0 1553

La Hermandad de Labradores, Paso Azul, a través de la vocalía de Redes Sociales y Nuevas Tecnologías, ha puesto en marcha para la Semana Santa de Lorca 2015 una web al servicio de los azules, lorquinos y turistas que visiten la ciudad durante la Semana Santa. Se trata de una herramienta online a través de la cual el usuario puede consultar todos y cada uno de los actos.

0 5246

La caballería etíope es uno de las figuras más significativas del Paso Azul. Jinetes sin montura a lomos de veloces caballos que recorren toda "La Carrera" ejecutando espectaculares saltos, acrobacias y equilibrios. Levantan los palcos y los azules enloquecen y aplauden sin cesar sus temerarias peripecias.

0 1562

Así es, 2 años han pasado ya desde que el 1 de marzo de 2013 el grupo de trabajo del Blog Oficial del Paso Azul diese sus primeros pasos. Han sido 2 años de duro trabajo y documentación, pero realmente satisfactorios al ver el interés que entre azules y lorquinos en general ha suscitado esta página.

0 1880
“Cuando los azules vean lo que se está haciendo se van a llevar una gran sorpresa, como edificio, como museo y como espacio museográfico” Hoy...

0 3511
La torre campanario de la Iglesia de San Francisco recupera su silueta previa a los terremotos de mayo de 2011 en la ciudad de Lorca. El orbe, veleta y cruz de la torre han sido restaurados y devueltos a su emplazamiento.

0 1804

A través de 3 publicaciones que se irán sucediendo a lo largo de este mes de Febrero queremos hacer partícipes a azules y lorquinos en general de la historia de la Iglesia y Convento de San Francisco. Conoceremos sus inicios, el desarrollo de su construcción, los problemas que se presentaron y como concluyó la construcción de lo que hoy es un símbolo para los azules y la ciudad de Lorca.

0 1692

Casi 10 años después en 1636 se alcanza un momento casi memorable, en esta progresión constructiva de San Francisco, ya que se insta a los artífices, que en este momento dirigían la obra, Juan Garzón (cantero) y Juan Rodríguez (Albañil), a que acabasen la obra de la Iglesia.

0 1610
Dos años después en 1648, el convento dio poder al Sindico para que vendiera la capilla situada a mano izquierda “según se entra a la Iglesia por la puerta principal” a la Cofradía de la Sangre de Cristo. La información ofrece pistas de ubicación topográfica en la misma Iglesia y da idea del estado de las obras.

0 1881

#LorcaBordaMadrid, sobre este lema se ha centrado la campaña de promoción que el Ayuntamiento de Lorca y las cofradías y hermandades han desarrollado en Fitur 2015, una de las más distinguidas ferias internacionales del sector turístico.

0 2143

La Universidad de Toulouse produjo en el año 1998 este documental en español de cerca de una hora de duración. En él se muestra la Semana Santa de Lorca, sus procesiones, recogidas y preparativos para la puesta en marcha de la mayor fiesta de esta ciudad. Autores: JIMENEZ; GALLEGO BARNÉS.