Noticias

0 2209
La Hermandad de Labradores podrá así continuar con la actividad del MASS y restaurar la imagen del Cristo Yacente

Hace escasos días la Hermandad de Labradores, Paso Azul, recibía una esperadísima noticia: el gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia aprobaba la concesión de varias ayudas económicas a la cofradía. La inversión, que superará los 90.000 euros, se compone de dos partes bien diferenciadas.

MASSPor un lado, 80.600 euros de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente destinados a financiar los gastos de funcionamiento del Museo Azul de la Semana Santa. Un museo que, además de ser el más grande de la zona, desde su apertura se ha convertido en un referente cultural y social gracias a sus continuas actividades culturales y educativas.

Por otro, 12.489 euros enmarcados en el Plan Director para la Recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca que irán a parar a la restauración de la imagen del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, muy deteriorada tanto por el paso del tiempo como por los terremotos de mayo de 2.011. Cabe destacar que la imagen, una de las más queridas de Lorca, fue tallada en 1945 por el maestro escultor José Planes, siendo expuesta en 1951 en una exposición de Arte Sacro en Roma donde, debido a la perfección de la misma, fue galardonada con un primer premio.

Yacente

 

0 2682
Esta actividad se enmarca en el proyecto expositivo “De seda y oro, plata, óleo o azabache… Capotes con historia”, que desde finales de septiembre reúne en el Museo Azul de la Semana Santa capotes de  toreros como Joselito, Manolete, Curro Romero, Francisco Rivera, Cayetano, José Tomás, El Juli o Morante entre otros

El pasado miércoles 11 de octubre el claustro del MASS acogió una mesa redonda sobre uno de los elementos más preciosistas del mundo de la tauromaquia: el capote de paseo. Para hablar de esta apasionante prenda diversos expertos acudieron a la llamada del Paso Azul. Entre ellos podemos encontrar a:

François Zumbiehl: Catedrático de Letras clásicas, es un francés enamorado de la tauromaquia que fue embajador cultural de Francia en España, país donde reside parte del año para presenciar numerosas corridas de toros y participar en foros en defensa de la tauromaquia como patrimonio cultural. Fue Director de Cultura en la organización internacional Unión Latina. Es autor de, entre otros, los libros taurinos: «Mañana toreo en Linares» y «El discurso de la corrida».

Maestra Nati y Enrique Vera: Isabel Natividad García Frutos es una ilustre de la sastrería taurina, continuadora de la tradición de su madre, muy respetada sastra taurina de la que heredó el amor por el oficio de bordar en seda. Es muy querida entre los toreros, veteranos y más jóvenes, conscientes de su buen hacer. Su hijo Enrique Vera dirige la sastrería Maestra Nati con el consejo de su madre, después de haber intentado la difícil carrera taurina (fue novillero con caballos y participó en decenas de festejos en España, los países de la América taurina y Francia). Su taller es un referente de los bordados de capotes con imágenes religiosas.

Antonio López Fuentes: es, junto a la Maestra Nati, otro de los veteranos de la sastrería taurina que mantiene taller en Madrid. Dirige la sastrería Fermín, desde el fallecimiento de su inolvidable hermano a mediados de los años noventa para continuar la tradición de su madre, de quien aprendió el oficio.

Cabe destacar que los 3 sastres han cedido a la exposición 5 maravillosos capotes de su colección particular. Estas obras de arte podrán contemplarse tanto en la sala de exposiciones temporales como en el claustro del MASS hasta el próximo 5 de noviembre.

0 2287
Esta actividad se enmarca en el proyecto expositivo “De seda y oro, plata, óleo o azabache… Capotes con historia” que estará presente en el MASS hasta el 5 de noviembre con el objetivo de seguir difundiendo el arte del bordado en la vestimenta taurina

Cartel Mesa redondaEl Presidente de la Hermandad de de Labradores, Paso Azul, José María Miñarro, junto a la Presidenta de la Fundación Paso Azul, María del Sagrado Corazón García, tienen el gusto de anunciar la celebración de la mesa redonda titulada “El capote de paseo: arte en seda”, que tendrá lugar el próximo miércoles 11 de octubre a las 19:30h. en el Claustro del MASS, como parte de las actividades del proyecto expositivo “De seda y oro, plata, óleo o azabache… Capotes con historia” comisariado por la profesora de la Universidad de Murcia Dña. Mª Verónica de Haro de San Mateo.

El evento contará con la participación de Dña. Isabel Natividad García Frutos, prestigiosa sastre de toreros mundialmente conocida como «Maestra Nati»; D. Enrique Vera, sastre de toreros e hijo de la Maestra Nati; D. Antonio López Fuentes, sastre de toreros con más de 50 años de experiencia; y D. François Zumbiehl, catedrático de letras clásicas y doctor en antropología que ha publicado en España y Francia varios libros dedicados a la intimidad artística de los toreros.

“De seda y oro, plata, óleo o azabache… Capotes con historia” inaugurada con gran afluencia de público el pasado viernes 29 de septiembre en el Museo Azul de la Semana Santa, estará en Lorca hasta el 5 de noviembre. En la misma se pueden observar piezas de destacados intérpretes de la historia de la tauromaquia con el objetivo de contribuir a la difusión del arte del bordado en la indumentaria taurina, así como el valor de la tauromaquia como manifestación cultural.

Entre las piezas expuestas se puede encontrar el de Joselito que fue confeccionado en Lorca y del que se conmemora su centenario este 2017, así como los de Pedro Barrera y Pepín Jiménez, también confeccionados en la Ciudad del Sol, este último dirigido por el que fuera Presidente y director artístico del Paso Azul, Joaquín Gimeno Mouliaá. También destacan el capote de luto de Joselito, capotes de históricos toreros como Manolete, Juan Belmonte, Curro Romero, Rafael de Paula o Antonio Bienvenida. Se exhiben también capotes pertenecientes a figuras actuales como Pepín Liria, Francisco Rivera Ordóñez, Cayetano, José Tomás, Morante de la Puebla, El Juli, el lorquino Paco Ureña o el desaparecido Víctor Barrio. Obras como el capote “Libertad” o la saya de Nuestra Señora de las Lágrimas forman parte también de la exposición que se reparte entre la sala de exposiciones temporales y el claustro del histórico edifico.

De nuevo, la Hermandad de labradores, Paso Azul, se convierte en máximo referente de la cultura local y regional a través de esta novedosa exposición.

0 107711
La extraordinaria exposición permanecerá en el MASS hasta el próximo 5 de noviembre

El pasado viernes 29 de septiembre el Paso Azul abría al público una nueva exposición temporal en el Museo Azul de la Semana Santa. La muestra titulada «De seda y oro, plata, óleo o azabache… Capotes con historia», compuesta por 35 capotes, tiene una gran importancia a nivel nacional, pues es la primera exposición de este tipo realizada en España. Además, algunas de las piezas expuestas poseen gran valor histórico, mientras que otras pertenecen a los mejores diestros del panorama nacional,  siendo todas ellas auténticas obras de arte.

22041895_1487174334682867_3600382581134668318_oEn una completísima tarde de cultura, el Museo Azul de la Semana Santa acogió primero una conferencia de María Verónica de Haro de San Mateo, comisaria de la exposición y una breve intervención del afamado matador Pepín Líria. El diestro explicó a los asistentes el gran valor que para sus propietarios tienen los capotes que los cerca de 200 asistentes iban a contemplar en breves momentos. Además, se presentó un catálogo de la colección editado con motivo de la exposición. Diseñado por Francisco Javier Martínez, cuenta con más de 160 páginas en las que periodistas, sastres, toreros o familiares de los mismos opinan sobre la importancia de la vestimenta en la tauromaquia e, incluso, comparten anécdotas o vivencias acerca de cada capote exhibido. Esta espectacular publicación puede adquirirse en la tienda del MASS al precio de 15€.

A continuación se procedió a la apertura de la muestra, que en esta ocasión se encuentra repartida entre la sala de exposiciones temporales y el claustro del museo. Minutos después, los asistentes que así lo desearon se trasladaron hasta el hotel Jardines de Lorca para disfrutar de un vino español. Por último, cabe destacar que en las próximas semanas se llevarán a cabo conferencias y ponencias de carácter taurino en las instalaciones de la Hermandad de Labradores, lo que convertirá durante unas semanas a la ciudad de Lorca en referente regional e incluso nacional de esta histórica tradición.

0 4647
Capotes de Joselito, Manolete, Curro Romero, Francisco Rivera, Cayetano, José Tomás, El Juli o Morante forman parte de esta muestra histórica que estará presente en el MASS del 29 de septiembre al 5 de noviembre difundiendo el arte del bordado en la vestimenta taurina

_MG_7260

El Presidente de la Hermandad de de Labradores, Paso Azul, José María Miñarro, junto a la Presidenta de la Fundación Paso Azul, María del Sagrado Corazón García, y a la profesora de la Universidad de Murcia, Mª Verónica de Haro de San Mateo, han presentado la exposición “De seda y oro, plata, óleo o azabache…Capotes con historia” que estará presente en el Museo Azul de la Semana Santa, MASS, entre el 29 de septiembre y el 5 de noviembre.

22041895_1487174334682867_3600382581134668318_oMiñarro ha explicado que “es un honor para nosotros acoger esta ambiciosa e histórica exposición que no tiene parangón a nivel nacional. Gracias a los toreros y a sus familias expondremos 35 capotes, algunos históricos y otros pertenecientes a los mejores diestros del panorama nacional. La particularidad es que son auténticas obras de arte en cuanto al bordado, por lo que no existe mejor lugar para exhibirlos que Lorca y, concretamente, el MASS”.

La muestra  reúne piezas de destacados intérpretes de la historia de la tauromaquia para contribuir a difundir el arte del bordado en la indumentaria taurina, así como el valor de la tauromaquia como manifestación cultural. Entre los capotes encontramos el de Joselito que fue confeccionado en Lorca y del que se conmemora su centenario este 2017, así como los de Pedro Barrera y Pepín Jiménez, también confeccionados en la Ciudad del Sol, este último dirigido por el que fuera Presidente y director artístico del Paso Azul, Joaquín Gimeno Mouliaá. También destacan el capote de luto de Joselito, capotes de históricos toreros como Manolete, Juan Belmonte, Curro Romero, Rafael de Paula o Antonio Bienvenida. Se exhibirán también capotes pertenecientes a figuras actuales como Pepín Liria, Francisco Rivera Ordóñez, Cayetano, José Tomás, Morante de la Puebla, El Juli, el lorquino Paco Ureña o el desaparecido Víctor Barrio. Obras como el capote “Libertad” o la saya de Nuestra Señora de las Lágrimas forman parte también de la exposición que por primera vez utilizará diversos espacios del MASS, como son la sala de exposiciones temporales y el claustro, para favorecer la exhibición.

La muestra será inaugurada el próximo viernes a las 20 horas con una charla inaugural a cargo de la profesora de la Universidad de Murcia y Comisaria de la misma, Mª Verónica de Haro de San Mateo, y está prevista la asistencia de varios diestros. Tras la misma se ofrecerá un vino de honor en el Hotel Jardines de Lorca; las invitaciones para asistir se pueden retirar en el MASS al precio de 15 euros.

Para conmemorar esta histórica exposición se ha editado un catálogo de la colección, diseñado al igual que el cartel por Francisco Javier Martínez, de más de 160 páginas en el que periodistas, sastres, toreros o familiares de los mismos opinan sobre la importancia de la vestimenta en la tauromaquia e, incluso, se comparten anécdotas o vivencias acerca de cada capote exhibido en “De seda y oro, plata, óleo o azabache…Capotes con historia”. Entre ellas destacan curiosidades sobre las retiradas de toreros, corridas solidarias o la intrahistoria detrás de la confección de los capotes. Este catálogo se pondrá a la venta en el MASS a partir del mismo día de la inauguración. Del mismo modo se llevarán a cabo conferencias y ponencias de carácter taurino durante las próximas semanas.

Desde el Paso Azul y la Fundación Paso Azul se ha querido dar las gracias a las entidades que colaboran para hacer posible esta ambiciosa muestra: Ayuntamiento de Lorca; Universidad de Murcia; Centro de Arte de la Tauromaquia “Colección Juan Barco”; Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid; Museo Taurino de Las Ventas; Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna y María Santísima de la Salud, Amargura y Esperanza, Nuestra Señora de las Lágrimas; Sastrería Maestra Nati; Sastrería Justo Algaba; Sastrería Fermín; Lorquimur; Ruiz Re Seguros; Estructuras Metálicas Mundejo; Telemag; Lorpiel; Plastibérica y Asociación Pasión por un Mundo Rural, así como a los toreros y familias que han hecho posible esta muestra gracias a la cesión temporal de sus ricos capotes.

0 3406
La pieza, bordada en los talleres del Paso Azul, ha sido donada por los componentes de la comisión del Stmo. Cristo de la Coronación de Espinas

WhatsApp Image 2017-09-14 at 22.02.291La Stma. Virgen de los Dolores estrena un cojín obsequiado por la comisión del Stmo. Cristo de la Coronación de Espinas con motivo del 75º Aniversario de la llegada a Lorca de la imagen.

El diseño del obsequio fue encargado en julio de 2016 a Joaquín Bastida y, tras la aprobación de la Junta Directiva, se comenzó a bordar después de la Semana Santa del presente año, siendo entregado durante la misa celebrada en conmemoración de los Dolores Gloriosos que tiene lugar cada 15 de septiembre.

Para diseñar el mismo, Bastida se basó en la forma de los cojines que ya forman parte del ajuar de la titular azul aunque impregnándolo de un estilo más modernista, institucional y repleto de iconografías alusivas al Cristo de la Coronación. Para ello escoge un raso negro como soporte para el bordado en clara alusión a los mantos del mismo tono que posee la Dolorosa.

En cuanto al bordado en sí, una cinta ornamental de los colores de las túnicas de los portapasos –rojizo y crema– recorre el contorno perimetral del mismo. Asimismo se aprecian espinas y flores de la pasión, utilizadas en el ornamento del trono de la Coronación de cara a su salida procesional de Jueves Santo. Por último, el centro está rematado con el anagrama mariano, que mira hacia la Madre azul.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

0 2436
De esta manera, y como viene siendo habitual, la Hermandad de Labradores, Paso Azul, comenzará el curso con actos en honor a su titular

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, celebrará la próxima semana la festividad de los Dolores Gloriosos y el XX Aniversario de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de los Dolores.

El jueves 14 se conmemorará la festividad de la Santa Cruz, por lo que a las 20.30 horas la iglesia de San Francisco acogerá la paraliturgia de Exaltación de la Santa Cruz, mientras que el viernes, festividad de los Dolores Gloriosos, se rezará el Ángelus a las 12 horas en San Francisco. Por la tarde, concretamente a las 20 horas se rezará el Santo Rosario, para concluir la programación con la Solemne Eucaristía, prevista para las 20.30 horas y en la que intervendrá la Agrupación Coral Amadeus.

Desde el Paso Azul se anima a mayordomos y azules a que participen en los distintos actos organizados para conmemorar unas fechas tan señaladas para la Hermandad.

0 2098
Con aforo limitado, las entradas ya se pueden retirar en el bar NogalteCartel Cena de Verano 2017

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, celebra el próximo jueves 20 de julio su tradicional cena de verano en el restaurante «La Cofradía». El encuentro comenzará a las 21:30h. y los asistentes podrán degustar diversas especialidades típicas de la gastronomía local.

Las entradas, que tienen un precio de 25 euros, pueden adquirirse en el Bar Nogalte hasta el próximo martes 18 de julio.

Desde el Paso Azul se quiere animar a todos los azules a que participen en esta jornada de convivencia con la que se cerrará un curso más que positivo para la Hermandad y sus proyectos de presente y de futuro.

0 2972

El Museo Azul de la Semana Santa vivía ayer una tarde muy especial. En el marco incomparable que ofrece el claustro del mismo, la Hermandad de Labradores, Paso Azul entregaba diferentes premios y homenajes. En primer lugar se hizo entrega de un reconocimiento al centro «La Egipcia» por la estrecha colaboración que mantiene con la cofradía desde hace varios años, siendo el encargado de la caracterización de los personajes más importantes de la procesión azul. En este sentido también fue homenajeada la Agrupación Organum Vocalis, que este año amenizó de forma extraordinaria la Eucaristía celebrada en honor del Stmo. Cristo de la Coronación de Espinas y del Stmo. Cristo de la Buena Muerte. Por último, la comisión del Cristo de la Coronación obsequió al ganador del sorteo llevado a cabo con el objetivo de recaudar dinero para bordar un nuevo cojín  que se sumará al extenso ajuar de la Stma. Virgen de los Dolores de su correspondiente premio.