El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha aprobado la distinción como Bien de Interés Cultural con la catalogación de Monumento Nacional de ambas tallas y la Virgen de los Dolores se convierte en la primera talla mariana BIC en desfilar en las procesiones de Lorca.
La Hermandad de Labradores, Paso Azul vuelve a marcar un hito en la historia de la Semana Santa de Lorca con la consecución de la denominación de las imágenes de la Santísima Virgen de los Dolores y el Santísimo Cristo Yacente como Bien de Interés Cultural (BIC) con la catalogación de Monumento Nacional de ambas tallas.

La belleza y la calidad de la talla de la Santísima Virgen de los Dolores, obra de José Capuz en 1942 y titular de la Hermandad, así como del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, obra de José Planes en 1945, queda demostrada con su reconocimiento con BIC por parte del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia y convierte a nuestra titular en la primera imagen mariana en desfilar en las procesiones de Lorca.
Tras años de intenso trabajo por parte de la Fundación Paso Azul, por fin, se materializa un procedimiento que fue incoado en julio de 2021 y que incorpora también los retablos mayor de San Francisco, los retablos de la Dolorosa, de la Sangre de Cristo, de San Antonio, del Ecce-Homo, de Nuestra Señora de las Victorias, de Nuestra Señora de la Soledad, de la Virgen de la Paz y de las capillas del Corazón de Jesús, de la Virgen del Carmen y de San Rafael.
Asimismo se incorporan a la denominación el ‘Descendimiento de Cristo a los infiernos’, un óleo sobre lienzo realizado en 1680 por Pedro Camacho Felices; La Inmaculada; la Virgen de la Paz; el gran órgano barroco de 1740; los soportes lampadarios del siglo XVIII y las puertas laterales del presbiterio, datadas en 1775.
La denominación de ambas imágenes así como los retablos y bienes de la iglesia de San Francisco hacen que el Paso Azul cuente ya con 27 obras BIC que se unen al manto de la Santísima Virgen de los Dolores, a los estandartes Guion, del Reflejo, Ángel Velado, San Juan, María Magdalena y a la propia Iglesia de San Francisco, Bien de Interés Cultural desde 1982, y consolidan el entorno azul como un espacio estratégico para la protección patrimonial y la difusión cultural en todo el territorio nacional.
El Presidente de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, José María Miñarro, ha puesto de manifiesto “la labor de la Fundación Paso Azul en pro de la difusión de la cultura y de la protección del rico patrimonio con el que cuenta nuestra Hermandad y que nos sitúa como referente cultural no solo en Lorca si no a nivel internacional y eso no puede nada más que producirnos una inmensa satisfacción y nos debe, también, llevar a recordar y poner en valor y mencionar a todas las generaciones de azules que han cuidado y ampliado el patrimonio de la Hermandad hasta nuestros días”.














![[GALERÍA] Un orbe para tocar el cielo](https://i0.wp.com/blog.pasoazul.com/wp-content/uploads/2015/02/IMG_5892.jpg?resize=198%2C143&ssl=1)







La ‘Galería de los Presidentes’ será inaugurada el próximo jueves, 16 de marzo, a las 20:00 horas en un acto que quiere ser un homenaje a todas aquellas personas que, a lo largo de la historia, han contribuido al progreso de la Hermandad con su tiempo, su esfuerzo y su ilusión.



La Pepa, el Mecha, el Gamba, el conde, el varón, la varonesa o el palafrenero nos adentrarán en la historia de una Condesa viuda que contacta con una médium para intentar localizar el cuerpo de su difunto marido. El problema es que se trata de una falsa médium que, junto a sus dos compinches, preparan meticulosamente una estafa pero las cosas se van complicando por momentos y todo se desvía a un final completamente inesperado.


El próximo lunes, 31 de octubre, podremos volver a deleitarnos con la adaptación de la obra de José Zorilla, realizada por José María Pérez Muelas y representada por el grupo de teatro del Paso Azul. Un drama que gira en torno al romance de don Juan y doña Inés y cuyo escenario será dinámico y se representará en cuatro de los espacios más destacados del rico conjunto patrimonial con el que cuenta nuestra Hermandad.




El Paso Azul quiere celebrar este aniversario como una fecha especial por la propia relevancia del mismo y porque supone la oportunidad de marcar el punto y final a los años de cancelación de procesiones por la pandemia. Del mismo modo, se pretende celebrar de esta forma la próxima ratificación de la asignación de la talla de la Stma. Virgen de los Dolores como Bien de Interés Cultural.





