Authors Posts by Paso Azul

Paso Azul

349 POSTS 1 COMMENTS

0 3310
Se añaden cinco salas a la exposición permanente y una nueva exposición temporal que podrá visitarse hasta el próximo 19 de marzo

El Museo Azul de la Semana Santa abrió al público el pasado jueves cinco nuevas salas y una exposición temporal. Estas acciones, llevadas a cabo en el marco del 75º Aniversario de la llegada a Lorca de la Stma. Virgen de los Dolores, giran principalmente en torno a la imagen, su historia, su ajuar… En definitiva, una visita obligada para todos los amantes de la Semana Santa y la historia de la ciudad.

Foto de portada

A la inauguración asistieron entre otras personalidades la Consejera de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Adela Martínez-Cachá, el Senador del Reino de España y Concejal del Ayuntamiento de Lorca, Fulgencio Gil, el Alcalde de la ciudad, Francisco Jódar, varios miembros de la Corporación Municipal, los presidentes de la Hermandad de Labradores y la Fundación Paso Azul, así como la Camarera de la Stma. Virgen de los Dolores y el director del Museo Azul de la Semana Santa.

Ampliación del espacio expositivo del Museo Azul de la Semana Santa: se han añadido cinco salas a las ya existentes. Por un lado, el coro de la iglesia, donde se pueden observar joyas del patrimonio azul como el antiguo trono de la Virgen de los Dolores —sobre el que se expone el manto negro—, el actual palio y diferentes objetos del cortejo de la titular azul. Por otro, las gradas que coronan las capillas del lado derecho de la iglesia de San Francisco, en las que se ha dispuesto información sobre el estado del patrimonio azul tras los terremotos y el proceso seguido para restaurarlo, documentos antiguos de gran valor, el antiguo reloj de la torre de San Francisco… Cabe destacar que también se ha redistribuido el espacio expositivo en la planta segunda del MASS, acondicionándose para mostrar prendas del ajuar de la Virgen de los Dolores.

Exposición temporal: comisariada por Matilde Gimeno, exhibirá todo tipo de elementos relacionados con la llegada de la talla de la Virgen, documentos únicos, cuadros y un vídeo que relata la historia de la titular del Paso Azul. Cabe destacar la especial atención dedicada a José Capuz, escultor de la Virgen, sobre el que se muestran imágenes e información diversa. La exposición será visitable hasta el próximo 19 de marzo en el mismo horario del Museo Azul de la Semana Santa.

_MG_2162-2

Tras la inauguración se ofreció un vino español a todos los asistentes.

dbd5af75-8365-4f84-9d63-7103ec8eebb8

0 5025
Con esta adición de diversas salas localizadas en la parte superior de la iglesia de San Francisco, el Museo Azul de la Semana Santa se consolida como uno de los espacios expositivos más amplios del país
La muestra será inaugurada este jueves a las 20 horas en la Sala de Exposiciones Temporales y estará a disposición de los visitantes hasta el próximo 19 de marzo

El Presidente del Paso Azul, José María Miñarro, y el Presidente de la Fundación Paso Azul, Andrés Espinosa, junto a la Presidenta de la Asociación de Ntra. Señora de los Dolores y Camarera de la Virgen, Joaquina Gil, han presentado algunas de las actividades que dinamizarán el MASS con motivo del 75º aniversario de la llegada a Lorca de la talla de la Stma. Virgen de los Dolores de Capuz.

La principal iniciativa es la ampliación del espacio expositivo del Museo Azul de la Semana Santa, donde añade cinco salas a las ya existentes. Por un lado, el coro de la Iglesia, donde se podrán observar joyas del patrimonio azul como el antiguo trono de la Virgen de los Dolores realizado por el afamado orfebre sevillano Marmolejo Camargo —sobre el que se expondrá el manto negro—, el actual palio, nazarenos de la Virgen, uno de los paños laterales del Cristo Yacente, instrumentos y diferentes objetos del cortejo de la Virgen. Todo ello amenizado con música de Bach.

Foto de portadaEl acceso al coro se hará por cuatro salas situadas en las gradas que coronan las capillas del lado derecho de la iglesia de San Francisco, conectando la segunda planta del museo con el coro. En ellas los visitantes encontrarán información sobre el estado del patrimonio azul tras los terremotos y el proceso seguido para restaurarlo, el proceso de creación del MASS, música, documentos antiguos de gran valor y el antiguo reloj instalado en la torre de San Francisco. También se ha redistribuido el espacio expositivo en la planta segunda del MASS, donde se mostrarán prendas del ajuar de la Virgen de los Dolores.

Por otro lado, se ha presentado una exposición temporal —comisariada por Matilde Gimeno— que mostrará todo tipo de elementos relacionados con la llegada de la talla de la Virgen, documentos únicos, cuadros, túnicas, nazarenos y un vídeo que relatará la historia de la titular del Paso Azul. Cabe destacar la especial atención dedicada a José Capuz, escultor de la Virgen, sobre el que se expondrán imágenes e información diversa. La exposición será visitable hasta el próximo 19 de marzo en el mismo horario del Museo Azul de la Semana Santa.

Miñarro ha destacado que con estas inauguraciones el Paso Azul pretende conmemorar de la manera que se merece este aniversario tan especial, ya que no solo es una fecha especial para los azules sino para todo el pueblo de Lorca, que de esta manera tendrá la oportunidad de conocer las circunstancias de la llegada de la bellísima imagen esculpida por Capuz, uno de los capítulos más importantes de la historia de la Hermandad de Labradores.

Además, el presidente del Paso Azul ha recordado que ambas actividades serán inauguradas este jueves a las 20 horas en el Museo Azul de la Semana Santa, revitalizando de nuevo la cultura en nuestro municipio ofreciendo una densa programación de mucha calidad.

dbd5af75-8365-4f84-9d63-7103ec8eebb8

Purísma Concepción, Murillo.
Purísma Concepción, Murillo.

La elección de este color tiene dos causas principales: por un lado hace referencia inequívoca a la orden franciscana, ya que la hermandad está íntimamente ligada a dicha orden y al Dogma de la Purísima Concepción predicado por los franciscanos. Por otra parte, durante el siglo XVIII los franciscanos españoles vestían hábito «ceniciento o azul«, hecho que también podría haber motivado la elección del mencionado color. Cabe destacar que,  si bien es verdad que el hábito conocido de la orden franciscana es pardo o marrón, no es hasta finales del siglo XIX cuando este se impone a toda la orden de manera obligatoria.

Además, vemos cómo se elige el azul por su significado mariano en contraposición a los puramente pasionarios (morado, rojo y negro), ya que, en origen, nuestra hermandad surge en el entorno de la archicofradía de la Santa Vera Cruz y Sangre de Cristo como encargada del culto a la Virgen de los Dolores.

Según parece estas son las principales razones que llevaron a la elección definitiva del color azul como una de nuestras señas de identidad cuando, a mediados del siglo XIX, se decide reactivar la Hermandad de Labradores.

Si quieres saber más de la historia del Paso Azul, pincha aquí

Abanderado

Bibliografía:

– Munuera Rico, Domingo.: “Blancos, azules y el cortejo bíblico-pasional de Lorca».

Adrián Páez

0 2447
Reconocido a nivel internacional, el galardón honra el trabajo realizado de cara a restaurar una parte importante del patrimonio lorquino tras los terremotos de 2011
enostra_big_0

El próximo martes día 17 de enero a las 12:30 horas tendrá lugar en el Museo Azul de la Semana Santa la entrega del Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural – Premio Europa Nostra. Cabe señalar que, aunque la concesión de este galardón se decidió en marzo del pasado año, es ahora cuando se procederá a la entrega local.

Seleccionado de entre 187 proyectos presentados por 36 países europeos, la sede de la Hermandad de Labradores, Paso Azul ha sido reconocida de manera conjunta con otros cinco templos lorquinos como son San Patricio, San José, San Mateo, Santiago y Nuestra Señora del Carmen. La rehabilitación de la iglesia de San Francisco y su convento, hoy Museo Azul de la Semana Santa, fue promovida por la Fundación Paso Azul, dirigida por el equipo de Lávila Arquitectos con Juan de Dios de la Hoz al frente y ejecutada por la empresa lorquina Lorquimur.

Claustro Mass

Hay que recordar que San Francisco fue el primer templo de la ciudad dañado por los seísmos que abrió sus puertas tras la profunda rehabilitación acometida, que permitió recuperar la iglesia en todo su esplendor. De hecho, en la Semana Santa de 2012, menos de un año después de que los terremotos sacudieran Lorca, los azules pudieron disfrutar de su templo y organizar en él los actos litúrgicos de la Semana Santa, así como formar la procesión. En cuanto a la ambiciosa restauración del convento de San Francisco, su transformación ha permitido crear el Museo Azul de la Semana Santa, MASS, el museo más grande de la Región de Murcia y un activo cultural para Lorca, la Región de Murcia y el sureste peninsular.

Alzado exterior e interior de la Iglesia de San Francisco.

En esta publicación analizaremos las figuras de Juan Rodríguez y Juan Garzón y cómo intervinieron en el desarrollo constructivo de San Francisco.

El contrato que el 16 de Agosto de 1638 firmaba la comunidad con dos artífices locales, dado a conocer por Segado en su obra ya citada, y que en las partes que nos interesan es como sigue:

En la ciudad de Lorca… estando en el convento de señor San Francisco de esta ciudad el padre guardián y demás frailes de él habiéndose juntado y congregado a son de campana tañida para tratar y conferir cosas tocantes a dicho convento… de la una parte, y de la otra Juan Garzón piedrapiquero y Juan Rodríguez albañil vecinos de esta ciudad y maestros de dichos oficios dijeron que por cuanto todos estos otorgantes tienen tratado de proseguir y acabar de hacer la obra de la iglesia del dicho convento y para que conste las condiciones que tienen tratado las declaran y son las siguientes:

  • Primeramente se tienen de levantar y proseguir conforme van erigidas de piedra labra friso y cornisa que corra por toda la iglesia.
  • Y es condición que se han de hacer y cerrar los tres arcos torales que corresponden a las tres pilastras de piedra labradas y en cada capilla de arco a arco se han de hacer sus formaletes de piedra labrada donde siente y descanse la bóveda.
  • Item que se tiene de hacer y proseguir la fachada de la parte de la puerta de la iglesia reparando el friso y cornisa en que fuere menester prosiguiendo la fachada conforme a la traza que está dada.
  • Es también condición que ha de correr cornisa de piedra labrada por lo alto de la iglesia por la parte de afuera alrededor del tejado.
  •  Es condición que en la última capilla que hace esquina a las dos calles se ha de hacer torre, desbaratando lo que hoy está hecho sacándole cimientos bastantes conforme a el arte levantándola hasta el vuelo del coro de seis palmos de grueso de pared y de allí arriba encogiéndola lo que convenga y formando la escalera o caracol de allí para arriba.
  • Juan Rodríguez maestro de albañilería se obliga por su parte a hacer lo que toca a mampostería, sentar ladrillo, enlucidos, bóvedas y toda obra de yeso y tejados dándole el convento como dicho es en las condiciones de arriba y asiento con el dicho Juan Garzón los materiales y demás materiales y menesteres para la obra de modo que toda la manufactura ha de poner solamente.

Casi todas las cláusulas de este contrato merecen un comentario, pero antes es conveniente aclarar la competencia profesional de los maestros contratados:

  • De Juan Rodríguez el propio contrato nos informa sobre lo que era capaz de hacer: mampostería, sentar ladrillo, enlucidos, bóvedas y toda obra de yeso y tejados. Su cualificación profesional hizo que se le encomendaran por estos años los reparos que precisaba la torre de Águilas y la reconstrucción del granero del Monte de Piedad.
  • Con respecto a Garzón, al que se le llama piedrapiquero, sus cualidades como cantero quedan fuera de toda duda por lo que de él dice Espín. Pero el perfil de este artista va surgiendo poco a poco, estando ampliamente documentada su actividad en Lorca.

Tres obras más de Garzón son conocidas en Lorca: la reflejada en el contrato de 1638 que acabamos de ver; la construcción de un puente en ese mismo año, por el que el cantero hubo de responder al ser arrastrado por una riada al año de su construcción; y la del muro norte de la Colegiata de San Patricio en 1649, que ocasionó problemas al cantero al pleitear el Concejo con el cabildo colegial.

En 1655 concluía las obras que se le encomendaron en la ermita de la Soledad de Caravaca, y en ese mismo año contrataba la finalización de la portada de la parroquial de El Salvador de la misma localidad, labrando el cuerpo superior de esa obra renacentista, la cornisa y sobre ella una galería con cuatro arcos a semejanza de los que ya había hechos.

2
Portada de la Iglesia de El Salvador, Caravaca. Juan Garzón realizó el segundo tramo.
En 1659 se asentó como escultor en Sevilla. En 1665 aparece en un documento diciéndose él mismo maestro arquitecto. Parece que fue hijo suyo Juan Francisco Garzón, aprendiz de pintor con Francisco de Meneses Osorio. De todo lo visto y por la obra conservada, se desprende que Juan Garzón era capaz de planificar y labrar en piedra y con suficiencia cualquier trabajo que de él se requiriera.

Destacan en el contrato de 1638 algunas de las clausulas: Lo primero que sorprende son las palabras proseguir y acabar de hacer las obras de la iglesia que figuran en el encabezamiento, sugiriendo una continuidad en el trabajo de quienes lo podrían haber iniciado, llevando por la parte alta de la iglesia friso y cornisa corridos.

Alzado exterior e interior de la Iglesia de San Francisco.
Alzado de la Iglesia de San Francisco.
El término proseguir vuelve a utilizarse en la tercera condición, en la que se aborda la terminación de la fachada, especificando que se habría de reparar friso y cornisa donde fuere menester, y todo ajustado a la traza dada.

Mucho más interesante es la cláusula siguiente referida a la construcción de nueva torre. Habría de desbaratarse lo hecho —aquel viejo campanario para  el que se fundieron campanas en 1607 —, hacer  nuevos cimientos y elevarla con una pared de seis palmos de grueso hasta alcanzar lo alto del coro, encogiendo la pared lo que conviniese en los cuerpos siguientes. Se dice que el modo de acceso, una vez salvado el primer cuerpo, sería mediante escalera o caracol.

Interior de la Iglesia de San Francisco.
Interior de la Iglesia de San Francisco.
Ningún documento salvo el de 1638, da cuenta precisa de los elementos que integran la portada y las diferencias estéticas en la talla del segundo cuerpo advertidas, en donde la escultura de la Inmaculada, inserta en una pequeña hornacina, remite a modelos granadinos de primeras décadas del siglo XVII difundidos por el taller de los Mena; además el propio Garzón, por ejemplo, termina la fachada renacentista de El Salvador de Caravaca, de mediados del siglo XVI, años después de su participación en la de San Francisco de Lorca.

5

Cuando en 1638 se contrata con Garzón la terminación de la fachada, se cita una traza que podría justificar que las clausulas pactadas no reflejasen más detalles. Esa justificación se aviene mal con lo que vemos que pasó en 1655 al encargarse el cantero de la terminación de la portada de El Salvador de Caravaca. Allí se recogen todo los detalles de hornacina, escudos y cornisa, mas los arcos superiores, a pesar de que el cantero había presentado un diseño al que se ajustaría la obra. En Lorca sólo se le pedía reparar friso y cornisa donde fuera necesario y continuar la obra conforme a la traza.

Con una interpretación literal del documento, se le estaría pidiendo reparar los desperfectos que había en el coronamiento del segundo cuerpo y seguir hacia arriba con los sillares lisos, haciendo solo la moldura de la ventana, el frontón que la remata y el escudo de la ciudad, elementos que precisaban de pocas explicaciones. También conviene hacer mención de que en el contrato de 1638 se dice que se valoraría la piedra que se hallare labrada y por labrar en el convento, de lo que se puede concluir que quizás escudo, frontón y recerco de la ventana ya estaban tallados y que sólo procedería su asentamiento.

La cornisa que remata el segundo cuerpo de San Francisco es idéntica a la que se aprecia en la base del frontón superior y distinta de la que remata el cuerpo inferior. Esta parte es la que se le pidió a Garzón que reparase y se hizo en consonancia con la cornisa superior. Ese ejemplo no resulta definitivo, pero puede añadir al más convincente de comparar las cartelas y coronas que lucen los escudos de San Francisco —según Segado labrados por Garzón— con aquellos otros que el mismo maestro haría en el segundo cuerpo de la portada de El Salvador en 1655, difieren de tal modo en detalles de diseño y labra que no se pueden tener como hechos por la misma mano. Todo ello conduce a pensar, coincidiendo, que la ejecución de los dos cuerpos de la portada de San Francisco corresponde realmente a los años iniciales del siglo XVII; que en ellos se incorporó un diseño retardatario aunque no muy alejado temporalmente de su modelo más directo —la portada de mediodía de San Patricio—, pero desprovisto ahora de la riqueza decorativa propia del Renacimiento; y que al cantero Juan Garzón se le encomendó acabar la fachada asentando la piedra ya labrada y completando con sillares hasta alcanzar la coronación del tejado. Las obras en la fachada principal del templo se completarían con la culminación de la torre años más tarde.

Bibliografía:

MUÑOZ CLARES, Manuel.: “Clavis 8”. Historia arquitectónica del Convento de San Francisco de la Puerta de Nogalte,

SEGADO BRAVO, Pedro.:“Lorca Barroca” Ed edit.um.

– Archivo de la Hermandad de Labradores, Paso Azul.

Juan Bautista Mateos Alcolea

0 8579
Desde primera hora de la mañana los servicios de emergencias han recibido numerosas llamadas denunciando la desaparición del popularmente conocido como «caballo del Óvalo»

Sorpresa. Ese es el sentimiento que reina entre la gran mayoría de los lorquinos. Nadie podía imaginar que la icónica escultura pudiera desaparecer de la noche a la mañana. Fuentes oficiales han asegurado que ya se está trabajando intensamente para localizar tanto la desaparecida obra de arte como a los autores de tal fechoría. Recordemos que no es la primera vez que el patrimonio escultórico de la ciudad sufre actos así, pues hace pocos meses la fuente situada en la Plaza de Colón también se vio mutilada de manera similar.

Concebida en 2004 por María Dolores Fernández Arcas, la espectacular escultura estaba en origen compuesta de tres piezas: un friso con escenas típicas de los Desfiles Biblico Pasionales, una larga columna y un jinete que lleva en su mano un sol.

Más información aquí.

 

0 3629

Esta caballería está formada por 11 jinetes que representan a: San Pedro, los Padres de la Iglesia, y seis sibilas. Ideada y dirigida por Miguel García Peñarrubia, se estrena en 2003. Procesiona Jueves Santo como escolta del Stmo. Cristo de la Coronación de Espinas, y el Viernes Santo, de manera libre.

Romana en carrera

Los seis mantos de la caballería bordados en sedas sobre terciopelo azul son las Sibilas, en medallón central, orlados con una cenefa en oro y sedas, donde destacan los jazmines y lirios azules, símbolo de la virginidad y feminidad, y las cabezas de león, que representan el martirio de los primeros cristianos durante las persecuciones de Nerón.

detalles-sibila

Las Sibilas eran mujeres de la antigua Grecia que tenían el poder de predecir el futuro, por lo que se las consideraba relacionadas con Apolo, dios de la adivinación. Las sibilas tomaban el nombre de la ciudad en donde estaban: Délfica (de Delfos), Eritrea (de Eritras), Cumana (de Cuma), Cimeria (de Cimeria), Frigia (de Frigia) y Samia (de Samos). Las más famosas e importantes fueron la de Delfos y la de Eritras.

sibilas

En las sibilas se reconocía el símbolo de la sabiduría antigua. Para los cristianos es tradición que en estos oráculos se había profetizado la venida y el martirio de Cristo, y por tanto la aparición del cristianismo. La tradición de las Sibilas ha desaparecido casi por completo de la Iglesia actual, pero se conservan costumbres ligadas a ellas.

En mantos cortos o capetas de terciopelo azul tenemos los cuatro Padres de la Iglesia, que son llamados “latinos” por haber vivido y desarrollado su apostolado durante el Imperio Romano, en occidente. Son los más insignes pastores, generalmente obispos (no siempre), de la Iglesia de los primeros siglos. Por su cercanía a los Apóstoles nos presentan la correcta interpretación de las Sagradas Escrituras

padres-de-la-iglesia

  • San Ambrosio: obispo de Milán (segunda mitad siglo IV). Explicó la Biblia con altas miras y acentos profundos.
  • San Agustín: obispo de Hipona (segunda mitad siglo IV – principios siglo V). Escribió las “Confesiones” y “La Ciudad de Dios” como repuesta a los paganos.
  • San Jerónimo: sacerdote (segunda mitad siglo IV – principios siglo V). Pasó la mayor parte de su vida en el retiro y la oración, como un asceta. Al final de su vida se retiró a vivir en una cueva vecina a la Iglesia de la Natividad y tradujo del hebreo al latín la mayoría de los libros del Antiguo Testamento.
  • San Gregorio Magno: papa (segunda mitad siglo VI – principios siglo VII) primero se recluyo en un monasterio benedictino, poco después fue consagrado diacono en la ciudad de Constantinopla con funciones de nuncio y a la muerte del Papa fue proclamado su sucesor. Tuvo gran acción pastoral y su mensaje se ve sobre todo reflejado en su literatura epistolar (859 cartas).

Sobre manto de raso granate de grandes dimensiones desfila San Pedro como el primer Papa. Se representa el momento de su martirio.

san-pedro

Él mismo pidió que lo crucificaran cabeza abajo porque no se consideraba digno de morir como Jesucristo (año 67 d. C.) en el coliseo romano bajo gobierno de Nerón. Bajo ese motivo, un gran ramo de lirios. Se completa con greca en oro, donde destacan, como en el resto del grupo, cabezas de leones, alusivas al método de martirio de los primeros cristianos.

Bibliogtrafía:

Texto: Apuntes Guiazul 2017

Imágenes: Web Paso Azul y Archivo de imágenes GuiAzul

Entrada realizada por Guiazul

0 2234
Las esculturas de San Joaquín y Santa Ana de la iglesia de San Francisco protagonizan la felicitación de este año. Se puede adquirir al precio de 2 euros en el MASS

El Paso Azul ha puesto en marcha una nueva iniciativa de cara a la celebración de la próxima Navidad. La Fundación Paso Azul ha editado una felicitación de Navidad con el objetivo recuperar y promover la tradición de enviar felicitaciones a familiares y amigos para conmemorar estas fechas tan señaladas. Al mismo tiempo se pretende dar a conocer el rico patrimonio de la Hermandad de Labradores, Paso Azul puesto que las felicitaciones recorrerán el país o incluso viajarán hasta el extranjero.

La felicitación de esta Navidad luce las esculturas de San Joaquín y Santa Ana de la iglesia de San Francisco, dos imágenes de la Escuela Salzillesca de gran belleza. Cada año se editará una nueva felicitación con la imagen de distintas obras de arte que forman parte del patrimonio azul.

Las felicitaciones están ya a la venta en el Museo Azul de la Semana Santa, MASS, al precio de 2 euros. Es una edición limitada, por lo que solo se podrán adquirir durante este mes de diciembre.

Esculturas de San Joaquín y Santa Ana
Esculturas de San Joaquín y Santa Ana (La Verdad).

Retablo de la Vera Cruz.
Retablo de la Vera Cruz y Sangre de Cristo.
Para hablar de los orígenes del Paso Azul es preciso remontarse a mediados del S.XVI (1555), cuando tenemos datada la existencia de la cofradía de la Santa Vera Cruz y Sangre de Cristo, que salía en procesión el Jueves Santo por la noche. Esta se constituyó originalmente en el Convento de frailes predicadores de Nuestra Señora la Virgen de la Piedad, Santo Domingo, donde pasaría cuarenta años (excepto por un breve periodo en San Patricio), tras los cuales y por desavenencias con los dominicos, se desplazó al convento franciscano de la puerta de Nogalte, en cuya iglesia adquirió distintas capillas del lado del Evangelio hasta que, a finales del S.XVII, se instala en la capilla del crucero del mismo lado, donde edificará los retablos de la Vera Cruz y Sangre de Cristo y de la Virgen de las Angustias (posteriormente de los Dolores).

La trayectoria de las cofradías de este tipo va ligada a la devoción de Nuestra Señora de las Angustias, de la Cruz, Soledad de María o Dolores. De esta manera, la cofradía de la Sangre potencia la creación de un paso de nazarenos que se encarga del culto y de sacar en procesión a una imagen con este simbolismo, esta es la Hermandad de las Angustias o de los Labradores que, al menos desde 1640, existe como adyutriz (auxiliar) de la Sangre. Esta se estableció, como cooperante de la Sangre, en el convento de San Francisco donde, en 1658, se levantaría el primer claustro (hoy gruta de la Virgen de Lourdes).

56105940
Gruta de la Virgen de Lourdes.
Desde la mitad del S.XVII y en adelante, se reafirma la idea de que esta hermandad se creó para ofrecer ayuda a la cofradía de la Sangre que, desde 1673, ya contaba con tres tronos que desfilaban el Jueves Santo (el Crucificado, la Virgen de los Dolores y la Santa Cena, mediante concordia con la Hermandad del Socorro, que se incorporó este año), y necesitaba colaboración para, además de sacar estas imágenes, engrandecer el cortejo. Durante la primera mitad del S.XVIII, la cofradía de la Sangre alcanza acuerdos de diversa índole con otras cofradías lorquinas (de hermanamiento, participación en distintas procesiones…), logrando una cierta etapa de esplendor de la que también disfruta la Hermandad de Labradores, que en 1756, verá ratificada su existencia mediante bula papal. Así las cosas, la Hermandad de Labradores llega a participar en la procesión más «severa y lujosa» del momento: el Santo Entierro, organizada por la cofradía de la Soledad. También a mediados de este siglo se levanta el segundo claustro del convento (hoy MASS).

Claustro MASS

reflejo
Virgen de los Dolores de Manuel Martínez representada por Cayuela en el paño del Reflejo (1914).
Para algunos historiadores, «el siglo de las crisis cofradieras» comienza hacia la mitad del XVIII, extendiéndose durante la primera mitad del siguiente. Esta crisis afecta a la archicofradía de la Sangre hasta tal punto que, a finales del S.XVIII, el propio padre guardián del convento indica que «tengo entendido hay establecida una cofradía que llaman de la Sangre de Cristo, la que no tiene uso, cuyo motivo ignoro». Poco tiempo más tarde, la Sangre escritura un acuerdo para que se turnasen en la organización de su procesión del Jueves Santo la Hermandad de Labradores y la del Cristo del Socorro. En 1796, la Hermandad de Labradores encarga a Manuel Martínez, escultor lorquino, una imagen de vestir de la Virgen de los Dolores que sustituyera a una anterior de la que no se tienen noticias. Esta es la imagen que aparece retratada en el estandarte del Reflejo y que desapareció en agosto de 1936 durante la Guerra Civil. Finalmente, en 1800, la Hermandad de Labradores consigue el derecho de «hacer y presidir la procesión que en la tarde del Viernes de Dolores sale de la iglesia del Convento de San Francisco».

En este periodo es cuando se produce la desamortización que, a diferencia de lo ocurrido a otros bienes de la Iglesia, en el caso del convento de San Francisco no dio lugar a su subasta , sino que se llevó a cabo con la permuta por los hospitales de San Juan de Dios y San Juan Bautista. De esta manera, el convento, con iglesia y huerto incluidos, pasó a ser propiedad de la Junta Municipal de Beneficencia, que se encargaba de administrar las instituciones de este tipo. Así, en 1838, el convento pasa a ser hospital de beneficencia, y la iglesia se utiliza como capilla de este. Es en este momento cuando desaparece la archicofradía de la Vera Cruz y Sangre de Cristo.

4880181
Entrada al hospital de Beneficencia.
Tras esto, será durante los primeros años de la década de los 50 del siglo XIX cuando, durante la revitalización de las procesiones lorquinas, se reactiva la Hermandad de Labradores, esta vez como el ente que a día de hoy conocemos: Hermandad de Labradores, Paso Azul. Así, nuestra hermandad es «heredera» de la archicofradía de la Sangre y, por ende, de la primitiva Hermandad de Labradores, estando establecida en San Francisco y continuando con el legado de estas, por ejemplo, en la procesión del Viernes de Dolores.

Dedicada a Domingo Munuera

Adrián Páez

Bibliografía:

– MUNUERA RICO, D.; MUÑOZ CLARES, M. y SÁNCHEZ ABADÍE, E.; Perspectivas de la Semana Santa de Lorca

– MUNUERA RICO, D.; Blancos, azules y el cortejo bíblico-pasional de Lorca

– MUNUERA RICO, D. y SÁNCHEZ ABADÍE, E.; La capilla privativa de la extinta archicofradía de la Vera Cruz y sangre de Cristo de Lorca (Vid Salvifica, Antigua y Venerable cofradía de la Sangre de Cristo y la Vera Cruz de Calasparra)

0 2512

En el día de ayer tuvo lugar en la Iglesia de San Francisco el concierto de órgano y fagot enmarcado en el IV Festival de Música Antigua y Barroca de Lorca, organizado por la Asociación «Patrimonio Musical y Amigos de la Música» de Lorca.

img_20161118_101901_opt

 

dsc_2053_opt

En el concierto participaron Javier Artigas al órgano y Fernando Sánchez al fagot. Por su parte, Javier Artigas es un reputadísimo organista que actualmente ofrece conciertos por Europa, Asia y América en los festivales más importantes dedicados a la Música antigua tanto como solista como miembro de grupos de cámara. Es internacionalmente conocido como especialista de la música histórica española para teclado. Entre los cargos que actualmente ostenta, destaca por ser el Jefe del Departamento de Música Antigua y Catedrático de órgano y Clavecín en el Conservatorio Superior de Murcia. Por otro lado, Fernando Sánchez alberga una destacadísima carrera en el mundo de la  interpretación de la Música Antigua. En la actualidad colabora con diversas orquestas y grupos de cámara especializados en la interpretación con instrumentos originales, tanto en España como en el extranjero. Es integrante de diversos grupos de cámara con los que ha participado tanto en televisión, radio, así como en la grabación de diversos discos. En la actualidad es Profesor en el Conservatorio profesional de Música de Majadahonda (Madrid).

Interpretaron una serie de piezas ubicadas en los albores del Barroco:


El público asistente pudo disfrutar de la magistral interpretación de las diferentes piezas, tanto fue así que al finalizar el concierto y debido al calurosísimo aplauso de los asistentes interpretaron una pieza adicional.

El próximo Sábado 19 de Noviembre tendrá lugar a las 20:30 horas en la Iglesia de San Francisco el concierto: » O CLARRISSIMA MATER; MONJAS COMPOSITORAS» DE MÚSICA ENSEMBLE.