Noticias

0 2139
La muestra será inaugurada este martes a las 20 horas en la Sala de Exposiciones Temporales del MASS. También se encenderá el árbol de Navidad instalado en el claustro y actuará la Peña La Jarapa

expo-mass-navidad-16

La Hermandad de Labradores, Paso Azul dará comienzo a la extensa programación de Navidad Azul este martes. A las 20 horas se inaugurará la exposición “Navidad en papel”. Comisariada por el director del MASS, Miguel García Peñarrubia, se expondrán objetos y material clásico de íntima relación con la Navidad. De esta manera podrán observarse calendarios, postales, fotos de celebraciones y otros originales que permitirán al visitante empaparse del espíritu navideño.

A continuación se encenderá el árbol del Claustro, que será el árbol de Navidad más grande de la ciudad de Lorca. La jornada concluirá con la actuación a las 20.30 horas de la Peña La Jarapa, quienes entonarán villancicos y las tradicionales pascuas lorquinas.

navidad 2016

Museo Azul de la Semana Santa.
La Hermandad de Labradores, Paso Azul, amplía la agenda navideña que tiene al MASS como protagonista

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, va a desplegar una amplia programación navideña destinada a festejar estas fechas tan especiales y que tiene como protagonista destacado al MASS, el Museo Azul de la Semana Santa. Se trata de una agenda que tiene por objetivo implicar a lorquinos y lorquinas en la celebración de la Navidad y dinamizar la vida social de Lorca desde un enclave único como es el museo más grande de toda la Región de Murcia.

expo-mass-navidad-16La programación de Navidad Azul comenzará el martes 20 de diciembre. A las 20 horas se inaugurará la exposición Navidad en papel. Comisariada por el director del MASS, Miguel García Peñarrubia, se expondrán objetos y material clásico de íntima relación con la Navidad como calendarios, postales, fotos de celebraciones y otros originales que permitirán al visitante empaparse del espíritu navideño. A continuación se encenderá el árbol del Claustro, que será el árbol de Navidad más grande de la ciudad de Lorca. La jornada concluirá con la actuación a las 20.30 horas de la Peña La Jarapa, quienes entonarán villancicos y las tradicionales pascuas lorquinas.

El jueves 22 de diciembre se llevará a cabo una actividad que se consolida en el calendario social y cultural lorquino: el Concierto de Navidad solidario. A las 20.30 horas la iglesia de San Francisco acogerá este recital en el que participarán la Agrupación Musical Mater Dolorosa y el Coro del Paso Azul. En la primera parte la Agrupación interpretará composiciones como “Inmortal”, “Concierto para Piano y Marimba” o la BSO de la película Ghost, además de estrenar una marcha propia: “Tu amor, mi pasión” del compositor Agustín Castro.

En la segunda parte el Coro del Paso Azul se unirá a la Agrupación para interpretar un compendio de villancicos populares. Los asistentes podrán llevar sus juguetes que serán recogidos por Cruz Roja para ser entregados a los más desfavorecidos, haciendo del evento un acto pleno de solidaridad.

cartel-concierto-navidad-2016_redes

Tras el éxito del pasado año, vuelve a celebrarse “Navidad en el MASS”, el evento organizado por el colectivo de guías del Paso Azul, GuiAzul, que tiene por objetivo reeditar tanto la participación como la diversión de la pasada Navidad. Concretamente se realizarán 6 talleres que se celebrarán los días 27, 28 y 29 de diciembre en dos turnos: mañanas de 10.30 a 13 horas y tardes de 17 a 19.30 horas. Los niños participantes, de entre 4 y 12 años, disfrutarán de cine-fórum, visitas al MASS o serán directores artísticos por un día, entre otras divertidas actividades coordinadas por los guías. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda cursar las inscripciones del 19 al 23 de diciembre en el propio MASS.

El 4 de enero el Paje Real volverá a recorrer Lorca de la mano de los Jóvenes Azules, en una cabalgata que partirá a las 19 horas del MASS para recorrer las calles de la ciudad. El Paje Real, montado sobre un dromedario, estará acompañado por su escolta y por las interpretaciones musicales de la Agrupación Musical Mater Dolorosa en este evento que cuenta con la colaboración de la Unión Comarcal de Comerciantes y que estará repleto de sorpresas. Tras el desfile, el Paje Real recogerá las cartas para los Reyes Magos de los niños lorquinos en el claustro del MASS.

Hay que recordar que el Paso Azul ya puso a la venta la felicitación de Navidad con las imágenes de las tallas de San Joaquín y Santa Ana que ha sido muy bien acogida hasta el punto de convertirse en un rotundo éxito. Del mismo modo, este sábado, 17 de diciembre, el MASS acogerá un cóctel con el que el que los azules recibirán la Navidad en hermandad. Será un lunch informal para el que se pueden adquirir las entradas, al precio de 20 euros, hasta el próximo jueves en el propio MASS o en el Bar Nogalte.

Desde el Paso Azul se anima a todos los lorquinos y visitantes a que disfruten de estas actividades y celebren la Navidad Azul con la amplia programación propuesta por la Hermandad de Labradores a través de Fundación Paso Azul, Agrupación Musical Mater Dolorosa, GuiAzul, Jóvenes Azules y el MASS.

navidad 2016

0 2683
La Hermandad de Labradores pretende así fomentar la convivencia entre azules a la vez que celebrar estas fechas tan señaladas

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, celebra el próximo sábado 17 de diciembre, a partir de las 14 horas, su tradicional comida de Navidad, que tendrá lugar en esta ocasión en el claustro del Museo Azul de la Semana Santa, MASS.

La comida tendrá el formato de lunch y será servida por una empresa local de catering. Las entradas, que tienen un precio de 20 euros, pueden adquirise en el MASS y en el Bar Nogalte hasta el jueves 15 de diciembre.

Desde el Paso Azul se anima todos los mayordomos, cofrades, asociadas y azules en general a que participen en esta jornada de convivencia con la que se cerrará un curso más que positivo para la Hermandad y que permitirá comentar y debatir los proyectos de presente y de futuro, mientras se brinda por la Navidad y por el inminente año 2017.

Menú

 

0 2248
Las esculturas de San Joaquín y Santa Ana de la iglesia de San Francisco protagonizan la felicitación de este año. Se puede adquirir al precio de 2 euros en el MASS

El Paso Azul ha puesto en marcha una nueva iniciativa de cara a la celebración de la próxima Navidad. La Fundación Paso Azul ha editado una felicitación de Navidad con el objetivo recuperar y promover la tradición de enviar felicitaciones a familiares y amigos para conmemorar estas fechas tan señaladas. Al mismo tiempo se pretende dar a conocer el rico patrimonio de la Hermandad de Labradores, Paso Azul puesto que las felicitaciones recorrerán el país o incluso viajarán hasta el extranjero.

La felicitación de esta Navidad luce las esculturas de San Joaquín y Santa Ana de la iglesia de San Francisco, dos imágenes de la Escuela Salzillesca de gran belleza. Cada año se editará una nueva felicitación con la imagen de distintas obras de arte que forman parte del patrimonio azul.

Las felicitaciones están ya a la venta en el Museo Azul de la Semana Santa, MASS, al precio de 2 euros. Es una edición limitada, por lo que solo se podrán adquirir durante este mes de diciembre.

Esculturas de San Joaquín y Santa Ana
Esculturas de San Joaquín y Santa Ana (La Verdad).

0 2533

En el día de ayer tuvo lugar en la Iglesia de San Francisco el concierto de órgano y fagot enmarcado en el IV Festival de Música Antigua y Barroca de Lorca, organizado por la Asociación «Patrimonio Musical y Amigos de la Música» de Lorca.

img_20161118_101901_opt

 

dsc_2053_opt

En el concierto participaron Javier Artigas al órgano y Fernando Sánchez al fagot. Por su parte, Javier Artigas es un reputadísimo organista que actualmente ofrece conciertos por Europa, Asia y América en los festivales más importantes dedicados a la Música antigua tanto como solista como miembro de grupos de cámara. Es internacionalmente conocido como especialista de la música histórica española para teclado. Entre los cargos que actualmente ostenta, destaca por ser el Jefe del Departamento de Música Antigua y Catedrático de órgano y Clavecín en el Conservatorio Superior de Murcia. Por otro lado, Fernando Sánchez alberga una destacadísima carrera en el mundo de la  interpretación de la Música Antigua. En la actualidad colabora con diversas orquestas y grupos de cámara especializados en la interpretación con instrumentos originales, tanto en España como en el extranjero. Es integrante de diversos grupos de cámara con los que ha participado tanto en televisión, radio, así como en la grabación de diversos discos. En la actualidad es Profesor en el Conservatorio profesional de Música de Majadahonda (Madrid).

Interpretaron una serie de piezas ubicadas en los albores del Barroco:


El público asistente pudo disfrutar de la magistral interpretación de las diferentes piezas, tanto fue así que al finalizar el concierto y debido al calurosísimo aplauso de los asistentes interpretaron una pieza adicional.

El próximo Sábado 19 de Noviembre tendrá lugar a las 20:30 horas en la Iglesia de San Francisco el concierto: » O CLARRISSIMA MATER; MONJAS COMPOSITORAS» DE MÚSICA ENSEMBLE.

 

 

 

0 3244

El precio será de 15 euros e incluirá aperitivo, comida y merienda. Habrá animación para niños, música y sorteos de regalos

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, celebra este sábado día 19 de noviembre una jornada de convivencia en El Consejero. La cita tiene por objetivo disfrutar de un completo día de ocio y compañerismo al mismo tiempo que se obtiene un remanente económico que se destinará a las labores de bordado que se están desarrollando desde la Asociación de la Santísima Virgen de los Dolores.

Pueden participar todos los azules que lo deseen. El precio será de 15 euros e incluirá aperitivo, comida y merienda; las entradas estarán disponibles en el MASS, en el Bar Nogale y  en el mismo acceso a la finca a partir de las 12 horas. También habrá animación para los niños, música en directo y sorteos de regalos.

Desde el Paso Azul queremos animar a todos los mayordomos, asociadas y azules en general a que participen en esta animada jornada de convivencia que tiene por objetivo colaborar con las labores de bordado que desarrolla la Asociación en beneficio de la excelencia de nuestra Hermandad.

0 2861
La exposición de los artistas lorquinos podrá visitarse hasta el próximo 4 de diciembre

El Museo Azul de la Semana Santa abrió al público el pasado viernes una nueva exposición temporal que se suma al gran número de actividades culturales llevadas a cabo desde su apertura. Compuesta de 10 esculturas de Ángeles Espinosa y 10 pinturas de Vicente Ruiz, ambos artistas lorquinos, la muestra es una cita ineludible para los amantes del arte y la cultura de toda la Región de Murcia.

img_0450-3.jpg

A la inauguración de la exposición asistieron entre otras personalidades el Senador del Reino de España y Concejal del Ayuntamiento de Lorca, Fulgencio Gil, el líder de la oposición local, Diego José Mateos, los presidentes de la Hermandad de Labradores y la Fundación Paso Azul, así como la Camarera de la Stma. Virgen de los Dolores y el director del Museo Azul de la Semana Santa.

Vicente Ruiz (Lorca, 1941) se inició en la pintura en París en los años 60. A lo largo de su carrera ha realizado exposiciones individuales en Murcia, Valencia, Bilbao, Elche, Alicante, Madrid, Barcelona o Nueva York y ha participado en exposiciones colectivas en San Sebastián, Crevillente o Santander. Sus creaciones pictóricas han ido transformándose con el paso de las décadas, avanzando por la experimentación del abstracto y la transformación creativa  y convirtiendo al color en el protagonista de las obras. En los últimos años las creaciones de Ruiz han tendido a lo abstracto y a una obra más espiritual y lírica.

Hay que recordar que el pintor es un reconocido azul que inclusó desfiló en las procesiones durante su juventud. Del mismo modo, y dentro de sus exposiciones, participó en los años 80 en una exposición colectiva junto a quince pintores en la iglesia de San Francisco, mientras que en 2012 realizó una exposición en Lorca, la última que ha realizado en la ciudad, organizada por la Fundación Paso Azul y a beneficio de la rehabilitación de San Francisco tras los terremotos de mayo de 2011.

Ángeles Espinosa (Lorca, 1955) es licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Escultura por la Facultad de San Fernando de Madrid. Fue profesora de Modelado y Vaciado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Murcia y desde 2011 es Catedrática de Volumen de la Escuela Superior de Diseño de Murcia. Sus últimas exposiciones han llevado sus obras a galerías y centros de arte de Cieza, Murcia o Madrid. Del mismo modo, ha realizado esculturas monumentales que se pueden contemplar en Jumilla, en la Universidad Politécnica de Alicante en Orihuela, o trofeos para distintos premios y certámenes como los de la Feria Taurina de Murcia. En su obra la creatividad y la inteligencia se ponen al servicio del modelado para crear esculturas aparentemente sencillas pero caracterizadas por una gran complejidad técnica. A pesar de haber nacido en Lorca esta será su primera exposición en la ciudad.

Tras la inauguración se ofreció un vino español a todos los asistentes. Cabe destacar que tras la finalización de la exposición ambos artistas donarán una de las piezas al MASS, que se sumarán a las que el museo atesora ya en sus fondos.

0 2918
La muestra será inaugurada este viernes a la 20.30 horas en la Sala de Exposiciones Temporales y estará a disposición de los visitantes hasta el próximo 4 de diciembre

presentacion-pintura-2-copia

El Presidente del Paso Azul, José María Miñarro, y el Presiente de la Fundación Paso Azul, Andrés Espinosa, junto a los artistas Vicente Ruiz y Ángeles Espinosa, han presentado la exposición de pintura y escultura de ambos creadores que será inaugurada este viernes a las 20.30 horas en la Sala de Exposiciones Temporales del MASS, Museo Azul de la Semana Santa.

Miñarro ha destacado que “con los ecos del éxito de “La Noche del Tenorio” todavía resonando, el MASS vuelve a ofrecer una nueva muestra que dinamizará la cultura en nuestro municipio al mismo tiempo que consolida algo que ya todos sabemos: que no solo es el mayor museo de la Región de Murcia sino que además ofrece una densa programación de mucha calidad”.

CartelLa exposición reunirá 10 pinturas de Vicente Ruiz y 10 esculturas de Ángeles Espinosa, por lo que se trata de una muestra mixta que gustará a todos los amantes del arte. La exposición será visitable hasta el próximo 4 de diciembre en el mismo horario del Museo Azul de la Semana Santa. El Comisario de la misma es el Director del MASS, Miguel García Peñarrubia.

Vicente Ruiz (Lorca, 1941) se inició en la pintura en París en los años 60. A lo largo de su carrera ha realizado exposiciones individuales en Murcia, Valencia, Bilbao, Elche, Alicante, Madrid, Barcelona o Nueva York  y ha participado en exposiciones colectivas en San Sebastián, Crevillente o Santander. Sus creaciones pictóricas han ido transformándose con el paso de las décadas, avanzando por la experimentación del abstracto y la transformación creativa  y convirtiendo al color en el protagonista de las obras. En los últimos años las creaciones de Ruiz han tendido a lo abstracto y a una obra más espiritual y lírica.

Hay que recordar que el pintor es un reconocido azul que inclusó desfiló en las procesiones durante su juventud. Del mismo modo, y dentro de sus exposiciones, participó en los años 80 en una exposición colectiva junto a quince pintores en la iglesia de San Francisco, mientras que en 2012 realizó una exposición en Lorca, la última que ha realizado en la ciudad, organizada por la Fundación Paso Azul y a beneficio de la rehabilitación de San Francisco tras los terremotos de mayo de 2011.

Ángeles Espinosa (Lorca, 1955) es licenciada en Bellas Artes en la especialidad de Escultura por la Facultad de San Fernando de Madrid. Fue profesora de Modelado y Vaciado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Murcia y desde 2011 es Catedrática de Volumen de la Escuela Superior de Diseño de Murcia. Sus últimas exposiciones han llevado sus obras a galerías y centros de arte de Cieza, Murcia o Madrid. Del mismo modo, ha realizado esculturas monumentales que se pueden contemplar en Jumilla, en la Universidad Politécnica de Alicante en Orihuela, o trofeos para distintos premios y certámenes como los de la Feria Taurina de Murcia. En su obra la creatividad y la inteligencia se ponen al servicio del modelado para crear esculturas aparentemente sencillas pero caracterizadas por una gran complejidad técnica. A pesar de haber nacido en Lorca esta será su primera exposición en la ciudad.

Tras dos meses en bastidor, el manto que ideara Francisco Cayuela hace ya más de 100 años vuelve a ocupar esplendoroso su lugar de honor en el Museo Azul de la Semana Santa. Cabe destacar que esta intervención ha sido de caracter preventivo a fin de evitar un deterioro mayor en un bordado declarado como Bien de Interés Cultural.

En este sentido es preciso señalar que tras la Semana Santa pasada se analizó milímetro a milímetro el bordado, tras lo cual se detectaron pequeños daños en la seda, fruto del natural movimiento que describe la Stma. Virgen de los Dolores al desfilar y de la antigüedad del propio textil. Inmediatamente se encargó al restaurador D. Joaquín Bastida Gil la realización de un estudio sobre el proceso a seguir cara a solucionar el problema y, tras la pertinente aprobación de la Comunidad Autónoma, las mejores bordadoras del Paso Azul comenzaron el ya finalizado trabajo bajo la dirección de D. Miguel García Peñarrubia.

El Manto Azul tras la intervención
El Manto Azul tras la intervención

0 2163

El encargado de restaurar el órgano será de nuevo el portugués Dinarte Machado, quién ya restauró una a una las 1.177 piezas de las que consta este instrumento entre los años 2006 y 2008.

Dinarte Machado durante la restauración del órgano (2006 – 2008)
Dinarte Machado durante la anterior restauración del órgano

A pesar de que tras los terremotos de 2011 no sufrió importantes daños, necesita una pequeña puesta a punto. El Edil de cultura Agustín Llamas ha confirmado que desde le Hermandad se han puesto en contacto con él para tratar el tema detenidamente con los técnicos de cultura y patrimonio.

Se espera que en un plazo de tiempo no demasiado prolongado, este órgano del siglo XVIII recupere su sonido original.

 

Más información:

–  http://www.laverdad.es/murcia/lorca/201610/16/dinarte-machado-restaurara-organo-20161016004502-v.html