Noticias

0 2161
De esta forma el Museo Azul de la Semana Santa se convierte, junto al Museo Arqueológico, en el único de la ciudad en formar parte de esta organización

Museos Región de MurciaTras la reunión mantenida hace unos días en el Museo Arqueológico de Murcia, el Consejo de Museos de la Región de Murcia aprobaba la incorporación del MASS al Sistema Regional de Museos. El mencionado sistema es el conjunto organizado de museos, colecciones museográficas, organismos y servicios que se configura como instrumento para la ordenación, cooperación y coordinación de los mismos a nivel regional. Actualmente lo conforman 28 centros.

Según fuentes oficiales, esta incorporación viene motivada principalmente debido a que «el MASS acoge la colección de la antigua Hermandad de Labradores-Paso Azul, cuyo origen se remonta al siglo XVI y que cuenta con un rico patrimonio que incluye orfebrería, metalistería, tallas, arte ecuestre, marroquinería, su archivo fotográfico y, en especial, el conjunto de textiles bordados que cada año protagonizan los desfiles procesionales de Semana Santa. Entre las piezas destacan seis declaradas Bien de Interés Cultural, lo que pone de manifiesto la importancia del legado».

La incorporación a esta red reportará a la Hermandad de Labradores diversos beneficios como la concesión de ayudas económicas para actividades y gastos corrientes, estudios e investigaciones de sus fondos, publicaciones, material didáctico y formación de personal técnico, la recepción de los depósitos de piezas que, en su caso, acuerde la Administración de la Comunidad Autónoma, la incorporación preferente a los circuitos de exposiciones y demás actividades de carácter itinerante que se organicen, preferencia para la publicación de guías y catálogos dentro de las series oficiales y la inclusión preferente en itinerarios culturales y turísticos promovidos por la Administración Regional.

 

0 1847
El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Cultura y Portavocía, una subvención de 190.400 euros al Museo Azul de la Semana Santa de Lorca con el fin de restaurar parte de su rico patrimonio textil

En concreto, estos fondos se destinarán a la restauración de los mantos de Poseidón, Mercurio y Baco de la caballería del Triunfo del Cristianismo, de acuerdo con la Memoria del proceso de conservación y restauración de tres piezas textiles presentada por el Paso Azul.

La Hermandad de Labradores Paso Azul tiene entre sus objetivos prioritarios la difusión de su patrimonio como testimonio del legado histórico y artístico conservado en la Región y vinculado a una de las manifestaciones más enraizadas como es la Semana Santa lorquina.

Su origen se remonta al siglo XVI, y cuenta entre las colecciones reunidas a lo largo de su existencia con un rico patrimonio que incluye orfebrería, metalistería, tallas, arte ecuestre, marroquinería o su archivo fotográfico. Como elemento troncal, resalta el conjunto de textiles bordados, como estandartes, mantos, trajes, banderas y complementos de tronos, entre otros, que ofrecen al público año tras año una recreación de los Cortejos bíblicos y de Redención con motivo de los desfiles procesionales de Semana Santa. Entre estos elementos destacan seis piezas declaradas Bien de Interés Cultural, lo que expone la importancia de este legado.

0 1668
El Paso Azul celebrará la festividad de los Dolores Gloriosos con la Exaltación de la Santa Cruz en la tarde del miércoles y la Solemne Eucaristía del jueves

El mismo jueves, a las 19.30 en San Francisco, se presentará el libro “Apuntes Azules”, obra del mayordomo azul y estudioso de la Semana Santa de Lorca Pascual Pérez Serrahima

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, celebra esta semana la festividad de los Dolores Gloriosos y el XIX Aniversario de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de los Dolores.

El miércoles 14 se conmemorará la festividad de la Santa Cruz, por lo que a las 20.30 horas la iglesia de San Francisco acogerá la paraliturgia de Exaltación de la Santa Cruz.

El jueves, festividad de los Dolores Gloriosos, se rezará el Ángelus a las 12 horas en San Francisco.

Por la tarde, concretamente a las 19.30 horas y también en San Francisco, se presentará el libro “Apuntes Azules”, obra de Pascual Pérez Serrahima, abogado, mayordomo azul y estudioso de la Semana Santa. El libro está integrado por 750 páginas en las que el autor realiza un estudio histórico y artístico de los distintos grupos que conforman la procesión azul, entre otros apartados de interés, y que recoge el denso conocimiento de este histórico azul que ha formado parte de diversas juntas directivas y ha sido patrono de la Fundación Paso Azul.

Pérez Serrahima ha trabajado en la confección de esta magna obra durante los últimos 3 años, utilizando documentos recopilados durante décadas y realizando una densa labor de investigación tanto en el archivo del Paso Azul como en el Archivo Municipal. En la presentación participarán el Presidente de la Hermandad, José María Miñarro, la Presidenta de la Asociación de la Virgen de los Dolores, Joaquina Gil, el escritor Pepe Pérez-Muelas y el propio autor. Desde el jueves estará a la venta en el MASS; el beneficio obtenido de la venta de “Apuntes Azules” se destinará a la realización de nuevos bordados por la Asociación de la Virgen de los Dolores.

A las 20 horas se rezará el Santo Rosario, para concluir la programación con la Solemne Eucaristía, prevista para las 20.30 horas y en la que intervendrá la Agrupación Coral Amadeus.

Desde el Paso Azul se anima a mayordomos y azules a que participen en las distintas citas organizadas para conmemorar unas fechas tan señaladas para la Hermandad.

0 2995

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, celebra el próximo jueves 28 de julio su tradicional cena de verano en la azotea del Hotel Jardines de Lorca. El encuentro tendrá formato de lunch y los asistentes podrán degustar diversas especialidades típicas de la gastronomía local.

Las entradas, que tienen un precio de 25 euros, pueden adquirise en el MASS y en el Bar Nogalte hasta el próximo martes 26 de julio.

Desde el Paso Azul se quiere animar a todos los azules a que participen en esta jornada de convivencia con la que se cerrará un curso más que positivo para la Hermandad y sus proyectos de presente y de futuro.

0 4328
El recital, que comenzará a las 21 horas, supondrá el cierre de curso de la Agrupación. Se estrenarán varias marchas nuevas, entre ellas “Inmortal”

Concierto de VeranoLa Agrupación Musical Mater Dolorosa ofrecerá el jueves 30 de junio un Concierto de Verano que supondrá la clausura del curso por parte de los músicos azules. El recital se celebrará en la Plaza de España a partir de las 21 horas.

La Agrupación Musical interpretará algunos de los temas más reconocidos por todos sus seguidores, pero también aprovecharán la cita para estrenar varias marchas, entre ellas “Inmortal”, composición que gustará seguro a todos los asistentes.

Desde la Hermandad de Labradores, Paso Azul, se quiere invitar a todos los interesados a que acudan a este gran concierto en un enclave inigualable como es la Plaza de España, y disfruten del repertorio de una Agrupación Musical que gracias al gran trabajo de todos sus integrantes y de los profesores cuenta con el reconocimiento de los expertos en música cofrade a nivel nacional y con el favor del público allá donde actúan.

0 2354
Durante la tarde del sábado se volverá a poner en marcha “Noche en el MASS”, actividad en la que participaron 1.235 personas el pasado sábado

Aniversario MASSEl MASS celebra este fin de semana su primer aniversario de vida, puesto que fue inaugurado el 29 de mayo de 2015. Para conmemorar la efeméride se desarrollarán diversas actividades durante las jornadas de sábado y domingo.

En la tarde del sábado se pondrá en marcha de nuevo la actividad “Noche en el MASS”, tras el éxito que tuvo esta iniciativa el pasado sábado en la celebración de la Noche de los Museos, cuando más de 1.235 personas participaron en la iniciaitiva. Entre las 17 y las 20 horas se realizarán las visitas teatralizadas en las que los visitantes podrán conocer el MASS de la mano de personajes como el insigne director artístico Francisco Cayuela, romanos de la Legión VII, la corte de Cleopatra o los monjes franciscanos. La actividad es gratuita y habrá pases cada 15 minutos, siendo la última visita a las 19.30 horas. En su realización colaboran 75 azules de Guiazul, Compañía de Teatro “Las Caretas”, Jóvenes Azules y Fundación Paso Azul.

El domingo, justo cuando se cumple un año desde la apertura del MASS, se celebrará una jornada de puertas abiertas entre las 10 y las 13.30 horas. Los visitantes podrán conocer la exposición permanente, así como la muestra “Escultura y Espiritualidad” de Antonio Campillo, presente en el Claustro.

Desde el Paso Azul se quiere animar a todos los interesados a que conozcan el museo más grande de la Región de Murcia, un espacio cultural que en este primer año de vida se ha convertido en un referente a nivel regional. Además de mostrar el patrimonio del Paso Azul, el MASS ha acogido actividades culturales como conciertos, conferencias, las numerosas muestras celebradas en la Sala de Exposiciones Temporales y que han supuestos éxitos constantes como “Acuarelas” de Miguel García Peñarrubia, “La mantilla española”, “La devoción al niño Jesús. Arte tras los muros de clausura” o la exposición sobre Cervantes y el Quijote. En este mismo sentido hay que recordar que el Claustro acogió una lectura de 12 horas de “El Quijote”, también una reunión de la Asociación del Bordado o la recepción tras el Pregón de la Semana Santa. También se celebraron actividades para niños como “Navidad en el MASS”. Además, hay que recordar que la rehabilitación del antiguo convento franciscano que aloja el MASS, junto a la restauración de seis templos lorquinos incluyendo la iglesia de San Francisco, ha recibido el Premio Euopa Nostra 2016 en la categoría de Conservación.

0 2285
Además de poder contemplar la exposición “Escultura y Espiritualidad” de Antonio Campillo, los visitantes podrán recorrer las salas del MASS guiados por Cleopatra, Cayuela, centurias romanas o monjes franciscanos

nmuseosmass - copiaEl Museo Azul de la Semana Santa participará por primera vez desde su apertura en la Noche de los Museos que se celebrará el próximo sábado 21 de mayo. Lo hará con el objetivo de convertirse en una de las grandes atracciones de la completa agenda lorquina que incluirá más de 60 actividades tanto en museos como en espacios públicos.

“Noche en el MASS” se desarrollará entre las 20 horas y las 2 de la madrugada. Por un lado los visitantes podrán conocer la exposición “Escultura y Espiritualidad” de Antonio Campillo. Se trata de una muestra que ha levantado una gran expectación a nivel regional y que permite, desde el Claustro del Museo Azul, conocer la obra religiosa del gran escultor murciano.

Además el MASS ha programado recorridos tematizados y teatralizados por sus instalaciones, gracias a la colaboración del Grupo de Teatro “Las Caretas”, GuiAzul y Jóvenes Azules, junto a la Fundación Paso Azul. Así, más de 60 actores y figurantes guiarán a los visitantes por las obras más destacadas de la colección permanente del museo más grande de la Región de Murcia. Personajes de la procesión azul como Cleopatra o las centurias romanas, el insigne director artístico Francisco Cayuela o los monjes franciscanos del antiguo convento convivirán esa noche con los visitantes del MASS.

La entrada es gratuita, teniendo las visitas una duración de 45 minutos y accediendo los grupos cada 15 minutos. La última visita será a la 1:15 de la madrugada.

Desde el Paso Azul se anima a todos los interesados a que participen en estas actividades que permitirán conocer un museo único de manera divertida gracias a la colaboración de los cofrades azules.

0 2224
  • La exposición del artista murciano ‘Escultura y espiritualidad’ se inaugura mañana a las 20.30 horas en el Museo Azul de la Semana Santa
Diseño: Javier Martínez

‘Escultura y espiritualidad’ es el título de la exposición del artista murciano Antonio Campillo (1926-2009) que mañana a las 20.30 horas se inaugura en el Museo Azul de la Semana Santa, Mass, organizada por la Fundación Paso Azul y la Fundación Antonio Campillo. El comisario de la muestra, Martín Páez, aseguró ayer que se trata de una «pequeña representación de la obra religiosa del artista» en talla de madera. Y se mostró encantado con el marco en el que se mostrarán las obras. «El claustro del antiguo convento de San Francisco es espectacular, un lugar único». Anunció que ambas fundaciones han mantenido diversos contactos para ampliar este tipo de acontecimientos, algo que reconoció Juan Pérez Ferra, custodio de la obra del maestro. «Hemos avanzado en la intención de hacer periódicamente en este claustro o en la sala de exposiciones temporales otras muestras de más artistas, como pueden ser los de la escuela de París, de pintores y escultores; o murcianos relevantes».

El comisario de la muestra indicó que las piezas que se han traído «tienen una relación estrecha con Lorca». Y reveló que Campillo «se acercaba a ayudarle al maestro Planes cuando trabajaba en el Yacente».

0 2313
Una lectura colectiva de “El Quijote”, exposición bibliográfica-temática y tres conferencias serán las actividades con las que el MASS conmemorará el IV Centenario del fallecimiento de Cervantes
Entre el 21 y el 29 de abril el Museo Azul de la Semana Santa homenajeará al genio de las letras castellanas con una ambiciosa programación llamada a consolidar al MASS como un referente cultural regional

El Presidente del Paso Azul, José María Miñarro, el Presidente de la Fundación Paso Azul, Andrés Espinosa, y el comisario de la exposición,  José María  Pérez Muelas Alcázar,  han presentado la programación con la que el Museo Azul de la Semana Santa, MASS, conmemorará el IV Centenario del fallecimiento del escritor Miguel de Cervantes Saavedra. Según Miñarro, el objetivo es “difundir la obra del genio de las letras castellanas y consolidar al MASS como un referente cultural regional a través de esta ambiciosa programación”.

La Fundación Paso Azul, con la colaboración del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Seguro y la Fundación Caja Mediterráneo, han tenido la iniciativa de honrar a esta figura imprescindible de nuestra cultura a través de una serie de actividades que se celebrarán entre el 21 y el 29 de abril. Durante este tiempo estará a disposición de los visitantes en la Sala de Exposiciones Temporales del MASS la muestra “Bordando alguna empresa con oro de canutillo para este su cautivo caballero. Cervantes en el MASS”. Se trata de una exposición bibliográfica-temática sobre el IV Centenario de Cervantes en la que se podrán contemplar distintos ejemplares de las obras más importantes del Manco de Lepanto, así como montajes con imágenes y frases destacadas de “El Quijote”.

El viernes 22 se celebrará una lectura colectiva de la inmortal obra cumbre de la Literatura Española. Desde las 10 y hasta las 22 horas, 400 personas, una por cada año desde el fallecimiento del escritor, leerán “El Quijote” de manera ininterrumpida en el Claustro del MASS. Este ambicioso maratón en un marco único contará como lectores con políticos, toreros, deportistas, periodistas, alumnos de diversos centros escolares y miembros del Paso Azul, entre otros.

Programación CervantesLa programación se completará con tres conferencias sobre Cervantes y su obra cumbre. Así el lunes 25 de abril el escritor y profesor Pedro Felipe Sánchez-Granados presentará su ponencia “El humor en el Quijote”. El jueves 28 el profesor José Quiñonero Hernández hablará sobre “Las mujeres en el Quijote”. El ciclo se cerrará el viernes 29 de abril con la ponencia “Cervantes e Italia” a cargo de Francisco Javier García Melenchón. Las tres se celebrarán en el Claustro del MASS a las 20.30 horas.

Desde el Paso Azul se anima a lorquinos, murcianos y visitantes a que disfruten de las distintas actividades que se ofrecerán de manera gratuita con el único afán de dar a conocer a un genial escritor como es Cervantes y a la que es la obra más destacada de la Literatura Española: “El Quijote”.

0 2823
Hay que recordar que San Francisco fue la primera iglesia que abrió sus puertas en la ciudad tras reparar los daños provocados por lo seísmos de mayo de 2011

El proceso de restauración de la iglesia y el convento de San Francisco ha sido reconocido con el Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural- Premio Europa Nostra 2016, tal y como ha informado el Obispado de Cartagena. La sede de la Hermandad de Labradores, Paso Azul ha sido reconocida de manera conjunta con otros cinco templos lorquinos como son San Patricio, San José, San Mateo, Santiago y Nuestra Señora del Carmen. Este prestigioso premio, en la Categoría de Conservación, se ha decidido junto a otros 27 galardonados, de entre 187 proyectos presentados por 36 países europeos. La distinción la concede la Unión Europea y Europa Nostra.

1545883_711727905512225_82464752_nLa rehabilitación de la iglesia de San Francisco y su convento, hoy Museo Azul de la Semana Santa, fue promovida por la Fundación Paso Azul, dirigida por el equipo de Lávila Arquitectos con Juan de Dios de la Hoz al frente y ejecutada por la empresa lorquina Lorquimur. Hay que recordar que San Francisco fue el primer templo de la ciudad dañado por los seísmos que abrió sus puertas tras la profunda rehabilitación acometida, que permitió recuperar la iglesia en todo su esplendor. De hecho, en la Semana Santa de 2012, menos de un año después de que los terremotos sacudieran Lorca, los azules ya pudieron disfrutar de su templo y organizar en el mismo todos los actos litúrgicos de la Semana Santa, así como la formación de la procesión.

En cuanto a la ambiciosa restauración del convento de San Francisco, su transformación ha permitido crear el Museo Azul de la Semana Santa, MASS, el museo más grande de la Región de Murcia y que en sus primeros 8 meses de apertura recibió la visita de casi 15.500 personas, convirtiéndose en un activo cultural para Lorca, la Región de Murcia y el sureste peninsular.