Bluepedia

4818

banner fin Año, 1914.  Francisco Cayuela. Bien de Interés Cultural.

reflejo

Realizado en: Raso, sedas, hilo de oro, hilo de plata, 230 x 155 cm.

Exposiciones: Ibero Americana Sevilla 1929; Universal (Sevilla 1992); In gloriam et decorem (Murcia 1997); Francisco Cayuela (Lorca, 2001).

Protagonista de la portada de la revista «PASIÓN» en 1969 y 1982:

portada-revista

Este bordado en sedas reproduce la imagen de la antigua Virgen de los Dolores tallada por Manuel Martínez en 1806 y lamentablemente desaparecida en 1936 durante la Guerra Civil.

El paño tiene forma acorazonada y sus medidas son 230 x 155 cm. Realizado sobre tejido de raso, con sedas pilicromas, hilo de oro e hilo de plata.

reflejo-libro1

El estandarte en sí constituye la mayor expresión de la más pura técnica del bordado en sedas. Como vanguardia del arte del bordado estuvo presente en el Pabellón de la Región de Murcia en la Exposición Universal celebrada en Sevilla en 1992. Anteriormente formó parte, junto con los bordados ideados por Francisco Cayuela para el Cortejo de la Virgen de los Dolores, de la exposición en el pabellón de Murcia, la llamada «Casa de las Cañas»,  en la Expo Ibero Americana de Sevilla en 1929.

expo-sevilla-fin

Originalmente pensado como parte delantera del dosel palio y posteriormente incorporado como frontal del trono de tal modo que la imagen de la dolorosa quedaba como reflejada en él, de ahí su nombre. El Reflejo formaba, junto con los paños el Ángel Velado, San Juan y La Magdalena, la serie de bordados diseñados por Cayuela para el entorno del trono e imagen de la Virgen de los Dolores, ahora todos ellos Bien de Interés Cultural (tienen la misma importancia y valoración que un Velázquez).

Diseñados para el entorno del trono, éste era por su diseño y estilo, un importante elemento del singular proyecto ejecutado por Cayuela para el mayor lucimiento de la Virgen. La imagen con su manto azul, acompañada por los paños ideados (Ángel velado pendiendo por la parte posterior del palio, San Juan y la Magdalena a los lados y el Reflejo colocado en la parte frontal del trono). Acompañada la Virgen con una cruz de plata corlada que sostenía un tul en el que se podía leer “Mater Dolorosa, crucem lacrimosa”.

i-3-91

Desde 1940 es llevado en procesión como estandarte.

En el estandarte la Dolorosa luce su nuevo manto realizado pocos años antes, así como la corona de plata dorada del siglo XVIII con motivos de la Pasión. Completamente bordado en sedas, la Virgen aparece rodeada de un coro de ángeles. En la parte superior se inscribe un medallón dorado enmarcado por ramas de laurel entrelazadas, con una leyenda que aporta datos sobre su realización (figuran los nombres del pintor, del director y de las personas que contribuyeron a la realización de la pieza, así como la fecha de ejecución).

reflejo-064Este estandarte es el primero en el mundo en el que se borda en sedas matizadas la imagen de la Virgen.

En esta obra podemos apreciar, de manera plena, la particular técnica del bordado en sedas matizadas propias de este artista, un puntillismo refinado y preciso que permite modelar formas, definir y difuminar rasgos y expresiones, así como detallar luces y brillos o la intensidad del colorido. En suma, un proceso artístico próximo a la pintura y enormemente complejo, en el que la aguja parece haber sustituido al pincel.

La aureola de plata sobredorada con motivos de la pasión que luce la efigie fue labrada en el siglo XVIII por el platero Vicente Albarracín, y que aún se conserva, desapareció durante la Guerra civil. Fue recuperada, el 30 de enero de 2002, gracias a un turista. La historia es que el hombre vio el estandarte y dijo que esa corona la había visto en una iglesia de Murcia. El Paso Azul comenzó entonces a investigar y encontró la corona en el ajuar de Nuestra Señora de la Luz en su Soledad, en la Iglesia de San Juan de Dios. Finalmente, la corona fue devuelta a la Hermandad de Labradores y es la corona que luce la Virgen cuando está en su camarín.

reflejo-065

Tras la Virgen irradia una luz dorada, mientras que en la parte inferior, entre masas de vaporosas y redondeadas nubes, una cohorte de ángeles la envuelven en una atmósfera celestial, auténticos retratos tomados del natural que reproducen los rostros de las mujeres que participaron en su elaboración.

reflejo-0481

Detrás, dándole profundidad a la escena, asoman etéreas siluetas de ángeles en llamativos colores cuyos rasgos y formas evocan las figuras de Gustavo Doré que ilustran obras como la Biblia o la Divina Comedia.

Detalle del coro de ángeles tras la Virgen. Imagen: GuiAzul

El vestido actual de procesión de la virgen de los dolores está inspirado en el que se observa en el Reflejo. Estrenado un Viernes de Dolores, regalo de una Azul, se miró hasta el último detalle del bordado para que fuese fiel al que luce la Virgen en la obra de Cayuela.

La orla exhibe bordados en canutillo de oro con motivos ornamentales entrelazados a base de hojas de acanto y flores de formas acampanadas (mismos detalles que se han tomado para el diseño de los nuevos Nazarenos del Reflejo con motivo de su Centenario). Composición de gran brío y marcado barroquismo, similar a la de los estandartes de la Magdalena y San Juan. En el vértice inferior el Escudo de la Ciudad (espada y llave en plata) simbología representativa del municipio con motivo más allá de lo meramente religioso. La corona del escudo y las flores que lo flanquean incluyen leves puntadas en seda plateada que simulan pequeñas perlas. Penden 7 borlas de canutillo de oro que se añadieron cuando se transformó en estandarte.

TÉCNICA DE BORDADO:
Cayuela hace uso del punto indefinido ligado a la tradición de la seda matizada con sutiles puntadas que pretenden imitar pinceladas pictóricas y consiguen efectos muy similares a la pintura. La aguja parece sustituir al pincel.
reflejo-056
En suma, un sistema nada rígido, que requiere gran habilidad y maestría técnica para conseguir los efectos de volumen, profundidad y claroscuro o las calidades matéricas de los elementos de la composición. Además se introduce las técnicas de velado para las sedas y un típico sombreado en las labores del oro.
Hay puntadas aplicadas en círculo para conseguir componer las formas y el volumen de las nubes, y utiliza hilo de plata en el filo de la espada para simular su argenta naturaleza metálica.
REFLEJO 059
Señalar el uso de la hebra partida en algunas zonas en busca de mayor definición mediante una puntada más fina y exacta. Emplea el esfumato, es decir, aplica varias capas de puntos muy delicados en determinados lugares que dan lugar a contornos imprecisos en la transición del manto en relación al fondo o en las sobras del encaje del vestido.
También la técnica de veladuras para conseguir el degradado suave entre las zonas de sobra y las de luz, a base de diminutas puntadas que se van superponiendo sobre el fondo y suavizan los colores.

reflejo-008

El taller estaba en la Calle Cueto, en la casa de Dª Maria Josefa Martinez de la Junta.

El estandarte fue restaurado por D. Joaquín Gimeno en el año 2004, donde se procedió a la retirada y cambio del oro y sedas dañadas para que el estandarte siga luciendo tan deslumbrante como que conserva a día de hoy.

restauracic3b3n-2004

Información y texto: Apuntes GuiAzul y libro «Centenario del Reflejo»

Fotógrafos: Huertas Díaz y Bartolo García

Imágenes de archivo: Archivos del Paso Azul y Archivo municipal del Ayuntamiento de Lorca

1272

Nuevos trajes para la escolta de tambores del Stmo. Cristo de la Buena Muerte

Este año 2014, el Stmo. Cristo de la Buena Muerte será escoltado una vez más por su banda de tambores, que este año estrena trajes de estilo romano«Queríamos completar el grupo y lo hemos hecho con 37 trajes que lucirá la infantería romana», detalló José Antonio Ruiz Sánchez, presidente de la hermandad, quien explicó que «quien custodió a Jesús cuando estaba muerto fueron los romanos y decidimos que así deberían vestir los que acompañaran al Yacente». Los trajes son de color fúnebre «por la seriedad y el respeto que se merece la imagen del Yacente». Llevan el emblema del Cristo de la Buena Muerte  (cinco cruces que representan las cinco heridas de que sufrió Ntro. Señor Jesucristo en la cruz) en el casco, en la coraza y en las hombreras además del corazón atravesado por la espada de dolor, también presente en el casco. Cabe destacar que, a excepción de las partes metálicas (cascos, escudos, lanzas…), los trajes han sido realizados por portapasos y miembros de la escolta del Cristo Yacente.

IMG_5444
Nuevos trajes de romano para la escolta del Yacente.

Nazarenos de «El Reflejo»

IMG_5449
Nuevos nazarenos.

Pinchando en la imagen podrás encontrar toda la información referente a  estos nazarenos.

Nuevo manto de la caballería egipcia

Diseñado por el ya fallecido D.  Joaquín Gimeno Mouliaá y dirigido por José López Gimeno, encontramos este espectacular manto destinado a la nueva caballería egipcia que se está bordando en los talleres de la hermandad. En distintas tonalidades de rojo y orlado por una gran greca de sedas y oro, encontramos un paisaje del Antiguo Egipto. En él aparecen las pirámides y una esfinge. La Caballería Egipcia estará compuesta por diez mantos, y se espera que esté lista para el año 2015.

Segundo manto presentado de un total de diez.
Segundo manto presentado de un total de diez.
Texto: DANIEL NAVARRO GÓMEZ. IMÁGENES: DANIEL NAVARRO GÓMEZ.

En 1914 se terminaba, bajo la dirección artística de D. Francisco Cayuela Sánchez el bordado de «El Reflejo», que conforma,  junto con el manto azul de la Stma. Virgen de los Dolores, la joya más preciada del bordado del Paso Azul. 100 años después, para conmemorar la consumación de tan extraordinaria obra, las Señoras de la Asociación de Ntra. Señora de los Dolores deciden encargar el diseño a Joaquín Bastida, uno de los directores artísticos de la hermandad, de un tercio de 6  nazarenos (de los cuales desfilarán 4 este año) que acompañen el paso por las calles de Lorca de tan magnífica e inigualable obra, siendo los gastos sufragados por ellas mismas.

Anverso del capuz en el que podemos observar uno de los símbolos del Paso Azul.
Anverso del capuz en el que podemos observar uno de los símbolos del Paso Azul.

Una vez realizado el diseño se contacta con el taller de Marisa Pérez -lugar donde se han bordado, por ejemplo, el interior del actual palio del trono de la Stma. Virgen de los Dolores y 9 de los 12 nazarenos de la cruz- que junto con otras 6 bordadoras y algunas ayudas esporádicas de hijas, ha bordado tres nazarenos completos, legando hasta la mitad  del cuarto pero, ante la falta de tiempo, este último hubo de ser trasladado a los talleres del Paso Azul con el objetivo de que pudiera procesionar este año. Cada nazareno completo ha llevado alrededor de un intenso mes trabajo. Inspirados en la cenefa del estandarte y en tonos azules, rosas y lilas, los motivos que encontramos son exclusivamente vegetales, a excepción del corazón (también inspirado en la obra de Cayuela y para cuyo fondo se ha realizado un adamascado al estilo de el presente en el estandarte guión y el exterior del palio del trono de la Stma. Virgen de los Dolores) y la «María», emblemas del Paso Azul. Para su bordado se ha seguido el estilo tradicional lorquino,  utilizando en las sedas la técnica del punto matizado o indefinido. El oro se ha bordado con relleno de algodón y canutiullo. Además, portan unos hachotes obra del afamado orfebre lorquino Andrés Barnés. Por otro lado, incorporan unos fajines bordados y unos botones forrados del mismo raso que la capa, que complementan el conjunto siendo los únicos del paso que incorporan estos dos elementos.

Reverso del capuz de los nazarenos en el que podemos observar la "María"
Reverso del capuz de los nazarenos en el que podemos observar la «María»

Hachotes con la M mariana.
Hachotes con la M mariana.
Detalle del capuz.
Detalle del capuz.
Detalle del capuz.
Detalle del capuz.
Detalle de las mangas. También podemos observar los botones forrados de raso.
Detalle de las mangas. También podemos observar los botones forrados de raso.
FUENTES: MARÍA DOLORES GUTIÉRREZ PÉREZ, MARISA PÉREZ ROMERA, JOAQUINA GIL ARCAS. FOTOS: DANIEL NAVARRO GÓMEZ. AUTOR: DANIEL NAVARRO GÓMEZ.

3588

FMEAIbannerfaraoon_meiamenEn la anterior entrada de «El Nilo Azul» relatamos la historia de Moisés y su personaje en el Paso Azul… a continuación, para continuar el cauce de nuestro Nilo, aparece en carrera El Faraón.

Portado a hombros por sus sacerdotes y acompañado de sus esclavos, el faraón desfila rodeado de un aura de grandeza egipcia sobre la barca. Este pasaje representa un fragmento de la Fiesta del Opet. La fiesta anual del Opet, daba ocasión a que el dios Amón de Karnak visitara el templo de Luxor.

domingo de ramos 11 (275)
Faraón en carrera

Cuatro barcas con las estatuas de Amón, su esposa Mut, su hijo Khonsu y el faraón, eran conducidas por un cortejo de sacerdotes en el recorrido por tierra y por barcos en el Nilo, dirigidas por el sumo sacerdote Nebumenef y los barcos en el Nilo. Soldados, músicos y bailarines acompañaban la procesión, aunque sólo los sacerdotes entraban en el templo donde se desarrollaban las ceremonias secretas.

sacerdotes_grabado fiesta del OPET
Grabado egipcio: Fiesta del OPET

La barca fue diseñada por D. Miguel Garcia Peñarrubia, el recubrimiento metálico D. Andrés Barnés Sánchez-Fortún y el casco de fibra de vidrio simulando juncos entrenzados y embreados fue realizada en un astillero de la ciudad de Águilas.

Dicha barca se estrenó el en Domingo de Ramos de 2004 causando gran revuelo y admiración por la majestuosidad con la que entraba El Faraón en carrera.

estreno f
Imágenes del estreno en 2004

El Faraón porta los atributos faraónicos: El Heqat, que es el báculo símbolo de la realeza, y el Nekhakha, mayal símbolo de la autoridad. Solía llevarlos en el momento de su coronación y en las ocasiones de renovación del poder real.

faraón
Faraón con sus atributos reales

Va tocado con el Nemes, una especie de cofia de tela que que utilizaban los soberanos, envolvía la cabeza y caía a ambos lados del rostro. La barba postiza, utilizada por los faraones en las grandes ocasiones por su identificación con Osiris, considerado el primer gran monarca egipcio, y que era representado con una gran barba similar a la que llevaban sus sucesores.

5:1 «Después Moisés y Aarón entraron a la presencia de Faraón y le dijeron: Jehová el Dios de Israel dice así: Deja ir a mi pueblo…»

En la Biblia no se especifica el nombre del faraón que se enfrentó a Moisés pero, según investigaciones históricas, fué en epoca de Ramses II cuando se produjo una despoblación y se relaciona con la marcha del pueblo hebreo de Egipto.

Tras Faraón, en carrera, aparece Meiamén: hija de Ramsés II, y salvadora y educadora de Moisés, a quien adoptó como hijo.

jueves santo 11  (373)

Precedida de un colorista grupo de damas de la corte, que desfilan al son de timbales y su ya más que reconocida marcha «Éxodo», por el éxodo de Moises y la salida del pueblo hebreo de egipto.

Estas damas de la corte desfilan, las primeras con hermosos jarrones de cobre y las últimas con cestos llenos de pétalos de flores que dejan caer a la vez para marcar el camino por donde desfila la hermosa Meiamen.

b-meiamen2

En el aspecto de la procesión del Paso Azul, continua la tradición egipcia, sustituyendo, al anterior conocida como «Las Piramides» o grupo alegórico a la reina Nitrokis. Representa a Meiamen en el pasaje en que la hermana de Moises «lo llevó entonces a la hija del faraón que lo trató como a un hijo y lo llamo Moises diciendo » de las aguas lo he sacado» (Exodo  II 10-11)

Fue estrenada en la procesión de Jueves Santo del año 1980, figurando como presidente del Paso Azul, D. Joaquin Gimeno Mouliaa. Los materiales empleados para su construcción son : madera, laminados de railite imitación marmol y laminados de chapa. Dimensiones: 10,50 metros de longitud, 4,60 metros de anchura y 5,98 metros de altura.

La tarde del Domingo de Ramos de 1998, el Paso Azul nos sorprende con una puesta en escena nunca antes vista: se añaden las maromas y la carroza queda completa tal y como hoy en día la conocemos en toda su majestuosidad. La carroza, se adapta a la procesión, desfilando de una forma u otra según el día: Domingo de Ramos con Maromeros y Jueves Santo y Viernes Santo sin ellos.viernes santo-11 (375)

Los motivos que adornan la carroza están inspirados en los pilonos del templo de Dakkeh, en Nubia, y los conforman la puerta de entrada a un templo, con bajorrelieves esculpidos del sarcófago de Ankhkhered, rey del alto y bajo Egipto, y portando las coronas alegóricas de ambos reinos. Cuatro grandes estatuas flanquean por delante y detrás la puerta de entrada al templo, inspiradas en una escultura del faraón Mikerinos.

meiamen cerca
Meiamén con sus atributos reales

En los laterales de los pilonos, dos sarcófagos, con sendas esfinges en su interior, a manera de los sarcófagos funerarios del valle de los reyes, y sosteniendo los símbolos de poder del báculo y mayal.

La princesa, tocada con corona real sosteniendo el Uag, cetro en forma de estela de papiro, característico de las divinidades femeninas  y ataviada con gran manto con flores de loto y papiro bordados simbolizando el Nilo donde recogió a moisés, de raso azul representando a sus aguas, se encuentra acompañada de su corte de doncellas y guerreros.

jueves santo 11  (387)
Manto de Meiamén

Los trajes de las figuras que desfilan en la carroza son de 1997, diseñados por Joaquín Gimeno y José López Gimeno.

Agradecimientos por la información: GuiAzul, Cristina Barnés y Miguel Ángel Peña.

Fotografía: Bartolomé García Martínez, Jaime Molina.

4654

AJASin título-1En esta nueva entrada del Blog del Paso Azul estrenamos la serie «El Nilo Azul» donde irán pasando todos y cada uno de los personajes que conforman nuestra procesión egipcia. Hoy comenzamos con: «Moisés, salvador del Pueblo Elegido»

historia

Para ver por primera vez a Moisés en la procesión azul tenemos que remontarnos 150 años atrás. Años antes, «La Calle de la Amargura» (1856) marcó el inicio de una tendencia en el Paso Azul a la puesta en escena de «grupos bíblicos» en las procesiones de la ciudad. En los años siguientes el Paso Azul pone en escena siete nuevos grupos, entre ellos el denominado «Moisés promulgando la Ley al pueblo elegido«, en 1863. Se trataba de un grupo a pie que representaba el capítulo 20 del Éxodo.

IMG_20130914_130814
Personaje del Grupo del Faraón.

En 1883 se renueva totalmente este grupo por Manuel Barberán Rodrigo. Ahora se llamaría «Moisés ante el Faraón y los magos de Egipto» y estaría basado en el capítulo 7 del Éxodo. En este nuevo grupo, también conocido como «grupo del Faraón«, aparecen ya las primeras caballerías y carrozas alegóricas en la procesión azul.

Tras bastantes años en los que el personaje de Moisés no estuvo procesionando, se reincorpora al cortejo azul en 1980, coincidiendo con un periodo en el que se realiza una profunda renovación y ampliación de los grupos bíblicos de nuestro Paso.

actualidad

En la actualidad este personaje está enmarcado dentro de «El grupo del Faraón: Moisés y su madre adoptiva Meiamén«.  La representación de Moisés en nuestros días se reduce al personaje desfilando sobre una biga de guerra, acompañado por esclavos que lo escoltan.

Como prefiguración de Jesucristo en el Antiguo Testamento, la figura en procesión se inspira en el Éxodo representando los días de la vida de Moisés en que “siendo ya mayor salió a ver a sus hermanos y observó la aflicción en que estaban” y como por la fe, renunció a la cualidad de hijo adoptivo de Meiamén.

Moisés significa ‘nacido de las aguas’ en egipcio antiguo. En el Éxodo 2:10 se narra: «Y cuando el niño creció, ella lo trajo a la hija del Faraón, la cual lo prohijó, y le puso por nombre Moisés, diciendo: “Porque de las aguas lo saqué”».

jj
Moisés, en la parte superior del manto.

El manto de grandes dimensiones actual, de 1995, fue dirigido por José López Gimeno y bordado durante un año en  los Talleres del Paso Azul.

Viste manto profusamente bordado en sedas. En la parte superior, Moisés de adulto recogiendo las tablas de la ley. Estas tablas, escritas en hebreo, recogían los diez mandamientos, unas leyes básicas de obligado cumplimiento para todo el pueblo hebreo. Dios le dio estos Mandamientos directamente a Moisés en el monte Sinaí durante la travesía en el desierto del mismo nombre. Dichos mandamientos llegarían hasta nuestros días como base del Cristianismo.

En la parte inferior se representa delicadamente bordada la alegoría de la recogida de Moisés en el Nilo. El niño figura entre juncos en una canastilla sobre las aguas del río que recoge la reina Meiamén rodeada de doncellas y esclavos.

Desfila sobre una espectacular biga de guerra egipcia. El carro, que recorre la carrera de manera triunfal, es diseño de Joaquín Gimeno Mouliaá.

Sin título-3

1235

Sin título-2

lado
Manto de Moisés.

Descubre una de las civilizaciones más poderosas de la historia paseando por las sedosas orillas del Nilo Azul.

Déjate llevar por sus aguas tranquilas hasta sus orillas repletas de juncos que una vez acunaron a Moisés.

Embriágate de los colores que sus templos reflejan y descubre remansos donde florecen los lotos viendo pasar a reinas y faraones hasta su descanso final.

Escucha el rugir del agua Azul embravecida, de las mil batallas ganadas en sus arenas, y el susurro de una oración que se eleva al cielo de sus Dioses.

Síguenos en este viaje fundando ciudades majestuosas junto al ejército del gran Alejandro y asómbrate ante la grandiosidad de un Egipto faraónico que hasta sus últimos días hizo contener la respiración, por su belleza, al mundo romano.

Durante los próximos meses podrás ser testigo del paso de la historia egipcia a lo largo de nuestra procesión Azul, desde su nacimiento hasta su desembocadura, como si del propio Nilo se tratase.

Pronto se hará publico el primero de los capítulos de nuestra majestuosa, faraónica y grandiosa historia.

5261

Sin título-3nPor todos es sabido que las cuadrigas son uno de los grupos más emblemáticos de la Semana Santa de Lorca y originales del Paso Azul.

Durante la procesión azul, tras la monumental carroza del emperador Nerón, un amplio espacio presagia la llegada de las cuádrigas,  se escucha de lejos el sonido atronador de los caballos veloces que se acercan imperiosos.

Este grupo emblemático del Paso Azul, representa a los emperadores de la dinastía de los Flavios y a los emperadores «buenos» de la dinastía de los Antoninos. El Paso Azul introdujo por primera vez las cuadrigas en las procesiones lorquinas en el año 1945 con la del emperador Vespasiano, desfilando el grupo de los Flavios desde 1947 y convirtiéndose en 7 las cuadrigas azules en el año 2011, número esencial para los azules puesto que 7 fueron los Dolores de la Santísima Virgen de los Dolores, Madre de todos los azules.

Vespasiano

Manto de Vespasiano

Abre el paso a galope Vespasiano, elegido por las legiones para sustituir a Nerón como emperador mientras intentaba someter al pueblo de Israel. Lleva un manto de raso negro con el busto del emperador tomado de una moneda (Cayuela 1930), que Emiliano Rojo en 1935 le dio forma, y que restaurado en 1989, con dirección de Gimeno Mouliaá, sigue conservando. Esta figura ya desfilaba a pie, y luego en biga, formando parte del grupo del Triunfo del Cristianismo. Su carro bruñido en oro destaca por la moneda frontal alusiva al mandato del emperador y dos leones alados en sus frontales.


Tito

tito
Detalle central de Tito

Tras él su hijo y sucesor Tito, el cual continuó el sitio de Jerusalén al nombramiento de su padre como emperador, de la que se apoderó y saqueó. Lleva manto en raso azul pavo, dirigido en 1947 por Emiliano Rojo, en el que aparecen dos gladiadores que han peleado. El vencedor, pisa al vencido, y levanta su mirada esperando la aquiescencia para matar o perdonar al vencido. Una greca de oro con motivos ornamentales circunda toda la figura central y sube hasta el cuello del auriga. Desfila sobre cuádriga dorada triunfal caracterizada por formas circulares y motivos vegetales.


Domiciano

DSC001862
Manto de Domiciano

Domiciano, hijo de Vespasiano y hermano de Tito, desfila a continuación como tercer emperador de esta dinastía. Persiguió a los cristianos durante su mandato y ordenó la muerte de su primo Flavio Clemero, y la hija de este, Domitila, por haber abrazado el cristianismo. Lleva un manto en raso granate creado por López Gimeno en 1991, con un busto inspirado en el David de Miguel Ángel, en sedas rosáceas con greca floral en oro.


Flavia Domicia

Su esposa, Flavia Domicia, que participó en la conjura que asesinó a su marido, extingue la llama de la dinastía de los Flavios. Lleva un manto de raso blanco, restaurado en 1990 por Joaquín Gimeno, que consta de greca floral en sedas marrones y azules, y que conserva el motivo principal, un busto de figura femenina, realizado en 1947 por Emiliano Rojo. Su cuádriga incorpora elementos mitológicos en una balaustrada de carácter imperial. Primera mujer que desfila en cuadriga en la Semana Santa de Lorca.

flavia


Marco Coceyo Nerva

Marco Coceyo Nerva dirigió los designios de Roma entre septiembre del año 96 y enero del 98. Es el primer emperador de los Antoninos, dinastía histórica para el Paso Azul pues constituía la antigua Caballería Romana que desfilaba en la procesión azul. Fue un emperador elegido por el Senado, hecho histórico en el devenir del Imperio más grande jamás conocido. Nerva era representante del poder senatorial, siendo uno de los senadores más preeminentes y experimentados, y accedió al poder imperial con 65 años de edad. Este emperador llevó

nerva1

 a cabo durante su breve gestión una importante labor administrativa e importantes reformas con respecto a los excesos llevados a cabo por Domiciano. Pero sobre todo, Nerva puso fin a la persecución de los cristianos, permitiendo que volvieran al territorio del imperio durante su mandato. Su dorada cuádriga, de marcado carácter palaciego dada la condición de senador de Nerva y su llegada al poder a través del Senado, porta tres imágenes de Júpiter, padre de los dioses romanos y protector del Imperio, que se conjugan con los motivos granates que refuerzan el carácter senatorial de este emperador. Desfila sobre carro granate y dorado, colores que aluden al color senatorial de la toga y a la nobleza de la aristocracia romana. Como motivo central encontramos dos monedas, una con la efigie de Nerva y la otra con la simbología de la Justicia.

Manto: incorpora como motivo central la imagen de la diosa Minerva, protectora del emperador y en cuyo templo fuera grabado el nombre de Nerva como testigo de los siglos.


Marco Ulpio Trajano

Marco Ulpio Trajano, emperador entre los años 97 y 117, pertenece a una familia de origen hispánico, y fue durante toda su vida un militar ejemplar, llegando a ser procónsul de Asia. Trajano, primer emperador no itálico, fue también el primero que tipificó el cristianismo como delito, provocando nuevas persecuciones, amparadas por la ley, a los profesos de la religión cristiana.

Procesiona sobre una cuádriga de dos cuerpos. Tiene un tono cobrizo y verde y está decorada en sus partes laterales con cuatro grifos mitológicos. En la parte central figura el escudo romano y una rama de laurel, que representan el carácter de guerrero y gobernante del emperador.trajano

Manto: su motivo central es una escena tomada de los bajorrelieves de la Columna Trajana en la que se representa la victoria de Trajano sobre Decébalo en la guerra contra los dacios.


Pluvio Helvio Adriano

Completa el grupo de las 7 cuádrigas azules el emperador Pulvio Helvio Adriano, quien reina entre los años 117 y 138. Primo del anterior, Adriano fue un guerrero de reconocida fiereza, al mismo tiempo que llevó a cabo una monarquía ilustrada muy influida por la cultura y la filosofía griega. Al comienzo de su reinado, Adriano gestionó el más grande imperio conocido hasta la fecha, pues Roma se encontraba en su momento de máxima amplitud. También fue el encargado de sofocar la rebelión provocada en Judea por los hebreos en el año 131, y tras tres años de guerras y miles de muertos, tomó Jerusalén en el año 135. Adriano atraviesa la carrera sobre una cuádriga de color azul, con la decoración y ornamentación en plata. En los lados encontramos motivos de caza y en el centro aparece Medusa, monstruo mitológico griego con serpientes por pelo y que convertía a aquellos que la miraban fijamente en piedra. La Gorgona fue adoptada por el propio emperador como símbolo durante sus visitas a Oriente, llegándola a incorporar a su coraza.

adriano

Manto: su manto está dominado por la imagen de Antínoo, favorito del emperador Adriano y en honor del cual fundó la ciudad de Antinoópoolis.

Texto: GuiAzul

5157

El origen, 1999.

Tendremos que remontarnos al último trimestre del año de 1999. En ese periodo, la Junta Directiva de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, con su Presidente, José Antonio Mula, decide afrontar el reto de incorporar al Cortejo Religioso un nuevo Paso que desfilará la noche de Jueves Santo.

Foto: Jesualdo San Fulgencio

Ya tomada la decisión, se sucedían las típicas incógnitas ¿Qué momento de la Pasión se va a plasmar? ¿Quién se encargaría de realizarlo? ¿Cómo desfilaría? ¿A quién se le encargaría el trono?.

El primer objetivo era saber quien seria el escultor capaz de realizar una obra que reuniera las exigencias de la Hermandad en cuanto a calidad y consonancia con el resto de imágenes azules. De ello se encargó el director artístico Miguel García Peñarrubia. Comenzó su trabajo y se puso en contacto con el imaginero sevillano José Antonio Navarro Arteaga, considerado por los entendidos como uno de los mejores del país en aquel momento.

Tras valorar las distintas opciones se aprobó el ambicioso proyecto de un grupo escultórico que representaría el momento de la coronación de espinas de Nuestro Señor Jesucristo.

Para su realización, se desplazó a Sevilla una nutrida representación de la Junta Directiva, con el Presidente a la cabeza y comenzaron los contactos ya de forma más concreta. Allí mismo se planteó quién podría realizar el paso que albergaría el grupo. El propio imaginero que realizaría el Cristo de la Coronación recomendó a la directiva azul que Manuel Guzmán Bejarano fuera el tallista que hiciera el trono.

José Antonio Navarro Arteaga.
 ABC Sevilla 11-03-2011
ABC Sevilla 11-03-2001

La impresionante Imagen del Paso de Misterio de la Coronación de Espinas fue esculpida por el trianero José Antonio Navarro Arteaga.

A este ilustre imaginero lo podríamos definir como la «nueva escuela sevillana», que pese a su juventud, cuenta con el reconocimiento del mundo cofrade. Entre sus obras más destacadas se encuentran aquellas realizadas para la Hermandad de la Estrella de Sevilla o el Santísimo Cristo de Pasión y Muerte también de Sevilla cuyo rostro guarda cierta relación con el que ideara para el Paso Azul.

El Cristo de la Coronación de Espinas sería el primero de esta advocación con el que escultor haría a Jesús acompañado de romanos.

screenshot-pasoazulblog.com 2015-08-14 11-20-21

Guzmán Bejarano, el orfebre de la madera.

Manuel Guzmán Bejarano, también de Triana, fue quien ideó el trono del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas. Nació el 2 de agosto de 1921 en la Plaza de la Sagrada Familia. Una vez desarrollado su propio estilo, se establece en su propio taller de la calle Pizarro 9. Completó su formación en la Escuela de Artes Aplicadas, aunando el aprendizaje de la escuela con su propia intuición desarrollada directamente en su taller, llegando a ser todo un portento en la realización de obras con ese aire barroco sevillano, aunque con propio estilo, aunando las labores de tallista y escultor con los cuales se especializó a la hora de realizar tanto sus pasos como retablos, llegando a ser maestro de maestros en las labores realizadas en caoba, cedro y pino de Flandes.

Entre sus obras más destacadas encontramos el paso del «Cachorro» de Sevilla, varios retablos de la Catedral de la Almudena en Madrid o la restauración del paso del Cristo del Gran Poder de Sevilla.

Su obra está caracterizada por el dominio de la filigrana en madera y por el uso de distintas tonalidades de caoba en sus pasos o tronos.

El nuevo trono que le encargaría la Hermandad de Labradores fue de sus últimos trabajos antes de su fallecimiento el 31 de diciembre de 2002.

Iconografía.

Este pasaje de la Biblia es el que queda fielmente reflejado en el paso de misterio que el Paso Azul encargaría el imaginero sevillano.

«Coronación de Espinas» Michelangelo Caravaggio

«Entonces los soldados del procurador llevaron consigo a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de él a toda la cohorte. Lo desnudaron y le echaron encima un manto de púrpura; trenzaron una corona de espinas y se la pusieron sobre su cabeza, y en su mano derecha una caña; y doblando la rodilla delante de él, le hacían burla diciendo: «¡Salve, Rey de los judíos!»; y después de escupirle, cogieron la caña y le golpeaban en la cabeza. Cuando se hubieron burlado de él, le quitaron el manto, le pusieron sus ropas y lo llevaron a crucificar.«

Mt.27 ; 27-31 // Tercer Misterio Doloroso del Rosario.

Paso de Misterio de la Coronación de Espinas.

La escena ha sido compuesta en forma piramidal, en el centro, por encima de los soldados, Jesús mostrando la tortura anterior de la flagelación, y en distintos planos, tres soldados, cada uno de ellos portando sus «particulares insignias» reales (la corona, la caña-cetro y el manto púrpura bordado en oro). El conjunto es de una gran plasticidad y está dotado de gran movimiento. La totalidad de las tallas se esculpieron sobre madera de cedro.

Dentro de los rasgos que le dan la categoría de magnífica obra es el detallado estudio anatómico que se aprecia de forma patente, desde las tensiones musculares de la pierna del Cristo a las posiciones  forzadas de los propios soldados.

El rasgo mas sobresaliente de la obra del sevillano es la expresión de los rostros: la furia contenida del soldado que porta la caña, la sorna del que está postrado de rodillas ante Jesús, la diversión del que situado tras el Cristo va a «coronarlo».

Jesús, tras la horrible tortura de la flagelación que hace estremecedora la visión de su espalda, con la cabeza inclinada y los ojos caídos que constatan su agotamiento durante el transcurso de la escena en la que permite que lo torturen sin hacerles frente. Es el dolor que nace del corazón, el dolor de la soledad y el abandono. El dolor que sólo Dios ha sido capaz de experimentar por Amor. Lleva las manos atadas y potencias en la cabeza que constatan su condición divina.

screenshot-pasoazulblog.com 2015-08-14 11-21-34

A diferencia de la mayoría de pasos de misterio relacionados con la Coronación de Espinas, el Cristo del Paso Azul está aun sin coronar, es el romano que tiene a sus espaldas el que va a proceder a colocársela. Este hecho da aun más movimiento si cabe al conjunto.

En el año 2005 el Cristo estrena nuevas potencias realizadas en plata con incrustaciones de piedras preciosas, destacando los topacios, así como la Corona de Espinas en plata con delicadísima filigrana de flores pasionarias que se entrelazan con las espinas de la Corona. Ambos elementos fueron elaborados por Juan Borrero, quien haría más tarde el trono de la Santísima Virgen de los Dolores.

Trono.

El paso o trono como lo llamaríamos en Lorca, se ha realizado en distintas tonalidades de la madera de caoba. Su estética barroca clásica esta compuesta por ornamentos exuberantes donde predominan los elementos decorativos de tipo vegetal, hojas y frutos, junto a delicadas tallas de querubines modeladas con exquisitez y finura. Destaca la filigrana barroca calada que rodea el trono y que da la sensación de ser una puntilla tallada.

El trono del  Cristo de la Coronación de Espinas está considerado por su armoniosa y cuidada estética como uno de los mejores de la Semana Santa lorquina. Junto con el del Cristo de la Buena Muerte y el de la Virgen de los Dolores, hace que el Paso Azul atesore un conjunto de tronos sin igual.

Foto Jaime Insa Gonzalez

Los talleres de Eleuterio Aragón en Motril (Granada) se encargarían de la realización de los candelabros y el resto de platería que remata el trono, el llamador y las ocho cabezas de varal. Todo en su conjunto goza de gran armonía con el trono de Bejarano. La cruz de plata situada en la parte frontal del trono es una donación con la que el orfebre granadino quiso obsequiar al Paso Azul.

El adorno floral durante Semana Santa está compuesto de rosa española y pequeñas pasionarias en los laterales del trono.


Portapasos.

ensayEl grupo es portado a hombros por 88 portapasos que visten túnicas de algodón de color beige y capa y solideo de color granate adamascado.

Para financiar la adquisición de la Imagen y trono del Cristo de la Coronación, los mayordomos azules que así lo quisieron efectuaron donaciones  adquiriendo de esta manera orden de preferencia para portar a la nueva talla el Jueves Santo de 2001.

Se realizan todos los años una media de 10 ensayos con los que sus portapasos se preparan para la salida procesional del Jueves Santo. Cada uno de ellos soporta aproximadamente 22 kilogramos sobre uno de sus hombros, sin cambiar este durante todo el recorrido y sin relevo de portapasos.

Aproximadamente 2.000 kilogramos pesa el trono del Cristo de la Coronación en su salida de Jueves Santo cuyo recorrido ronda los 1.600 metros.

El 12 de abril de 2001 salió a las calles de Lorca por primera vez el Paso de Misterio de la Coronación acompañado de sus portapasos luciendo el genial conjunto escultórico que estrenaba el Paso Azul.

Los Hermanos Mayores del Trono de la Coronación han sido Fernando Serrano Diaz, Ramon Rueda Sola, Jose Luis Romera, Alfonso Canales Valera y, actualmente, Antonio Urrea Ramos.

Acompañamiento musical.

La agrupación musical A.M. Mater Dolorosa estrenó en el año 2012 la marcha «Coronación en San Francisco» de los Hermanos Diaz Flores. Se trata de una marcha dedicada al Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas para su procesión de Jueves Santo.

Antes de la creación de la A.M. Mater Dolorosa, la Banda de Tambores y Cornetas del Paso Azul acompañaba al Cristo de la Coronación vestidos con traje de gala inspirados en la época de  Carlos III. Estos trajes fueron estrenados en 2001 junto con la imagen y trono de la Coronación.

Llegada a Lorca. 
La Verdad 12-03-2001

Las cuatro imágenes que hiciera Artega en Triana llegan el 11 de marzo de 2001 a las 5 horas de la tarde a la ciudad de Lorca y a San Francisco, justo un mes antes de su primera salida procesional. El conjunto escultórico fue expuesto en la Iglesia de San Francisco para que los azules y todo lorquino que quisiera pudiera contemplar el maravilloso estreno que ofrecía el Paso Azul para ese año. Fue bendecido en una misa extraordinaria ante cientos de azules.

Terremoto.

Tras los fatídicos terremotos del 11 de mayo de 2011, el Paso Azul desalojó ese mismo día todas las imágenes religiosas que albergaba el templo excepto el Cristo de la Coronación. La Coronación reside todo el año en una de las capillas laterales del templo en su trono y eso hizo que no pudiera sacarse hasta el día siguiente.

A su llegada a la Casa Museo del Paso Azul donde se encontraban el Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la Santísima Virgen de los Dolores se vivía un momento histórico para esta Hermandad. Era la primera vez que el Santísimo Cristo de la Coronación se bajaba de su trono desde 2001 y también la primera vez que que las tres imágenes religiosas del Paso Azul estaban tan cerca.

La Coronación de Espinas pudo ser visitada durante todo el periodo de rehabilitación de San Francisco en la primera planta de la Casa Museo del Paso Azul. De esta manera, la Hermandad de Labradores se convierte en el primer paso que expone la totalidad de sus imágenes a todos los visitantes después del terremoto de Lorca.

El 18 de marzo de 2012 el Santísimo Cristo de la Coronación vuelve a la Iglesia de San Francisco en un trono prestado por  el Paso Morado acompañado de todos sus portapasos.

Estandarte.

8El estandarte está bordado en oro y sedas sobre raso de color marrón y como motivo central representa la imagen del Cristo en la misma posición en la que procesiona en el trono y con el mismo gesto en la cara. El estandarte fue iniciado bajo la dirección artística de Miguel García Peñarrubia, y ha sido terminado bajo el criterio artístico de Salvador Caro Pérez-Muelas.

Entró en bastidores el 29 de noviembre de 2005. Rodeando al motivo central aparecen dos ángeles que sujetan un manto púrpura. En la parte más exterior del manto aparece una orla con espinas y flores barrocas. Tras la imagen del Cristo, el calvario y el Huerto de los Olivos. Alrededor una orla en oro con golondrinas y mariposas que según las Sagradas Escrituras fueron las que quitaron las espinas de la corona a Jesús. La greca bordada en canutillo de oro de hojas de parra tiene en su parte inferior el emblema de Jesucristo (“IHS” Iesus Hominun Salvator Jesús Salvador de los Hombres).

Debido a las lluvias y suspensión de Jueves Santo y Viernes Santo de 2007,  fue estrenado el Domingo de Resurrección de ese mismo año siendo presidente José Antonio Mula García. Salió por primera vez en procesión con el Santísimo Cristo de la Coronación el Jueves Santo del siguiente año.

Nazarenos.

nazarenoCon antecedentes del tipo de nazarenos muy parecidos creados en los años 70, en 2007, bajo la presidencia de José Antonio Mula García se renueva este grupo de nazarenos, con diseño y dirección artística de Joaquín Gimeno.

Visten túnicas azul marino, capas en raso granate, y capuz en raso celeste, profusamente bordado en oro, sedas y pedrería con motivos vegetales. Esos motivos bordados recuerdan los que llevan en sus capas Simeón y Pilatos.

En el anverso del capuz, y puesto que el grupo va a ser de acompañamiento para el Trono de la Coronación de Espinas, llevan una corona de espinas con el anagrama IHS en su centro. En la posterior, destaca el anagrama mariano o MARIA.

.

screenshot-pasoazulblog.com 2015-08-14 11-24-18

Procesión de Jueves Santo.

El Cortejo del Santísimo Cristo de la Coronación en la procesión de Jueves Santo comienza con el Estandarte seguido de la Cruz Guía junto con los nazarenos de acompañamiento. Tras ellos, Simeón, Pilatos y el Gran Penitente. Tras el trono, la A.M. Mater Dolorosa, el Hermano Mayor y el Presidente de la Hermandad  junto con un grupo de 11 militares del Ejército del Aire que sirven de escolta. Por último la Caballería Romana portando banderines con la inscripción IHS en referencia al Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas.


Texto: Miriam Lorente; Javier Martínez. Documentación: Archivo Paso Azul, GUIÁZUL, Alfonso Canales Valera,  Perspectivas de la Semana Santa de Lorca, La Verdad, ABC. Fotografías: Archivo Paso Azul, Juan Bautista Mateos, Salvador Terrones, Jaime Insa Fernández, Jesualdo San Fulgencio, Jaime Insa Gonzalez, Manuel José Leon.

Nuevas cuadrigas para Adriano, Trajano y Nerva

El Paso Azul estrenará las nuevas cuadrigas de los emperadores Nerva, Trajano y Adriano

Los emperadores del Paso Azul (Nerva, Trajano y Adriano) estrenarán cuadrigas. Los nuevos carros han sido cincelados por los hermanos Angulo de Lucena (Córdoba), cuyos padre y abuelo fueron los autores de las que se estrenaron hace 23 años, según afirmó el presidente del Paso Azul, José Antonio Ruiz Sánchez. Éste señaló que «han sido los descendientes del artesano que hizo las cuadrigas de Los Flavios los que han hecho las de la dinastía de Los Antoninos».

Los motivos que aparecen cincelados en ellas han sido diseñados por José López Gimeno. La primera cuádriga, la de Nerva, es de color granate y dorada. Aluden al color senatorial de la toga y a la nobleza de la aristocracia romana. Como motivo central lleva dos monedas, una con la efigie de Nerva y la otra con la simbología de la Justicia.

La de Trajano es una cuadriga en dos cuerpos. Tiene un tono cobrizo y verde y está decorada en sus partes laterales con cuatro grifos mitológicos. En la parte central figura el escudo romano y una ‘ram ade laurel’ que representan el propio carácter del emperador.

Y la de Adriano es de color azul, con la decoración y ornamentación en plata. En ella, aparecen motivos de caza y en cuanto a su simbología central es una medusa. Este animal marino fue adoptado por el propio emperador en sus visitas a Oriente y lo incorporó a su coraza.

Nuevo manto para la Virgen de los Dolores

El manto lo han ejecutado bordadoras del Paso Azul durante los últimos años y ha sido sufragado con aportaciones de las asociadas de la Virgen de los Dolores. El manto de grandes dimensiones está bordado en oro, sedas y pedrería. En él, aparece la alegoría de María y dos ángeles custodios. Una gran orla a modo de greca, adornos florales y estrellas, como los más antiguos de la Dolorosa, lo configuran.

Manto Negro de la Stma. Virgen de los DoloresManto Negro de la Stma. Virgen de los DoloresManto Negro de la Stma. Virgen de los DoloresManto Negro de la Stma. Virgen de los DoloresManto Negro de la Stma. Virgen de los DoloresManto Negro de la Stma. Virgen de los Dolores

Restauración de Poseidón

No solo es importante «estrenar» si no también recuperar. Desde hace varios años, el taller de bordados del Paso Azul esta inmerso en la recuperación y restauración de los mantos de la Caballería del Triunfo. Sin duda se trata de uno de los conjuntos de bordados más valorados de nuestra Semana Santa. Este año se ha renovado el oro del manto de Poseidón.

Cleopatara, el primero de 12.

egipcia

La nueva Caballería Egipcia estará integrada por doce mantos que se espera puedan ser estrenados en la Semana Santa de 2015. En el taller de bordados del Paso Azul se acaba de terminar el primero de ellos que representa la unión del Imperio Romano con el Antiguo Egipto a través de la relación que mantuvieron Marco Antonio y Julio César con Cleopatra.

La nueva pieza es espectacular. Se ha bordado en terciopelo de agua, lo que impregna al manto un gran movimiento dependiendo de la luz. Está bordado en oro y sedas y en él aparecen las efigies de Marco Antonio, Cleopatra y Julio César. Ha sido dirigido por Joaquín Bastida siguiendo el diseño que trazó Joaquín Gimeno Mouliaá.