«La devoción al niño Jesús. Arte tras los Muros de Clausura” ha recibido la visita de 2.600 personas durante su periodo de exposición
La muestra ha recibido también la visita de expertos regionales y nacionales en escultura religiosa
La exposición “La devoción al niño Jesús. Arte tras los Muros de Clausura”, que ha estado presente en el Museo Azul de la Semana Santa, MASS, entre el 12 de diciembre y el 7 de enero, ha recibido la visita de 2.600 personas durante este tiempo. La calidad de la muestra y su carácter único, debido a las esculturas que integraban la exposición, han hecho de la misma un éxito de participación.
“La devoción al niño Jesús. Arte tras los Muros de Clausura”, que fue inaugurada el 12 de diciembre por el Arzobispo emérito de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, contaba con nueve esculturas del niño Jesús, obras de Salzillo o de sus escuelas, de gran valor artístico, procedentes del Monasterio de Santa Ana y Santa Magdalena de las Clarisas, Convento de las Madres Mercedarias y Parroquia del Carmen, además de un cuadro del Palacio de Guevara y fotografías históricas. Las esculturas, expuestas junto a sus ajuares propios, no habían sido contempladas antes por el gran público, al formar parte del patrimonio de conventos religiosos.
Expertos a nivel regional y nacional han visitado también el MASS, incluyendo la presencia de investigadores que preparan sus tesis doctorales sobre Salzillo o su discípulo José López.
La programación de Navidad del MASS ha contado también con las actividades del programa infantil “Navidad en el MASS”, la presencia del buzón de los Reyes Magos instalado gracias a Correos, la recepción al Paje Real que fue el cierre a la cabalgata realizada el pasado 3 de enero o conciertos, destacando el Concierto Solidario ofrecido por la Agrupación Musical Mater Dolorosa y el Coro del Paso Azul, iniciativas que han supuesto un enorme éxito de participación en la que ha sido la primera Navidad del MASS desde su apertura.
Recibe en tu móvil la última hora sobre el Paso Azul
Descarga la APP de Telegram y entra desde el navegador de tu dispositivo móvil en www.telegram.me/pasoazul
Partirá a las 11.30 horas desde la Plaza de Colón para finalizar en el MASS, donde los niños y niñas podrán entregar sus cartas
El próximo domingo día 3 de enero el Paje Real de los Reyes Magos de Oriente recorrerá las calles de Lorca en una Cabalgata organizada por la Hermandad de Labradores, Paso Azul. En su desfile estará acompañado por las melodías de la Agrupación Musical Mater Dolorosa y por los Jóvenes Azules, quienes amenizarán la cabalgata, entre otras sorpresas.
El desfile partirá a las 11.30 horas desde la Plaza de Colón, para recorrer las calles Príncipe Alfonso, Lope Gisbert, Juan de Toledo, Corredera y Cuesta de San Francisco. A su llegada al Museo Azul de la Semana Santa, MASS, el Paje Real recogerá las cartas de los niños y niñas que serán depositadas en el Buzón de los Reyes Magos.
El Paje Real vendrá en su dromedario y acompañado por la Escolta Real, cuyos miembros se encargarán de entregar caramelos y cartas para que los más pequeños hagan sus peticiones a Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar.
La Cabalgata, organizada por el Paso Azul, el MASS y los Jóvenes Azules, cuentan con la colaboración de la Concejalía de Cultura y Festejos, la Unión Comarcal de Comerciantes e Iniciativas el Gigante.
Desde el Paso Azul animamos a pequeños y no tan pequeños a que participen en esta divertida actividad que llenará de música y color las calles del centro de Lorca durante buena parte de la mañana.
La Avenida Juan Carlos I pasará a llamarse Avenida Virgen de los Dolores
En la mañana de hoy el pleno extraordinario celebrado en el Ayuntamiento de Lorca ha aprobado por unanimidad el cambio de nombre de la principal arteria de la ciudad. Tras las obras de rehabilitación de la Avenida Juan Carlos I, que comenzarán previsiblemente en el verano de 2016, se procederá al cambio de nombre.
El Presidente de la Hermandad de Labradores, José María Miñarro, ha manifestado su alegría y la de todos los azules por la noticia. Además, ha añadido que «para la Semana Santa de Lorca del año 2017 todas las Hermandades y Cofradías de la ciudad desfilarán por la Avenida Virgen de los Dolores, lo que supone un gran orgullo para todos los azules«.
Cuentacuentos, gymkhana o visitas componen estas actividades encaminadas a conmemorar la Navidad y despertar la ilusión de los más pequeños
El Museo Azul de la Semana Santa, MASS, albergará 6 actividades infantiles para conmemorar la Navidad, dentro de la programación denominada “Navidad en el MASS” y que organiza el propio Museo y el colectivo de guías del Paso Azul, Guiazul.
Las actividades comenzarán el lunes 28 de diciembre. Entre las 11 y las 13 horas se llevará a cabo la actividad “Director artístico por un día”, mientras que entre las 17 y las 19 horas se celebrará la “Visita particular”.
El martes 29 de diciembre, entre las 11 y las 13 horas, habrá un cuentacuentos, mientras que de 17 a 19 horas se desarrollará una entretenida “Gymkhana azul”.
El miércoles 30 se pondrá en marcha un “Cinefórum” entre las 11 y las 13 horas. En la tarde, de 17 a 19 horas, se desarrollará la actividad “Pon a prueba tus conocimientos”.
Las actividades en horario de mañana se destinarán a niños y niñas de entre 3 y 8 años, mientras que las actividades de por la tarde son aptas para niños y niñas de entre 9 y 12 años. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda realizar inscripciones previamente en el teléfono 968472077.
Hay que recordar también que en la entrada al MASS se ha colocado, gracias a Correos, el buzón de los Reyes Magos, en el que los más pequeños pueden depositar sus cartas destinadas a Sus Majestades de Oriente Melchor, Gaspar y Baltasar.
A través de esta iniciativa se recogerán juguetes para que Cruz Roja Juventud pueda entregarlos a los más desfavorecidos
La Agrupación Musical Mater Dolorosa, junto al Coro del Paso Azul, ofrecerá el próximo miércoles 23 de diciembre a las 20.30 horas un Concierto de Navidad solidario en beneficio de Cruz Roja Juventud. El evento, que se celebrará en la iglesia de San Francisco, ha sido presentado por el Presidente del Paso Azul, José María Miñarro, el profesor de la Agrupación José Jorge Miñarro, la Presidenta de Cruz Roja en Lorca, Conchi Canales, y el representante de Cruz Roja Juventud, Salvador Guerrero.
El Presidente del Paso Azul ha señalado que “con este concierto queremos aportar un poco de solidaridad hacia las personas más desfavorecidas, especialmente los niños. A través de esta iniciativa recogeremos juguetes que Cruz Roja Juventud entregará a los más necesitados, dentro de la valiosa campaña que realizan cada año. A cambio del juguete entregado, los asistentes podrán disfrutar de un concierto navideño con el que la Agrupación Musical Mater Dolorosa felicitará la Navidad y que contará también con la participación del Coro del Paso Azul”.
Durante la primera parte del concierto actuará en solitario la Agrupación Musical, interpretando Nuvole Bianche de Ludovico Einaudi, una adaptación de Juego de Tronos, el Concierto de Aranjuez, La Misión y Las Caretas, himno de la cofradía. En la segunda parte actuará junto a la agrupación el Coro del Paso Azul, formado por miembros de la Hermandad, interpretando Campana sobre Campana, Jingle Bells, Noche de Paz, Feliz Navidad y el Himno Virgen de la Virgen de los Dolores.
Miñarro ha querido “animar a todo el mundo, azules o de otros pasos, a que nos acompañen en este concierto pues podrán escuchar una gran selección musical perfectamente interpretada gracias a nuestra Agrupación Musical, al mismo tiempo que colaboran con Cruz Roja y las personas que más lo necesitan. Desde el Paso Azul queremos hacer un llamamiento para que el concierto sea un éxito, tanto en lo musical como en lo solidario, y disfrutemos de una tarde cargada de buena música y buenas obras”.
Por último, el Presidente del Paso Azul ha recordado que este sábado se llevará a cabo la tradicional comida navideña de hermandad del Paso. Se celebrará en el restaurante La Cofradía a las 14 horas y es un encuentro abierto a todos los azules que quieran asistir. Las entradas se pueden retirar al precio de 22 euros en el Bar Nogalte.
El Paso Azul ha creado también un modelo de carta en el que los niños podrán pedir sus regalos a Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar
El Presidente de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, José María Miñarro, y el Director de Correos en Lorca, Martín José Ruiz, ha presentado el buzón que ha sido instalado en el Museo Azul de la Semana Santa, MASS, y en el que todos los niños que lo deseen podrán depositar sus cartas a los Reyes Magos.
El buzón, decorado con imágenes navideñas y que es el primero que se instala en la Región de Murcia, se encuentra en la entrada del MASS para recibir durante toda la Navidad las cartas que escriban los niños y niñas para pedir sus regalos. Del mismo modo, el Paso Azul ha elaborado un modelo de carta a Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar, que se puede recoger en el MASS para que los más pequeños las rellenen con sus peticiones.
Miñarro ha querido “dar las gracias a Correos por atender nuestra petición e instalar este buzón en las instalaciones del MASS. Creemos que es el sitio idóneo por ser un punto de encuentro ineludible dentro del casco urbano de Lorca y donde de hecho estamos celebrando la Navidad a través de la exposición “La devoción al niño Jesús”. Animamos a los más pequeños, tanto los que son azules como a los que no lo son, a que nos visiten y echen sus cartas que desde Correos se encargarán de entregar a los Reyes Magos de Oriente”.
Los primeros en depositar sus cartas en el buzón han sido el propio Presidente del Paso Azul, el Director de Correos, el Presidente de la Fundación Paso Azul, Andrés Espinosa, el Director del MASS, Joaquín Bastida, el Presidente de Honor del Paso, Cristóbal Alcolea, o el vicepresidente de Patrimonio y Puesta en Escena, Antonio Alcázar.
La muestra “La devoción al niño Jesús. Arte tras los Muros de Clausura” alberga piezas nunca antes expuestas
El Museo Azul de la Semana Santa, MASS, ya acoge la exposición “La devoción al niño Jesús. Arte tras los Muros de Clausura”, inaugurada en la mañana del sábado 10 de diciembre a las 12 horas por el Cardenal presbítero de Santa María de Montserrat de los Españoles y Arzobispo emérito de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, el Alcalde de la ciudad y distintos miembros de la corporación municipal del Ayuntamiento de Lorca.
La tercera muestra temporal que acoge el MASS tras su reciente inauguración consta de nueve esculturas del niño Jesús, obras de Salzillo o de sus escuelas, de gran valor artístico. Así, del Monasterio de Santa Ana y Santa Magdalena de las Clarisas se expondrán cuatro niños, además de un cuadro del Convento de las Madres Mercedarias también se expondrán cuatro esculturas. Formarán parte de la exposición un niño Jesús de la orden carmelita propiedad de la Parroquia del Carmen, un cuadro del Palacio de Guevara y una fotografía histórica del fondo de Menchón-Rodrigo del Archivo Municipal que muestra al niño de la iglesia de San Patricio desaparecido durante la Guerra Civil.
El Arzobispo emérito de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, ha solicitado visitar la sala de la Santísima Virgen de los Dolores donde ha mostrando su admiración por la obra maestra de Francisco Cayuela, el Manto Azul de nuestra titular.
La Peña «La Jarapa» también ha querido participar en la inauguración de la exposición interpretando villancicos y pascuas, una de ellas dedicada a Nuestra Madre.
La exposición “La devoción al niño Jesús. Arte tras los Muros de Clausura” permitirá conocer casi una decena de esculturas de gran valor que no han salido de sus conventos
El Museo Azul de la Semana Santa, MASS, acogerá la exposición “La devoción al niño Jesús. Arte tras los Muros de Clausura”, que será inaugurada el próximo sábado 10 de diciembre a las 12 horas. La muestra ha sido dada a conocer por el Presidente del Paso Azul, José María Miñarro, el Presidente de la Fundación Paso Azul, Andrés Espinosa, el Director del MASS, Joaquín Bastida, y uno de los comisarios de la exposición Eduardo Sánchez Abadíe.
Esta tercera exposición que alberga la Sala de Exposiciones Temporales del MASS tiene como objetivo “conmemorar la Navidad a través de la figura clave de la cristiandad: Jesucristo, concretamente en su nacimiento. Queremos entregar nuestro más sincero agradecimiento a las monjas Clarisas, las Mercedarias y a la Parroquia del Carmen, por confiarnos estas ricas muestras de arte y de fe que son los auténticos tesoros de sus conventos de procedencia”, ha señalado Miñarro.
Concretamente se expondrán nueve esculturas del niño Jesús, obras de Salzillo o de sus escuelas, de gran valor artístico. Así, del Monasterio de Santa Ana y Santa Magdalena de las Clarisas se expondrán cuatro niños, además de un cuadro del Convento de las Madres Mercedarias también se expondrán cuatro esculturas. Formarán parte de la exposición un niño Jesús de la orden carmelita propiedad de la Parroquia del Carmen, un cuadro del Palacio de Guevara y una fotografía histórica del fondo de Menchón-Rodrigo del Archivo Municipal que muestra al niño de la iglesia de San Patricio desaparecido durante la Guerra Civil.
Se trata de esculturas de distintas modalidades, entre las que encontramos niños de distintas vertientes artísticas y que no se pueden verse habitualmente al encontrarse en conventos de clausura, obras que no han salido de sus templos y que no han podido ser contempladas por el gran público. Además, se exhibirán también sus ajuares propios, elaborados a mano en técnicas como el encaje de bolillos.
Los comisarios de la exposición, que estará abierta al público entre el sábado 12 de diciembre y el jueves 7 de enero en el horario de apertura habitual del MASS, son los historiadores Eduardo Sánchez Abadíe y Manuel Muñoz Clares. El cartel de la misma ha sido diseñado por el fotógrafo Paco Alonso. Además se han elaborado trípticos explicativos y tres modelos de calendarios que pueden ser adquiridos entregando un donativo para la Fundación Paso Azul.
Castillo Navarro, la persona más influyente en la historia moderna de nuestra Semana Santa, recibe hoy la Medalla de Oro de la Ciudad de Lorca
Nace en Lorca, en la calle de Redón, nº 16, cercana a la iglesia del Carmen, en una casa hoy desaparecida, el 18 de julio de 1928.
“Nací en Lorca, provincia de Murcia. Mi padre era chofer de un gran señor muy conocido. Mi madre era ¡una madre! Me enseñó a leer y escribir.”- Castillo Navarro
Sus estudios en el convento franciscano de Cehegín, porque es el origen de toda su formación humana e intelectual que incide en su obra, y, su marcha a Barcelona como un emigrante más, porque su tesón, su deseo de explicarse el mundo en el que vive, origina su obra literaria.
De 1970 a 1978 fue presidente de la Hermandad de Labradores Paso Azul, honor que según Castillo Navarro “significó más para mí que ser Premio nobel de Literatura”.
Hoy, 21 de noviembre de 2015, se le concede la Medalla de Oro de la ciudad al escritor José María Castillo Navarro “en atención a los méritos personales, profesionales y sociales que en él concurren”.
SU OBRA
Publicó su último libro en 1974 y su producción literaria, aunque breve, ha sido traducida a tres idiomas, y estudiada en profundidad por expertos como Pedro Guerrero, Anthony Percival y la hispanista holandesa Helena Penseel.
“Mis títulos responden a mis obras. “La sal viste de luto” es el libro de la impotencia. “Con la lengua fuera”, la sed. “Las Uñas del Miedo” La muerte.” – Castillo Navarro
NOVELA
La sal viste luto. Barcelona: Luis de Caralt, 1957. La sal viste luto (edición de bolsillo). Barcelona: Plaza Janés, 1979.
Con la lengua fuera. Barcelona: Luis de Caralt, 1957. Morts aux èncheres, versión de Raphael Ferra. Paris: Editions du Seuil, 1960. Moarte la licitaţie, versión de la edición francesa por Darie Novaceanu. Bucareşti: Editura Pentru, 1963.
Las uñas del miedo. Barcelona: Luis de Caralt, 1957. Las uñas del miedo. En Los premios Ciudad de Barcelona, vol. I, Barcelona: Pareja, 1959.
Manos cruzadas sobre el halda. Barcelona: Planeta, 1958.
Caridad la negra. Barcelona: Luis de Caralt, 1961.
Los perros mueren en la calle. Barcelona: Planeta, 1961. Los perros mueren en la calle. (Edición de bolsillo), Barcelona: Plaza Janés, 1979.
Le charnier natal. Versión francesa de El cansado sol de septiembre. Por Charchina Genensohn, Paris: Editions du Seuil, 1963. El cansado sol de septiembre. Barcelona: Plaza Janés, 1974.
“Mis títulos responden a mis obras». “La sal viste de luto” es el libro de la impotencia. “Con la lengua fuera”, la sed. “Las Uñas del Miedo”, la muerte.” – Castillo Navarro
CUENTO
El niño de la flor en la boca. Barcelona: Pareja y Borrás, 1959. Il bimbo dal fiore in bocca. Versión italiana de Marcella Altieri, Roma, 1960.
JOSE MARÍA CASTILLO NAVARRO, PRESIDENTE DEL PASO AZUL 1970-1978
Ya de pequeño la sangre azul fluía por sus venas.
“-¡Mas Virgen, más Madre, más señora y doncella y Martir y Corredentora que las demás! – decía Castillo Navarro año tras año, hasta los dieciséis, cuando, dando la mano a Juana <<La del Moreno>>, la vió salir en día de Viernes por la puerta de San Francisco”
El 20 de abril de 1970 se produce su nombramiento como Presidente de la Hermandad de Labradores, Paso Azul.
Contó con la juventud como nunca se hizo hasta entonces creando el “Tercio Joven de Nazarenos”, donde todos los que traían ganas e ilusión tenían su sitio.
Y así empezó la “Revolución Azul». No sólo en el paso, sino por los intereses y el bien de la Semana Santa o Procesiones Lorquinas. Luchando contra la clase política y la burocracia para que se les diese el reconocimiento que merecían y las subvenciones necesarias para su mayor esplendor.
Su querencia, su adoración por la Virgen de los Dolores, por la unión y el amor de los azules, el amor por el Paso Azul, le llevaba a describir su pasión, su azulísimo amor con hermosas narrativas:
“Y el milagro es eso: no desmayar, querernos todos, un poco locamente, un mucho hermosamente; azules presentes y distantes; azules unidos y disgregados; azules triunfantes y decepcionados; azules adocenados; azules con entendimiento, con luz, con quimeras, ensueños y majestades, todavía no descubiertas; y azules huérfanos de corazón y de afecto. Y como Ella, como esa Madre “que se nos muere de casta y sencilla”, hecha del color de la lágrima y para la lágrima, sin llanto pero con congoja, que es la única dignidad de la tristeza, capaz del amor; del milagro de la pasión; del milagreo de la verdad”- Jose María Castillo Navarro
El Paso Azul empezó de cero para resurgir de sus cenizas creando una nueva concepción de lo que hoy conocemos como nuestra forma de procesionar. De él es el orden de procesión actual, aunque algunos grupos hayan cambiado o se hayan creado nuevos. Biga, triga, cuadriga y siga. Cuidando el detalle al máximo, dándole un nuevo concepto espectacular, nunca visto, asombroso.
“A partir del año 68… hemos realizado la renovación total de cuatro grupos: Etiopía, Caballería Romana, Caballería Egipcia y Triunfo del Cristianismo, así como las nuevas figuras de Marco Antonio, Ptolomeo y Julio César”
Cabe destacar que bajo la Presidencia de Castillo Navarro se produjo la introducción en los desfiles Bíblico Pasionales de la Semana Santa de Lorca de la PRIMERA CARROZA adaptada a las dimensiones de la Avenida Juan Carlos I, la carroza de NERÓN que en la actualidad mantiene la misma concepción que cuando se creó. Como era época de escasez económica, él fue el primero que puso las mil pesetas iniciales para construirlo. Encargado a Joaquín Castellar, que fue configurando la idea de Castillo Navarro, hasta darle forma, cada detalle, cada personaje. Supuso la revolución por sus materiales, dimensiones, puesta en escena, concepción y por ser la primera carroza que no era impulsada por tiro animal, ya que solían ir tiradas por mulas o burros.
En cuanto al grupo de los etíopes, destacar que fue el que trajo junto a sus hombres, amigos de confianza, a los mejores caballistas del momento. Los primeros especialistas de las películas que asombraron a propios y extraños, cuidando el detalle de volver a simular que iban descalzos con pulseras en los pies.
También trasladó los paños de San Juan y Magdalena del trono de la Virgen a estandartes, ideó la actual concepción de los personajes de Simeón y Pilatos, trajo la que fue la primera escolta a caballo de una Virgen titular, la guardia Nacional o policía metropolitana de Barcelona. Creó la escolta del Arcángel San Gabriel y los cuatro Evangelistas, obra de Lucas Cuenca, el cierre del Presidente y los mayordomos detrás, siempre detrás, es idea suya y realizó la Procesión del Santo Entierro, en la que Cristo Yacente y Virgen de los Dolores desfilaban en andas desde la iglesia de San Francisco a la iglesia de San Mateo. Y muchas más aportaciones que nos es imposible de enumerar sin convertir ésta entrada en una larga Biblia dela historia azul.
Se cuentan por decenas las anécdotas de blancos y azules que veían desfilar varias veces en la procesión azul de Viernes Santo a su Presidente: de mayordomo acompañando al Estandarte Guión que abre procesión, a continuación para asombro de todos aparecía representando a un majestuoso Julio César en biga tirada por caballos.
«Vuelve a desaparecer Castillo-Navarro y todo el mundo se pregunta “Qué piensa hacer ahora? ¿Será todavía capaz de sorprendernos?” Los blancos se ponen un poco nerviosos, y con razón; se escucha un rumor que va creciendo. Y he aquí que como un torbellino, a todo tren, vemos venir una cuadriga que frena en seco, espectacularmente, ante las gradas de la Presidencia Oficial. A bordo…¿Quién? Castillo-Navarro. ¿Lo veremos otra vez? Un blanco comenta “No se preocupe usted, le saldrá hasta en la sopa”. Ya se algo de la disputa perenne entre blancos y azules.- García Martinez, “LA VERDAD”
Y tras esto, más sereno, conmovido, sobrio y emotivo, acompañando de escolta a Nuestra Santísima Virgen de los Dolores.
JUNTAS DIRECTIVAS DE JOSÉ MARÍA CASTILLO NAVARRO
Los americanos, la Luna y los azules
La película que rodó la Semana Santa de Lorca en 1983 (Jerusalén, Jerusalén) terminaba así, con estas bellas palabras de Castillo:
José María Miñarro González, Presidente del Paso Azul
«Castillo Navarro es uno de los azules más admirados y que más ha influido en nuestra Hermandad. Durante su presidencia, entre 1969 y 1978, revolucionó las procesiones de Lorca, creando una nueva manera de desfilar que aun sigue vigente en la actualidad y marcando un antes y un después en la Semana Santa lorquina.»
Santiago Parra Soriano, Vicepresidente Primero del Paso Azul
«Me piden que hable de Castillo Navarro, y la verdad es que son tantas cosas las que puedo decir, comentar.., que se me hace muy pequeño este párrafo para poner todo lo que quisiera decir.
Para un Castillista, como yo me considero, hablar de José María Castillo Navarro es una gran responsabilidad y a la vez fácil, pues los que así nos consideramos tan solo tenemos que dejar que emanen de nuestro corazón sentimientos. Yo que he tenido la gran suerte y oportunidad de mantener dilatadas conversaciones con él, solo os puedo decir que es una de mis fuentes de inspiración para pensar y vivir en Azul. Cuánto he aprendido a su lado, escuchándole y dejando en ocasiones que mi mente imagine aquello que él narraba, decía, dice.. y ponía y pone en una escena de la Carrera. Le escuchabas hablar de cómo pondría él en escena la cuadriga negra… y ya si le escuchas hablar de nuestra Madre “La Dolorosa”, pues entiendes perfectamente lo que es Madrear,como a él le gusta decir.
Hace unos días le pase a visitar después de un periodo de tiempo sin hacerlo y lo primero que me dijo fue: “te tengo que regañar por no venir más continuo…” yo le contesté: es verdad, pero te prometo que volveré pronto y así hablamos un ratico de azules, y me dijo “un ratico NO, un ratazo….” Además me decía, que le gustaría trabajar en alguno de los proyectos que tuviésemos en el Paso, le conté de lo que se estaba haciendo en el Taller y me dijo: Santiago nosotros los Azules a Bordar, Bordar, Bordar y Bordar… Creo que con esto está todo dicho.»
Andrés Espinosa Carrasco, Secretario del Paso Azul
«Sus aportaciones literarias y acreditados premios dentro de la llamada generación realista o de la novela social de los años 50-60 del pasado siglo, y traducido a varios idiomas, influyeron sin duda en su llegada a la presidencia del Paso Azul, donde revolucionó, no solo el concepto del Paso, sino de toda la Semana Santa de Lorca. dándole al Cortejo una magnitud superior y un esplendor increíble.»
Jesús López Serrano, Vicepresidente de Mayordomía del Paso Azul
«Para mi, la figura de Castillo es fundamental, no sólo en el Paso Azul, si no que a partir de su Presidencia nace la Nueva Semana Santa de Lorca dejando así su huella en la eternidad. No sólo nos enseñó a hacer lo correcto, también nos mostró el camino para hacerlo disfrutando.»
Vicente Sánchez del Rey, ex Hermano Mayor del Cristo de la Buena Muerte y miembro de la Junta Directiva
«Me piden que hable de José Maria Castillo Navarro, me piden que hable del MAESTRO, del renovador de las procesiones en Lorca, del mayor impulsor al culto a la Virgen de los Dolores y al Cristo Yacente… te diré que somos el legado de don José Maria Castillo. Tuve la suerte de vivir su época de Presidente, yo de adolescente, y me enseñó a ser AZUL, a amar a nuestra Madre como imperativo del ser AZUL, me ilusionó con su culta ilusión, nos dibujaba con su excelente verbo una procesión marcial, espectacular, elegante, bordada, pasional e inteligente.»
No cabe la menor duda que sin él, el Paso Azul no sería el que se conoce a día de hoy, que todos los azules le debemos mucho, que todos los azules hemos aprendido y para siempre resonará en nosotros su…:
«Por Ella, y para Ella y con Ella, la gracia del corazón y del Paso Azul»
El equipo de GuiAzul y PasoAzulBlog
BIBLIOGRAFÍA Y AGRADECIMIENTOS:
Archivo Documental de la Hermandad de Labradores, Paso Azul
“GENTE DE LORCA” Eulalia Martinez y Maruja Sastre
«LA POÉTICA DE LA HUERTA, LA PÁGINA EN BLANCO. EL PASO AZUL» Andrés Porlán
Fotografía: Alejo Molina, Jaime Insa, Andrés Porlan e imágenes del Libro “GENTE DE LORCA”
El Paso Azul celebrará la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad a Castillo Navarro engalando la Casa de las Cariátides y enarbolando la bandera de protocolo
Durante la mañana del domingo, los azules felicitarán a su Presidente de Honor a través de esta acción tan significativa
La Hermandad de Labradores, Paso Azul, quiere sumarse a la celebración de los Títulos y Distinciones que el Excelentísimo Ayuntamiento de Lorca concederá el próximo domingo, especialmente la concesión de la Medalla de Oro al escritor y Presidente de Honor del Paso Azul, José María Castillo Navarro.
Para ello, según ha explicado el Presidente de la Hermandad, José María Miñarro, “durante toda la mañana del domingo la Casa de las Cariátides estará engalanada, un gesto muy significativo puesto que esto se produce solo en Semana Santa y en los actos previos a la misma. Al mismo tiempo, desde el balcón superior de la misma se enarbolará la bandera de protocolo del Paso Azul, celebrando la distinción que nuestro Presidente de Honor recibirá”.
Miñarro ha destacado que “Castillo Navarro es uno de los azules más admirados y que más ha influido en nuestra Hermandad. Durante su presidencia, entre 1969 y 1978, revolucionó las procesiones de Lorca, creando una nueva manera de desfilar que aun sigue vigente en la actualidad y marcando un antes y un después en la Semana Santa lorquina. Por ello los azules nos unimos a esta celebración y felicitamos a nuestro Presidente de Honor con cariño y sincero agradecimiento”.