Noticias

0 1617

CENA

El Paso Azul celebrará su tradicional cena de hermandad el próximo sábado 2 de abril en el Hotel Jardines de Lorca a las 21.30 horas. Las entradas se pueden retirar en el Bar Nogalte hasta la noche del próximo jueves, al precio de 32 euros con una copa incluida.

Desde el Paso Azul se quiere animar a todos los azules a que participen en la cena que tiene como objetivo celebrar los éxitos de la Hermandad de Labradores en la recientemente finalizada Semana Santa.

0 2800
El restaurado manto de Mercurio se estrenará el Jueves Santo, mientras que la espectacular Caballería de los «Déboros» participará por primera vez en la procesión del Viernes Santo. A la finalización de la misma, el casco histórico de Lorca será testigo de la emotiva procesión del cortejo religioso

Tras dos espectaculares desfiles bíblico-pasionales, el Paso Azul encara la recta final de la Semana Santa con la intención de ofrecer dos grandes desfiles en las tardes de Jueves y Viernes Santo.

El Jueves Santo se estrenará el restaurado manto de Mercurio de la Caballería del Triunfo del Cristianismo. Antes de su estreno y de la procesión en la que los azules narrarán el sacrificio de Jesucristo para salvar al hombre, se recogerán las banderas a las 17.45 horas en la Calle Corredera y Lope Gisbert. El Santísimo Cristo del Misterio de la Coronación de Espinas saldrá de San Francisco a las 18.45 horas.

El Viernes Santo se recogerán banderas a las 18 horas, estando las mismas situadas en Lope Gisbert y Plaza de la Concordia. A las 19 horas saldrá de San Francisco el Santísimo Cristo de la Buena Muerte, mientras que a las 19.15 horas hará su salida la Santísima Virgen de los Dolores para su encuentro con el Santísimo Cristo de la Sangre en la Cuesta de San Francisco, y posteriormente procesionar cerrando la gran procesión azul. En este desfile se estrenará la nueva Caballería de los «Déboros», formada por 6 jinetes que acompañarán a la Profetisa Débora. El Paso Azul representará el Triunfo del Cristianismo sobre las religiones paganas en su cortejo bíblico, mientras que en el religioso se representará el cortejo fúnebre de Nuestro Señor Jesucristo con la participación del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la Santísima Virgen de los Dolores.

Una vez finalizado el desfile bíblico-pasional de Viernes Santo, la procesión del Santo Entierro recorrerá el casco histórico de Lorca, atravesando las calles Floridablanca, Lope Gisbert, Pío XII y Calle Corredera, en un emocionante trayecto por el que el Cristo Yacente y la Virgen de los Dolores volverán a desfilar 40 años después acompañados por nuevas generaciones de azules. Al mismo tiempo, la Banda Romana, acompañada por las banderas de batalla, permanecerá en la puerta de San Francisco aguardando la llegada de las Sagradas Imágenes, acompañando a los azules allí congregados, para celebrar el éxito (D.m.) del Paso Azul en los desfiles bíblico-pasionales y recibir a la Madre de todos los azules en una recogida triunfal.

0 3496
Será un recorrido por el casco histórico con las imágenes de la Santísima Virgen de los Dolores y del Santísimo Cristo de la Buena Muerte en un marco de solemnidad y recogimiento

santoentierro - copiaEl Paso Azul celebrará la Procesión del Santo Entierro en la madrugada del Viernes Santo al Sábado Santo, con el objetivo de ofrecer una cita cargada de sentimiento y solemnidad como epílogo al Viernes Santo y preludio de la Procesión de la Resurrección del Domingo.

Así, una vez finalizada la participación de todas las cofradías en la Procesión del Viernes Santo, comenzará esta Procesión que tendrá un carácter estrictamente religioso. El Estandarte Guión de la Hermandad, nazarenos, dalmáticas y mayordomos acompañarán a las imágenes del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la Santísima Virgen de los Dolores en un recorrido por Calle Floridablanca, Lope Gisbert, Pío XII y Corredera hasta llegar a la iglesia de San Francisco. Todo ello, en un marco de solemnidad y recogimiento.

Hay que recordar que el Paso Azul, durante los años 60 y 70, ya llevaba a cabo una Procesión del Santo Entierro, entonces en la noche del Sábado del Gloria. El Paso Azul quiere recuperar esta hermosa tradición pero adaptándola a tiempos contemporáneos.

El Paso Azul hace un llamamiento a los azules para que acompañen esta Procesión a lo largo de su recorrido y porten velas que incidan en la solemnidad y mayor lucimiento de la cita.

0 3655
También se ha bordado la bandera estrenada el pasado Viernes de Dolores y se ha restaurado el manto de Mercurio de la Caballería del Triunfo del Cristianismo

13111El Presidente del Paso Azul, José María Miñarro, junto al Director Artístico de la Hermandad, Miguel García Peñarrubia, han dado hoy a conocer los estrenos de la cofradía para la Semana Santa de 2016.

Destacar la realización de una Caballería de Escolta a la Profetisa Débora. Los seis nuevos trajes de los “déboros” han sido elaborados en los talleres del Paso Azul entre julio de 2015 y marzo de 2016. Se trata del último conjunto artístico comenzado a bordar en la Casa de las Cariátides y el primero en los nuevos talleres del MASS. Los seis trabajos son obra de Miguel García Peñarrubia, quien también ha dirigido su elaboración, participando hasta 14 bordadoras durante las distintas fases. Los nuevos trajes, que sustituyen a los estrenados en 1984, suponen una reinterpretación de la vestimenta original de esta caballería que desfilaba en las procesiones de finales del siglo XIX, mientras que sus motivos principales están basados en el Libro de los Jueces del Antiguo Testamento, concretamente en los capítulos IV y V, y en el Éxodo.

El grupo está compuesto por Barac, guerrero mandado llamar por Débora para combatir a Sísara, quien viste traje de terciopelo negro con raso verde mar, sedas y oro, portando en su espalda un retrato del propio Barac. La Palmera de Débora, en verde y cobre, luce el palmeral en el cual la profetisa administraba justicia. Jael, rojo borgoña y morado, tiene bordado en sedas el retrato de la mujer que acabó con Sísara. La Tablas de la Ley, en azul marino y celeste, representa en el motivo central las Tablas que Moisés talló al dictado de Yahvé, escritas en hebreo. El Arca de la Alianza, en pardo y verde, apareciendo la propia Arca representada en sedas siguiendo las instrucciones bíblicas sobre su apariencia y elaboración. El Candelabro, en granate y malva, representa el candelabro judío de siete brazos, bordado tal y como es descrito en el Éxodo.

121111

111111

Los jinetes visten cascos con grifos mitológicos y las trompetas de Jericó, inspirados en los del grupo de finales del siglo XIX. Los caballos portan mantas bordadas en los mismos colores que los trajes, que lucen también en sus pechos adornos de latón que atestiguan el carácter guerrero del grupo.

El pasado Viernes de Dolores se estrenó la nueva bandera del Paso Azul. Bordada en raso azul y oro, figura el símbolo de la Hermandad y el anagrama de María, y cuenta con grecas de motivos vegetales. Se trata de una bandera igual a la diseñada por Emiliano Rojo, uno de los míticos directores artísticos del Paso Azul, que desfilara durante décadas. Su elaboración ha sido dirigida por Miguel García Peñarrubia.

151111 141111 161111 171111 181111 19111 101111

También ha sido restaurado el manto de Mercurio de la Caballería del Triunfo del Cristianismo, grupo que también ha incorporado nuevos cascos. La Asociación de la Virgen de los Dolores ha elaborado una túnica bordada que vestirá el próximo Viernes Santo el personaje de Nerón. También, dentro de los estrenos, se ha creado una nueva cuádriga para Domiciano, de diseño igual a la que desfilara hasta 2015.

Esta misma mañana, a las 11.30 horas, se inaugurará la tradicional exposición en la iglesia de San Francisco, en la que se podrán contemplar los distintos bordados de la Hermandad, así como los tronos. Como novedad, los visitantes podrán contemplar los estrenos que han sido instalados en el Claustro del MASS, ampliando los espacios expositivos y completando la visita. La exposición estará abierta el lunes desde las 11.30 y hasta las 14 horas en horario de mañana y de 17 a 20 horas en horario de tarde. Martes y Miércoles Santo abrirá sus puertas de 11 a 14 y de 17 a 20 horas, mientras que Jueves y Viernes Santo abrirá de 10 a 15 horas.

0 1431
A una semana de los desfiles solo son 300 las localidades disponibles

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, ha conseguido vender el 95% de las localidades para Jueves Santo y Viernes Santo de la Semana Santa de Lorca 2016.  A tan solo una semana de los dos últimos desfiles bíblico-pasionales los datos hacen presagiar un lleno total de las localidades que el Paso Azul pone a la venta para estos días, al igual que ya sucedió en la pasada Semana Santa.

Ya son cientos los turistas internacionales que han adquirido sus localidades desde cualquier punto del planeta a través de la página web de información y venta online www.vivelapasion.org . Además de la página web también está disponible la venta de localidades en el Museo Azul de la Semana Santa, MASS.

BLOGBANNER

 

0 1817
El ganador recibirá dos entradas para contemplar desde los palcos los desfiles bíblico-pasionales de Jueves y Viernes Santo

943975_1045138925547522_8722549525484822826_nUna imagen del fotógrafo valenciano Óscar Barrera Tévar ha sido la ganadora del III Concurso de Fotografía #AnuncioAzul2016. El concurso organizado por los Jóvenes Azules ha recibido decenas de participaciones a través de sus canales de twitter y facebook. El concurso consistía en subir imágenes del Anuncio del Paso Azul a estas redes sociales.

El jurado, formado por miembros del Paso Azul expertos en fotografía, comunicación, arte y marketing, ha elegido la imagen de Barrera Tévar por “recoger de manera fidedigna un momento tan emotivo como es el comienzo del desfile de las banderas, y hacerlo con una gran plasticidad y efectos que trasladan el dinamismo en el movimiento de las mismas”. El ganador recibirá dos entradas para contemplar desde los palcos los desfiles bíblico-pasionales de Jueves y Viernes Santo.

Desde el colectivo Jóvenes Azules se quiere dar las gracias a todos los concursantes por compartir sus hermosas fotos y por hacer que este concurso vaya a más cada año.

0 5580
Conferencias sobre el escritor, exposición temporal y una lectura pública de Don Quijote de la Mancha por 400 lectores serán algunas de las actividades que albergará el MASS con el objetivo de seguir siendo un referente de la promoción cultural en el municipio

El Museo Azul de la Semana Santa, MASS, celebrará el próximo mes de abril el IV Centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra a través de una programación cultural que tiene por objetivo conmemorar la memoria del príncipe de las letras castellanas y seguir consolidando al MASS como un referente de la promoción cultural en nuestro municipio.

El MASS albergará la exposición temporal que llevará por título “Bordando alguna empresa con oro de canutillo para este su cautivo caballero. Cervantes en el MASS”, que inaugurará el programa de actos culturales que se desarrollará entre el 21 y el 30 de abril. El claustro del MASS acogerá una lectura pública de Don Quijote de la Mancha en la que participarán 400 lectores, uno por cada año desde el fallecimiento de Cervantes, entre los que habrá políticos, actores, toreros, deportistas, escolares, periodistas, regantes, ganaderos, además de cofrades azules.

También se celebrarán diversas conferencias sobre la vida y obra del escritor a cargo de prestigiosos especialistas del ámbito académico que profundizarán en la semblanza del escritor de Alcalá de Henares. A través de este ambicioso ciclo se resaltará la figura del autor más ilustre de las letras españolas, conmemorando además el Día del Libro e inculcando el amor por los clásicos a toda la ciudad de Lorca. El MASS toma así la iniciativa para honrar a una figura imprescindible de nuestra cultura.

0 1943
El sábado se celebrará la imposición de medallas a los mayordomos del Paso Azul en la iglesia de San Francisco

SeptenarioEsta tarde comienza el Solemne Septenario en honor Nuestra Señora de los Dolores, que se prolongará hasta el próximo miércoles 16 de marzo. Durante todos los días se rezará la Santa Corona Dolorosa a las 19.30 y a las 20 horas se oficiará la Santa Misa. El domingo se celebrará a las 10 horas. En los distintos días actuarán los coros Santa Cecilia, de la Parroquia de Santiago, Madres Mercedarias, “Al Compás” y Agrupación Musical Amadeus.

En la Septena correspondiente al próximo sábado 12 de marzo se llevará a cabo la imposición de medallas a los mayordomos del Paso Azul frente a la imagen de la Santísima Virgen de los Dolores.

La iniciativa, con la que se da a conocer la Semana de Pasión lorquina a los jóvenes a través de juegos, música y vídeos promocionales, se prolongará hasta el próximo Jueves de Serenata

GuiAzul, el colectivo de guías formado por jóvenes del Paso Azul, está desarrollando durante las últimas fechas una serie de actividades en los colegios del municipio encaminadas a acercar la Semana Santa a los niños y niñas de Lorca. Esta iniciativa, que cumple su segundo año, ha visitado ya siete centros educativos del municipio, participando en las distintas sesiones más de 600 escolares de entre 3 y 9 años, así como los alumnos del Centro de Día de APANDIS.

A través de imágenes de todas las cofradías, juegos, música y vídeos promocionales de la Semana Santa, los guías azules enseñan el valor de las tradiciones lorquinas, las joyas del bordado lorquino, los personajes que desfilan en las procesiones y la simbología que se esconde detrás de cada puntada. Gracias a la iniciativa de GuiAzul se consigue dar a conocer en las aulas lo que los niños y niñas van a ver y sentir en la calle en apenas unas semanas. De hecho, en uno de los juegos los escolares defienden sus colores con pañuelos, lanzan “vivas” y escuchan sus himnos.

GUIADLa parte más importante de la actividad consiste en aprender a valorar el trabajo que desarrollan las bordadoras, lo que se lleva a cabo a través de las enseñanzas de un personaje egipcio que explica cómo se ha bordado el propio schenti que viste. Además, los jóvenes guías azules dan respuesta a las dudas que les plantean los escolares sobre todos los aspectos que conciernen a nuestra Semana Santa.

A través de la actividad de GuiAzul la pasión seguirá llegando a las aulas hasta el próximo Jueves de Serenata, cuando se celebrarán las últimas sesiones concertadas con los colegios lorquinos que han confiado en GuiAzul para acercar la Semana Santa a sus alumnos.

GUIAACon esta interesante iniciativa que tanto gusta a los escolares lorquinos, GuiAzul sigue avanzando en su objetivo de promocionar y difundir la Semana Santa lorquina y sus joyas artísticas. De hecho, hay que recordar que los jóvenes que integran este grupo además de ejercer de guías de la exposición instalada en la iglesia de San Francisco durante la Semana Santa y del propio MASS, han desarrollado otras actividades como “Navidad en el MASS” con la que celebraron gymkhana, taller artístico, cinefórum y otras divertidas actividades destinadas a los más pequeños durante las fiestas navideñas.

0 1861
El próximo martes, Día Internacional de la Mujer, las mujeres podrán visitar gratuitamente el Museo Azul de la Semana Santa

El Museo Azul de la Semana Santa, MASS, conmemorará el próximo martes la efeméride del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con una jornada de puertas abiertas. Todas las mujeres que visiten el MASS durante ese día tendrán acceso gratuito, por lo que se trata de una oportunidad única para conocer el museo más grande de la Región de Murcia y su rica colección permanente, formada por los estandartes, mantos y trajes de grupo bíblicos, o la sala en la que se muestra, en un contexto de recogimiento, el manto de la Santísima Virgen de los Dolores, catalogado como Bien de Interés Cultural, entre otras obras textiles de arte.

Con esta jornada de puertas abiertas la Hermandad de Labradores, Paso Azul, muestra una vez más su compromiso con la sociedad y se une a las demandas por la igualdad, al mismo tiempo que se reivindica el papel de la mujer.