Bluepedia

Image

ENTRADA ESPECIAL

Castillo Navarro, la persona más influyente en la historia moderna de nuestra Semana Santa, recibe hoy la Medalla de Oro de la Ciudad de Lorca

Nace en Lorca, en la calle de Redón, nº 16, cercana a la iglesia del Carmen, en una casa hoy desaparecida, el 18 de julio de 1928.

Image

“Nací en Lorca, provincia de Murcia. Mi padre era chofer de un gran señor muy conocido. Mi madre era ¡una madre! Me enseñó a leer y escribir.”- Castillo Navarro

Sus estudios en el convento franciscano de Cehegín, porque es el origen de toda su formación humana e intelectual que incide en su obra, y, su marcha a Barcelona como un emigrante más, porque su tesón, su deseo de explicarse el mundo en el que vive, origina su obra literaria.

Image
Fotografía- “GENTE DE LORCA”, Eulalia Martinez y Maruja Sastre

De 1970 a 1978 fue presidente de la Hermandad de Labradores Paso Azul, honor que según Castillo Navarro “significó más para mí que ser Premio nobel de Literatura”.

Hoy, 21 de noviembre de 2015, se le concede la Medalla de Oro de la ciudad al escritor José María Castillo Navarro “en atención a los méritos personales, profesionales y sociales que en él concurren”.

SU OBRA

ImagePublicó su último libro en 1974 y su producción literaria, aunque breve, ha sido traducida a tres idiomas, y estudiada en profundidad por expertos como Pedro Guerrero, Anthony Percival y la hispanista holandesa Helena Penseel.

“Mis títulos responden a mis obras. “La sal viste de luto” es el libro de la impotencia. “Con la lengua fuera”, la sed. “Las Uñas del Miedo” La muerte.” – Castillo Navarro

NOVELA

    • La sal viste luto. Barcelona: Luis de Caralt, 1957.
            La sal viste luto (edición de bolsillo). Barcelona: Plaza Janés, 1979.
    • Con la lengua fuera. Barcelona: Luis de Caralt, 1957.
      Morts aux èncheres, versión de Raphael Ferra. Paris: Editions du Seuil, 1960.
      Moarte la licitaţie, versión de la edición francesa por Darie Novaceanu. Bucareşti: Editura Pentru, 1963.
    • Las uñas del miedo. Barcelona: Luis de Caralt, 1957.
      Las uñas del miedo. En Los premios Ciudad de Barcelona, vol. I, Barcelona: Pareja, 1959.
    • Manos cruzadas sobre el halda. Barcelona: Planeta, 1958.
    • Caridad la negra. Barcelona: Luis de Caralt, 1961.
    • Los perros mueren en la calle. Barcelona: Planeta, 1961.
      Los perros mueren en la calle. (Edición de bolsillo), Barcelona: Plaza Janés, 1979.
    • Le charnier natal. Versión francesa de El cansado sol de septiembre. Por Charchina Genensohn, Paris: Editions du Seuil, 1963.
      El cansado sol de septiembre. Barcelona: Plaza Janés, 1974.
  • “Mis títulos responden a mis obras». “La sal viste de luto” es el libro de la impotencia. “Con la lengua fuera”, la sed. “Las Uñas del Miedo”, la muerte.” – Castillo Navarro

CUENTO

  • El niño de la flor en la boca. Barcelona: Pareja y Borrás, 1959.
         Il bimbo dal fiore in bocca. Versión italiana de Marcella Altieri, Roma, 1960.
JOSE MARÍA CASTILLO NAVARRO, PRESIDENTE DEL PASO AZUL 1970-1978

Ya de pequeño la sangre azul fluía por sus venas.

Image
Fotografía Alejo Molina

“-¡Mas Virgen, más Madre, más señora y doncella y Martir y Corredentora que las demás! – decía Castillo Navarro año tras año, hasta los dieciséis, cuando, dando la mano a Juana <<La del Moreno>>, la vió salir en día de Viernes por la puerta de San Francisco”

El 20 de abril de 1970 se produce su nombramiento como Presidente de la Hermandad de Labradores, Paso Azul.

Contó con la juventud como nunca se hizo hasta entonces creando el “Tercio Joven de Nazarenos”, donde todos los que traían ganas e ilusión tenían su sitio.

Y así empezó la “Revolución Azul». No sólo en el paso, sino por los intereses y el bien de la Semana Santa o Procesiones Lorquinas. Luchando contra la clase política y la burocracia para que se les diese el reconocimiento que merecían y las subvenciones necesarias para su mayor esplendor.

Su querencia, su adoración por la Virgen de los Dolores, por la unión y el amor de los azules, el amor por el Paso Azul, le llevaba a describir su pasión, su azulísimo amor con hermosas narrativas:

“Y el milagro es eso: no desmayar, querernos todos, un poco locamente, un mucho hermosamente; azules presentes y distantes; azules unidos y disgregados; azules triunfantes y decepcionados; azules adocenados; azules con entendimiento, con luz, con quimeras, ensueños y majestades, todavía no descubiertas; y  azules huérfanos de corazón y de afecto. Y como Ella, como esa Madre “que se nos muere de casta y sencilla”, hecha del color de la lágrima y para la lágrima, sin llanto pero con congoja, que es la única dignidad de la tristeza, capaz del amor; del milagro de la pasión; del milagreo de la verdad”- Jose María Castillo Navarro

El Paso Azul empezó de cero para resurgir de sus cenizas creando una nueva concepción de lo que hoy conocemos como nuestra forma de procesionar. De él es el orden de procesión actual, aunque algunos grupos hayan cambiado o se hayan creado nuevos. Biga, triga, cuadriga y siga. Cuidando el detalle al máximo, dándole un nuevo concepto espectacular, nunca visto, asombroso.

“A partir del año 68… hemos realizado la renovación total de cuatro grupos: Etiopía, Caballería Romana, Caballería Egipcia y Triunfo del Cristianismo, así como las nuevas figuras de Marco Antonio, Ptolomeo y Julio César”

Cabe destacar que bajo la Presidencia de Castillo Navarro se produjo la introducción en los desfiles Bíblico Pasionales de la Semana Santa de Lorca de la PRIMERA CARROZA adaptada a las dimensiones de la Avenida Juan Carlos I, la carroza de NERÓN que en la actualidad mantiene la misma concepción que cuando se creó. Como era época de escasez económica, él fue el primero que puso las mil pesetas iniciales para construirlo. Encargado a Joaquín Castellar, que fue configurando la idea de Castillo Navarro, hasta darle forma, cada detalle, cada personaje. Supuso la revolución por sus materiales, dimensiones, puesta en escena, concepción y por ser la primera carroza que no era impulsada por tiro animal, ya que solían ir tiradas por mulas o burros.

Image
(con Luis Mora Parra, presidente del Paso Blanco)

En cuanto al grupo de los etíopes, destacar que fue el que trajo junto a sus hombres, amigos de confianza, a los mejores caballistas del momento. Los primeros especialistas de las películas que asombraron a propios y extraños, cuidando el detalle de volver a simular que iban descalzos con pulseras en los pies.

También trasladó los paños de San Juan y Magdalena del trono de la Virgen a estandartes, ideó la actual concepción de los personajes de Simeón y Pilatos, trajo la que fue la primera escolta a caballo de una Virgen titular, la guardia Nacional o policía metropolitana de Barcelona. Creó la escolta del Arcángel San Gabriel y los cuatro Evangelistas, obra de Lucas Cuenca, el cierre del Presidente y los mayordomos detrás, siempre detrás, es idea suya y realizó la Procesión del Santo Entierro, en la que Cristo Yacente y Virgen de los Dolores desfilaban en andas desde la iglesia de San Francisco a la iglesia de San Mateo. Y muchas más aportaciones que nos es imposible de enumerar sin convertir ésta entrada en una larga Biblia dela historia azul.

Se cuentan por decenas las anécdotas de blancos y azules que veían desfilar varias veces en la procesión azul de Viernes Santo a su Presidente: de mayordomo acompañando al Estandarte Guión que abre procesión, a continuación para asombro de todos aparecía representando a un majestuoso Julio César en biga tirada por caballos.

Image
Julio Cesar. A bordo, ¿Quién? Castillo-Navarro. Fotografía Alejo Molina

«Vuelve a desaparecer Castillo-Navarro y todo el mundo se pregunta “Qué piensa hacer ahora? ¿Será todavía capaz de sorprendernos?” Los blancos se ponen un poco nerviosos, y con razón; se escucha un rumor que va creciendo. Y he aquí que como un torbellino, a todo tren, vemos venir una cuadriga que frena en seco, espectacularmente, ante las gradas de la Presidencia Oficial. A bordo…¿Quién? Castillo-Navarro. ¿Lo veremos otra vez? Un blanco comenta “No se preocupe usted, le saldrá hasta en la sopa”. Ya se algo de la disputa perenne entre blancos y azules.- García Martinez, “LA VERDAD”

Y tras esto, más sereno, conmovido, sobrio y emotivo, acompañando de escolta a Nuestra Santísima Virgen de los Dolores.

 

JUNTAS DIRECTIVAS DE JOSÉ MARÍA CASTILLO NAVARRO
Los americanos, la Luna y los azules

La película que rodó la Semana Santa de Lorca en 1983 (Jerusalén, Jerusalén) terminaba así, con estas bellas palabras de Castillo:

 

José María Miñarro González, Presidente del Paso Azul

«Castillo Navarro es uno de los azules más admirados y que más ha influido en nuestra Hermandad. Durante su presidencia, entre 1969 y 1978, revolucionó las procesiones de Lorca, creando una nueva manera de desfilar que aun sigue vigente en la actualidad y marcando un antes y un después en la Semana Santa lorquina.»

Santiago Parra Soriano, Vicepresidente Primero del Paso Azul

«Me piden que hable de Castillo Navarro, y la verdad es que son tantas cosas las que puedo decir, comentar.., que se me hace muy pequeño este párrafo para poner todo lo que quisiera decir.

Para un Castillista, como yo me considero, hablar de José María Castillo Navarro es una gran responsabilidad y a la vez fácil, pues los que así nos consideramos tan solo tenemos que dejar que emanen de nuestro corazón sentimientos. Yo que he tenido la gran suerte y oportunidad de mantener dilatadas conversaciones con él, solo os puedo decir que es una de mis fuentes de inspiración para pensar y vivir en Azul. Cuánto he aprendido a su lado, escuchándole y dejando en ocasiones que mi mente imagine aquello que él narraba, decía, dice.. y ponía y pone en una escena de la Carrera. Le escuchabas hablar de cómo pondría él en escena la cuadriga negra… y ya si le escuchas hablar de nuestra Madre  “La Dolorosa”, pues entiendes perfectamente lo que es Madrear,como a él le gusta decir.

Hace unos días le pase a visitar después de un periodo de tiempo sin hacerlo y lo primero que me dijo fue: “te tengo que regañar por no venir más continuo…” yo le contesté: es verdad, pero te prometo que volveré pronto y así hablamos un ratico de azules, y me dijo “un ratico NO, un ratazo….” Además me decía, que le gustaría trabajar en alguno de los proyectos que tuviésemos en el Paso, le conté de lo que se estaba haciendo en el Taller y me dijo: Santiago nosotros los Azules a Bordar, Bordar, Bordar y Bordar… Creo que con esto está todo dicho.»

Andrés Espinosa Carrasco, Secretario del Paso Azul

«Sus aportaciones literarias y acreditados premios dentro de la llamada generación realista o de la novela social de los años 50-60 del pasado siglo, y traducido a varios idiomas, influyeron sin duda en su llegada a la presidencia del Paso Azul, donde revolucionó, no solo el concepto del Paso, sino de toda la Semana Santa de Lorca. dándole al Cortejo una magnitud superior y un esplendor increíble.»

Jesús López Serrano, Vicepresidente de Mayordomía del Paso Azul

«Para mi, la figura de Castillo es fundamental, no sólo en el Paso Azul, si no que a partir de su Presidencia nace la Nueva Semana Santa de Lorca dejando así su huella en la eternidad. No sólo nos enseñó a hacer lo correcto, también nos mostró el camino para hacerlo disfrutando.»

Vicente Sánchez del Rey, ex Hermano Mayor del Cristo de la Buena Muerte y miembro de la Junta Directiva

«Me piden que hable de José Maria Castillo Navarro, me piden que hable del MAESTRO, del renovador de las procesiones en Lorca, del mayor impulsor al culto a la Virgen de los Dolores y al Cristo Yacente… te diré que somos el legado de don José Maria Castillo. Tuve la suerte de vivir su época de Presidente, yo de adolescente, y me enseñó a ser AZUL, a amar a nuestra Madre como imperativo del ser AZUL, me ilusionó con su culta ilusión, nos dibujaba con su excelente verbo una procesión marcial, espectacular, elegante, bordada, pasional e inteligente.»


No cabe la menor duda que sin él, el Paso Azul no sería el que se conoce a día de hoy, que todos los azules le debemos mucho, que todos los azules hemos aprendido y para siempre resonará en nosotros su…:

«Por Ella, y para Ella y con Ella, la gracia del corazón y del Paso Azul»

JM castillo navarro4 (1)

El equipo de GuiAzul y PasoAzulBlog

BIBLIOGRAFÍA Y AGRADECIMIENTOS:

3179
Es el único representante de una serie de órganos que existieron en Lorca durante los siglos XVIII al XX, y que desaparecieron en su totalidad

En el coro de San Francisco, imponente, hermoso y espectacular, se alza la joya musical más preciada del Paso Azul: El órgano histórico de la iglesia de San Francisco. Esta pieza monumental entona, desde hace siglos, gloriosas melodías que engalanan los oficios en la iglesia azul.

organo completo

Él es, el único representante de una serie de órganos que existieron en Lorca durante los siglos XVIII al XX, y que desaparecieron en su totalidad.

Una pieza del siglo XVIII que el Paso Azul ha conseguido conservar. Fue construido en la primera mitad del siglo XVIII, en torno a 1740, por un organero anónimo con influencias de la escuela de Matías Salanova, importante representante una saga de organeros levantinos, que trabajaron en Alicante y Murcia, entre cuyas obras se encuentran los órganos de la catedral de Orihuela y el del convento de Santa Ana en Murcia.

1

Decorado con las 5 yagas o heridas de cristo, lo que lo pone en relación con la Archicofradía de la Sangre.

Javier Artigas Pina, Catedrático de Órgano del conservatorio Superior de Música «Manuel Massotti Littel» de Murcia y asesor del Plan de Restauración de los Órganos Históricos de la Región de Murcia,  sostuvo que ésta joya es un «ejemplo claro de la organería española del siglo XVIII, que como característica principal tiene la división del secreto en dos partes, lo que permite que con un solo teclado se puedan hacer juegos de timbres en los que parece que haya más de un teclado».

CARACTERÍSTICAS DEL ÓRGANO DE SAN FRANCISCO DE LORCA

Está realizado en madera de pino policromada y plata coriada, muy acorde con el gusto estético de la época. El teclado, también de pino, es chapado en color hueso. Los sostenidos son de nogal cubiertos de ébano. Sus dimensiones son de 6 metros de altura, 3,02 metros de ancho y 1,68 de profundidad. Su última restauración (anterior a la de 2006 y que más abajo detallamos) finalizó el 28 de abril de 1856, por José Martínez Fraco.

caracteristicas1

caracteristicas2

REGISTROS ESPECIALES
  • Campana (que sirve para dar señal a la persona que mueve los fuelles)
  • Tambores (que emite un sonido como un tambor) es el resultado de dos sonidos ligeramente desafinados, que provoca un batimiento y así se escucha un sonido como un tambor, en este caso (acústico).
OTRAS CARACTERÍSTICAS
  • Este órgano tiene un total de 1094 tubos sonoros
  • La presión del viento es de 74 mm ca
  • Diapasón utilizado: 430 Hz
  • Temperamento desigual (no mesotónico)

“En cuanto al repertorio que se puede interpretar en este instrumento hay que decir que el corpus musical más adecuado es la literatura ibérica de los siglos XVI al XIX, pero no es la única. La literatura italiana, algo de la alemana y francesa, así como la holandesa y en general toda la literatura sin pedal hasta el siglo XIX puede ser interpretada sin mayores problemas en este instrumento.”Javier Artigas Pina.

3

RESTAURACIÓN

Gracias al Plan de Restauración de Órganos Históricos de la Región de Murcia comenzó a ponerse en marcha en 2006 la restauración del órgano histórico de San Francisco.

Cartel del Concierto de Inauguración y detalle de la mesa de trabajo de los restauradores

La restauración del órgano lorquino se encomendó al maestro organero portugués Dinarte Machado, que destacó que la restauración del órgano «es un trabajo muy importante, un placer y una pesada responsabilidad, dadas las condiciones en las que se encuentra el instrumento», que precisará de un estudio previo y del trabajo de un equipo multidisciplinar.

PROGRAMA DEL CONCIERTO DE INAUGURACIÓN DEL ÓRGANO

Para celebrar su restauración se realizó un concierto el día 26 de Mayo de 2009 preparado por Javier Artigas Pina en el que resaltó haber» elegido un programa de un carácter popular centrado en el siglo XVIII, fecha de construcción del instrumento, con el fin de mostrar a todos los asistentes las posibilidades sonoras del mismo, desde lo más suave al atronador lleno de lengüetería del que dispone este órgano»

inauguración restauración

 

A día de hoy, nuestra más preciada joya musical sigue acompañando los oficios en San Francisco, iglesia del Paso Azul, cofradía que le rinde homenaje y procura hacerlo protagonista en actos como Festivales de Música Antigua y Barroca de Lorca.

¿CÓMO SUENA?

GuíAzul

 

Bibliografía: 

  • Libreto del Concierto de Inauguración del Órgano Histórico de la Iglesia de San Francisco y Conferencia sobre la Restauración del mismo.
  • Periódico «La verdad» Lorca
  • Imágenes: Salvador Terrones y documental sobre la Iglesia de San Francisco- Mariano Hernandez Perez (Youtube)

3265
El 28 de Mayo de 1982 la Iglesia de San Francisco es declarada monumento histórico artístico con carácter nacional

En esta publicación conoceremos como fue el proceso de declaración de la Iglesia de San Francisco como monumento nacional y que motivos propiciaron dicha catalogación.

servicios_92981_1331891827 (1)

Para entender mejor que significa Monumento Nacional debemos conocer la Ley 4/2007 de 16 de Marzo, de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia.

Esta ley consta de unas Categorías Legales que se clasifican en:

  • Bienes Inmuebles: Monumentos, Conjuntos Históricos, Jardín Histórico, Conjunto Histórico, Sitio Histórico, Zona Arqueológica, Zona Paleontológica, Lugar de Interés Etnográfico.
  • Bienes Muebles.
  • Bienes Inmateriales.

De la misma manera los bienes patrimoniales cuentan con diferentes Grados de Protección Patrimonial dependiendo de su importancia:

  • – Los bienes inventariados por su relevancia cultural (Grado bajo de protección)
  • – Los bienes catalogados por su relevancia cultural. (Grado medio de protección)
  • – Los bienes de Interés Cultural. BIC. (Grado mayor de protección).

La Iglesia de San Francisco al tratarse de un inmueble del siglo XVI,  importante por su valor arquitectónico, así como por el riquísimo patrimonio que alberga dicho templo, está declarada como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento Histórico – Artístico con carácter Nacional.

¿Que supone que la Iglesia de San Francisco sea un Bien de Interés cultural en categoría de Monumento Nacional?

Esta denominación conlleva la obligación por parte de la Administración de proteger no solo el Inmueble en sí mismo, sino también el valor histórico-artístico que alberga en su interior (Imágenes, Retablos, Lienzos etc).

Leyes

Comparativa  de Categorías legales y Grados de Protección Patrimonial.

Tras conocer que significa esta denominación vamos a indagar que motivos y circunstancias propiciaron esta declaración.

Tras el cese de la actividad hospitalaria de Beneficencia y la disolución de su patronato, el Ayuntamiento de Lorca adquirió todo el edificio por vía de donación, por lo que las reparaciones y el mantenimiento del edificio recaerían en esta institución.

4880181

Antigua entrada al Hospital de Beneficencia, actual Carrerón.

A pesar de la profunda intervención arquitectónica a la que se había sometido al templo en 1925, los 50 años transcurridos habían vuelto a incidir negativamente en su estructura, presentando deficiencias sobretodo en las techumbres. Para paliar una intervención tan costosa, se puso en marcha por la alcaldía en 1977 una moción en la que se solicitaba al Ministerio de Cultura la declaración formal de Monumentos Nacionales, mediante reales decretos, tanto para el Palacio de Guevara como la Iglesia de San Francisco.

altar-mayor-de-san-francisco-aml-pedro-menchc3b3n-h-1925 (1)

Antiguo altar de la Iglesia de San Francisco.

En el citado escrito se hace una encendida alabanza de los valores artísticos y culturales de ambos edificios «por su notable interés, por los valores artísticos que encierra y por su inquietante estado de principios de ruina es urgentemente necesaria una acción protectora por parte del Estado, a fin de garantizar su permanencia y seguridad arquitectónica». Decía finalmente la moción que «Al solicitar del Ministerio de Cultura la declaración de Monumentos Nacionales Históricos-Artísticos, del Palacio Guevara y de la Iglesia de San Francisco, es para obtener el rango que se merecen por su excepcional y extraordinaria importancia de ambos edificios en la Provincia de Murcia y para una mejor y más perfecta conservación en un futuro, garantizando así su permanencia y seguridad arquitectónica bajo la tutela del Estado».

 

Retablos de San Anotnio de Padua y De la Vera Cruz y Sangre de Cristo atribuidos a Jerónimo Caballero.

Se cursó la petición al Ministerio de Cultura, pero un año más tarde el Ayuntamiento tuvo que recurrir de nuevo la petición para que fuese atendida, pero en esta ocasión solo se pedía la declaración de la Iglesia, con la asignación urgente de los fondos necesarios para su reparo, para que Lorca no vea que se pierde una joya arquitectónica de esa categoría por su situación de inminente ruina.

Cúpula Iglesia de San Francisco.

La dirección general de Patrimonio Artístico, Archivos y Museos contestó a esta solicitud requiriendo al Ayuntamiento la memoria histórica y descriptiva del monumento, así como documentación gráfica y planos, documentos necesarios para la continuación de la tramitación. La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico Artístico trató el asunto el 7 de febrero de 1980, produciéndose la incoación del expediente en junio del mismo año. El informe de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando fue favorable.

DSC_4411(1)

Nave central Iglesia de San Francisco.

Finamente el día 28 de mayo de 1982 a través del Real Decreto 1747 la Iglesia de San Francisco es declarada monumento histórico artístico con carácter nacional. De esta manera el monumento se puso bajo la tutela del Estado, facultándose al ministerio para dictar las disposiciones oportunas que hiciesen efectiva esa disposición.

Otros monumentos con la misma distinción:

En Lorca:
– El Castillo de Lorca
En la Región de Murcia:
– Catedral de Murcia
– Teatro Romano de Cartagena
En España:
– La Alhambra de Granada
– Mezquita de Córdoba
– El Acueducto de Segovia
– La Sagrada Familia de Barcelona

Desde sus inicios, la Hermandad de Labradores, Paso Azul, se ha caracterizado por su afán de diferenciación. Buscando siempre ese “algo” especial que sorprenda a propios y extraños se han conseguido grandes hazañas, algunas de ellas verdaderos hitos históricos para la Semana Santa de Lorca y por lo tanto, para nuestra ciudad. Si hablamos de Semana Santa, es imposible obviar el arte del bordado, por ello, a continuación vamos a intentar detallar aquellos bordados que para nosotros supusieron un antes y un después en la historia de este peculiar universo conocido como “Semana Santa de Lorca”.

1- Manto Azul de la Stma. Virgen de los Dolores (1905)

BIEN DE INTERÉS CULTURAL

Ideado por D. Francisco Cayuela como una inmensa alegoría a la redención de Cristo. Esta extraordinaria obra de arte es considerada como el primer manto bordado únicamente en sedas para una Virgen en España. Realizado por 28 bordadoras, se cuenta que su autor enloqueció durante su confección, lo que le obligó a terminar el trabajo mediante cartas dirigidas a las bordadoras. Actualmente sigue vistiendo a la Stma. Virgen de los Dolores en todas y cada una de sus salidas procesionales.

2- Manto de Júpiter (1896)

Popularmente conocido como “manto del águila”, representa al dios supremo del panteón romano. Fue ideado en un primer momento por D. Francisco Cayuela como boceto para la bandera de otra cofradía, que lo rechazó. Se cuenta que su autor, ante el desprecio sufrido pronunció la siguiente frase: “veréis a este águila cabalgando sobre la grupa de un caballo azul“, comenzándose así la relación entre el Paso Azul y uno de los más afamados directores artísticos de Lorca. Actualmente el original desfila en la carroza de Julio César y una réplica exacta sigue procesionando a caballo dentro de la caballería del Triunfo del Cristianismo.

3- Manto de Apolo (1896)

Representa al dios romano de las artes y las letras. Diseñado y dirigido por Cayuela junto con el de Júpiter para la caballería del Triunfo del Cristianismo, algunos señalan a estos dos mantos como el inicio de la Edad de Oro del bordado lorquino, [“esos dos mantos son los primeros pasos en el arte del bordado, la pintura a la aguja”. (J. Gimeno Castellar, Apuntes para una historia del Paso Azul, 1961-1967)], es decir, se pasa de bordados perfilados y rellenos de sedas a bordados matizados. Dicho arte alcanza su cénit con el Manto Azul de la Stma. Virgen de los Dolores y el Reflejo. Al igual que su compañero, actualmente el original desfila en la carroza de Julio César y una réplica exacta sigue procesionando a caballo dentro de la caballería del Triunfo del Cristianismo.

4- Túnicas de mayordomos (A partir de 1854)

“Acordaron los azules hacer sus túnicas de riquísimo terciopelo azul, bordadas profusamente en oro, y, no pudiendo los blanco hacer lo propio por prescribir sus estatutos (…) idearon representar al vivo un pasaje de la vida de Nuestro Señor Jesucristo” (A. Espejo, Guía del forastero en Lorca, Semana Santa de 1922). Por lo tanto, vemos que las túnicas de los mayordomos azules fueron las primeras manifestaciones de los bordados en nuestros desfiles y una de las primeras pruebas de la rivalidad existente entre azules y blancos.

Una de las túnicas de mayordomos más antiguas que se conservan. Francisco Cayuela (1902)
5- Traje y manto de Débora (1885 aprox.)

Concebida originalmente por los hermanos Manuel, Lorenzo y Joaquín Barberán Rodrigo, representa a la profetisa Débora, que destacó por su gran inteligencia, siendo la única mujer que llegó a ocupar el cargo de juez en el Israel Premonárquico. La confección de este manto desembocó en que el Paso Azul pusiera en escena a la primera amazona de la Semana Santa de Lorca. Actualmente desfila con un manto estrenado en 2007 diseñado por D. Miguel García Peñarrubia.

b9

6-  Manto de Vespasiano (1989)

En el manto se representa una moneda de la época de dicho emperador flanqueada por dos leones alados, encontrándose bajo estos motivos una corona de laurel. Aunque dirigido en un primer momento por Emiliano Rojo en 1935, es en 1989 bajo la dirección de Joaquín Gimeno cuando adquiere el formato actual, pues aunque respetando el diseño original, este es el primer manto cuyas dimensiones le permitían no arrastrar por el suelo. Esta primera disminución de las dimensiones marca un antes y un después en la Semana Santa lorquina, puesto que a partir de ese momento, la gran mayoría de mantos que hacen su aparición sobre carros de cuatro o seis caballos seguirán ese modelo.

7- Paño del Reflejo (1914)

BIEN DE INTERÉS CULTURAL

Originalmente ideado por Cayuela como techo del palio del trono de la antigua talla de la Virgen de los Dolores, aunque nunca llegara a desfilar de esa manera. En él aparece la Virgen de los Dolores tallada por Manuel Martínez a finales del S. XVIII. En 1932 se transforma en estandarte, desfilando así hasta hoy en día. A pesar de su inconmensurable belleza y su extraordinaria factura, el Reflejo está presente en esta lista por otros motivos. En 2001, la Hermandad de Labradores recibe la noticia de que es posible que la corona que lucía la Imagen de J. Manuel Martínez no se hubiera destruido en la Guerra Civil. Gracias al extraordinario detalle del bordado, se pudo demostrar que efectivamente, la corona que se encontraba en la Iglesia de San Juan de Dios de Murcia pertenecía al Paso Azul. Finalmente, la pieza le fue devuelta a la Hermandad el 30 de enero de 2002 por el Presidente autonómico.

 

Bibliografía consultada:

GIMENO CASTELLAR, J.; Apuntes para una historia del Paso Azul (1961 – 1967)
MUNUERA RICO, D.; Cofradías y Hermandades pasionarias de Lorca (Análisis histórico y cultural)
MUNUERA RICO, D.; MUÑOZ CLARES, M. y SÁNCHEZ ABADÍE, E.; Perspectivas de la Semana Santa de Lorca
MUNUERA RICO, D.; Blancos, azules y el cortejo bíblico-pasional de Lorca
VARIOS AUTORES; Francisco Cayuela (1874 – 1933)
Apuntes de
GuiAzul
Revista AZUL
Archivo fotográfico y documental del Paso Azul

Se trata del único Escuadrón de Sables a caballo que permanece en activo en toda Europa

Fue en el año 2008 cuando el Escuadrón recibió la mayor distinción de los azules, al ser nombrado Mayordomo de Honor de la Hermandad, mérito que le fue entregado en la misa del Viernes de Dolores en la iglesia de San Francisco.

El Paso Azul entregó al Escuadrón de Caballería los banderines para la sección de clarines, escudo e insignias, todo ello bordado en los talleres de la Hermandad donde se invirtieron en su realización más de 500 horas de bordado. Por petición expresa de los mandos del escuadrón aparece en su margen inferior derecho el nombre de la Hermandad de Labradores.

La participación de esta sección en los desfiles de la Semana Santa Lorquina se remonta a 1999, durante el último año de mandato del presidente del Paso Azul, Cristóbal Alcolea Paredes. La decisión de que el Escuadrón escoltara a la titular de la Hermandad de Labradores se debe a que durante la segunda mitad del siglo XX la Guardia Civil a caballo abría los Desfiles Bíblico Pasionales. La tradición se perdería cuando se suprimió de la ciudad la sección a caballo.

 

El actual Museo Azul de la Semana Santa, de convento franciscano a hospital de beneficencia

400 años han pasado desde la edificación del Convento de San Francisco de Lorca. En él actualmente se ubica el  Museo Azul de la Semana Santa (MASS), pero dicho edificio ha tenido múltiples funciones desde su construcción, desde convento franciscano hasta dependencias de Cruz Roja. Sin duda su conversión de Convento a Hospital de Beneficencia en el año 1839 marcó un antes y un después en la historia de la Lorca del siglo XIX.

En esta publicación conoceremos cómo, cuándo y  por qué la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios se establece en el Convento de San Francisco. Para tener una idea bastante aproximada de la vida de esa institución benéfica a lo largo de su historia en la ciudad, es conveniente extractar lo más relevante del artículo que Escobar Barberán dedicara en “El Hospital de Lorca”.

[…]

Tenía nuestra ciudad en el siglo XVI un hospital denominado <<Nuestra Señora de la Concepción y San Antonio>> en el que habían venido a refundirse los tres antiguos de San Julián, Santa Ana y San Antonio.  Este inmueble constaba de cómodas estancias para los enfermos y le era aneja una capilla llamada de la <<Purísima Concepción>> por su titular, arcaica imagen que, aún cuando sentada y con el Niño Jesús en brazos, llevó la advocación de tan augusto misterio. Dicha edificación tenía un gran patio central donde se estableció el primer Corral de Comedias, donde se representaban obras teatrales, a las que solían concurrir los Cabildos (el de la ciudad y el de la Colegiata de San Patricio), pues, tenían asiento en lugar preferente como patronos natos del hospital, según Bulas Apostólicas.

Ocupaban, el Hospital de la Concepción y San Antonio, lo que hoy es el Casino, en la antigua Calle de la Parrica, y Calle de Posada Herrera, actual Pio XII, y la Capilla, la contigua casa nº 6 de la Calle Lope Gisbert.

CASINO-CALLE-CANALEJAS-ANTIGUA-POSADA

Antigua Calle de Posada Herrera, actual Pio XII.

En lo referente al gobierno del Hospital de la Concepción y San Antonio su disciplina y orden interior dejaban mucho que desear; es de plena evidencia que los hospitales dirigidos por religiosos o religiosas están mucho mejor gobernados y servidos que cuando lo son por gentes seglares o asalariados. No se trata meramente de la asistencia material, de la cura de enfermos, de su alimentación, lavado, ropería, limpieza y aseo. La beneficencia y la misericordia requieren algo más que no está al alcance del enfermero a sueldo: compadecerse del dolor ajeno, llevar el consuelo y la resignación cristiana al ánimo del pobre infeliz que sufre; y esto solo puede hacerlo quien a ello voluntariamente se consagra por caridad y amor a Dios.

maxresdefault

Vista de Lorca en el año 1740. En el margen izquierdo aparecen Iglesia y Convento franciscano.

Comprendiéndolo así, el Cabildo de la Colegiata y el de la Ciudad, decidieron acudir a los religiosos de la venerable Orden de San Juan de Dios, proponiéndoles que se encargaran de la administración y régimen del Hospital. Los PP. Del Definitorio del Orden de la Hospitalidad de San Juan de Dios reunidos en Madrid el 8 de abril de 1663, acordaron aceptar la propuesta de fundar Convento en Lorca, mediante la entrega que se les hiciera  del << Hospital de Nuestra Señora de la Concepción y San Antonio>>. En el traspaso se comprendía el Hospital y además la Iglesia y casas anejas y cuantos bienes componían su hacienda. El 27 de Diciembre de 1663 tras dar a la Orden el inventariado detallado de las imágenes, ornamentos y bienes y títulos de pertenencia, quedaron establecidos en Lorca los Hospitalarios de San Juan de Dios. Fue muy grande la transformación que en su estructura y régimen interior sufrió, abierto a todo pobre miserable, quedó convertido en una  verdadera casa de Dios, por el espíritu de unión religiosa que es su ambiente reinaba. Debido a que este hospital estaba destinado solo para el cuidado de varones en 1753 quedó concluido y abierto el Hospital San Juan Bautista para las mujeres establecido en la antiquísima calle Carril de Caldereros. Siguieron su vida dichos hospitales sostenidos por sus bienhechores hasta la guerra de la Independencia, como consecuencia comenzaron a decaer ambos hospitales; fue a partir de 1822 cuando dichos establecimientos de beneficencia se vieron gravemente afectados tras una ley que incautó todos los bienes, fondos rentas de estos hospitales, así mismo se produjo la declaración de venta de los bienes de los conventos hasta que finalmente en 1855 se promulgó la desamortización general. Como consecuencia los hospitales de San Juan de Dios y San Juan Bautista desaparecieron. Sustituyó a esos dos antiguos hospitales, el actual de San Francisco.

La tristísima y deplorable situación en la que se hallaron los citados hospitales de San Juan de Dios y San Juan Bautista al privárseles de sus bienes, fue tan grande que la Junta Municipal de Beneficencia recurrió ante S. M. la Reina Gobernadora en 1838 pidiéndole que se dignara conceder el edificio del Convento de San Francisco de la Puerta de Nogalte y su Iglesia, a fin de establecer allí el hospital o casa de Beneficencia, refundiéndose en ésta los otros dos. Pocos meses después se mandó que desapareciese del Convento de San Francisco << todo emblema o significación de su anterior destino, ennobleciendo su fachada>>. Finalmente el 19 de Noviembre de 1838 bajo el reinado de Isabel II, la Ilustre Junta de Beneficencia de esta Ciudad siendo su Presidente el Alcalde 1º Constitucional Don Blas Eytier y Comisarios Don Pedro Eytier y Don Francisco Carrasco se funda el Establecimiento.

HOSPITAL-DE-LORCA-ENFERMERIA-HOMBRES

Entrada a la enfermería del Hospital de San Juan de Dios.


unnamed (1)

Quirófano del Hospital.

El gobernador eclesiástico del Obispado, ordenó al párroco de San Mateo que entregara a la Juta Municipal de Beneficencia las llaves del templo de San Francisco, << con todos los efectos que pertenecías y eran necesarios para la celebración del culto>> y al mismo tiempo concedió licencia para que en dicha Iglesia se pudiera oficial el santo sacramento de la misa, y las funciones que la piedad de la Junta tuviera a bien disponer, así mismo el párroco de San Mateo tenía derecho a intervenir en la predicación, administración de sacramentos y en cuantas funciones se celebraran públicamente en ese templo y si en su caso gustaba, lo podría practicar el capellán de la Casa de Beneficencia cediendo los honorarios en beneficio del establecimiento. De la misma manera se mandó entregar a la Junta los efectos pertenecientes al culto de la Iglesia de San Juan de Dios (de la capilla de la Concepción), que fueran necesarios en la de San Francisco. Fue entonces cuando se trajo la imagen de la titular, que ocupa una de las capillas laterales. La de Ntra. Sra. de la Soledad y San Rafael, que eran de igual procedencia, pasaron a San Mateo.

2-retab-virgen-de-la-pera-l

Imagen titular de la Capilla de la Concepción, actualmente en la Iglesia de San Francisco.

El hospital del ex – Convento de San Francisco, estuvo regido y administrado por la Junta Municipal de Beneficencia, hasta el año 1875, en que se nombró de R. O. La Junta de Patronos que aún subsiste, y desde el año 1859 se encuentra servido por las Hermana de la Caridad (Hijas de San Vicente de Paul), que tienen también allí clases para la enseñanza, donde se educa e instruye a la mujer lorquina, y cuidan de las huérfanas, utilísima y utilitaria institución fundada en Lorca en el siglo XVIII. Sus talleres de confecciones y bordados gozan de justo renombre. Llegaron a Lorca estas heroicas religiosas el día 4 de Agosto de 1859, y fue primera presidenta Sor María Dormaignac.

4880181

Entrada al Hospital de Beneficencia regido por las Hermanas de la Caridad.

Es el único centro benéfico de esa índole con que contamos y a todo buen lorquino debe interesarle el que subsista por siempre, pero con vida desahogada y próspera y no con la penuria y escasez que viene sufriendo. No basta para el sostenimiento de un hospital tan importante, como el nuestro, el fervor y el celo. Se necesita más para tanto gasto como allí se ofrece, se necesitan recursos económicos, pues, los que se tienen son muy limitados.

[…]

Y así fue cómo la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios llegó a la ciudad Lorca y de qué manera terminaron estableciéndose en el Convento de San Francisco. En posteriores publicaciones iremos desgranando las diferentes modificaciones que sufre el establecimiento de beneficencia durante el siglo XIX.

Juan Bautista Mateos Alcolea

Bibliografía:

– “Clavis 8” Historia arquitectónica del Convento de San Francisco de la Puerta de Nogalte, MUÑOZ CLARES. Manuel.

– Archivo de la Hermandad de Labradores, Paso Azul.

 

La costumbre de venerar la Santa Cruz se remonta a las primeras épocas del cristianismo en Jerusalén
ORIGEN DE LA FIESTA

La costumbre de venerar la Santa Cruz se remonta a las primeras épocas del cristianismo en Jerusalén. Esta tradición comenzó a festejarse el día en que se encontró la Cruz donde padeció Nuestro Señor.

Posteriormente, a principios del siglo VII, cuando el ejército del Islam saqueó Jerusalén se apoderó de las sagradas reliquias de la Santa Cruz. Esta serían recuperadas pocos años más tarde por el emperador Heraclio, y recordando este rescate es que celebramos el 14 de septiembre la exaltación de la Cruz.

La tradición cuenta que el emperador, vestido con las insignias de la realeza, quiso llevar en exaltación la Cruz hasta su primitivo lugar en el Calvario, pero su peso se fue haciendo más y más insoportable. Zacarías, obispo de Jerusalén, le hizo ver que para llevar a cuestas la Santa Cruz, debería despojarse de sus vestidos reales e imitar la pobreza y humildad de Jesús. Heraclio con pobres vestidos y descalzo pudo así llevar la Cruz hasta la cima del Gólgota.

Para evitar nuevos robos, la Santa Cruz fue partida. Una parte se llevó a Roma, otra a Constantinopla; una se dejó en Jerusalén y una más se partió en pequeñas astillas para repartirlas en diversas iglesias del mundo entero.

LA CRUZ, EXTREMO DE AMOR

La Santa Cruz es trono para Nuestro Señor Jesucristo. Tan noble Rey venció en ella al pecado y la muerte, no al modo humano, sino al misterioso modo divino.

El odio de los hombres combatió contra su mismo Redentor, pero venció el Amor de Jesús por los hombres. Estos se unieron para atormentar a Jesús e irrumpieron contra Él; y Él soportó todo tormento y se sometió a la misma muerte, con la mansedumbre de un cordero. Su Cuerpo divino, llagado de amor, no encontró otro descanso que la Cruz.

Mientras Jesús sufría, amaba. Nos devolvió con amor tanta ofensa. Tanta ofensa hecha por cada uno de nosotros día a día. Y es en virtud de ese amor unido al sufrimiento que Él gustaba una gran felicidad: la de salvar el género humano. Se sometió a la muerte para darnos vida. Fue en la Cruz donde nos conquistó el perdón de su Padre.

¿Por qué Señor tanta mansedumbre, tal gozo entre tantos expertos de muerte? Precisamente se debe a que el cáliz de la Pasión Él lo tomó no de la mano de sus enemigos, sino de las del Padre; y por consiguiente lo tomó con amor infinito.

He aquí el secreto de padecer con mérito y con gloria: recibir las tribulaciones, no de las manos de los hombres, sino de las de Dios. El dolor en esta tierra es inevitable: lo vemos a nuestro alrededor en diversas manifestaciones. Está claro que el dolor no se puede evitar siempre. Pero también está claro que el amor tiene su precio: y siempre resulta un precio amable –y hasta “barato”- en la medida, precisa, del amor.

Este es el secreto del amor de Dios por los hombres, y del mismo modo puede ser el secreto del gozo de los mártires. También será el gozo de cualquier cristiano que reciba un aumento del amor de Dios. Así como entendemos claramente –sin una duda- que vale la pena gastarse por un amigo, un familiar, una persona querida, del mismo modo a los que aman a Dios les resulta fácil “gastarse” –o sacrificarse- por Él.

A veces a quienes queremos les regalamos u ofrecemos lo que se nos ocurre. En otras ocasiones, con mucha confianza, esas personas queridas nos solicitan algo –a veces con urgencia- y ésa es la piedra de toque del amor. Cuando rápidamente decimos que sí a lo que nos cuesta –inesperadamente- es porque amamos sinceramente a esa persona.

Con Dios sucede otro tanto. A veces le ofrecemos a Dios “sacrificios” que nos parece le gustarán, y otras es Él mismo quien golpea a nuestra puerta pidiéndonos algo: a través de otras personas o directamente.

Jesús cargó con la Cruz y nos invita a que cada uno de nosotros lo imitemos también en esto. No hay camino sin Cruz. Dios regala la Cruz a quienes ama, a quienes quiere regalar también con muchos otros bienes. Ese es el sentido de las palabras del Apóstol: “No quiero otra cosa que Jesús y Jesús crucificado.”

En la Cruz nos encontramos y unimos a Cristo. Busquémoslo siempre allí. Él, con sus brazos extendidos, nos espera para regalarnos el abrazo de su infinito amor.

Fuente: iglesia.org

Sin título-1

El 14 de abril de 1954 el diario ABC publica esta genial crónica del Viernes Santo lorquino visto a través del prisma del crítico televisivo Enrique del Corral.

La gente guarda en los bolsillos relojes de pulsera  para que no se estropeen de tanto aplaudir.

Desde las cinco de la tarde hasta las dos de la madrugada desfila ininterrumpidamente ante los ojos del espectador el cortejo de Viernes Santo en Lorca. Son nueve horas de tensión, nervios, de pasión desatada, de lucha oral entre «blancos» y «azules», los dos bandos que pugnan por vencer, sin victoria, a fuerza de oro, sedas, lujo y dialéctica ingeniosa.

Lorca tiene 85.000 habitantes; Lorca es rica; Lorca tiene abuelos musulmanes y tatarabuelos troyanos; Lorca tiene hijos como Mohammad Ben Alhah, como el rabino Hallorquí, convertido en Jerónimo de Santa Cruz; como Espartero… Pero, sobre todo, Lorca tiene un cortejo de Viernes Santo que no se parece a ninguno, con mucho de batalla y oración, de Parlamento y Ateneo, de circo y escenario, de opera y «plató».

Veamos. Alrededor de las tres y media, el público no cabe en sí de puro apretado; las gentes van y vienen de prisa, con ese aire y ese gesto que se adopta en las grandes solemnidades. No os extrañe ver, entre la multitud,  a «etíopes» de aspecto tranquilo e indiferente que fuman, dejando el cigarrillo en un cerco de carmín barato, ni a las escuadras de legionarios romanos que marchan en perfecta formación, ni a las bandas de tambores y cornetas que, con atuendos cesáreos, se abren paso a clarinazo limpio. Lorca, así, se transforma por momentos, y a uno que le parece que nuestra Era va a comenzar a la vuelta de una esquina o que Mr. De Mille nos va a mandar a retirar de la circulación para no estropearle un plano de masas.

Con ruido ensordecedor llega una cuadriga, que «aparca» junto a un supermodelo de Detroit; dentro en el «bar», Marco Antonio toma un café con un inglés, y ambos hablan en francés, que es el idioma de la diplomacia. Más cuadrigas, centuriones, Cleopatra de el brazo a un alférez de Alcantarilla; un poco detrás, Mahoma discute con un sacerdote una jugada de Di Stéfano, que vio en Madrid, y Nerón, con la lira bajo el brazo, dice «adiós» al pasar a Nabucodonosor, que bebe horchata en «La Alegría». El muro que estos días divide al pueblo, como masa, se espesa. La separación es tal, que incluso matrimonios se deshacen, temporalmente, si son de uno u otro pasos sus devociones. (Paso es en Lorca no el trono con la imagen, si no el desfile completo de una de las dos secciones fundamentales en que se divide el cortejo: paso Azul y paso Blanco.) Los que no participan en la procesión llevan en el sitio más visible un lazo o una escarapela del color de su Cofradía. Y así, todo el mundo aparece con el distintivo blanco o azul.

Ya son casi las cinco. Las tribunas levantadas desde las aceras, a todo lo largo de la calle principal hasta la altura de los primeros pisos de las casas, están abarrotadas. La gente guarda en los bolsillos relojes de pulsera  para que no se estropeen de tanto aplaudir. Suena un clarín, y en seguida redoblan tambores. Comienza el cortejo, que es imposible reseñar, aunque fuera con frialdad de programa, pues solo su enumeración supone el doble de espacio que ocupa este artículo. Bigas, cuadrigas, romanos centuriones con sus soldados, decurias… Marco Antonio, Cleopatra, los jóvenes macabeos, la Apocalipsis de San Juan; Tito, Domiciano, Flavia Domicia, Nerón, la Reina de Saba, Mahoma, Nabucodonosor, Salomón con las Doce Tribus, el Rey Ausuero, la Reina Esther, Mordoqueo. Cabalería romana, esclavos soportadores de tronos, en los que los poderosos se asientan… Lo increíble, en fin, es todo este increíble cortejo lleno de color y de lujo paganos, mantos bordados en sedas y oros como tapices de incalculable valor; tronos barrocos. Acero, hierro y madera.

Los que cabalgan alardean de su estilo de jinetes a la alta escuela; los aurigas llevan sus bigas o cuadrigas con soltura envidiable, y los tiros responden maravillosamente al látigo y al bocado.

Mientras se desplaza un paso, la multitud, como en un coro de tragedia griega, ha exteriorizado sus simpatías con aplausos frenéticos que ahogan la música; los detractores se han cansado de ridiculizar, sin acritud, lo que veían, y ahora, la decoración cambia por completo. Muchos balcones, con racimo humano, se cierran; otros, que estaban cerrados, se abren. Los que tenían puestos sus relojes de pulsera los guardan y los que permanecieron en los bolsillos salen a las muñecas. Comienza el desfile del otro paso, que dura también cuatro horas.

Si todo es fastuoso en el cortejo, el manto que viste a la Virgen de los Dolores excede de toda ponderación, como el de la Amargura, que, junto con el estandarte de la Oración del Huerto forma la joya de la Cofradía.

escanear0046

Al terminar todo el desfile, son en el reloj las dos de la madrugada. Parece mentira, pero así es. Han pasado nueve horas; han transcurrido quinientos cuarenta minutos presenciando una procesión, cuyo conjunto tiene más del doble de figurantes que minutos y diez veces más caballos que horas. Los camareros han hecho prodigiosos equilibrios sirviendo cenas frías a los que, como en circo romano, presenciábamos, encaramados en las tribunas, el espectáculo inolvidable no solo por lo que se ve, si no por el ambiente, por el «clima» que lo circunda, y cuya descripción es imposible. Todo aquí es auténtico, sin asomo de trampa o cartón. No hay «film» que recoja con tanto acierto documental la época como este «Cortejo Bíblico» lorquino, que tiene de todo. Pero todo espléndidamente concebido y realizado. Es tal la riqueza, tal su costo, a pesar de que el «atrezzo» y vestuario es propiedad de las Hermandades, que no sale cada año. En este, no tendrá expresión externa. Fue en 1953 cuando yo vi esta procesión de Lorca, en la que rompen los diques del tiempo de Pilatos, y es el Antiguo Testamento el guión. Guión sublime y lección eterna.

En la tarde del pasado 29 de mayo de 2015 la Hermandad de Labradores escribió una nueva página en el libro de su grandiosa historia. Tras varios años de intenso trabajo y dedicación, el antiguo convento de San Francisco resurgía para convertirse en el Museo Azul de la Semana Santa. Se trata del espacio expositivo más amplio de la Región de Murcia, con una exquisita musealización, y en un entorno incomparable en la ciudad de Lorca, donde  las joyas del Paso Azul serán visitables y admiradas por todo el mundo.

Entre sus paredes se encuentran los primeros textiles declarados Bien de Interés Cultural en España, el primer manto bordado íntegramente en sedas para una Virgen, la mayor colección de bordados artísticos candidatos oficiales a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO o unos relojes de sol únicos en el mundo dibujados en sus paredes por los franciscanos.

16

El MASS se convierte así en un referente museográfico para toda España gracias al trabajo del Presidente de la Hermandad de Labradores, D. José Antonio Ruiz, del Presidente de la Fundación Paso Azul, D. Andrés Espinosa, de la Junta Directiva del Paso Azul y en definitiva de todos los azules que de una forma u otra han participado en su puesta en funcionamiento.

FOTOGRAFÍAS: Memen Martínez.

El día 5 de Junio el Paso Azul elegirá a su nuevo presidente. No obstante, no debemos olvidarnos de D. José Antonio Ruíz Sánchez, que durante estos 8 años ha dirigido los designios de la Hermandad de Labradores, Paso Azul. Por ello, intentaremos hacer un resumen de los actos y proyectos que, junto a su Junta Directiva, ha culminado en estos últimos años:

Restauraciones: se han restaurado las imágenes del Cristo del Carrerón, San Joaquín y Santa Ana, el retablo de la capilla de la Soledad y el cuadro de la misma, la imagen de San Francisco del Retablo Mayor, el retablo del camarín de la Virgen de los Dolores, la Cruz Guía de plata, cuatro de los mantos de la caballería del Triunfo del Cristianismo, órgano del coro incluida su puesta en marcha. Se ha terminado la restauración del estandarte del Ángel Velado, restauración completa de la carroza del Triunfo del Cristianismo así como la nueva representación de sus figurantes.

screenshot-pasoazulblog.com 2015-08-11 22-58-51

Trabajos que se han desarrollado bajo aportación de la Asociación: se han terminado los nazarenos de la Coronación, las casullas de los sacerdotes, el manto negro de la Virgen, el vestido de la Virgen y los nazarenos del Reflejo.

screenshot-pasoazulblog.com 2015-08-11 22-59-45

Además, se han ejecutado las cabezas de viga del trono del Cristo Yacente y se han incorporado las últimas cartelas del trono de la Virgen. Se ha incluido a la procesión la nueva litera de Cleopatra con todo su cortejo egipcio y el propio traje del personaje. Por otro lado, se ha renovado por completo el personaje de Ptolomeo con su nuevo manto, vestidura, carro y esclavos. Las cuadrigas de los Antoninos con sus propios mantos, se han bordado los paños delanteros de los tres tronos, uniformes para la agrupación musical y banda del Cristo Yacente, los banderines de la Agrupación Musical Mater Dolorosa y de la banda del Cristo Yacente, el banderín y las galas de las cornetas de Escuadrón de la Guardia Civil, y la nueva Caballería Egipcia. También se han realizado trabajos externos como el estandarte de La Roda, el manto de la Dolorosa del Paso Morado y la restauración de la Virgen de la Piedad.

screenshot-pasoazulblog.com 2015-08-11 23-01-02

En cuanto a la gestión hay que destacar el saneamiento económico de la Hermandad, la defensa y triunfo al Estado por la demanda interpuesta para arrebatar el conjunto arquitectónico de San Francisco, la recuperación de la operatividad del Patronato San Juan de Dios y el acuerdo y reparto de los espacios de San Francisco con el colegio.

screenshot-pasoazulblog.com 2015-08-11 23-01-42

Continuando con los proyectos de nueva creación, destacar el de la Fundación Paso Azul, que ha desarrollado actividades culturales de diversa índole, y la creación de la Escuela de Música Cofrade con el surgimiento paralelo de la Agrupación Musical Mater Dolorosa y la  Escolta de Tambores del Cristo Yacente. Además, se ha acometido el arreglo interior y exterior de la Casa-Museo en cuanto al nuevo mobiliario de armarios expositores, iluminación, y adaptación de la distribución de la planta baja.

Por otro lado, cabe destacar que tras el fuerte mazazo de los terremotos, el Paso Azul logró restaurar íntegramente el templo de San Francisco, lo que posibilitó que el 18 de marzo de 2012 la Stma. Virgen de los Dolores, el Stmo. Cristo Yacente y el Stmo. Cristo de la Coronación, volvieran a la casa de todos los azules. Pero la cosa no quedó ahí, también se acometió la restauración y puesta en valor tanto exterior como interior del antiguo convento de San Francisco, que ya es una realidad con la apertura del Museo Azul de la Semana Santa, el más grande de la Región de Murcia.

Otros trabajos realizados y de gran relevancia son la creación de la compañía de teatro «Las Caretas», que tantas satisfacciones y buenos momentos nos han dado con sus múltiples actuaciones, las subvenciones que se han tramitado para que diversas actuaciones no supongan un coste a la Hermandad y la creación y apoyo al colectivo «Jóvenes Azules»,  así como el apoyo aporado a este espacio desde el que nos leen, el primer blog oficial de la Semana Santa de Lorca que supone un accesible y dinámico punto de información para todos los lorquinos e interesados en la actualidad, historia y patrimonio de nuestra Hermandad.