0 3296
Francisco Cayuela. Bien de Interés Cultural. Pertenecía al entorno que ideara el artista Francisco Cayuela para la Virgen de los Dolores hasta que fue pasado,...

0 2091
Joaquín Bastida Gil licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Conservación y Restauración de Obras de Arte por la Facultad de San Carlos,...

0 1509

El próximo viernes 8 de mayo a las 19:00 horas vuelve la Semana Santa a nuestra ciudad. Esta vez serán los niños los que mediante caballos de caña y corazas de cartón desfilarán en la conocida como "Procesión de Papel" por la calle Corredera. Una procesión que un grupo de jóvenes azules y morados recuperó hace ya más de 15 años, poniendo gran esfuerzo y dedicación en su realización, conservándose aún hoy algunas de sus obras.

1 2163
El último desfile biblicopasional de la Semana Santa 2015 contó con el mejor cortejo azul. Meiamen, Ptolomeo, Nerón, Julio César o Cleopatra se dieron cita en la ciudad de Lorca para formar parte de la procesión azul junto con el cierre del Stmo. Cristo de la Buena Muerte y nuestra Madre.
video

0 1676
Durante la mañana del Viernes Santo pasaron por la Iglesia de San Francisco miles de azules, lorquinos y turistas para contemplar gran parte del patrimonio que el Paso Azul pone en escena cada Semana Santa.

0 2078
Fue la tercera gran procesión de la Semana Santa lorquina. La Hermandad de Labradores puso en escena gran parte de su patrimonio, al que se sumó la nueva caballería egipcia. El Stmo. Cristo de la Coronación de Espinas puso el broche de oro a la procesión azul con su imponente paso por la carrera.

0 4005
La nueva Caballería Egipcia, bordada ininterrumpidamente entre 2011 y 2015, ofrece un recorrido bíblico (Génesis y Éxodo), histórico y mitológico que plasma la opresión egipcia sobre el pueblo judío a lo largo de 14 siglos, desde los tiempos de José hasta que con la muerte de Cleopatra VII se extingue la dinastía ptolemaica o de los lágidas en el 30 a.C., convirtiéndose Egipto en provincia romana.

0 2232
Llegó el Domingo de Ramos y con él, la civilización egipcia. Tras una multitudinaria recogida de banderas en la que centenares de azules acompañaron a la infantería y banda romana por las calles más céntricas de la ciudad, la Hermanadad de Labradores se dirigió hasta la Plaza de España, donde tuvo lugar la formación progresiva de esta procesión, presidida por la Hermandad de la Curia (Paso Negro).

0 2103
Tras la multitudinaria Serenata de la noche anterior y la Santa Misa en honor a su titular, el Paso Azul abría la Semana Santa de Lorca protagonizando y presidiendo el primer desfile bíblico-pasional. A las 20:15 del viernes anterior a Viernes Santo, denominado por la Iglesia como "Viernes de Dolores", tras la tradicional recogida de banderas, la Stma. Virgen de los Dolores realizaba su primera salida procesional del año 2015.

0 1761
12 de la noche del Viernes de Dolores. Se hace el silencio en Lorca. Todo gira en torno a un único lugar, la puerta de San Francisco, y a una sola figura, la Santísima Virgen de los Dolores. El mundo se detiene y las puertas se abren. Allí, lejos pero a la vez cerca, millares de azules contemplan a su Madre, ataviada con sus mejores galas, que deslumbrante en su trono de plata, sale a recibir el cariño de todo el pueblo azul.