Hitos Azules – Parte III
Acabamos hoy con este repaso que hemos realizado durante las últimas semanas —¡si no has leído la parte I pincha aquí, y si no has leído la parte II pincha aquí!— a algunos de los hechos más importantes de la historia azul. ¡Disfruten!:
1998: La Hermandad de Labradores, Paso Azul pone en escena por primera vez en Lorca una carroza tirada por esclavos. Nos referimos, obviamente, a la carroza de la princesa Meiamén y sus célebres maromeros.
2011: Una vez más, el Paso Azul impresiona a propios y extraños ampliando el grupo de las cuádrigas poniendo en escena 7 de estos enganches de forma consecutiva.
2015: El Paso Azul inaugura el Museo Azul de la Semana Santa, el espacio museístico más grande de la Región de Murcia y uno de los mayores dinamizadores culturales de Lorca y alrededores.
Daniel Navarro Gómez
Bibliografía:
– PÉREZ SERRAHIMA, P.; Apuntes Azules: Una visión diferente del Paso Azul
– GIMENO CASTELLAR, J.; Apuntes para una historia del Paso Azul (1961 – 1967)
– MUNUERA RICO, D.; Cofradías y Hermandades pasionarias de Lorca (Análisis histórico y cultural)
– MUNUERA RICO, D.; MUÑOZ CLARES, M. y SÁNCHEZ ABADÍE, E.; Perspectivas de la Semana Santa de Lorca
– MUNUERA RICO, D.; Blancos, azules y el cortejo bíblico-pasional de Lorca
– VARIOS AUTORES; Francisco Cayuela (1874 – 1933)
– Apuntes de GuiAzul
– Revista AZUL
– Archivo fotográfico y documental del Paso Azul