Bluepedia

Retablo de la Vera Cruz.
Retablo de la Vera Cruz y Sangre de Cristo.
Para hablar de los orígenes del Paso Azul es preciso remontarse a mediados del S.XVI (1555), cuando tenemos datada la existencia de la cofradía de la Santa Vera Cruz y Sangre de Cristo, que salía en procesión el Jueves Santo por la noche. Esta se constituyó originalmente en el Convento de frailes predicadores de Nuestra Señora la Virgen de la Piedad, Santo Domingo, donde pasaría cuarenta años (excepto por un breve periodo en San Patricio), tras los cuales y por desavenencias con los dominicos, se desplazó al convento franciscano de la puerta de Nogalte, en cuya iglesia adquirió distintas capillas del lado del Evangelio hasta que, a finales del S.XVII, se instala en la capilla del crucero del mismo lado, donde edificará los retablos de la Vera Cruz y Sangre de Cristo y de la Virgen de las Angustias (posteriormente de los Dolores).

La trayectoria de las cofradías de este tipo va ligada a la devoción de Nuestra Señora de las Angustias, de la Cruz, Soledad de María o Dolores. De esta manera, la cofradía de la Sangre potencia la creación de un paso de nazarenos que se encarga del culto y de sacar en procesión a una imagen con este simbolismo, esta es la Hermandad de las Angustias o de los Labradores que, al menos desde 1640, existe como adyutriz (auxiliar) de la Sangre. Esta se estableció, como cooperante de la Sangre, en el convento de San Francisco donde, en 1658, se levantaría el primer claustro (hoy gruta de la Virgen de Lourdes).

56105940
Gruta de la Virgen de Lourdes.
Desde la mitad del S.XVII y en adelante, se reafirma la idea de que esta hermandad se creó para ofrecer ayuda a la cofradía de la Sangre que, desde 1673, ya contaba con tres tronos que desfilaban el Jueves Santo (el Crucificado, la Virgen de los Dolores y la Santa Cena, mediante concordia con la Hermandad del Socorro, que se incorporó este año), y necesitaba colaboración para, además de sacar estas imágenes, engrandecer el cortejo. Durante la primera mitad del S.XVIII, la cofradía de la Sangre alcanza acuerdos de diversa índole con otras cofradías lorquinas (de hermanamiento, participación en distintas procesiones…), logrando una cierta etapa de esplendor de la que también disfruta la Hermandad de Labradores, que en 1756, verá ratificada su existencia mediante bula papal. Así las cosas, la Hermandad de Labradores llega a participar en la procesión más «severa y lujosa» del momento: el Santo Entierro, organizada por la cofradía de la Soledad. También a mediados de este siglo se levanta el segundo claustro del convento (hoy MASS).

Claustro MASS

reflejo
Virgen de los Dolores de Manuel Martínez representada por Cayuela en el paño del Reflejo (1914).
Para algunos historiadores, «el siglo de las crisis cofradieras» comienza hacia la mitad del XVIII, extendiéndose durante la primera mitad del siguiente. Esta crisis afecta a la archicofradía de la Sangre hasta tal punto que, a finales del S.XVIII, el propio padre guardián del convento indica que «tengo entendido hay establecida una cofradía que llaman de la Sangre de Cristo, la que no tiene uso, cuyo motivo ignoro». Poco tiempo más tarde, la Sangre escritura un acuerdo para que se turnasen en la organización de su procesión del Jueves Santo la Hermandad de Labradores y la del Cristo del Socorro. En 1796, la Hermandad de Labradores encarga a Manuel Martínez, escultor lorquino, una imagen de vestir de la Virgen de los Dolores que sustituyera a una anterior de la que no se tienen noticias. Esta es la imagen que aparece retratada en el estandarte del Reflejo y que desapareció en agosto de 1936 durante la Guerra Civil. Finalmente, en 1800, la Hermandad de Labradores consigue el derecho de «hacer y presidir la procesión que en la tarde del Viernes de Dolores sale de la iglesia del Convento de San Francisco».

En este periodo es cuando se produce la desamortización que, a diferencia de lo ocurrido a otros bienes de la Iglesia, en el caso del convento de San Francisco no dio lugar a su subasta , sino que se llevó a cabo con la permuta por los hospitales de San Juan de Dios y San Juan Bautista. De esta manera, el convento, con iglesia y huerto incluidos, pasó a ser propiedad de la Junta Municipal de Beneficencia, que se encargaba de administrar las instituciones de este tipo. Así, en 1838, el convento pasa a ser hospital de beneficencia, y la iglesia se utiliza como capilla de este. Es en este momento cuando desaparece la archicofradía de la Vera Cruz y Sangre de Cristo.

4880181
Entrada al hospital de Beneficencia.
Tras esto, será durante los primeros años de la década de los 50 del siglo XIX cuando, durante la revitalización de las procesiones lorquinas, se reactiva la Hermandad de Labradores, esta vez como el ente que a día de hoy conocemos: Hermandad de Labradores, Paso Azul. Así, nuestra hermandad es «heredera» de la archicofradía de la Sangre y, por ende, de la primitiva Hermandad de Labradores, estando establecida en San Francisco y continuando con el legado de estas, por ejemplo, en la procesión del Viernes de Dolores.

Dedicada a Domingo Munuera

Adrián Páez

Bibliografía:

– MUNUERA RICO, D.; MUÑOZ CLARES, M. y SÁNCHEZ ABADÍE, E.; Perspectivas de la Semana Santa de Lorca

– MUNUERA RICO, D.; Blancos, azules y el cortejo bíblico-pasional de Lorca

– MUNUERA RICO, D. y SÁNCHEZ ABADÍE, E.; La capilla privativa de la extinta archicofradía de la Vera Cruz y sangre de Cristo de Lorca (Vid Salvifica, Antigua y Venerable cofradía de la Sangre de Cristo y la Vera Cruz de Calasparra)

La Semana Santa siempre ha sido el elemento diferenciador de la ciudad de Lorca con respecto al resto del mundo. Los bordados en sedas y oro y su puesta en escena llevan representando a este pequeño rincón de la Región de Murcia desde hace cientos de años. En 1934 atrajeron al reconocido cineasta español José Val del Omar, que participaba en aquel momento de las misiones pedagógicas puestas en marcha por el gobierno de la II República. En él se muestra cómo era Lorca y su Semana Santa hace casi un siglo, no se lo pierdan.

Vídeo recuperado gracias a la Dirección de Proyectos e Iniciativas Culturales Murcia Cultural S.A. y publicado en YouTube por José María Campoy Ruiz

Daniel Navarro Gómez

Diez caballos que hicieron temblar Lorca entera.

Acabamos hoy con este repaso que hemos realizado durante las últimas semanas —¡si no has leído la parte I pincha aquí, y si no has leído la parte II pincha aquí!— a algunos de los hechos más importantes de la historia azul. ¡Disfruten!:

1998: La Hermandad de Labradores, Paso Azul pone en escena por primera vez en Lorca una carroza tirada por esclavos. Nos referimos, obviamente, a la carroza de la princesa Meiamén y sus célebres maromeros.

Maromeros
Maromeros durante la procesión de Domingo de Ramos.
1999: El Paso Azul innova una vez más, recuperando la tracción animal en carrozas de gran formato con el estreno del carro triunfal de Julio César, que desfila tirado por 6 esplendorosos caballos guiados por esclavos.

El carro desfilando el mismo año de su estreno.
El carro desfilando el mismo año de su estreno.
2001: El estandarte de la Santísima Virgen de los Dolores –Guiónprocesiona portado por una mujer, significando un nuevo hito para el Paso Azul y el inicio de una tradición que se mantiene hasta la actualidad.

guionera
Estandarte Guión portado por una mujer.
2003: Se ponen en escena por primera vez en la historia 10 caballos en línea tirando de un carro. Un nuevo éxito azul que no pasaría en absoluto inadvertido para el resto de cofradías…

Diez caballos que hicieron temblar Lorca entera.
Diez caballos que hicieron temblar Lorca entera.
2007: Procesiona por primera vez en Lorca un paso de palio portado a hombros. 92 mayordomos portapasos desfilan orgullosos portando a nuestra Madre, la Stma. Virgen de los Dolores.

virgen

2011: Una vez más, el Paso Azul impresiona a propios y extraños ampliando el grupo de las cuádrigas poniendo en escena 7 de estos enganches de forma consecutiva.

2015: El Paso Azul inaugura el Museo Azul de la Semana Santa, el espacio museístico más grande de la Región de Murcia y uno de los mayores dinamizadores culturales de Lorca y alrededores.

Museo Azul de la Semana Santa.
Museo Azul de la Semana Santa.
Hitos Azules – Parte II

Daniel Navarro Gómez

Bibliografía:

– PÉREZ SERRAHIMA, P.; Apuntes Azules: Una visión diferente del Paso Azul

– GIMENO CASTELLAR, J.; Apuntes para una historia del Paso Azul (1961 – 1967)

– MUNUERA RICO, D.; Cofradías y Hermandades pasionarias de Lorca (Análisis histórico y cultural)

– MUNUERA RICO, D.; MUÑOZ CLARES, M. y SÁNCHEZ ABADÍE, E.; Perspectivas de la Semana Santa de Lorca

– MUNUERA RICO, D.; Blancos, azules y el cortejo bíblico-pasional de Lorca

– VARIOS AUTORES; Francisco Cayuela (1874 – 1933)

– Apuntes de GuiAzul

– Revista AZUL

– Archivo fotográfico y documental del Paso Azul

Grupo de Cleopatra

Hoy en el Blog Oficial del Paso Azul continuamos —¡si no has leído la parte I, pincha aquí!— con nuestro particular repaso a algunos de los acontecimientos más importantes de la historia de nuestro paso:

Principios del siglo XX: Se incorpora a la procesión del Paso Azul la figura de Nerón, inaugurando así un periodo historicista en lo que a los personajes puestos en procesión se refiere que se mantiene hasta nuestros días.

Carroza de Nerón hacia los años 60.
Carroza de Nerón hacia los años 60.

1922: El Paso Azul saca en procesión al personaje de Cleopatra, que desfila triunfal sobre la primera litera de la Semana Santa de Lorca.

Grupo de Cleopatra
Grupo de Cleopatra.

1945: Haciendo temblar la calle Corredera con tal fuerza que sus ecos resuenan hasta el día de hoy, Pedro Martínez Guijarro pone en escena la primera cuadriga de la historia de la Semana Santa.

Apariencia de una cuadriga a mediados de los años 70.
Apariencia de una cuadriga a mediados de los años 70.

1947: Siguiendo con la ampliación del grupo de las cuádrigas se incorpora a la procesión la figura de Flavia Domicia, primera mujer en desfilar de esta manera en Lorca.

Purita Vizcaíno ataviada como Flavia Domicia.
Purita Vizcaíno ataviada como Flavia Domicia.

1969: Se incorpora a la procesión Azul el grupo de “las profetisas”, primera caballería compuesta íntegramente por mujeres de la historia de nuestras procesiones.

Profetisa (años 60-70)
Profetisa (años 60-70).

1972: Aprovechando una renovación de su patrimonio, el Paso Azul incorpora a la procesión la primera carroza adaptada al nuevo recorrido de los defiles, la Avda. Juan Carlos I. Además, se elimina la tracción animal, marcando el estilo de las carrozas de grandes dimensiones hasta la actualidad: el Nerón.

Nerón en la actualidad, manteniendo la misma carroza estrenada bajo mandato de Castillo Navarro.
Nerón en la actualidad, manteniendo la misma carroza estrenada bajo mandato de Castillo Navarro.

1980: Con la adquisición de una nave que pudiera albergar los enseres de gran tamaño de nuestra cofradía, la Hermandad de Labradores –encabezada en esos años por D. Joaquín Gimeno– adquiere una nave-almacén, convirtiéndose de esta manera en la primera cofradía de Lorca con patrimonio propio.

Actual nave del Paso Azul.
Actual nave del Paso Azul.

Hitos Azules – Parte I                                                                                                      Hitos Azules – Parte III

Daniel Navarro Gómez

Bibliografía:

– PÉREZ SERRAHIMA, P.; Apuntes Azules: Una visión diferente del Paso Azul

– GIMENO CASTELLAR, J.; Apuntes para una historia del Paso Azul (1961 – 1967)

– MUNUERA RICO, D.; Cofradías y Hermandades pasionarias de Lorca (Análisis histórico y cultural)

– MUNUERA RICO, D.; MUÑOZ CLARES, M. y SÁNCHEZ ABADÍE, E.; Perspectivas de la Semana Santa de Lorca

– MUNUERA RICO, D.; Blancos, azules y el cortejo bíblico-pasional de Lorca

– VARIOS AUTORES; Francisco Cayuela (1874 – 1933)

– Apuntes de GuiAzul

– Revista AZUL

– Archivo fotográfico y documental del Paso Azul

A lo largo de la historia de la cristiandad han ido surgiendo numerosas órdenes religiosas, cada una de ellas con una función determinada, así como unas reglas y hábitos específicos. De la misma manera, estas órdenes fueron incorporando devociones particulares, mayoritariamente relacionadas con la orden a la que se adscriben.

San Francisco de Asís en Oración, Zurbarán (1598-1664)
San Francisco de Asís en Oración, Zurbarán (1598-1664)
En este caso, vamos a indagar en la Orden Franciscana que se instaló en la ciudad de Lorca en un primer momento en el convento de nuestra Sra. Real de las Huertas y posteriormente junto a las antiguas puertas de Nogalte, en el Convento e Iglesia de San Francisco.

La Orden de Frailes Menores (u Orden Franciscana), es una orden religiosa mendicante católica fundada por San Francisco de Asís en el año 1209.

San Francisco dotado de una extraordinaria sensibilidad humana y gracias a su sencillez de palabra, pronto reunió a penitentes y predicadores que junto a él recorrieron ciudades y aldeas en Italia exhortando a los fieles a amar al señor.

San Francisco abrazando a Cristo en la cruz, Murillo, (1668-1669).
San Francisco abrazando a Cristo en la cruz, Murillo, (1668-1669).
Inocencio III aprobó la regla y adquirieron carácter clerical, constituyéndose al poco tiempo como orden.

Está compuesta por tres órdenes:

Santa Clara de Asís ahuyentando a los infieles con la Eucaristía, Arredondo, 1693.
Santa Clara de Asís ahuyentando a los infieles con la Eucaristía, Arredondo, 1693.
– La primera orden data de 1209 cuando San Francisco de Asís obtuvo de Inocencio III una aprobación no escrita de la regla sencilla que elaboró como guía para sus primeros acompañantes, llamados hasta entonces «Varones Penitentes de Asís».

– La segunda orden comprende las ramas femeninas:

  • Hermanas Clarisas Pobres. Fundada por Santa Clara de Asís y San Francisco.
  • Hermanas Clarisas Capuchinas, por reforma de María Lorenza Longo.
  • Orden de la Inmaculada Concepción (concepcionistas franciscanas).

– La tercera orden en la familia franciscana comprende:

  • La Orden Franciscana Seglar, Tercera Orden Seglar
  • La Tercera Orden Regular

 

Hábito franciscano: Su forma y color varía según las distintas familias franciscanas, El gris fue el color oficial hasta mediados del siglo XVIII, pasando al color castaño, en la segunda mitad del siglo XIX. Se trata de un hábito en forma de cruz con capucha y un cordón blanco a la cintura con 3 o 5 nudos.

San Francisco de Asís, Zurbarán.
San Francisco de Asís, Zurbarán.
Algunos de los elementos iconográficos con los que se suele representar este santo son: la calavera, el crucifijo, los estigmas, así como con la naturaleza rodeado de diferentes animales, especialmente con las aves haciendo referencia al Sermón que San Francisco dio a los pájaros.

San Francisco predicando a las aves, Carreño de Miranda, 1646.
San Francisco predicando a las aves, Carreño de Miranda, 1646.
Santos principales de la orden franciscana: San Antonio de Padua, San Buenaventura, San Bernardino de Siena o Santa Clara de Asís entre otros.

Devociones particulares: La Inmaculada Concepción.

Juan Bautista Mateos Alcolea

Bibliografía

– REDONDO, V.: Regla de la Orden Franciscana Seglar, Valentín Redondo, 2003.

– GÁLLEGO, J.: Visión y símbolos en la pintura española del Siglo de Oro, Madrid, 1972.

Primer trono a ruedas de la Virgen de los Dolores.

A día de hoy está más que demostrado que en el ADN azul está el cambiar la historia, y no hay mejor manera de corroborarlo que repasando eso mismo, la historia. Desde el Blog Oficial del Paso Azul os presentamos una serie de entradas en las que repasaremos algunos de los mayores hitos de la historia de la Hermandad de Labradores y, por lo tanto, de la Semana Santa de Lorca. Comenzamos:

1854: Refundación de la Hermandad “de San Isidro Labrador de dedicación a María Santísima de los Dolores”. Ese mismo año los azules deciden bordar ricamente sus túnicas, provocando que, al no poder hacer lo mismo, otros ideen la salida en procesión del comúnmente conocido como “Pueblo Hebreo”.

Una de las túnicas de mayordomos más antiguas que se conservan. Francisco Cayuela (1902)
Una de las túnicas de mayordomos más antiguas que se conservan. Francisco Cayuela (1902)

1856: El Paso Azul pone en escena el primer grupo a caballo de la historia de la Semana Santa de Lorca, una numerosa escolta de jinetes caracterizados de guardias romanos.

Manto de Júpiter (Cayuela)
Manto de Júpiter a caballo. A pesar de no pertenecer al mencionado grupo, esta imagen nos ayuda a imaginar la posible configuración del mismo. Francisco Cayuela (1896)

1869: La Hermandad de Labradores se convierte en la primera cofradía que enriquece con bordados los nazarenos puestos en procesión, una tendencia que se ha mantenido hasta nuestros días, siendo el culmen el tercio de nazarenos de la Stma. Virgen de los Dolores.

Virgen de los Dolores a su paso por la Plaza de España durante las procesiones de 1903.
Virgen de los Dolores a su paso por la Plaza de España durante las procesiones de 1903.

1885 (aprox.): Los azules incorporan a su desfile la figura de Débora, profetisa del pueblo de Israel y primera amazona que procesiona en Lorca. A día de hoy sigue desfilando de manera brillante dentro del cortejo azul.

Débora profetisa en una de sus primeras concepciones.
Débora profetisa en una de sus primeras concepciones.

1891: Desfila por primera vez una caballería sin montura: los etíopes. A partir de este momento el grupo se convertirá en uno de los símbolos inconfundibles del Paso Azul.

Etíope preparado para desfilar (finales del siglo XVIII).
Etíope preparado para desfilar (finales del siglo XVIII).

1905: La Hermandad de Labradores culmina el primer manto bordado enteramente en sedas para una Virgen en España.

Manto azul (Cayuel
Manto azul. Francisco Cayuela (1905).

1908: El Paso Azul estrena un nuevo trono a ruedas para la Virgen de los Dolores. Esta novedosa puesta en escena, que marcó tendencia en nuestra ciudad, permite enriquecer en gran medida el ajuar dedicado a la imagen, del que aún hoy día seguimos disfrutando.

Primer trono a ruedas de la Virgen de los Dolores.
Primer trono a ruedas de la Virgen de los Dolores.

Hitos Azules – Parte II

Daniel Navarro Gómez

Bibliografía:

– PÉREZ SERRAHIMA, P.; Apuntes Azules: Una visión diferente del Paso Azul

– GIMENO CASTELLAR, J.; Apuntes para una historia del Paso Azul (1961 – 1967)

– MUNUERA RICO, D.; Cofradías y Hermandades pasionarias de Lorca (Análisis histórico y cultural)

– MUNUERA RICO, D.; MUÑOZ CLARES, M. y SÁNCHEZ ABADÍE, E.; Perspectivas de la Semana Santa de Lorca

– MUNUERA RICO, D.; Blancos, azules y el cortejo bíblico-pasional de Lorca

– VARIOS AUTORES; Francisco Cayuela (1874 – 1933)

– Apuntes de GuiAzul

– Revista AZUL

– Archivo fotográfico y documental del Paso Azul

1 6163
Pechinas: elemento estructural y decorativo

Quizá este término para muchos sea desconocido o suene extraño, por ello en esta publicación vamos a tratar de aclarar este concepto, de qué forma aparece en la Iglesia de San Francisco y cuál es su función.

Definiciones de Pechina:

Pechina: Cada uno de los cuatro triángulos curvilíneos que forman el anillo de la cúpula con los arcos torales sobre los que estriba. Diccionario de la Real Academia Española.

Pechina: Cada uno de los cuatro triángulos esféricos que sirven para pasar del cuadrado del crucero al círculo de la cúpula que sostienen. Diccionario de Términos  Arquitectónicos.

Pechina (del catalán petxina ‘valva, concha’), en arquitectura, es cada uno de los elementos estructurales y constructivos que resuelve el encuentro entre la base circular de una cúpula y un espacio inferior cuadrado o poligonal. También permite pasar de una cúpula elíptica a una planta rectangular. Diccionario de Elementos Arquitectónicos.

A través de estas definiciones podemos observar como se trata de un elemento estructural y no simplemente decorativo. Su forma es fácilmente identificable al ser un triángulo esférico, presenta una superficie limitada por tres arcos de circunferencia. Son superficies triangulares cóncavas que unidas entre sí por los vértices cierran en la parte superior la base que sirve para el arranque de una bóveda o cúpula.

¿Cuál es el origen de las pechinas?                                                             
Pechinas de la Mezquita de Santa Sofía

Los primeros en utilizar este elemento estructural fueron los romanos, pero no fue hasta el siglo VI, con el Imperio Bizantino donde adquirió su máximo esplendor, el mejor ejemplo es la cúpula sobre pechinas de la Mezquita de Santa Sofía. Posteriormente se utilizó en el románico, renacimiento, barroco y la arquitectura musulmana.

 

¿Cuál es su función?
Image13782
Sistema de empujes y esfuerzos sobre las pechinas

La función de las pechinas es de transmitir el peso de la cúpula a pilares, pilastras o muros, mediante arcos o cúpulas semiesféricas que los vinculan lateralmente.

Su utilización se hace patente a partir del Renacimiento, y al estar ubicadas en un lugar visible, y preferente de un edificio,  suelen presentarse decoradas, Esta decoración suele ser a base de escudos o medallones en época renacentista, o bien a base de pinturas o yeserías durante el Barroco, volviéndose preferentemente lisas durante el periodo Neoclásico.

Las pechinas de la Iglesia de San Francisco

251054_4170931085068_876463547_n

Este elemento arquitectónico lo podemos encontrar en el crucero de la Iglesia de San Francisco bajo el anillo que sostiene la cúpula.

Las pechinas muy probablemente estarían sin decorar en el siglo XVI y esta se realizaría en el siglo siguiente. Encontramos escenas representadas en cartelas, probablemente de estuco policromado aunque de iconografía variada. Albergan los cuatro símbolos que, en relación directa con Cristo y la Virgen María, definen mejor el carisma de la Orden Seráfica. Se trata de cartelas oblongas y coronadas, circundadas por marcos y enriquecidas con motivos vegetales, con escenas o símbolos alusivos a la historia de la orden franciscana que a continuación pasamos a desarrollar.


capture-20160203-005321De izquierda a derecha y en el sentido contrario a las agujas del reloj mirando de frente al altar mayor, aparece el monograma de Jesús (IHS), bajo el que hay un sol y sobre él la figura del Niño. Se trata de una advocación difundida intensamente por uno de los destacados santos de la Orden, San Bernardino de Siena.


capture-20160203-005448La segunda pechina alude a la devoción a la Concepción Inmaculada de María, quizás la más importante dentro de la Orden, que se representa mediante la imagen de la Virgen sobre media luna cuyas puntas hacia abajo sostienen los brazos cruzados de Jesús y Francisco, indicando simbólicamente los esfuerzos de la Orden para la declaración del dogma que sancionase la pureza sin mancha de María.


capture-20160203-005359Son esos brazos parte sustancial del emblema más característico de los franciscanos, que encontramos ya completo en la siguiente pechina. En ella se ven estos mismos brazos clavados ahora en una cruz, simbolizando la conformidad de las vidas de Cristo y del santo de Asís; bajo ellos las cinco llagas, recuerdo de la pasión de Jesús como modelo supremo de entrega al otro.


capture-20160203-005513La última pechina, con el escudo del Santo Sepulcro de Jerusalén, en recuerdo de la misión privilegiada de los franciscanos como custodios de los Santos Lugares, teatro de la vida Cristo.

La decoración que los circunda, ya de corte dieciochesco, sugiere que estos emblemas fueron colocados tardíamente en sus lugares, quizás al mismo tiempo que se hizo la decoración de la escalera de la Tota Pulcra. De haber existido con anterioridad, sus marcos decorativos fueron modificados cuando se  renovó la decoración de toda la iglesia para incorporar elementos de estética rococó.

Juan Bautista Mateos

Bibliografía: 

-“Lorca Barroca” Ed edit.um, SEGADO BRAVO, Pedro.

– Archivo de la Hermandad de Labradores, Paso Azul.

– Diccionario de Términos Arquitectónicos.

– Diccionario de la Real Academia Española.

– “Clavis 8” Historia arquitectónica del Convento de San Francisco de la Puerta de Nogalte, MUÑOZ CLARES. Manuel.

0 5085

Curiosa es, sin  duda, la historia que nos deja la faraona Cleopatra VII, último personaje egipcio que desfila  en carroza antes de comenzar Roma en el desfile azul.

En esta entrada hablaremos de la pasional unión entre Egipto y Roma reflejada en los romances de Cleopatra VII,  con  Julio César y Marco Antonio, tres grandes personajes de nuestra historia y de la procesión AZUL.

CLEOPATRA FILOPÁTOR NEA THEA

Protagonista inequívoca de esta historia, la faraona, hermosa e inteligente supo enamorar con  facilidad a ambos romanos. Nuestra querida reina egipcia, perteneciente a la dinastía de los Lágidas o Ptolomeos, representa el fin del Egipto faraónico y la dependencia directa de Egipto del gobierno de Octavio y los Césares.

20160122005903MEDALLÓN CENTRAL DEL MANTO DE CLEOPATRA (CAB. EGIPCIA) Joaquín Bastida, 2014

Su historia comienza tras la muerte de su padre cuyas normas le obligan a casarse con su hermano para reinar. Roma se ve obligada a mediar en las disputas de Cleopatra y sus hermanos, misión que recae sobre Julio César con quien Cleopatra decide encontrarse furtivamente para convencerle de que le de su apoyo. Ésta lo consigue y Julio César se asienta en Alejandría luchando junto a Cleopatra y superando los constantes intentos de su hermana para destronarla.

b-cleopatra1

  • En a la procesión azul, el grupo de Cleopatra VII se remonta al año 1922, siempre posesionando de la misma manera: en una litera portada por esclavos. El conjunto actual es del año 2008, compuesto por 160 esclavos egipcios divididos en música (timbales, gong, trompetas y bombos), lanceros, plumeros y 130 esclavos que la portan a hombros.

20160122005858

  • EN DETALLE: En dorado,  13.000 piezas labradas recubren sus 11 metros de largo, 5 de ancho y 6 de alto. El peso estimado es de 1.350 Kg. repartido en 10 varales.

b-cleopatra2

  • El cuerpo inferior de la litera es una estrella, representación del Dios supremo: Ra. Con cuatro figuras que representan sus esclavos nubios portando pebeteros. Sobre ella un cuerpo escalonado donde aparecen las figuras de cinco esclavos arrodillados, Cleopatra VII,  y detrás de ella los principales dioses del panteón  egipcio Amón, Anubis y Osiris. La figura de Cleopatra VII se alza 4 metros sobre el suelo, sentada sobre un sillón replica del sillón de Tutankamón, traído directamente desde Egipto.
JULIO CÉSAR

Julio César y Cleopatra VII pasaron juntos varios meses en Egipto y fruto de su relaciónnacería, Ptolomeo XV, más conocido como Cesarión, el apodo que le dieron los alejandrinos.  Además de instaurar una monarquía romana, entre los objetivos finales de César probablemente se encontrara el de agrupar, mediante su matrimonio con Cleopatra,  los Estados romano y egipcio, dando como resultado la unidad política de todo el mundo mediterráneo. 

b-juliocesar2

La propia Cleopatra estuvo dos veces en Roma junto con Cesarión, viviendo comoconcubina en la villa de César. Durante la segunda estancia Julio César fue víctima del asesinato proyectado y ejecutado por un grupo de familias senatoriales republicanas que trataban de frustrar sus planes políticos. Cleopatra, que acababa de perder a su poderoso aliado, no pudo hacer otra cosa que abandonar la capital imperial y regresar con su hijo a Egipto.

b-juliocesar1

  • Nuestro César, creador de la Roma Imperial y dominador de Israel, desfila sobre un espectacular carro triunfal tirado por seis caballos, alegoría de todas sus victorias. Simulando la proa de un barco con mascaron de mujer realizado en bronce, un elefante dorado que simboliza la dominación sobre el norte de África y el Mare Nostrum  continúa formando la carroza y, sobre estos motivos, el emperador aparece bajo un baldaquino sustentado por dos grandiosos cuernos de la abundancia. En el respaldo del carro se sitúan dos mantos originales de Cayuela de Apolo (año 1896), Dios de las artes y las letras, y de Júpiter(año 1896) dios supremo de la mitología romana, junto a ellos se exhibe el gran manto de Julio Cesar (terciopelo verde).

DSC00079

  • MANTO DE JULIO CÉSAR. Sobre terciopelo verde, lleva como motivo central, bordado en sedas, un Apolo triunfal, símbolo de sus victorias. Este Dios se representa en esta ocasión conduciendo una cuadriga tirada por fieras salvajes  (leopardos) que representa el carro del sol. Está orlado por medallones con las efigies de los dioses mitológicos romanos, Venus, Baco, Júpiter, Vulcano, Ceres y el escudo de la fundación de Roma como ciudad imperial con la loba capitolina. (Rómulo y Remo).
MARCO ANTONIO

El último y gran amor de Cleopatra VII,era un general y político romano, amigo de Julio César, que había sido comandante jefe en su ejército. Al morir Julio César y hasta la llegada de Octavio, fue el dueño de Roma.

b-marcoantonio

Al estallar una guerra civil entre los partidarios del triunvirato y los seguidores republicanos pidió ayuda a Cleopatra VII y su ejercito Egipcio. Tras encontrarse con ella durante cuatro días, quedó totalmente enamorado, hasta el punto de olvidarse de los intereses de Roma.

Mucho tiempo hubo de transcurrir hasta que aquel héroe prodigioso me hizo la más feliz entre las hembras. Antes tuve que soportar el matrimonio con mi propio hermano, imbécil, que no sólo imberbe. Después, pasó César por mi vida. Pero al fin, el heroico Antonio vino a mi barca dorada como yo le había esperado: vestido de Hércules y rodeado por los alegres faunos de Dionisos. Y yo le abrí los brazos como él quería que fuese: encarnando a Afrodita que surge de la espuma del mar de Alejandría sólo para entregársele. Era mi héroe

 “No digas que fue un Sueño”, Terenci Moix

Transcurrido un tiempo tuvo que volver a Roma para cumplir la promesa de  casarse con Octavia, hermana de Octavio, el futuro primer emperador de Roma y sobrino nieto de Julio César. Tras la marcha de Marco Antonio a Roma, Cleopatra dio a luz dos niños gemelos, Cleopatra Selene II y Alejandro Helios.

Es ese tiempo que Marco Antonio estuvo en Roma, nuestra faraona tuvo que soportar el más horrible de los abandonos, dolida de amor y despecho.

-Vosotros, que me visteis llorar, escuchadme ahora. ¡Contra los años jóvenes de la romana, mi cuerpo egregio! ¡Contra el desprecio que me hace Antonio, el respeto que me tuvo César! ¡Obtuve el amor del más grande de todos los conquistadores! ¿Ha de ser Antonio más que César, cuando se permite rechazarme? No será mi majestad quien lo tolere. No lloréis por mi agonía, pues no existe. Es despecho. Es mi sed de venganza (…)

Que recuerde el mundo que esta barca llevó a César por el Nilo, y esto le basta para ser un palacio…

 “No digas que fue un Sueño”, Terenci Moix

Cuatro años más tarde Marco Antonio regresó y contrajo matrimonio con Cleopatra, sin repudiar a Octavia. Tuvieron otro hijo y  llevaron juntos una vida de lujo y derroche, lo que provocó el enfurecimiento de Octavio, que llegó a presentarlo ante el Senado como un títere en manos de la reina de Egipto y en cuya actitud solo había perjuicios para los intereses de Roma. Declarada la guerra, el último amor de Cleopatra VII tras intentar defenderse en Roma, huye a Egipto con ella. Tras la batalla de Accio llega a nuestro general la errónea noticia de que su amor Cleopatra VII había muerto.Es entonces cuando Marco Antonio decide  suicidarse dejándose caer sobre su propia espada.

m_a_1

  • El manto de 1974 es uno de los de gran extensión que desfila sobre una triga romana, es de terciopelo rojo con un medallón central bordado en sedas alusivo a la unión de los imperios (el imperio romano representado por el propio Marco Antonio y el egipcio representado por Cleopatra, en clara actitud de cortejo). Este medallón se debe a la labor artística de Joaquín Gimeno. Sobre el resto del mantose extiende un gran motivo floral, típico de la época modernista, durante la que surge el aspecto bíblico de la procesión (mitad del siglo XIX).

DSC00077

Los planes de Octavio eran tomar a la reina, Cleopatra VII, como prisionera y exhibirlaen Roma, simbolizando con ello la superioridad y la victoria sobre la humillada enemiga a la que el pueblo de Roma tanto odiaba. Cleopatra se percató del final que la esperaba tras entrevistarse con Octavio, un hombre frío y calculador  al que a diferencia de César y Antonio no podría seducir o sugestionar de ningún modo. Viendo, pues, su futuro como esclava, tal vez en el reino del que había sido soberana (ahora provincia romana de Egipto), Cleopatra eligió morir.

MANTO DE CLEOPATRA  DONDE SE APRECIAN LOS MEDALLONES EN LOS QUE APARECEN SUS DOS GRANDES AMORES  Joaquín Bastida, 2015

Una impresionante y pasional vida la de nuestra Reina Egipcia, vivida intensamente con una inteligencia y astucia digna de la última faraona egipcia.

Entrada realizada por
Guiazul

Bibliografía

Apuntes Guiazul
“No digas que fue un sueño” de Terenci Moix
Web Oficial del Paso Azul
La enciclopedia Libre. Web

 

Artículo de José María Miñarro González, Presidente de la Hermandad de Labradores
Miguel Navarro una noche de Serenata

Nunca pensé que tendría que escribir unas palabras así, porque nunca pensé que se nos iría tan pronto, tan antes de tiempo. Miguel Navarro ya no está entre nosotros. Y no puedo decir que lo eche de menos, porque la verdad es que todavía no soy consciente de que haya muerto.

Como político fue un referente, una persona que tanto desde la Asamblea como desde la Alcaldía tuvo siempre la mejora de Lorca como obsesión. La Semana Santa de Lorca le debe mucho a Miguel. Su apoyo a nuestra fiesta máxima fue una constante durante toda su vida y, especialmente, durante los 13 años en que fue alcalde de la ciudad. De hecho no hay Paso en esta ciudad que no le esté agradecido y que no manifestara u homenajeara de forma pública a Miguel, quien además pregonó la Semana Santa de 1989. Pero su relación con el Paso Azul fue todavía más estrecha. El era azul a muerte y siempre estuvo a disposición de nuestra Hermandad para cuanto fuera necesario. Los azules lo nombramos Mayordomo de Honor, fue directivo, miembro del Consejo Asesor y uno de los primeros patronos de la Fundación Paso Azul. Cuando concluyó su carrera política no dudó en seguir comprometido con nuestro Paso y estaba siempre a disposición de los azules para cuanto pudiéramos necesitar.

Pero Miguel fue también mi amigo. Nos conocíamos de toda la vida del Barrio de San Cristóbal y ya a partir de 1994 forjamos una amistad que con los años fue a más. Los que teníamos la suerte de gozar de su confianza encontrábamos en él a un hombre inteligente, agradable, muy divertido, pero también firme en aquellas cosas en las que creía. Su fallecimiento es una pérdida enorme para sus amigos, para los azules y para toda Lorca.

Quiero dar mi más sentido pésame y el del Paso Azul que presido a su mujer, Concha, a sus hijos, Carmen, Concha, Lola, Encarna y Miguel, a sus familiares y a todos sus amigos, y lo hacemos desde el convencimiento de lo difícil que va a ser recuperarnos de esta pérdida tan señalada, porque Miguel, para quienes lo queríamos, será siempre insustituible.

Descansa en Paz, querido amigo.

José María Miñarro González
Presidente de la Hermandad de Labradores
Paso Azul

Cuádriga de Flavia - Semana Santa 1951

Mientras el mundo ya vislumbraba el final de la II Guerra Mundial, en Lorca los azules seguían con su afán de superación y engrandecimiento de la Hermandad, y por lo tanto, de la Semana Santa de Lorca. En el mismo año en que el Paso Azul escribiría una de las historias más emblemáticas de nuestra Semana Santa, se encontró el Diario de Ana Frank, se crea la ONU y se funda la UNESCO en la que hoy nuestros bordados son candidatos a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

1. 30 de marzo de 1945
Biga de Vespasiano antes de que este personaje desfilara en cuádriga.

En esa fecha sucedió algo histórico para el Paso Azul y la Semana Santa de Lorca. Por primera vez un carro tirado por cuatro caballos hacía vibrar la antigua carrera. Vespasiano sería el protagonista de aquella hazaña que unió las palabras «azul» y «cuadriga» para el resto de los tiempos.

El culpable de todo fue el joven azul y soldado destacado en Madrid, Pedro Martínez Guijarro. Pidió un mes de permiso y vino a Lorca para convencer al Presidente de la Hermandad por aquel entonces, Don Juan Mouliaa, para que le diera permiso para sacar la primera cuádriga de la historia de nuestra Semana Santa.

Dos días antes de la procesión Pedro realizó una prueba con sus caballos y sin decírselo a sus familiares y amigos para guardar el secreto, esperó el día de su gran hazaña, el Viernes Santo.

c1t

2. Una mujer con historia

a

En 1946 no se celebran procesiones, pero al año siguiente, en la procesión del Viernes Santo hace su aparición por primera vez el grupo de la «Dinastía de los Flavios», formando parte de él los Emperadores «Vespasiano, Tito, Domiciano, y Flavia Domicia», todos ellos sobre cuadrigas, siendo esta la primera vez en la historia de las procesiones que una mujer participa como auriga guiando un carro de cuatro caballos.

Formaron dicho grupo D. Pedro Martínez Guijarro, D. Pedro Martínez Aragón, D. Miguel Pinilla Millán y la Sra. Purita Vizcaíno Lozano.

Resulta difícil a los miembros de la Hermandad la encarnación del personaje de Flavia Domicia. Exige condiciones  especiales y un concienzudo entrenamiento. La interpretación, quizá única e inolvidable, correspondió en sus primeros años a la Sra. Purita Vizcaíno Lozano, quien año tras año acudía a la llamada de los azules.

3. Cayuela y Emiliano Rojo, unidos por Vespasiano
Los Emperadores de la Dinastía de los Flavios se fotografían junto a Cleopatra momentos antes de la procesión.
Los Emperadores de la Dinastía de los Flavios se fotografían junto a Cleopatra momentos antes de la procesión.

Los mantos presentes en la fotografía fueron diseñados por D. Emiliano Rojo Martínez, que para el manto de Vespasiano recuperó un bordado de D. Francisco Cayuela representando una moneda con la efigie del propio Emperador, sobre raso de color negro. Para el manto de Tito eligió una lucha de gladiadores sobre raso azul, para Flavia Domicia ideó un manto de raso blanco y sobre el busto en azul rodeado de una greca con motivos florales. Por último, para el manto de Domiciano eligió el raso verde en el cual se bordó en oro y sedas el Dios Apolo situado en un carro tirado por cuatro leopardos. Este bordado central se puede observar actualmente en el manto de Julio César, mietras que Domiciano viste un manto de raso granate sobre el que destaca un busto del Dios Apolo.

4. Un estreno de película

a21El propio Pedro Martínez Guijarro reconoce que la idea de incorporar la cuadriga a la procesión azul llevaba varios años rodándole la cabeza. Pero fue en una sala de cine cuando sus ojos ya vislumbraron a sus cuatro caballos galopando sobre la Carrera. Aquella película fue «La Corona de Hierro» y fue una de las cuadrigas que aparecen en algunas de sus escenas en quién se inspiró la primera cuadriga de Vespasiano.

 

5. Una nueva estética

Aunque dirigido en un primer momento por Emiliano Rojo en 1935, es en 1989 bajo la dirección de Joaquín Gimeno cuando el Manto de Vespasiano adquiere el formato actual, pues aunque respetando el diseño original, este es el primer manto cuyas dimensiones le permitían no arrastrar por el suelo. Esta primera disminución de las dimensiones marca un antes y un después en la Semana Santa lorquina, puesto que a partir de ese momento, la gran mayoría de mantos que hacen su aparición sobre carros de cuatro o seis caballos seguirán ese modelo.

6. A Nerón también le gustaban las cuadrigas

Nerón estuvo tan interesado en las carreras de cuadrigas hasta el extremo de evadirse de todo lo demás. Él mismo fue un conductor y ganó una carrera en los Juegos Olímpicos, que todavía eran llevados a cabo en la era romana. Bajo el gobierno de Nerón comenzaron a desarrollarse las más importantes facciones de las carreras. Las cuatro facciones más importantes fueron los Rojos, los Azules, los Verdes y los Blancos. Estas facciones ya habían existido antes de Nerón, probablemente como amigos y patrones de los varios establos que producían los caballos de las carreras. Cada equipo podría tener hasta tres carros en cada carrera. Los miembros de un mismo equipo a menudo colaboraban entre sí, por ejemplo, para forzar a los oponentes a estrellarse contra la spina (una táctica legal y fomentada).

 

7. El “No puede ser” al servicio del “Será”

En la noche del Viernes Santo lorquino de 2011, el libro de la historia de nuestra Semana Santa se volvió a abrir para escribir una nueva hoja. Bajo la presidencia de D. José Antonio Ruiz y la vicepresidencia de caballos de D. José María Miñarro, siete cuadrigas, siete, cruzaron la carrera para asombro de todos los que se congregaron en la Avenida Juan Carlos I. Asombro más si cabe para los azules, pues nada se sabía de la posibilidad de que la Dinastía de los Antoninos sorprendiera sobre tres cuadrigas que se sumarían a las cuatro de la Dinastía Flavia para formar el número perfecto, el siete.

 

Vespasiano, Tito, Domiciano, Flavia Domicia, Adriano, Trajano y Nerva.