Authors Posts by pasoazul

pasoazul

35 POSTS 0 COMMENTS

0 234

Las nuevas instalaciones se encuentran en la fase final de construcción y contarán con espacio para caballos, servicios y almacén para el Grupo Joven en la planta baja y una primera planta que albergará cuatro salas de ensayos de las bandas, un despacho, almacenes y sala para la comisión de caballos

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, se encuentra inmersa en un programa de trabajo continuo que tiene como objetivo final seguir apostando por un proyecto de paso que siga engrandeciendo a la hermandad.

Esta mañana, el presidente del Paso Azul, Miguel Ángel Peña Lorente; el presidente de la Fundación Paso Azul, Alejandro González García, y el alcalde de   Lorca, FulgencioGil Jódar, así como miembros de la Corporación Municipal y de la Junta directiva de la hermandad, han supervisado la fase final de las obras de construcción de la nueva nave con la que contará la cofradía próximamente.

Concretamente, estas nuevas instalaciones contarán con espacio para caballos, servicios y almacén para el Grupo Jovendonde trabajar en la Procesión de Papel en la planta baja y, laprimera planta, albergará cuatro salas de ensayos de las bandas, un despacho, almacenes y sala para la comisión de caballos. Todo ello, en una superficie total construida de 2.727,87 metros cuadrados.

La nave, que se encuentra frente al Huerto de la Rueda, está situada dentro de una parcela con una superficie total de 9.025,21 metros cuadrados y de propiedad del Ayuntamiento de Lorca, que a través de una concesión, ha cedido su uso a la Fundación Paso Azul durante 75 años.

El presidente de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, Miguel Ángel Peña, ha informado de que “las últimas semanas de lluvias han retrasado algunos de los trabajos de construcción de la nueva nave pero el objetivo es inaugurar estas instalaciones el próximo domingo, 30 de marzo, tras la celebración del Anuncio del Paso Azul de su participación en la Semana Santa de Lorca. Un anuncio que, con motivo de dicha efeméride, concluirá en nuestra nueva nave y, por supuesto, estará disponible para albergar a todos los caballos que forman parte de nuestra procesión este año”.

0 242

El primer Certamen de bandas del Paso Azul el 9 de marzo en el Auditorio Margarita Lozano, el concierto ‘Compositores del Paso Azul’ o la conferencia ‘Músicos azules en la historia’ forman parte de esta novedosa programación organizada por la Hermandad de Labradores

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, celebra la Semana de la Música en Cuaresma, organizada a través de la Fundación Paso Azul. Un evento con el que se pone de manifiesto la importancia de la música, su historia y tradición, su relevancia y el gran patrimonio musical con el que tenemos la gran suerte de contar en la hermandad.

Este programa está compuesto por siete actos y comenzará el lunes, 3 de marzo, con el concierto Stabat Mater de Pergolesi, a cargo de dos sopranos acompañadas por grupo instrumental de cuerda, en la iglesia de San Francisco con inicio a las 20:00 horas.

El jueves, 6 de marzo, tendrá lugar una sesión didáctica sobre el órgano barroco de la iglesia de San Francisco. Dicha sesión estará impartida por Samuel Roldán y será en la iglesia de San Francisco a las 20:00 horas. Asimismo, el sábado, 8 de marzo, el entorno de la iglesia de San Francisco acogerá la Ruta musical ‘Músicos del Paso Azul’, a partir de las 11:00 horas.

Uno de los momentos más destacables del programa llegará el domingo, 9 de marzo, con el Certamen de bandas del Paso Azul en el Auditorio Margarita Lozano a las 18:3o horas. Un concierto único que, por primera vez, unirá a todas las bandas de la hermandad: Agrupación Musical Mater Dolorosa, Banda de Tambores del santísimo Cristo Yacente, Banda Romana y Banda Infantil. Además, es para el Paso Azul aún más especial realizarlo con carácter íntegramente benéfico pues la recaudación con la venta de entradas, con un precio de 10 euros, irá destinada a la Asociación de Padres y Madres de Atención Temprana, APAT.

Ya el miércoles, 12 de marzo, disfrutaremos del Concierto de música de cámara ‘Compositores del Paso Azul’ donde el contratenor pedro Pérez Martínez y el pianista Pedro Valero Abril interpretarán obras de Juan Antonio Gómez Navarro, Andrés Demetrio Reverte Pastor, Pedro López de Teruel Sánchez y Pedro José Jiménez Puertas en un marco incomparable como es la iglesia de San Francisco, a las 20:00 horas.

Para finalizar esta semana dedicada a la música, el jueves, 13 de marzo, celebraremos un concierto de órgano en la iglesia de San Francisco, para disfrutar del único órgano barroco aún existente en la ciudad, a cargo de Javier Sáez, a las 20:00 horas y la clausura será el viernes, 14 de marzo, con la conferencia ‘Músicos azules en la historia’, cuyo ponente será el director y músico Antonio Manzanera López en la iglesia de San Francisco a las 20:00 horas y donde, además, se presentará el Concurso de obras para órgano que se celebrará en 2026.

Por último, el presidente de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, Miguel Ángel Peña Lorente, ha querido “agradecer el trabajo realizado por la Fundación Paso Azul para la organización de este nuevo evento cultural de nuestra hermandad; al director Antonio Manzanera López por su colaboración y participación; a todas nuestras bandas que se unirán el próximo 9 de marzo en un concierto sin precedentes y solidario por lo que animo a todos a asistir; y al Ayuntamiento de Lorca y al Instituto de Turismo de la Región de Murcia por su disposición y colaboración en todos los actos que realizamos en el Paso Azul”.

0 277

La muestra, un estreno mundial, permitirá al visitante obtener una visión del arte, la cultura y la vida cotidiana del mundo romano a través de reproducciones de piezas originales y numerosos recursos didácticos

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, organiza en colaboración con la Fundación Paso Azul y la Fundación Sophia, la exposición temporal ‘Roma Eterna’, una muestra didáctica y experiencial que transportará al visitante hasta la época imperial de una de las civilizaciones más influyentes de la historia: la romana.

El Museo Azul de la Semana Santa inaugurará el próximo 28 de febrero, a las 20 horas, y hasta el 30 de junio, una muestra única. Una exposición de la que Lorca albergará su estreno mundial con fieles reproducciones de más de medio centenar de piezas como la afamada estatua de la Loba Capitolina, símbolo del origen mítico de la ciudad; la estatua de Julio César o los bustos de Epicteto, Marco Aurelio o Séneca; paneles explicativos y recreaciones de algunas de las estancias o rincones más significativos de las domus romanas.

Con todo ello, el visitante podrá comprender mejor la relación entre la vida pública y la privada de esta gran civilización sin dejar de lado las principales aportaciones al mundo moderno tanto en ingeniería como en arquitectura o la importancia de las legiones romanas. Además, dispone de una proyección sobre estos últimos aspectos y, para deleite especialmente del público de menor edad, se incluye una muestra de la colección romana de Playmobil.

La exposición ‘Roma Eterna’ es un viaje a través del tiempo y el espacio que narra la evolución de Roma desde su fundación mítica hasta su transformación en una metrópolis que dominó el mundo a través de fieles recreaciones y dioramas meticulosamente elaborados y que cobran vida, mostrando la riqueza estética y la diversidad cultural que floreció bajo el poder romano. A través de sus diez salas, el recorrido museográfico mostrará distintas dependencias de una domus romana, los filósofos estoicos, la ingeniería y la arquitectura (pilares de su duradero legado), un antro de los misterios de Mitra, las legiones y el panteón de los dioses.

De esta forma, la Hermandad de Labradores, Paso Azul, continúa avanzando en la oferta cultural lorquina que consigue trascender nuestras fronteras, afianzando al mismo tiempo este foco de reclamo para el turismo y animando, así, la llegada de visitantes durante todo el año, algo que se ha demostrado con los cerca de 100.000 visitantes recibidos el pasado año 2024 en el Museo Azul de la Semana Santa.

Por último, el Paso Azul quiere agradecer la colaboración y el apoyo que siempre demuestran el Ayuntamiento de Lorca y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, ITREM; así como a Aguas de Lorca y Limusa.

0 294

Trece actores y un presentador dan vida al nuevo espectáculo de la compañía perteneciente al Paso Azul, una comedia de tres actos basada en la obra del dramaturgo italiano Carlo Goldoni

El grupo de teatro Las Caretas, perteneciente a la Hermandad de Labradores, Paso Azul, estrenará el espectáculo ‘Arlequín. Servidor de dos patrones’, el próximo 6 de febrero, en el Auditorio Margarita Lozano.

Trece actores y un presentador darán vida a la comedia en tres actos del dramaturgo italiano Carlo Goldoni, escrita en 1746. Una obra, de unos 100 minutos de duración, cuyo guion ha sido adaptado y está dirigido por el mayordomo azul Vicente Sánchez del Rey y cuyos ensayos comenzaron con las primeras lecturas en abril de 2024.

Asimismo, en total son una treintena de personas las que componen este equipo de trabajo y que, además de la representación, se encargan de la dirección de escena y dirección y realización de vestuario, maquillaje y diseño de la cartelería anunciadora.

Esta extraordinaria comedia es un clásico imprescindible del teatro, basa su peripecia en la ambigüedad, conducta tan apreciada por el público de todos los tiempos. Carlo Goldoni pone en escena a los tradicionales personajes de la Comedia del Arte; Arlequín (Trufaldino), Pantaleón, Brighella y el Doctor, que hasta la concepción de esta obra habían sido de carácter elemental, y lo hace con un refinamiento que no desvirtúa su matriz popular. Basándose en el proverbial apetito insatisfecho de Arlequín/ Trufaldino, y en su picardía popular, Goldoni concibe un desmesurado equívoco que lleva a los protagonistas a situaciones de hilarante desazón, y al público a la complicidad.

Esta comedia, que seguro que no dejará a nadie indiferente, se estrenará el 6 de febrero en el Auditorio Margarita Lozano, a las 20:00 horas y las entradas se encuentran ya a la venta, a un precio de 7 euros, tanto en el Museo Azul de la Semana Santa como en la nueva plataforma digital del Paso Azul, Tikyoo

Destacar, además, que el grupo de teatro ‘Las Caretas’ ha decidido donar íntegramente la recaudación de la representación a colaborar en la ejecución del palio de la Virgen de los Dolores, un proyecto que la Hermandad ha iniciado recientemente y que engrandecerá aún más el entorno de nuestra Madre.

El presidente de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, Miguel Ángel Peña, ha querido invitar a todos a disfrutar de esta nueva obra de teatro que pondrá en escena nuestra querida compañía ‘Las Caretas’, que a buen seguro no dejará a nadie indiferente y nos hará pasar grandes momentos y que, además, supone un maravilloso gesto para nuestra Madre, la santísima Virgen de los Dolores, pues toda la recaudación de la obra irá destinada a la colaborar económicamente en la ejecución del nuevo palio que se comenzó a bordar el pasado 7 de enero”.

El grupo de teatro ‘Las Caretas’ cumple 18 años

En 2007, la compañía ‘Las Caretas celebra su mayoría de edad, este 2025 cumple 18 años sobre los escenarios lorquinos en los que han representado obras cómicas populares tales como ‘La venganza de don Mendo’, ‘El Avaro’ o ‘La venganza de la Petra’, así como creaciones propias: ‘Cirio en el Gran Hotel’, ‘Atraco en el Museo’ o ‘La estafa’, además de participaciones y colaboraciones tanto en ‘La Noche del Tenorio’ y ‘La noche de los Museos’.

0 568

15-01-2025

El acceso a la nueva plataforma digital de adquisición de entradas de la Hermandad de Labradores se podrá realizar a través de las pestañas de ‘Entradas Semana Santa’ de las páginas web del Paso Azul, Vive la Pasión, Museo Azul de la Semana Santa y Lorca Turismo

La Hermandad de Labradores, Paso Azul estrena Tikyoo, una nueva plataforma digital de venta de entradas donde ya se pueden adquirir las localidades para disfrutar de los días Jueves y Viernes Santo de la Semana Santa 2025.

El Paso Azul da un paso histórico hacia la modernización de la gestión de sus eventos tras el acuerdo al que ha llegado con Tikyoo, una plataforma avanzada diseñada para optimizar la venta de localidades de los desfile bíblico-pasionales lorquinos y de todos los eventos que se organicen desde la hermandad y mejorar, así, la experiencia tanto para los mayordomos como para los asistentes en general, a la que se podrá acceder a través de las pestañas de ‘Entradas Semana Santa’ de las páginas web del Paso Azul, Vive la Pasión, Museo Azul de la Semana Santa y Lorca Turismo.

Tikyoo, creada por uno de los mayordomos de la hermandad, simboliza la perfecta unión entre tradición e innovación. No es casualidad que su logo sea un corazón formado por dos tickets, un guiño directo al emblema de la hermandad, el corazón atravesado por un puñal. Este detalle refleja el vínculo único entre la empresa y el Paso Azul, haciendo de esta plataforma mucho más que una simple herramienta de gestión.

Aunque Tikyoo es una empresa independiente, esta colaboración está profundamente ligada a los valores y objetivos de la hermandad, marcando un antes y un después en la profesionalización de sus procesos y gestión de cualquier evento que organice el paso.

La presentación oficial ha tenido lugar, esta mañana, en el Museo Azul de la Semana Santa, MASS, y ha incluido una demostración en vivo de la plataforma, seguida de la activación inmediata del sistema para la venta de localidades de los palcos de Semana Santa.

Para finalizar, el presidente de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, Miguel Ángel Peña, ha querido “agradecer todo el trabajo que se ha realizado durante los últimos meses para hacer realidad esta nueva plataforma digital donde se pondrán adquirir todas las entradas a eventos que sean organizados por nuestra hermandad de una forma muy sencilla ya que se podrá acceder a través de las páginas web del Paso Azul, Vive la Pasión, Museo Azul de la Semana Santa y Lorca Turismo”.

0 196

50 metros cuadrados, 11 misterios y 561 figuras componen Redemptio, el Belén Monumental que representa la historia de la redención y que se podrá visitar hasta el próximo 6 de enero en la iglesia de San Francisco

La Hermandad de Labradores, Paso Azul vuelve a estar de enhorabuena y es que el nuevo Belén Monumental ha sido galardonado con el primer premio del Concurso de Belenes de la Región de Murcia, en categoría asociaciones.

Esta mañana, el presidente de la Hermandad de Labradores, Miguel Ángel Peña Lorente, acompañado por el equipo de personas realizadoras del Belén, han acudido a la entrega de premios que se ha celebrado en el Centro de Artesanía de la Región de Murcia.

La realización de este Belén Monumental comenzaba en el mes de abril, a cargo de un grupo de azules, que iniciaban el proyecto bautizado como ‘Redemptio’, pues el objetivo ha sido representar la historia de la redención. Ocho meses de trabajo en las instalaciones propias de la Hermandad han permitido que el pasado 13 de diciembre se inaugurara este espectacular nacimiento en la iglesia de San Francisco.

Se trata de un belén a cuatro caras, con 50 metros cuadrados de extensión y un total de 561 figuras compuestas por personajes principales y animales de artesanos murcianos destacando los talleres de Maestros Artesanos como Jesús Griñán, Serrano, Viuda de Galán, Jose Carlos Gómez, y un gran número de piezas realizadas por miembros del grupo belenista del Paso Azul.

La representación cronológica de los misterios del belén tradicional, se ve antecedida por pasajes del Antiguo Testamento, como puede ser Adán y Eva en el Paraíso, José gobernador de Egipto o la historia de Moisés, con las escenas de su salvación de las aguas del Nilo, la zarza ardiendo, su subida al monte Sinaí y el Becerro de oro.

En cuanto a los pasajes del Nuevo Testamento, el Belén comienza con la anunciación a la virgen María y la encarnación del hijo de Dios. Tras ella, el sueño de San José, la Visitación a Santa Isabel y el misterio de María y José buscando posada tras la inscripción en el censo. La anunciación de los Pastores se ubica en el centro del Belén y, en un primer plano, la cabalgata de los Magos de Oriente. El motivo central del Belén, es el misterio de la natividad de Jesucristo, que antecede ala ambientación romana con el palacio de Herodes y la matanza de los Santos Inocentes. La presentación del Niño Jesús al templo, la huida a Egipto y el descanso en la huida son los misterios que cierran la narrativa bíblica.

La sociedad lorquina se ve representada en las escenas propias de los desfiles bíblicos de la Semana Santa, el manto de Moisés, la barca del faraón, el edicto y el
carro del emperador Nerón. También cabe destacar los comercios locales reflejados en el Belén que generosamente han contribuido en la financiación del
mismo apoyando así el patrimonio cultural de la ciudad y el fomento del comercio local en estas fechas tan señaladas.

Cabe destacar que en la página web del Museo Azul de la Semana Santa se ha creado el apartado ‘Belén Azul’, https://museoazul.com/belenazul, y en él aparecen explicados todos los misterios que se encuentran representados con sus respectivas imágenes.

Por último, el presidente de la Hermandad de Labradores, Paso Azul ha querido “agradecer la dedicación y el trabajo de este grupo de azules que ha conseguido que podamos disfrutar de un Belén Monumental impresionante, digno de nuestra Cofradía, y que ha sido galardonado con este primer premio del Concurso Regional de Belenes en su séptima edición, una bonita casualidad que le dedicamos, como siempre, a Ella, a nuestra Madre, la santísima Virgen de los Dolores”.

0 237

La Hermandad de Labradores celebrará el 21 de diciembre el tradicional Concierto Solidario de Navidad a cargo de la Agrupación Musical Mater Dolorosa y el Paje Real recorrerá las calles de Lorca el 3 de enero.

 

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, ha preparado un amplio programa de actividades para celebrar la Navidad, un programa que se iniciará el próximo viernes, 13 de diciembre, con el encendido del árbol y la inauguración de los belenes del Paso Azul y de la Asociación de Nuestra Señora de los Dolores y la actuación de la Peña La Jarapa, a las 19:30 horas en el claustro del MASS y la iglesia de San Francisco. 

Sendos belenes suponen una novedad, puesto que el del Paso Azul ha sido completamente renovado por parte de un grupo de azules, mientras que el de la Asociación de la Virgen, obra de los hermanos Cava, continúa también este año incrementándose con nuevas incorporaciones. Ambos belenes se ubicarán en San Francisco y podrán ser visitados durante toda la Navidad en horario de mañana y tarde.

Ya el pasado domingo, los azules comenzamos el tiempo de Adviento con la primera de las misas que se celebrarán en la iglesia de San Francisco, en la cual los niños fueron protagonistas con el encendido de la primera vela de la corona de Adviento. De esta manera, preparamos con ilusión el nacimiento del niño Jesús con la esperanza de vivir en familia este tiempo de alegría, de amor y de paz. En la siguiente eucaristía serán los jóvenes azules quienes enciendan la segunda vela, y en la tercera se bendecirán los niños Jesús.

El sábado, 21 de diciembre tendrá lugar el tradicional Concierto Solidario de Navidad de la Agrupación Musical Mater Dolorosa, a las 19 horas en San Francisco, con la participación del nuevo coro del Paso Azul, Voces Azules, en la que será su primera actuación pública. A la entrada del concierto, se recogerán productos de higiene y alimentación infantiles a beneficio de Cáritas.

Los días 26 y 27 de diciembre, los más pequeños tienen una cita en ‘Navidad en el MASS’, las actividades infantiles navideñas realizadas por los jóvenes de GuiAzul, en horario de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas, donde recibirán también la visita del Paje Real. Para participar, es necesario inscribirse del 18 al 23 de diciembre en el MASS, y tendrán un precio de 4€ por turno (mañana o tarde) y 7 € el día completo.

El viernes 3 de enero llegará otro de los momentos más esperados, el Pasacalles del Paje Real desde la cuesta de San Francisco a las 18:30 horas. El emisario de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente recorrerá las principales calles del centro de la ciudad acompañado por su séquito y la música de nuestra Agrupación Musical Mater Dolorosa. Al terminar su recorrido, en el claustro del MASS, el paje recogerá las cartas de todos los niños para hacérselas llegar a los Reyes Magos.

Esta completa programación de actos es el resultado del trabajo que el Paso Azul, junto a la Asociación de la Virgen, ha realizado para que todos puedan disfrutar de la Navidad asistiendo a estos eventos culturales y solidarios, unos eventos que, al mismo tiempo, son una ocasión para que los azules se reúnan en hermandad y celebren estas fiestas en San Francisco junto a Nuestra Madre de los Dolores.

 

0 487

La hermandad ha habilitado una Fila Cero para que todas las personas que lo deseen, aunque no asistan a la representación, puedan participar también en esta recaudación solidaria

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, tras los terribles sucesos acaecidos en las últimas horas en la Comunidad Valenciana a causa de la DANA, ha decidido destinar de forma íntegra la recaudación de la representación de ‘La Noche del Tenorio’, que tendrá lugar esta noche, a ayudar a los afectados por las riadas que han tenido lugar en la comunidad y que ha sido la más afectada por estas lluvias torrenciales.

Desde el Paso Azul lamentamos profundamente la enorme pérdida de vidas humanas que este trágico suceso ha producido en diversas localidades de Valencia y enviamos nuestro más sentido pésame a las familias de los fallecidos, deseando que la santísima Virgen de los Dolores acoja bajo su manto a todas las personas que han perdido la vida.

Son momentos muy duros, nos llegan imágenes desoladoras y, desde la hermandad, queremos intentar aportar nuestro pequeño granito de arena, enviando la recaudación del precio de las entradas de la representación de ‘La Noche del Tenorio’ y de los pines conmemorativos que se han realizado a una de las cuentas solidarias que se han habilitado para ayudar a los afectados por este grave suceso.

Además, hemos habilitado una Fila Cero, en el número de cuenta: ES48 3058 0201 66 2720038087, para que todas las personas que lo deseen, aunque no asistan a la representación, puedan participar también en esta recaudación solidaria. Todas las aportaciones serán bienvenidas y el nombre del concepto será Tenorio Solidario.

Desde la Hermandad de Labradores, Paso Azul queremos animar a todos los lorquinos y lorquinas y a quienes nos visiten a participar de esta iniciativa solidaria que tendrá lugar esta noche, a partir de las 20 horas, en el Museo Azul de la Semana Santa, MASS.

0 317

 El 4 de noviembre se inaugurará la muestra y se celebrará el acto de denominación del Taller de bordados ‘Francisco Cayuela’ y el día 14 tendrá lugar la conferencia ‘La compleja vida artística azul de Francisco Cayuela Sánchez’

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, celebra el 150 aniversario del nacimiento de Francisco Cayuela Sánchez, el más ilustre de sus directores artísticos. Con motivo de esta efeméride, la hermandad ha preparado la exposición extraordinaria ‘Francisco Cayuela. 150 años’.

La muestra supone un sentido homenaje a Francisco Cayuela, azul ilustre e hijo predilecto de la ciudad de Lorca, que dejó a nuestra hermandad un legado inigualable, constituido por sus magníficos bordados y su visión artística y estética sobre la procesión. Artífice de grandes piezas del patrimonio azul y del bordado tradicional lorquino, entre sus creaciones más reconocidas se encuentra el amplio entorno que ideara para la santísima Virgen de los Dolores: el manto azul y los estandartes del Reflejo, el Ángel Velado, San Juan, María Magdalena, un valiosísimo ajuar de bordados declarados Bien de Interés Cultural que forman parte del patrimonio de todos los azules como una herencia de la que nos sentimos muy orgullosos.

La exposición se inaugurará el próximo lunes 4 de noviembre a las 20 horas y se podrá visitar hasta el 1 de diciembre en el Museo Azul de la Semana Santa. Este recorrido antológico sobre la obra del artista lorquino recogerá sus bordados y parte de sus pinturas, y será una oportunidad para contemplar un buen número de piezas que no se encuentran expuestas habitualmente, como es el caso de las pinturas que han sido cedidas por particulares o instituciones públicas o religiosas, además de otras que pertenece a la colección permanente del MASS, como el manto de la Virgen, de cuya primera puntada se cumplirán 120 años este 28 de noviembre, o los soberbios mantos de la caballería del Triunfo del cristianismo, destacando el de Júpiter, conocido como el del “Águila”, que fue su primer trabajo para el Paso Azul.

La muestra se ubicará en el claustro de MASS, ocupando el espacio central y habilitando por primera vez el deambulatorio claustral como parte del recorrido del visitante. Una reproducción en tela tensada de un techo que Cayuela pintó para una confitería, suspendida bajo las bóvedas del carrerón de San Francisco, da la bienvenida a la exposición, desde donde se accede a los tres lados del claustro. En las paredes de los dos primeros se podrán contemplar obras como retratos, bodegones o escenas costumbristas. En el tercero, por su parte, se exhiben mantos bordados vinculados a figuras paganas del Paso Azul. Desde el llamado “andén” se pasará al espacio central bajo otra tela tensada y suspendida, reproducción esta vez del techo de un salón. En el gran espacio central se delimitan dos zonas mediante paneles expositores. En la primera se contemplan cuadros de temática religiosa y bordados pertenecientes a otras cofradías. La segunda área, corazón de la exposición, está dedicada a las obras bordadas que Cayuela dirigió para la Virgen de los Dolores, al lado de cuyo manto se coloca el último autorretrato del artista. Además, junto a los espacios expositivos se podrá contemplar un audiovisual sobre la vida y obra de Francisco Cayuela.

Asimismo, el 4 de noviembre a las 19 horas, tendrá lugar el acto de denominación del taller de bordados del Paso Azul con el nombre de ‘Taller de bordados Francisco Cayuela’, a modo de tributo y homenaje de admiración a su figura. Asimismo, en este momento se presentará el sello que se ha lanzado junto a Correos para celebrar este aniversario.

Para completar la programación de actividades con motivo de esta efeméride, el jueves 14 de noviembre José Luis Molina Martínez, investigador que conoce a fondo la vida y la obra de Cayuela, ofrecerá una conferencia a las 20 horas en la iglesia de San Francisco bajo el título ‘La compleja vida artística azul de Francisco Cayuela Sánchez, de la emoción creadora al estado de ansiedad’.

0 266

El grupo de teatro ‘Las Caretas’ representará el drama amoroso de Don Juan y Doña Inés en el claustro del Museo Azul de la Semana Santa, el patio de la Virgen de Lourdes y la sacristía y el altar de la iglesia de San Francisco

La Hermandad de Labradores, Paso Azul celebrará la festividad los difuntos, el 31 de octubre, con la ya tradicional representación de ‘La Noche del Tenorio’ en el Museo Azul de la Semana Santa, MASS.

Son ya nueve las ediciones que alcanza la puesta en escena del drama romántico entre Don Juan Tenorio, Don Luis Mejía y Doña Inés de Ulloa, en una adaptación de la obra de José Zorrilla realizada por José María Pérez-Muelas Alcázar.

Una gran producción que de carácter dinámico que recorrerá destacados espacios del conjunto patrimonial de la Hermandad tales como el claustro del Museo Azul de la Semana Santa, el patio de la Virgen de Lourdes y la sacristía y el altar de la iglesia de San Francisco.

Cerca de medio centenar de actores azules, pertenecientes al grupo de teatro ‘Las Caretas’ harán a los asistentes volver a la Sevilla del siglo XVI y disfrutar de la exitosa muestra teatral ya consolidada como una tradición en la celebración de la noche de los difuntos, de Lorca y de toda la Comarca.

Las entradas para asistir a la representación ya se encuentran a la venta en el Museo Azul de la Semana Santa a un precio de 10 euros y los pases comenzarán a las 20:00 horas, repitiéndose cada 45 minutos.

El presidente de la Hermandad de Labradores, Paso Azul, Miguel Ángel Peña, ha querido “agradecer a Moncha Molina por su trabajo de dirección, a Juanjo García Mínguez por sus labores de producción y, en definitiva, al numeroso grupo de azules que conforman el grupo de teatro ‘Las Caretas’ que cada año consigue poner en escena una obra teatral de esta envergadura y con tantísima calidad”.

“Por supuesto, una vez más agradecer a Francisco Javier Martínez, mayordomo azul y diseñador gráfico, la realización del fantástico cartel con el que presentamos esta nueva edición de ‘La Noche del Tenorio’ quedándome solo invitar a todos los azules, lorquinos y visitantes a disfrutar de esta maravillosa actividad con la que desde el Paso Azul seguimos contribuyendo a la dinamización cultural de nuestra ciudad”.