Noticias

El acto tendrá lugar el domingo 2 de abril a las 8 de la tarde. También se presentará un disco grabado para la ocasión

CARTEL CONCIERTO redes-2

La Agrupación Musical Mater Dolorosa ofrecerá el próximo domingo 2 de abril a las 20:00 horas un concierto por el 75º Aniversario de la Stma. Virgen de los Dolores. El evento, ya consolidado en el calendario social y cultural lorquino gracias a los conciertos de Cuaresma celebrados en años anteriores, tendrá lugar en esta ocasión en el marco incomparable que ofrece el teatro Guerra de Lorca.

Las entradas, que se pondrán a la venta el día 15 de marzo, podrán adquirirse en el MASS y en el Bar «Nuevo Nogalte». Habrá disponibles 2 tipos de entrada: por un lado, la entrada sencilla, con un coste de 5 euros; por otro, también existirá la opción de comprar entrada + disco a un precio de 10 euros. Cabe destacar que el mencionado disco, que se entregará al acceder al concierto a los asistentes que hayan optado por este último modelo de entrada, fue grabado hace unas semanas por los componentes de la agrupación y estará dedicado a la titular del Paso Azul. Para los que no puedan asistir a la cita, el CD también podrá adquirirse a partir del día 3 de abril en el Museo Azul de la Semana Santa, a través de algunos miembros de la A.M. y en diversas plataformas digitales.

El Paso Azul anima a todos los lorquinos, con independencia del color que sientan, a que acudan al recital, pues podrán disfrutar de un espectáculo musical de primer nivel que animará la Ciudad del Sol en los días previos al comienzo de la Semana Santa.

dbd5af75-8365-4f84-9d63-7103ec8eebb8

El Paso Azul celebra este miércoles 1 de marzo Junta General Ordinaria a las 20.30 horas en la iglesia de San Francisco

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, celebra el próximo 1 de marzo, Miércoles de Ceniza, Junta General Ordinaria. Será a las 20.30 horas en la iglesia de San Francisco y están llamados a participar todos los mayordomos de la cofradía.

En el Orden del Día figura la participación de la Hermandad en las procesiones de la próxima Semana Santa, así como el nombramiento, de forma póstuma, de D. Serafín Piñeiro Martínez como Mayordomo de Honor de la cofradía.

Antes del inicio de la Junta General, a las 20.15 horas, se impondrá la ceniza a los mayordomos participantes.

0 2249
Cartel anunciador.

El pasado sábado día 18 de febrero, la ciudad de Murcia acogía el VII Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades. En él, jóvenes de toda la región comprometidos con sus cofradías y su Semana Santa, participaron con el objetivo de poner en común las actividades que realizan por y para ellas. La ciudad de Lorca y sus desfiles bíblico-pasionales estuvieron muy bien representados por jóvenes de diversas cofradías, entre ellos los de la Hermandad de Labradores, Paso Azul.

El encuentro comenzaba con la proyección de un audiovisual realizado por Joaquín Bernal. Tras esto, tuvo lugar la ponencia “La caridad nos impulsa”, impartida por Francisco Nortes Tornel. A continuación se celebró una Gymkana con dinámicas cofrades por diferentes rincones y plazas emblemáticas de la capital que dio paso a la celebración de la Santa Misa en el Templo de Reparación de Santa Catalina de Alejandría.

Tras un descanso para comer, se procedió a la lectura de las conclusiones del encuentro y a la elección de la sede para el año próximo, resultando elegida la ciudad de Jumilla. Como anécdota cabe destacar que la directora del próximo encuentro despidió su exposición enviando un saludo y un fuerte abrazo a lo Jóvenes del Paso Azul, a quienes había podido conocer más de cerca durante la jornada y con los que esperaba poder coincidir y estrechar lazos próximamente.

IMG_5468

0 3393
Se añaden cinco salas a la exposición permanente y una nueva exposición temporal que podrá visitarse hasta el próximo 19 de marzo

El Museo Azul de la Semana Santa abrió al público el pasado jueves cinco nuevas salas y una exposición temporal. Estas acciones, llevadas a cabo en el marco del 75º Aniversario de la llegada a Lorca de la Stma. Virgen de los Dolores, giran principalmente en torno a la imagen, su historia, su ajuar… En definitiva, una visita obligada para todos los amantes de la Semana Santa y la historia de la ciudad.

Foto de portada

A la inauguración asistieron entre otras personalidades la Consejera de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Adela Martínez-Cachá, el Senador del Reino de España y Concejal del Ayuntamiento de Lorca, Fulgencio Gil, el Alcalde de la ciudad, Francisco Jódar, varios miembros de la Corporación Municipal, los presidentes de la Hermandad de Labradores y la Fundación Paso Azul, así como la Camarera de la Stma. Virgen de los Dolores y el director del Museo Azul de la Semana Santa.

Ampliación del espacio expositivo del Museo Azul de la Semana Santa: se han añadido cinco salas a las ya existentes. Por un lado, el coro de la iglesia, donde se pueden observar joyas del patrimonio azul como el antiguo trono de la Virgen de los Dolores —sobre el que se expone el manto negro—, el actual palio y diferentes objetos del cortejo de la titular azul. Por otro, las gradas que coronan las capillas del lado derecho de la iglesia de San Francisco, en las que se ha dispuesto información sobre el estado del patrimonio azul tras los terremotos y el proceso seguido para restaurarlo, documentos antiguos de gran valor, el antiguo reloj de la torre de San Francisco… Cabe destacar que también se ha redistribuido el espacio expositivo en la planta segunda del MASS, acondicionándose para mostrar prendas del ajuar de la Virgen de los Dolores.

Exposición temporal: comisariada por Matilde Gimeno, exhibirá todo tipo de elementos relacionados con la llegada de la talla de la Virgen, documentos únicos, cuadros y un vídeo que relata la historia de la titular del Paso Azul. Cabe destacar la especial atención dedicada a José Capuz, escultor de la Virgen, sobre el que se muestran imágenes e información diversa. La exposición será visitable hasta el próximo 19 de marzo en el mismo horario del Museo Azul de la Semana Santa.

_MG_2162-2

Tras la inauguración se ofreció un vino español a todos los asistentes.

dbd5af75-8365-4f84-9d63-7103ec8eebb8

0 5104
Con esta adición de diversas salas localizadas en la parte superior de la iglesia de San Francisco, el Museo Azul de la Semana Santa se consolida como uno de los espacios expositivos más amplios del país
La muestra será inaugurada este jueves a las 20 horas en la Sala de Exposiciones Temporales y estará a disposición de los visitantes hasta el próximo 19 de marzo

El Presidente del Paso Azul, José María Miñarro, y el Presidente de la Fundación Paso Azul, Andrés Espinosa, junto a la Presidenta de la Asociación de Ntra. Señora de los Dolores y Camarera de la Virgen, Joaquina Gil, han presentado algunas de las actividades que dinamizarán el MASS con motivo del 75º aniversario de la llegada a Lorca de la talla de la Stma. Virgen de los Dolores de Capuz.

La principal iniciativa es la ampliación del espacio expositivo del Museo Azul de la Semana Santa, donde añade cinco salas a las ya existentes. Por un lado, el coro de la Iglesia, donde se podrán observar joyas del patrimonio azul como el antiguo trono de la Virgen de los Dolores realizado por el afamado orfebre sevillano Marmolejo Camargo —sobre el que se expondrá el manto negro—, el actual palio, nazarenos de la Virgen, uno de los paños laterales del Cristo Yacente, instrumentos y diferentes objetos del cortejo de la Virgen. Todo ello amenizado con música de Bach.

Foto de portadaEl acceso al coro se hará por cuatro salas situadas en las gradas que coronan las capillas del lado derecho de la iglesia de San Francisco, conectando la segunda planta del museo con el coro. En ellas los visitantes encontrarán información sobre el estado del patrimonio azul tras los terremotos y el proceso seguido para restaurarlo, el proceso de creación del MASS, música, documentos antiguos de gran valor y el antiguo reloj instalado en la torre de San Francisco. También se ha redistribuido el espacio expositivo en la planta segunda del MASS, donde se mostrarán prendas del ajuar de la Virgen de los Dolores.

Por otro lado, se ha presentado una exposición temporal —comisariada por Matilde Gimeno— que mostrará todo tipo de elementos relacionados con la llegada de la talla de la Virgen, documentos únicos, cuadros, túnicas, nazarenos y un vídeo que relatará la historia de la titular del Paso Azul. Cabe destacar la especial atención dedicada a José Capuz, escultor de la Virgen, sobre el que se expondrán imágenes e información diversa. La exposición será visitable hasta el próximo 19 de marzo en el mismo horario del Museo Azul de la Semana Santa.

Miñarro ha destacado que con estas inauguraciones el Paso Azul pretende conmemorar de la manera que se merece este aniversario tan especial, ya que no solo es una fecha especial para los azules sino para todo el pueblo de Lorca, que de esta manera tendrá la oportunidad de conocer las circunstancias de la llegada de la bellísima imagen esculpida por Capuz, uno de los capítulos más importantes de la historia de la Hermandad de Labradores.

Además, el presidente del Paso Azul ha recordado que ambas actividades serán inauguradas este jueves a las 20 horas en el Museo Azul de la Semana Santa, revitalizando de nuevo la cultura en nuestro municipio ofreciendo una densa programación de mucha calidad.

dbd5af75-8365-4f84-9d63-7103ec8eebb8

0 2534
Reconocido a nivel internacional, el galardón honra el trabajo realizado de cara a restaurar una parte importante del patrimonio lorquino tras los terremotos de 2011
enostra_big_0

El próximo martes día 17 de enero a las 12:30 horas tendrá lugar en el Museo Azul de la Semana Santa la entrega del Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural – Premio Europa Nostra. Cabe señalar que, aunque la concesión de este galardón se decidió en marzo del pasado año, es ahora cuando se procederá a la entrega local.

Seleccionado de entre 187 proyectos presentados por 36 países europeos, la sede de la Hermandad de Labradores, Paso Azul ha sido reconocida de manera conjunta con otros cinco templos lorquinos como son San Patricio, San José, San Mateo, Santiago y Nuestra Señora del Carmen. La rehabilitación de la iglesia de San Francisco y su convento, hoy Museo Azul de la Semana Santa, fue promovida por la Fundación Paso Azul, dirigida por el equipo de Lávila Arquitectos con Juan de Dios de la Hoz al frente y ejecutada por la empresa lorquina Lorquimur.

Claustro Mass

Hay que recordar que San Francisco fue el primer templo de la ciudad dañado por los seísmos que abrió sus puertas tras la profunda rehabilitación acometida, que permitió recuperar la iglesia en todo su esplendor. De hecho, en la Semana Santa de 2012, menos de un año después de que los terremotos sacudieran Lorca, los azules pudieron disfrutar de su templo y organizar en él los actos litúrgicos de la Semana Santa, así como formar la procesión. En cuanto a la ambiciosa restauración del convento de San Francisco, su transformación ha permitido crear el Museo Azul de la Semana Santa, MASS, el museo más grande de la Región de Murcia y un activo cultural para Lorca, la Región de Murcia y el sureste peninsular.

El desfile partirá a las 19 horas desde la Cuesta de San Francisco para finalizar en el MASS, donde los niños y niñas podrán entregar sus cartas

15542407_659176930873957_4461299046597704098_n

Mañana miércoles día 4 de enero, el Paje Real de los Reyes Magos de Oriente recorrerá las calles de Lorca en una Cabalgata organizada por la Hermandad de Labradores, Paso Azul. En su desfile estará acompañado por las melodías de la Agrupación Musical Mater Dolorosa y por los Jóvenes Azules, quienes amenizarán la cabalgata, entre otras sorpresas.

El desfile partirá a las 19 horas desde la Cuesta de San Francisco para recorrer las calles Corredera, Álamo, Lope Gisbert, General Terrer Leonés, Corredera y Nogalte. A su llegada al Museo Azul de la Semana Santa tendrá lugar una recepción en el claustro del MASS, momento en que el paje recogerá las cartas de los niños y niñas para depositarlas en el Buzón de los Reyes Magos.

El Paje Real vendrá en su dromedario y acompañado por la Escolta Real, cuyos miembros se encargarán de entregar caramelos y cartas para que los más pequeños hagan sus peticiones a Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar.

La Cabalgata, organizada por el Paso Azul, el MASS y los Jóvenes Azules, cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura y Festejos, la Escuela de Danza Nuria Periago, la Unión Comarcal de Comerciantes, Premium Lorca e Iniciativas el Gigante.

Desde el Paso Azul animamos a pequeños y no tan pequeños a que participen en esta divertida actividad que llenará de música y color las calles del centro de Lorca durante buena parte de la tarde.

navidad 2016

0 8696
Desde primera hora de la mañana los servicios de emergencias han recibido numerosas llamadas denunciando la desaparición del popularmente conocido como «caballo del Óvalo»

Sorpresa. Ese es el sentimiento que reina entre la gran mayoría de los lorquinos. Nadie podía imaginar que la icónica escultura pudiera desaparecer de la noche a la mañana. Fuentes oficiales han asegurado que ya se está trabajando intensamente para localizar tanto la desaparecida obra de arte como a los autores de tal fechoría. Recordemos que no es la primera vez que el patrimonio escultórico de la ciudad sufre actos así, pues hace pocos meses la fuente situada en la Plaza de Colón también se vio mutilada de manera similar.

Concebida en 2004 por María Dolores Fernández Arcas, la espectacular escultura estaba en origen compuesta de tres piezas: un friso con escenas típicas de los Desfiles Biblico Pasionales, una larga columna y un jinete que lleva en su mano un sol.

Más información aquí.

 

0 2457
La exposición de temática navideña podrá visitarse hasta el próximo 7 de enero

El Museo Azul de la Semana Santa abrió al público el pasado martes una nueva exposición temporal en la que se exponen objetos y material clásico de íntima relación con la Navidad. De esta manera podrán observarse calendarios, postales, fotos de celebraciones y otros originales que permitirán al visitante, sea cual sea su edad, empaparse del espíritu navideño.

expo-mass-navidad-16

A la inauguración de la exposición asistieron entre otras personalidades el líder de la agrupación socialista local Diego José Mateos, los presidentes de la Hermandad de Labradores y la Fundación Paso Azul, así como la Camarera de la Stma. Virgen de los Dolores y el director del Museo Azul de la Semana Santa. La Hermandad de Labradores daba comienzo de esta forma a la extensa programación de Navidad Azul.

A continuación se procedió al encendido del árbol del Claustro, el más grande de cuantos se han instalado en la ciudad de Lorca de cara a estas fechas tan especiales. Como colofón a la jornada la Peña La Jarapa entonó frente al nacimiento instalado en la iglesia de San Francisco diversos villancicos y las tradicionales pascuas lorquinas.

navidad 2016

0 3202
A través de esta iniciativa se recogerán juguetes que Cruz Roja Juventud entregará a los más desfavorecidos

Concierto Navidad 2016

La Agrupación Musical Mater Dolorosa, junto al Coro del Paso Azul, ofrecerá el próximo jueves a las 20.30 horas un Concierto de Navidad solidario en beneficio de Cruz Roja Juventud. El evento, ya consolidado en el calendario social y cultural lorquino,  se celebrará en el marco incomparable que ofrece la iglesia de San Francisco.

Durante la primera parte del concierto actuará en solitario la Agrupación Musical bajo la dirección de José Miñarro Carrasco. Interpretarán composiciones como «Inmortal» de Thomas Bergersen, la BSO de la película Ghost de Maurice Jarre y el “Concierto para piano y marimba” de Emmanuiel Séjourné, concretamente el Primer Movimiento en el que la pianista será María del Amor Miñarro Sánchez, mientras que José Miñarro Sánchez tocará la marimba. También sonarán “Por siempre despojado” de José María Sánchez Martín y las Caretas. En esta parte se estrenará la marcha propia “Tu amor, mi pasión”, compuesta por el afamado compositor sevillano Agustín Castro.

En la segunda parte el Coro del Paso Azul se unirá a la Agrupación Musical Mater Dolorosa para interpretar villancicos populares como “Campana sobre campana”, “Jingle Bells”, “Noche de Paz” o “Feliz Navidad”, para finalizar con el himno de la Santísima Virgen de los Dolores.

Los asistentes podrán llevar sus juguetes que serán recogidos por Cruz Roja para ser entregados a los más desfavorecidos, haciendo del evento un acto pleno de solidaridad. Por ello el Paso Azul anima a todos los lorquinos, con independencia del color que sientan, a que participen en esta iniciativa tan solidaria con la que se puede ayudar a los más desfavorecidos al mismo tiempo que disfrutamos de una gran velada musical.

navidad 2016