantas acciones científicas, culturales y sociales, en los términos más amplios, tengan relación y colaboración con la actividad y el desarrollo del estudio, investigación y divulgación de la tradición del bordado de Lorca a niveles regional, nacional e internacional.

Los integrantes de la Asociación fueron recibidos por el Presidente del Paso Azul, José María Miñarro, el Presidente de la Fundación Paso Azul, Andrés Espinosa, y el Director del MASS, Joaquín Bastida, entre otros representantes azules.

Por otro lado, y dentro de su dinámica programación cultural, este sábado día 14 el MASS acogerá un concierto a cargo del Cuarteto Saravasti, formado por dos violines, viola y violonchelo, junto al clarinetista solista de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Jesús Carrasco. El concierto será a la las 20 horas con entrada libre y ha sido organizado por Juventudes Musicales de la Comarca del Guadalentín con la colaboración del propio Cuarteto, la Concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Lorca y el MASS.

 

 

0 1819
El Paso Azul acudirá a la cita con enganches y bordados

El Alcalde de Lorca, Francisco Jódar, junto a los Presidentes de los Pasos Blanco y Azul, Lázaro Soto y José María Miñarro, respectivamente, han presentado las iniciativas turísticas que la Ciudad del Sol va a desarrollar con motivo de la celebración del Salón Internacional del Caballo de Pura Raza Española, SICAB, que se celebrará del 17 al 22 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. 

Jódar ha señalado que “SICAB es la más prestigiosa feria ecuestre a nivel internacional, y así lo ha sido desde que echara a andar en 1991. En esta Feria participarán ganaderos y criadores de más de 60 países, concursando 1.000 ejemplares de Pura Raza Española de 300 ganaderías nacionales e internacionales y reuniendo a más de 200.000 visitantes. Debido a la la vinculación entre el mundo del caballo y Lorca, hemos querido estar presentes de manera activa en esta feria para dar a conocer nuestros encantos turísticos y promocionar, especialmente, la Semana Santa de Lorca”.

Así, el Primer Edil ha destacado que “durante todos los días de celebración de esta feria ecuestre contaremos con un stand propio de la Ciudad del Sol. Estará ubicado en el Pabellón 1 y contará con 16 metros cuadrados. En el mismo contaremos con folletos informativos, cartelería y demás productos promocionales, además de la presencia de un azafato que resolverá cuantas dudas se planteen a nivel turístico y promocional. Además, en este stand exhibiremos dos bordados lorquinos que participan en los desfiles bíbilico-pasionales de Lorca. Concretamente contaremos con un bordado del Paso Blanco y otro del Paso Azul, con los que daremos a conocer la belleza de esta manifestación cultural y artesana, al mismo tiempo que promocionamos nuestra candidatura para conseguir que este arte sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Para los visitantes será una oportunidad única para contemplar en directo la belleza de nuestros bordados y hacerse una idea de la laboriosidad y complejidad técnica de los mismos”.

Del mismo modo, Jódar ha destacado “una actividad que creemos que repercutirá muy positivamente en cuanto a la difusión de Lorca y, especialmente, de nuestra Semana Santa. Y es que durante todos los días de celebración de SICAB, se desarrollará un espectáculo ecuestre plenamente lorquino en el que participarán enganches propios de nuestros desfiles bíblico-pasionales. Concretamente serán tanto blancos como azules quienes demuestren su pericia como aurigas, compartiendo lo que sabemos hacer en Lorca y que a buen seguro impactará a los miles de espectadores de los famosos espectáculos de SICAB. Será una muestra de doma como la que ya celebramos en la pasada edición de FERICAB y que contará con auténticos carros y escenografía de los desfiles bíblico-pasionales”.

El Alcalde ha concluido agradeciendo a “los Pasos Blanco y Azul su colaboración para dar a conocer los encantos de la Ciudad del Sol. Creemos que estar presentes en SICAB es una vía óptima para promocionar tanto Lorca como nuestras características más sui generis, como el bordado o nuestra Semana Santa, y estamos convencidos de que esta iniciativa será una herramienta más que útil de difusión turística”.

1 2466
El Encuentro Nacional de Jóvenes Cofrades se celebró del 6 al 8 de noviembre en Sevilla, participando más de 900 jóvenes cofrades de todo el territorio nacional

Hasta una treintena de jóvenes del Paso Azul participaron durante el pasado fin de semana en el III Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías, que se desarrolló desde el 6 al 8 de noviembre en Sevilla. En este encuentro se dieron cita jóvenes cofrades de todo el territorio nacional con el objetivo de fomentar la formación cristiana e intercambiar experiencias con otros jóvenes que profesan una misma fe.

VIERNES 6

El Presidente del Paso Azul, José María Miñarro, despidió a la delegación juvenil del Paso Azul en la estación de autobuses felicitándoles por su compromiso y animándoles a que utilizaran este encuentro para compartir la devoción de todos los azules por la Virgen de los Dolores, llevando con orgullo el nombre del Paso Azul y de la ciudad de Lorca durante todas las jornadas que se celebrarán. Durante la jornada del viernes cuatro miembros del grupo joven se desplazó a Sevilla con anterioridad al resto de la comitiva para que hubiera representación azul y de la ciudad de Lorca en el acto inaugural del encuentro.

SÁBADO 7

Durante la jornada del sábado el Paso Azul protagonizó una de las sorpresas del encuentro. Dos trajes de romanos de la Legión VII se trasladaron hasta la capital andaluza para promocionar la Semana Santa de Lorca y la candidatura del bordado lorquino a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Cientos de asistentes se  fotografiaron con ellos participando en un concurso para visitar la Semana Santa de Lorca en 2016.

“Las interrelaciones de los jóvenes cofrades en la sociedad del  siglo XXI”, “La participación de los  jóvenes en la actividad cotidiana de sus Hermandades” y “Una reflexión  sobre las redes sociales en el mundo cofrade” fueron las ponencias y mesas redondas que se realizaron durante la mañana del sábado en la sede del encuentro, la Diputación de Sevilla.

Durante la tarde el colectivo juvenil del Paso Azul se desplazó hasta el barrio de Triana para visitar a la Stma. Virgen de la Esperanza, el Stmo. Cristo de las Tres Caídas y al Stmo. Cristo de la Expiración, conocido popularmente como el «Cachorro».

Durante la noche, y tras asistir a la Solemne Eucaristía del Encuentro en la Catedral de Sevilla, los jóvenes azules se desplazaron hasta la cena de confraternidad.

 

DOMINGO 8

En la última jornada del JOHC 2015 llegó el turno de la conferencia y coloquio: “La luz de la formación” de D. Andrés Ramírez Cárdenas, Director Espiritual del Seminario de Sevilla.

Tras ella llego el momento de elegir la sede del próximo encuentro. Dicha elección corre a cargo de la Junta Directiva de los Encuentros Nacionales, en la que el Paso Azul tiene el privilegio de formar parte a través del vocal Jaime Insa. Finalmente la ciudad de Palencia acogerá el IV Encuentro en el que los Jóvenes Azules ya han confirmado su asistencia.

 

Desde este espacio queremos dar las gracias a toda la Junta Directiva del Paso Azul por su interés y compromiso con la juventud de esta Hermandad en su viaje a la ciudad de Sevilla, también a los miembros de la Comisión del Stmo. Cristo de la Buena Muerte y a Domingo Albarracín por su visita en la jornada del sábado, a nuestro Presidente por su continuo interés en el transcurso del encuentro, y sobre todo, a Santiago Parra, Vicepresidente Primero del Paso Azul, por su acompañamiento, apoyo y esfuerzo en las jornadas en Sevilla.

 Jóvenes Azules

Domingo, María e Isabel Albarracín, los mas peques del III Encuentro de Jóvenes Cofrades.
Domingo, María e Isabel Albarracín, los más peques del III Encuentro de Jóvenes Cofrades.

 

0 2622
¿Vives, estudias o trabajas fuera de la Región de Murcia o fuera de España? ¡Te estamos buscando!

 

11015428_134235500243741_1064248105491058454_nQueremos reunir a todos los azules por el mundo en una nueva entrada de este blog que será publicada a finales del mes de diciembre con todas vuestras fotografías y vídeos.

Envíanos tu foto o vídeo junto algún paisaje o monumento característico del sitio donde te encuentras con algún distinto azul y envíanoslo a social@pasoazul.com, o a cualquiera de nuestras redes sociales: por Twitter (@pasoazullorca) o por mensaje privado a nuestra página oficial en Facebook antes del 13 de diciembre.

¡Anima a todos tus amigos o familiares que estén fuera de la Región de Murcia a participar!

xun

0 2719
Hasta el 15 de noviembre podrá ser visitada en el mismo horario que el MASS

Durante la tarde del jueves fue inaugurada la exposición “La mantilla, tradición y cultura” en la Sala de Exposiciones Temporales del MASS. Se trata de la segunda muestra temporal que alberga el MASS y es la primera exposición sobre la mantilla que se realiza a nivel nacional. Podrá ser visitada hasta el 15 de noviembre en el mismo horario que el MASS.

En la inauguración participaron el Presidente del Paso Azul, José María Miñarro, la Consejera de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, el Concejal de Cultura y Festejos, Agustín Llamas, el Presidente de la Fundación Paso Azul, Andrés Espinosa, el Director del MASS, Joaquín Bastida, la Camarera de la Virgen de los Dolores, Joaquina Gil, y representantes de los grupos políticos municipales del Partido Popular, PSOE y Ciudadanos, así como representantes de otras cofradías de la localidad.

La exposición ofrece un recorrido por la historia y tradiciones de la clásica mantilla española, haciendo especial énfasis en su vinculación con el Paso Azul a través de la procesión del Viernes de Dolores. De hecho, en 2016 se cumplirá el 50 aniversario de la participación de mujeres con mantilla en la procesión del Viernes de Dolores. Así, la muestra permite contemplar mantillas, peinetas, abanicos, medallas, imágenes históricas y actuales de mujeres desfilando con el Paso Azul, así como un recorrido fotográfico por la mantilla en otro tipo de eventos y celebraciones.

Miñarro quiso durante la inauguración “felicitar a la Comisaria de la exposición, Matilde Gimeno, porque todo el trabajo que ha realizado junto a muchos y muchas azules se ha transformado en esta gran exposición”. La Consejera de Agricultura, por su parte, destacó “la gran belleza de la exposición, así como de todo el Museo” que visitó tras la inauguración. Del mismo modo, Martínez Cachá aprovechó la oportunidad para “dar las gracias al Paso Azul por elegirme para pregonar la Semana Santa de 2016. Cuando me llamaron para anunciármelo fue uno de los momentos más bonitos de mi vida y espero no decepcionaros con el pregón”.

0 1870
El proyecto busca compartir información con otras culturas para lograr un mejor conocimiento mutuo a través de las religiones

anigifsdfx

El Museo Azul de la Semana Santa, MASS, ha acogido durante la tarde del lunes la visita de medio centenar de participantes en el proyecto Erasmus+ “La Europa de las Religiones”, que forma parte del programa Acción KA2.  Este proyecto, en el que trabajan cerca de 70 personas europeas entre alumnos y maestros, pretende invitar a la reflexión acerca de las diferentes religiones, promoviendo el conocimiento de la diversidad cultural. El instituto francés Notre-Dame de Burcy de Magency (París) coordina el proyecto en el que participan centros españoles, suecos, turcos, franceses, rumanos e italianos. El IES Carthago Spartaria de Cartagena es el centro español que participa en el proyecto y que ha organizado la visita.

Concretamente visitaron el MASS 7 alumnos franceses, 7 rumanos, 6 italianos, 20 españoles, así como 10 profesores procedentes de estos mismos países. La visita fue guiada en español, francés e italiano por el mayordomo Pepe Pérez-Muelas, quien dio a conocer la historia del Paso Azul, la configuración de los desfiles bíblico-pasionales de Lorca y la tradición del bordado lorquino dentro de la procesión del Paso Azul.

Desde la organización decidieron visitar el MASS por ofrecer un recorrido museístico que permite conocer la historia de las religiones a través de personajes bíblicos que forman parte de distintas fes y culturas, todo ello desarrollado desde el bordado lorquino como arte transmisor de conocimiento. Los visitantes quedaron encantados con el patrimonio del Paso Azul y el conjunto del Museo, especialmente con la visita al taller de bordados en el que pudieron contemplar en primera persona el excepcional trabajo de creación desarrollado por las bordadoras azules.

0 2210
La muestra supone el inicio de la conmemoración del medio centenario de la participación de mujeres de mantilla en la procesión del Viernes de Dolores del Paso Azul

 

El Museo Azul de la Semana Santa, MASS, acogerá la exposición “La mantilla, tradición y cultura”, que será inaugurada el próximo jueves 22 de octubre a las 19.30 horas. La muestra ha sido presentada por el Presidente del Paso Azul, José María Miñarro, el Presidente de la Fundación Paso Azul, Andrés Espinosa, el Director del MASS, Joaquín Bastida, y la Comisaria de la exposición, Matilde Dolores Gimeno.

“La mantilla, tradición y cultura” será la segunda muestra que albergue la Sala de Exposiciones Temporales del MASS, tras la exposición “Acuarelas” de Miguel García Peñarrubia exhibida el pasado mes de septiembre. Miñarro ha destacado que “gracias a estas iniciativas conseguimos hacer del MASS un museo dinámico y en constante transformación. Además, a través de esta muestra queremos comenzar a celebrar el 50 aniversario de la participación de mujeres con la clásica mantilla española en la procesión del Viernes del Dolores, que conmemoraremos en 2016”.1

Esta exposición, que será visitable hasta el 15 de noviembre en el mismo horario de apertura del MASS, es una muestra única a nivel nacional. Incluye no solo mantillas, sino que también se exponen peinetas, medallas de la Virgen de los Dolores o abanicos. Ofrece un recorrido por la historia de la mantilla haciendo especial hincapié en las procesiones, pero analizando también el uso de esta prenda en otros eventos como las corridas de toros o las fiestas. El cartel de la exposición es obra de José López Gimeno.

Con “La mantilla, tradición y cultura” el MASS da un paso adelante en su objetivo de ofrecer una programación dinámica que complemente el recorrido museístico permanente de sus tres plantas expositivas. Así, las exposiciones temporales permiten adentrar al visitante por otros elementos que confluyen en los desfiles bíblico-pasionales y en la propia historia del Paso Azul.

 

anigifsdfx

0 2657
En 1945 el Paso Azul puso en escena la primera cuadriga de la Semana Santa de Lorca

anigifsdfx

En la noche del pasado 17 de octubre la Feria Internacional del Caballo de Lorca rendía homenaje a las Hermandades y Cofradías de la Semana Santa. El Paso Azul participó en el espectáculo ecuestre con una cuadriga dirigida por Adriano, el majestuoso emperador romano.

FERICAB está considerada como una de las 5 ferias más importantes en el mundo del caballo de pura raza española. El público pudo contemplar una exhibición de las maniobras que habitualmente realizan las cuadrigas azules en los desfiles bíblico pasionales de la Semana Santa de Lorca.

 

 

0 1834
Noelia Arroyo se ha atrevido a dar una puntada en uno de los estrenos en los que se está trabajando de cara a la Semana Santa 2016

La Consejera de Cultura y Portavocía del Gobierno Regional, Noelia Arroyo, ha visitado esta mañana las instalaciones del Museo Azul de la Semana Santa, MASS. La Consejera ha estado acompañada por el Presidente del Paso Azul, José María Miñarro, el Concejal de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Lorca, Agustín Llamas, y miembros de la Junta Directiva del Paso y de la Fundación Paso Azul.

En el recorrido por las instalaciones del MASS, la Consejera ha podido conocer el enorme patrimonio que forma parte de la Hermandad de Labradores, Paso Azul. De hecho, Arroyo se ha emocionado al contemplar el manto de la Santísima Virgen de los Dolores y la cámara que expone el ajuar de la Titular de la Cofradía.

Noelia Arroyo frente al manto de Nut, estreno de la Semana Santa 2015. Foto: Jaime I. F.

También ha conocido la iglesia de San Francisco, donde se ha interesado por la recuperación acometida para rehabilitar el templo tras los seísmos de mayo de 2011. En su recorrido por las instalaciones del MASS, Arroyo se ha detenido en el Taller de Bordados donde ha charlado con las bordadoras e incluso se ha atrevido a dar una puntada en uno de los estrenos en los que se está trabajando de cara a la Semana Santa 2016, siendo aplaudida por las propias bordadoras de la cofradía quienes han destacado su buen hacer.

El Presidente del Paso Azul ha querido agradecer su visita y le ha ofrecido las instalaciones del MASS para celebrar un Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, propuesta que la Consejera ha prometido trasladar al Presidente Regional, Pedro Antonio Sánchez.

0 2061
Lorquina, azul y consejera
La Consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente ha participado en numerosas procesiones lorquinas, tanto como amazona como acompañando a la Santísima Virgen de los Dolores en la procesión del Viernes de Dolores

El Presidente de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, José María Miñarro, ha anunciado que la Consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, será la pregonera de la Semana Santa 2016. Miñarro ha destacado que “la semana pasada los azules decidimos invitar a la Consejera para que pregonará esta edición de la Semana Santa. Nuestra propuesta fue consensuada con el Alcalde de Lorca, Francisco Jódar, y se lo comunicamos a Martínez-Cachá quien nos mostró su alegría por poder pregonar el festejo máximo de su ciudad”.

El Presidente de los azules ha destacado que “la Consejera no solo es lorquina de nacimiento y azul de corazón, sino que además conoce profundamente nuestras procesiones. De hecho en su juventud participó como amazona en los desfiles del Paso Azul demostrando su maestría en el arte de la doma e incluso el Viernes de Dolores pasado quiso acompañar a la Santísima Virgen de los Dolores en su procesión desfilando con mantilla. Estamos convencidos de que se trata de una gran elección y seguro que en su pregón sabe transmitir toda su experiencia en la Semana Santa y su amor por su ciudad de nacimiento”.

Martínez-Cachá es ingeniera agrónoma por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba y doctora ingeniera agrónoma por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Miguel Hernández, de Elche. Ha sido profesora agregada de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) en el Área de Microbiología e Higiene de Alimentos. En su trayectoria académica dirigió además la Escuela de Nutrición Humana y Dietética, en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCAM y fue coordinadora del Máster Oficial de Postgrado de Nutrición y Seguridad Alimentaria en este centro universitario.

A nivel político inició su actividad como teniente de alcalde y concejala de Medio Ambiente y de Calidad Urbana del Ayuntamiento de Murcia en la legislatura 2007-2011, pasando a ser concejala de Medio Ambiente desde 2011 a marzo de 2015, cuando asumió la Consejería de Agricultura y Agua de la Comunidad Autónoma. Tras la formación del nuevo Gobierno Regional el pasado mes de junio, fue nombrada Consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente.